SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Republica de Panamá
Colegio :San Félix
Tema
Productividad
Elaborado por:
Salvador Millán
Alanís Desgracia
Alexander
Omaira
Profesora:Gisselle
Grado:XII A Ciencia
Año
2015
El Tiempo es nuestro poder
Los sistemas de gestión del tiempo no pueden crear más tiempo. Es
imposible por mucho que nos engañemos (es el principio de la disonancia
cognitiva). Lo único que pueden hacer es ayudarnos a:
gestionar mejor el que tenemos (eficiencia) y ...
sincronizarlo con lo que queremos (eficacia)
Pero por mucho que insistas una hora es una hora y no negocia. Va a ir
pasando un minuto tras otro y no va a volver. Y el tiempo tiene su justicia:
tienes el mismo tiempo independientemente de quien eres, de donde
vienes y lo que estés haciendo. No es fácil de comprar porque es el
recurso más valioso que tenemos. Por eso perder el tiempo es perder tu
poder.
Es la relación entre la cantidad de productos obtenidas por un sistema
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el
tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto sea menor el tiempo que lleve
obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia
que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la producción
obtenida.
 La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los
productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los
recursos.
 La productividad utilizando lo mismo recursos o produciendo los mismos
bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa.
 La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del
sistema de gestión de la calidad y gracia a este sistema de calidad se
puede prevenir los defectos de calidad de un producto y así mejorar los
estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final.
 Si se mejoran los estándares , entonces hay un ahorro de recursos que se
reflejan en el aumento de la utilidad.
Aunque el termino productividad tiene distintos tipos de conceptos
básicamente se consideran dos : como productividad laboral y como
productividad total de los factores (PTF).
 Productividad laboral
Se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del
trabajo necesario para el producto final.
 Productividad total de los factores
Se define como el aumento o disminución de los rendimiento en la variación
de cualquiera de los factores que intervienen en la producción :trabajo,
capital o técnica, entre otras.
Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades
físicas o monetarias , por relación entre factores empleados y productos
obtenidos.
 Calidad: la calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto
se debe fabricar con la mejor calidad posible según precio y se debe
fabricar bien a la primera , o sea, sin retrocesos.
 Productividad=Salida/Entradas .Es la relación de eficiencia del sistema, ya
sea de la mano de obra o de los materiales.
 Entrada: Mano de obra , materia prima , maquinaria , energía , capital ,
capacidad técnica.
 Salidas: Productos o servicios.
 Misma entrada , salida más grande.
 Entrada más pequeña misma salida.
 Incrementar salida disminuir entrada .
 Incrementar salida en mayor proporción que la entrada.
 Disminuir la salida en forma menor que la entrada.
La competitividad a nivel mundial tiende a basarse cada vez más en la
productividad y la calidad y menos en las ventajas comparativas
tradicionales sustentadas en el costo de la mano de obra, por ello las
diversas unidades económicas del país reconocen que sólo a través de un
uso más racional y eficiente de los recursos productivos, es posible elevar
la productividad, la calidad y la competitividad de los productos mexicanos.
En este sentido, los esfuerzos de los diversos sectores de la actividad
económica, deben enfocarse a buscar mecanismos estratégicos para
elevar la productividad y la calidad. Con base en lo anterior, se observa
que uno de los problemas principales de las organizaciones consiste en la
falta de sistematización tanto de los procesos de producción internos,
como de la información que se requiere para establecer políticas que
tengan como objetivo proporcionar a los directivos de las empresas,
elementos técnico-metodológicos que les permitan implantar acciones de
mejoramiento en su organización.
 Medición: La medición de la productividad es la primera fase crítica dentro
del proceso de la productividad, por lo que es de suma importancia medir
lo que pretendemos mejorar, lo cual puede realizarse a través de
indicadores.
 Evaluación: Es una comparación de los logros obtenidos tanto frente a los
niveles planeados, como a los valores registrados en el pasado por la
empresa y los verificados por empresas competidoras.
 Retroalimentación y análisis: Consiste en la información que se
proporciona a otra(s) persona(s) sobre su desempeño o los procesos
productivos, con intención de permitirles reforzar sus fortalezas y superar
sus deficiencias.
 Acciones preventivas y de mejoramiento: Acciones que se anticipan a
la causa y pretende eliminarla antes de su existencia. Para que las metas
se logren se llevan a cabo mejoras continuas.
 Implementación: Puesta en práctica de los planes trazados. La fase de
arranque de un sistema que tenga como objetivo mejorar los niveles de
productividad de la organización, inicia con la implementación de un
sistema o método que permita establecer de manera coherente las líneas
de acción que deberán contemplarse en su estructura interna
La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca mejorar
continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que
uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy.
Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades
económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y
métodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
VirgilioRivera
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
alberto jose velazquez alvarado
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
ALANIS
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
nikolajevic2
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
Administracion de la productividad total
Administracion de la productividad totalAdministracion de la productividad total
Administracion de la productividad total
Martin Medina Donjuan
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
miguelherrera28
 
Productividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentalesProductividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentales
Julio Joana Iglesias
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Productividad empresarial
Productividad empresarial   Productividad empresarial
Productividad empresarial
luis cedeño
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
wilbert alberto cambranis gomez
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
mersy89
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
Jorge Lopez Santana
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
edelvalle2009
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
Gustavo Reyes
 
Programa TPmgt
Programa TPmgtPrograma TPmgt
Programa TPmgt
AGEXPORT
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Eric Zuno
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Adrian Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Mmmmmmm
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Administracion de la productividad total
Administracion de la productividad totalAdministracion de la productividad total
Administracion de la productividad total
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
 
Productividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentalesProductividad - Indicadores fundamentales
Productividad - Indicadores fundamentales
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Productividad empresarial
Productividad empresarial   Productividad empresarial
Productividad empresarial
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
 
Programa TPmgt
Programa TPmgtPrograma TPmgt
Programa TPmgt
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 

Destacado

Raven
RavenRaven
Raven
cciotti603
 
RESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º B
RESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º BRESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º B
RESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º Bpaloma59
 
Justificante faltas
Justificante faltasJustificante faltas
Justificante faltas
pedropedritopedrote
 
Casestudy railway
Casestudy railwayCasestudy railway
Casestudy railway
Banyong Jandragholica
 
37 cristo pra mim
37   cristo pra mim37   cristo pra mim
37 cristo pra mim
Mylena Vasconcelos
 
22 quy luat bat bien marketing
22 quy luat bat bien marketing22 quy luat bat bien marketing
22 quy luat bat bien marketingDung Tri
 
16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general
16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general  16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general
16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general
maruay songtanin
 
Budaya organisasi
Budaya organisasiBudaya organisasi
Budaya organisasi
azanisok
 
Broker Forex
Broker ForexBroker Forex
Broker Forex
mattispqfn
 
Тонкости перевода Like Q
Тонкости перевода Like QТонкости перевода Like Q
Тонкости перевода Like QDPR
 
San diego zoo
San diego zooSan diego zoo
San diego zoo
AFC_73
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1cheuk1991
 
Futebol científico
Futebol científicoFutebol científico
Futebol científico
Marco Zanni
 
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los BolgMapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
guest346939
 
тематический план по французскому 4 класс
тематический  план  по  французскому  4 класстематический  план  по  французскому  4 класс
тематический план по французскому 4 классIrina Zabotina
 

Destacado (19)

abler
ablerabler
abler
 
Raven
RavenRaven
Raven
 
Tv map b
Tv map bTv map b
Tv map b
 
RESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º B
RESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º BRESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º B
RESUMEN DE MUELLE Y LOS SALTAPIEDRA, POR IZAN SÁNCHEZ 1º B
 
Justificante faltas
Justificante faltasJustificante faltas
Justificante faltas
 
10 страница
10 страница10 страница
10 страница
 
Casestudy railway
Casestudy railwayCasestudy railway
Casestudy railway
 
37 cristo pra mim
37   cristo pra mim37   cristo pra mim
37 cristo pra mim
 
22 quy luat bat bien marketing
22 quy luat bat bien marketing22 quy luat bat bien marketing
22 quy luat bat bien marketing
 
16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general
16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general  16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general
16 บทเรียนของผู้นำทางทหาร 16 leadership lessons from a four-star general
 
Budaya organisasi
Budaya organisasiBudaya organisasi
Budaya organisasi
 
сидорова еа
сидорова еасидорова еа
сидорова еа
 
Broker Forex
Broker ForexBroker Forex
Broker Forex
 
Тонкости перевода Like Q
Тонкости перевода Like QТонкости перевода Like Q
Тонкости перевода Like Q
 
San diego zoo
San diego zooSan diego zoo
San diego zoo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Futebol científico
Futebol científicoFutebol científico
Futebol científico
 
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los BolgMapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
 
тематический план по французскому 4 класс
тематический  план  по  французскому  4 класстематический  план  по  французскому  4 класс
тематический план по французскому 4 класс
 

Similar a Productividad

La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
Junior Rodriguez
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
ingRobertoBriceno
 
Jennifer bolivar
Jennifer bolivarJennifer bolivar
Jennifer bolivar
jennyferdvbz
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxclase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
SelvinLorenzana1
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
El objeto de la gerencia
El objeto de la gerenciaEl objeto de la gerencia
El objeto de la gerencia
victormario65
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Maria Iribarren
 
Adm
AdmAdm
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
OmarRamirez196
 
Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
Oscar Barrios
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
PAOLA NIZAMA TARAZONA
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
joisvett
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
joisvett
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
lucenarobersy
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
Lisy Delgado
 

Similar a Productividad (20)

La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
 
Jennifer bolivar
Jennifer bolivarJennifer bolivar
Jennifer bolivar
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxclase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
El objeto de la gerencia
El objeto de la gerenciaEl objeto de la gerencia
El objeto de la gerencia
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
estudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdf
 
Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
 
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIALFase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
Fase 1 GESTIÓN EMPRESARIAL
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Productividad

  • 1. Ministerio de Educación Republica de Panamá Colegio :San Félix Tema Productividad Elaborado por: Salvador Millán Alanís Desgracia Alexander Omaira Profesora:Gisselle Grado:XII A Ciencia Año 2015
  • 2. El Tiempo es nuestro poder Los sistemas de gestión del tiempo no pueden crear más tiempo. Es imposible por mucho que nos engañemos (es el principio de la disonancia cognitiva). Lo único que pueden hacer es ayudarnos a: gestionar mejor el que tenemos (eficiencia) y ... sincronizarlo con lo que queremos (eficacia) Pero por mucho que insistas una hora es una hora y no negocia. Va a ir pasando un minuto tras otro y no va a volver. Y el tiempo tiene su justicia: tienes el mismo tiempo independientemente de quien eres, de donde vienes y lo que estés haciendo. No es fácil de comprar porque es el recurso más valioso que tenemos. Por eso perder el tiempo es perder tu poder.
  • 3. Es la relación entre la cantidad de productos obtenidas por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto sea menor el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la producción obtenida.
  • 4.  La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos.  La productividad utilizando lo mismo recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa.  La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracia a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad de un producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final.  Si se mejoran los estándares , entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.
  • 5. Aunque el termino productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos : como productividad laboral y como productividad total de los factores (PTF).  Productividad laboral Se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final.
  • 6.  Productividad total de los factores Se define como el aumento o disminución de los rendimiento en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción :trabajo, capital o técnica, entre otras. Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias , por relación entre factores empleados y productos obtenidos.
  • 7.  Calidad: la calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según precio y se debe fabricar bien a la primera , o sea, sin retrocesos.  Productividad=Salida/Entradas .Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.  Entrada: Mano de obra , materia prima , maquinaria , energía , capital , capacidad técnica.  Salidas: Productos o servicios.  Misma entrada , salida más grande.  Entrada más pequeña misma salida.  Incrementar salida disminuir entrada .  Incrementar salida en mayor proporción que la entrada.  Disminuir la salida en forma menor que la entrada.
  • 8. La competitividad a nivel mundial tiende a basarse cada vez más en la productividad y la calidad y menos en las ventajas comparativas tradicionales sustentadas en el costo de la mano de obra, por ello las diversas unidades económicas del país reconocen que sólo a través de un uso más racional y eficiente de los recursos productivos, es posible elevar la productividad, la calidad y la competitividad de los productos mexicanos. En este sentido, los esfuerzos de los diversos sectores de la actividad económica, deben enfocarse a buscar mecanismos estratégicos para elevar la productividad y la calidad. Con base en lo anterior, se observa que uno de los problemas principales de las organizaciones consiste en la falta de sistematización tanto de los procesos de producción internos, como de la información que se requiere para establecer políticas que tengan como objetivo proporcionar a los directivos de las empresas, elementos técnico-metodológicos que les permitan implantar acciones de mejoramiento en su organización.
  • 9.
  • 10.  Medición: La medición de la productividad es la primera fase crítica dentro del proceso de la productividad, por lo que es de suma importancia medir lo que pretendemos mejorar, lo cual puede realizarse a través de indicadores.  Evaluación: Es una comparación de los logros obtenidos tanto frente a los niveles planeados, como a los valores registrados en el pasado por la empresa y los verificados por empresas competidoras.  Retroalimentación y análisis: Consiste en la información que se proporciona a otra(s) persona(s) sobre su desempeño o los procesos productivos, con intención de permitirles reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias.  Acciones preventivas y de mejoramiento: Acciones que se anticipan a la causa y pretende eliminarla antes de su existencia. Para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas.  Implementación: Puesta en práctica de los planes trazados. La fase de arranque de un sistema que tenga como objetivo mejorar los niveles de productividad de la organización, inicia con la implementación de un sistema o método que permita establecer de manera coherente las líneas de acción que deberán contemplarse en su estructura interna
  • 11. La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca mejorar continuamente todo lo que existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy. Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos.