SlideShare una empresa de Scribd logo
Sulfonamidas 

Trimetoprin

Quinolonas
Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay
Cirugía ortopédica y traumatología
Dr. Douglas E. Olmos M.
Agosto 2015
Conceptos generales
• Antimicrobiano: Actúan sobre los
microorganismos, inhibiendo su
crecimiento o destruyéndolos
• Antibiótico: Sustancias derivadas o
producidas por microorganismos con
capacidad de destruir bacterias
• Bactericida: Son antimicrobianos
que ocasionan lisis en las bacterias
• Bacteriostático: Antimicrobianos que
inhiben la multiplicación bacteriana
Mecanismo de acción Agentes antimicrobianos
Inhibición de la síntesis de la pared celular
Penicilinas, cefalosporinas, imipenem/
meropenem, aztreonam, vancomicina.
Inhibición de la síntesis de proteinas
bacterianas
Aminoglucosidos, cloranfenicol, macrolidos,
tetraciclinas, streptogramins, linezolid.
Inhibición de síntesis de ácidos nucleicos Fluoroquinolonas, rifampin.
Inhibición de la síntesis de ácido fólico Sulfonamidas, trimetoprin, pyrimetamina.
Sulfonamidas
Sulfonamidas: Generalidades
• Primero fármacos efectivos administrados por vía general para
prevenir y curar infecciones bacterianas.
• Gerhard Dogmak (1.932) utilizado en un caso clínico en 1.933 para
tratar una infección de estreptococos en un infante de 10 meses.
• Se comenzó a limitar su uso luego del advenimiento de la
penicilina
• En 1.979 comienzan a realizar combinaciones con las
sulfonamidas.
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Estructura bioquímica
• Estructura de 

Para-amino-bencensulfonamida
• La unión bioquímica del azufre con el
anillo de benceno le otorgan su función
bacteriostática.
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Efectos sobre microorganismos
• Son bacteriostáticos por excelencia contra muchas bacterias
gram-positivas y gram-negativas. En altas concentraciones es
que llegan a ser bactericidas.
• Son principalmente utilizadas para prevenir infecciones del
tracto urinario.
• Su concentración máxima es de aprox 100 a 200 ug/ml
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Gram - E. coli, Salmonella, Shigella, H. influenzae.
Gram + Stafilococos (MRSA), Streptococos.
Hongos Pneumocystis jiroveci
Protozoarios Toxoplasma gondii
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas
Trimetoprin /
Pirimetamina
PABA: Ácido para-aminobenzoico
Uracilo -> Tiamina
Adenina, Guanina
Ausente en humanos
Presente en humanos
Sinergistas
Inhibidor competitivo
Folato obtenido en la dieta
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Farmacocinética
• Absorbidas inmediatamente en el sistema
gastrointestinal, alcanzando su maxima
concentración plasmática en 4-6h
• Capaces de atravesar la barrera
placentaria y la hematoencefálica
• Metabolizadas en el hígado por
acetilación
• Excretados por los riñones a través de la
filtración glomerular. Sus metabolitos son
insolubles en la orina
Sulfonamidas
Trimetoprin /
Pirimetamina
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Clasificación
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Sulfametoxazol
• Absorción: Baja absorción. Es la
que mejor se combina con
trimetoprim.
• Metabolismo: En el hígado por
acetilación
• Excreción: A través de la orina.
Produce cristaluria por no ser
soluble en la orina.
Dosis: 1gr diario por 2 días. Luego 0.5g diarios
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Sulfadiazina
• Absorción: Rápida absorción oral.
• Metabolismo: En el hígado por
acetilación. Un 55% se une a
proteínas plasmáticas
• Excreción: A través de la orina.
Produce cristaluria por no ser
soluble en la orina.
Dosis: De 0.5g a 3g V.O
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Sulfadoxina
• Su acción dura hasta una semana por su
poca excreción renal
• No se utilizan en tratamiento de infecciones
piógenas
• Antiguamente utilizado en tratamiento de
paludismo
• Muy utilizado en el campo veterinario
actualmente
Dosis: Combinación 500mg de sulfadoxina +
25mg de pirimetamina
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Principales indicaciones
Infecciones urinarias

(Sulfametoxazol)
2-4 gr iniciales, 1-2gr vo c/6h por 5-10 días
Nocardiosis

(Sulfisoxazol o Sulfadiazina)
6-8 gr diarios
Toxoplasmosis

(Sulfadiazina + Pirimetamina)
1 gr c/6h

carga: 75mg - mantenimiento: 25mg día

Ácido folínico: 10mg 3-6 semanas
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas: Efectos adversos
• Hipersensibilidad: Fiebre, rash cutáneo,
fotosensibilidad, exantema, eritema nodoso o multiforme,
Sx de Stevens-Jhonson, dermatitis exfoliativa.
• Efectos en tracto urinario: Cristaluria, hematuria.
• Efectos hematopoyéticos: Agranulocitosis, anemia
hemolítica, anemia aplástica, granulocitopenia,
trombocitopenia, supresión medular reversible.
• Otros: Kernícterus.
Las
sulfonamidas
inhiben el
metabolismo de
la fenitoína,
tolbutamida y
warfarina.
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Alergia a las SULFAS
Celecoxib
Furosemida
Probenecid
Diuréticos tiazídicos
TMP-SMX
Sulfasalazin
Sulfonilureas
Acetazolamida
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Trimetoprim-Sulfametoxazol
Trimetoprim: Generalidades
• Cotrimoxazol (1:20)
• Es una diaminopirimidina que inhibe la dihidrofolato reductasa
• Es utilizado frecuentemente en tratamientos del tracto urinario e
infecciones respiratorias
• Es ideal para el tratamiento de prostatitis y vaginitis
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Trimetoprim: Estructura bioquímica
• Es una diaminopiridina
• Inhibe a la dihidrofolato reductasa bacteriana
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Sulfonamidas
Trimetoprin /
Pirimetamina
PABA: Ácido para-aminobenzoico
Uracilo -> Tiamina
Adenina, Guanina
Ausente en humanos
Presente en humanos
Sinergistas
Inhibidor competitivo
Folato obtenido en la dieta
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Trimetoprim: Efectos sobre microorganismos
• Es un antibiótico bacteriostático.
• Activo contra varias bacterias gram negativas aeróbicas y
unas pocas gram positivas
• Sulfonamidas y la trimetoprim son bacteriostáticos pero al
combinarse se convierten en un potente bactericida.
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Trimetoprim: Farmacocinética
• Es completamente absorbido en el tracto
gastrointestinal
• Unido a proteínas plásticas 40%
• Alcanza altas concentraciones en los
pulmones, riñones, fluido prostático, fluido
vaginal, LCR, esputo y bilis.
• Es metabolizado en el hígado y excretado
por la orina.
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Principales indicaciones TMP-SMX
Infecciones urinarias
320 mg / 1600 mg

Recomendable prolongar por 3 días
Infecciones respiratorias

(Bronquitis crónica)
160-240 mg / 800-1.200 mg c/12h
Infecciones digestivas Shigellosis, Fiebre tifoidea, Colecistitis crónica.
Infecciones respiratorias Pneumocystis jiroveci
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Trimetoprim: Efectos adversos
• Pocos efectos a dosis recomendadas
• Náuseas y/o vómitos
• Leucopenia, megaloblastosis o trombocitopenia
• Vasculitis
• Daño renal y del sistema nervioso central
75% de las reacciones
adversas serán en la piel
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Quinolonas
Quinolonas: Generalidades
• Efectividad máxima contra las bacterias gram negativas.
• Muy utilizado en las ITU bajas, desde su descubrimiento
• Se le añade fluorina y se convierte en fluoroquinolonas
• Clasificada en 4 generaciones
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Clasificación
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52

Asociación Americana de Medicina Familiar AAFP
Quinolonas: Farmacocinética
• Bien absorbida administrada via oral.
• Vida promedio de 3 a 10 horas.
• Eliminada via renal por secreción tubular o filtración glomerular
Dosis: 200mg a 500mg al día
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Quinolonas: Uso clínico
• Infección de Hueso, articulaciones y tejido blando:

Osteomielitis crónica (Tto. prolongado)
Dosis recomendada:
500 mg c/12h (casos mas graves 750 mg) 4-6 semanas o >
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Quinolonas: Uso clínico
• Fluoroquinolona (excepto moxifloxacina): ITU, Diarrea bacteriana
• Fluoroquinolonas (excepto norfloxacina): Infecciones de tejidos
blandos, óseas y articulares
• Indicaciones para tratamientos de: tuberculosis, anthrax,
infecciones respiratorias
• Indicación profiláctica.
Quinolonas: Reacciones adversas
• Náuseas y/o vómitos
• Diarrea
• ¿¿¿Pueden afectar el cartílago en crecimiento causando artropatía.
No se recomiendo en pacientes menores de 18 años???
• Rotura o tendonitis del tendón de Aquiles (>60 años).
Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
Platón
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 
Azucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos ClindamicinaAzucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos Clindamicina
Vicente Emmanuel Silva
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
Beluu G.
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
Dr.Cesar97
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mvFarmaFM
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
Azucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos ClindamicinaAzucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos Clindamicina
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 

Destacado

Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Oswaldo A. Garibay
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
jassdrey
 
Mezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazol
Mezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazolMezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazol
Mezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazolVianey Montes
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Rita War
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Winnie Matsuoka
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosLuis Fernando
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
Erik Ferrera
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonasinfecto
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Elvis Valdez Meca
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Andrea Pérez
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasRoy Guerra
 

Destacado (20)

Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Quinolonas (2)
Quinolonas (2)Quinolonas (2)
Quinolonas (2)
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
 
Mezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazol
Mezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazolMezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazol
Mezclas de trimetoprim y trimetoprim sulfametoxazol
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Quinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidosQuinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonas
 

Similar a Sulfonamidas y quinolonas

betas1-16090214568074524885541123537.pptx
betas1-16090214568074524885541123537.pptxbetas1-16090214568074524885541123537.pptx
betas1-16090214568074524885541123537.pptx
JhosmerJDiazMarquis1
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
AldoChiu3
 
Farmacologia Antiparasitarios
Farmacologia AntiparasitariosFarmacologia Antiparasitarios
Farmacologia Antiparasitarios
Manuel Meléndez
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Amebicidas sistémicos.
Amebicidas sistémicos.Amebicidas sistémicos.
Amebicidas sistémicos.
Merlina Marizcal Rodríguez
 
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Brenda Herrera
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Luis Rangel Rivera
 
Fármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptxFármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptx
nachopineda4
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 
Ib ps
Ib psIb ps
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
AdolfoJAri
 
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínicaCarbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
 

Similar a Sulfonamidas y quinolonas (20)

betas1-16090214568074524885541123537.pptx
betas1-16090214568074524885541123537.pptxbetas1-16090214568074524885541123537.pptx
betas1-16090214568074524885541123537.pptx
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínicaSulfas y clindamicina farmacología clínica
Sulfas y clindamicina farmacología clínica
 
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Farmacologia Antiparasitarios
Farmacologia AntiparasitariosFarmacologia Antiparasitarios
Farmacologia Antiparasitarios
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Amebicidas sistémicos.
Amebicidas sistémicos.Amebicidas sistémicos.
Amebicidas sistémicos.
 
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Fármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptxFármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptx
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Ib ps
Ib psIb ps
Ib ps
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
 
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínicaCarbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM (20)

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Biomecanica de mano
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
Osteotomía patela
 
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Sulfonamidas y quinolonas

  • 1. Sulfonamidas 
 Trimetoprin
 Quinolonas Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay Cirugía ortopédica y traumatología Dr. Douglas E. Olmos M. Agosto 2015
  • 2. Conceptos generales • Antimicrobiano: Actúan sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos • Antibiótico: Sustancias derivadas o producidas por microorganismos con capacidad de destruir bacterias • Bactericida: Son antimicrobianos que ocasionan lisis en las bacterias • Bacteriostático: Antimicrobianos que inhiben la multiplicación bacteriana
  • 3. Mecanismo de acción Agentes antimicrobianos Inhibición de la síntesis de la pared celular Penicilinas, cefalosporinas, imipenem/ meropenem, aztreonam, vancomicina. Inhibición de la síntesis de proteinas bacterianas Aminoglucosidos, cloranfenicol, macrolidos, tetraciclinas, streptogramins, linezolid. Inhibición de síntesis de ácidos nucleicos Fluoroquinolonas, rifampin. Inhibición de la síntesis de ácido fólico Sulfonamidas, trimetoprin, pyrimetamina.
  • 5. Sulfonamidas: Generalidades • Primero fármacos efectivos administrados por vía general para prevenir y curar infecciones bacterianas. • Gerhard Dogmak (1.932) utilizado en un caso clínico en 1.933 para tratar una infección de estreptococos en un infante de 10 meses. • Se comenzó a limitar su uso luego del advenimiento de la penicilina • En 1.979 comienzan a realizar combinaciones con las sulfonamidas. Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 6. Sulfonamidas: Estructura bioquímica • Estructura de 
 Para-amino-bencensulfonamida • La unión bioquímica del azufre con el anillo de benceno le otorgan su función bacteriostática. Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 7. Sulfonamidas: Efectos sobre microorganismos • Son bacteriostáticos por excelencia contra muchas bacterias gram-positivas y gram-negativas. En altas concentraciones es que llegan a ser bactericidas. • Son principalmente utilizadas para prevenir infecciones del tracto urinario. • Su concentración máxima es de aprox 100 a 200 ug/ml Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 8. Gram - E. coli, Salmonella, Shigella, H. influenzae. Gram + Stafilococos (MRSA), Streptococos. Hongos Pneumocystis jiroveci Protozoarios Toxoplasma gondii Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 9. Sulfonamidas Trimetoprin / Pirimetamina PABA: Ácido para-aminobenzoico Uracilo -> Tiamina Adenina, Guanina Ausente en humanos Presente en humanos Sinergistas Inhibidor competitivo Folato obtenido en la dieta Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 10. Sulfonamidas: Farmacocinética • Absorbidas inmediatamente en el sistema gastrointestinal, alcanzando su maxima concentración plasmática en 4-6h • Capaces de atravesar la barrera placentaria y la hematoencefálica • Metabolizadas en el hígado por acetilación • Excretados por los riñones a través de la filtración glomerular. Sus metabolitos son insolubles en la orina Sulfonamidas Trimetoprin / Pirimetamina Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 11. Sulfonamidas: Clasificación Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 12. Sulfonamidas: Sulfametoxazol • Absorción: Baja absorción. Es la que mejor se combina con trimetoprim. • Metabolismo: En el hígado por acetilación • Excreción: A través de la orina. Produce cristaluria por no ser soluble en la orina. Dosis: 1gr diario por 2 días. Luego 0.5g diarios Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 13. Sulfonamidas: Sulfadiazina • Absorción: Rápida absorción oral. • Metabolismo: En el hígado por acetilación. Un 55% se une a proteínas plasmáticas • Excreción: A través de la orina. Produce cristaluria por no ser soluble en la orina. Dosis: De 0.5g a 3g V.O Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 14. Sulfonamidas: Sulfadoxina • Su acción dura hasta una semana por su poca excreción renal • No se utilizan en tratamiento de infecciones piógenas • Antiguamente utilizado en tratamiento de paludismo • Muy utilizado en el campo veterinario actualmente Dosis: Combinación 500mg de sulfadoxina + 25mg de pirimetamina Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 15. Principales indicaciones Infecciones urinarias
 (Sulfametoxazol) 2-4 gr iniciales, 1-2gr vo c/6h por 5-10 días Nocardiosis
 (Sulfisoxazol o Sulfadiazina) 6-8 gr diarios Toxoplasmosis
 (Sulfadiazina + Pirimetamina) 1 gr c/6h
 carga: 75mg - mantenimiento: 25mg día
 Ácido folínico: 10mg 3-6 semanas Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 16. Sulfonamidas: Efectos adversos • Hipersensibilidad: Fiebre, rash cutáneo, fotosensibilidad, exantema, eritema nodoso o multiforme, Sx de Stevens-Jhonson, dermatitis exfoliativa. • Efectos en tracto urinario: Cristaluria, hematuria. • Efectos hematopoyéticos: Agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplástica, granulocitopenia, trombocitopenia, supresión medular reversible. • Otros: Kernícterus. Las sulfonamidas inhiben el metabolismo de la fenitoína, tolbutamida y warfarina. Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 17. Alergia a las SULFAS Celecoxib Furosemida Probenecid Diuréticos tiazídicos TMP-SMX Sulfasalazin Sulfonilureas Acetazolamida Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 19. Trimetoprim: Generalidades • Cotrimoxazol (1:20) • Es una diaminopirimidina que inhibe la dihidrofolato reductasa • Es utilizado frecuentemente en tratamientos del tracto urinario e infecciones respiratorias • Es ideal para el tratamiento de prostatitis y vaginitis Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 20. Trimetoprim: Estructura bioquímica • Es una diaminopiridina • Inhibe a la dihidrofolato reductasa bacteriana Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 21. Sulfonamidas Trimetoprin / Pirimetamina PABA: Ácido para-aminobenzoico Uracilo -> Tiamina Adenina, Guanina Ausente en humanos Presente en humanos Sinergistas Inhibidor competitivo Folato obtenido en la dieta Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 22. Trimetoprim: Efectos sobre microorganismos • Es un antibiótico bacteriostático. • Activo contra varias bacterias gram negativas aeróbicas y unas pocas gram positivas • Sulfonamidas y la trimetoprim son bacteriostáticos pero al combinarse se convierten en un potente bactericida. Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 23. Trimetoprim: Farmacocinética • Es completamente absorbido en el tracto gastrointestinal • Unido a proteínas plásticas 40% • Alcanza altas concentraciones en los pulmones, riñones, fluido prostático, fluido vaginal, LCR, esputo y bilis. • Es metabolizado en el hígado y excretado por la orina. Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 24. Principales indicaciones TMP-SMX Infecciones urinarias 320 mg / 1600 mg
 Recomendable prolongar por 3 días Infecciones respiratorias
 (Bronquitis crónica) 160-240 mg / 800-1.200 mg c/12h Infecciones digestivas Shigellosis, Fiebre tifoidea, Colecistitis crónica. Infecciones respiratorias Pneumocystis jiroveci Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 25. Trimetoprim: Efectos adversos • Pocos efectos a dosis recomendadas • Náuseas y/o vómitos • Leucopenia, megaloblastosis o trombocitopenia • Vasculitis • Daño renal y del sistema nervioso central 75% de las reacciones adversas serán en la piel Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 27. Quinolonas: Generalidades • Efectividad máxima contra las bacterias gram negativas. • Muy utilizado en las ITU bajas, desde su descubrimiento • Se le añade fluorina y se convierte en fluoroquinolonas • Clasificada en 4 generaciones Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 28.
  • 29. Clasificación Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52 Asociación Americana de Medicina Familiar AAFP
  • 30. Quinolonas: Farmacocinética • Bien absorbida administrada via oral. • Vida promedio de 3 a 10 horas. • Eliminada via renal por secreción tubular o filtración glomerular Dosis: 200mg a 500mg al día Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 31. Quinolonas: Uso clínico • Infección de Hueso, articulaciones y tejido blando:
 Osteomielitis crónica (Tto. prolongado) Dosis recomendada: 500 mg c/12h (casos mas graves 750 mg) 4-6 semanas o > Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 32. Quinolonas: Uso clínico • Fluoroquinolona (excepto moxifloxacina): ITU, Diarrea bacteriana • Fluoroquinolonas (excepto norfloxacina): Infecciones de tejidos blandos, óseas y articulares • Indicaciones para tratamientos de: tuberculosis, anthrax, infecciones respiratorias • Indicación profiláctica.
  • 33. Quinolonas: Reacciones adversas • Náuseas y/o vómitos • Diarrea • ¿¿¿Pueden afectar el cartílago en crecimiento causando artropatía. No se recomiendo en pacientes menores de 18 años??? • Rotura o tendonitis del tendón de Aquiles (>60 años). Goodman & Gillman Las bases farmacológicas de la Terapéutica 12a Ed. Mc Graw Hill cap 52
  • 35. Gracias por su atención