SlideShare una empresa de Scribd logo
Buscas calidad,
enfócate en los
procesos
La gestión por procesos es una forma de administrar las
operaciones de una empresa, en la que prima la visión de los
procesos, en contraposición con la administración por funciones,
que es el esquema tradicional. En la administración por funciones
se mira a las actividades desde el lente de la organización,
seccionando a la empresa de acuerdo a las áreas administrativas o
departamentos establecidos en el organigrama.
La administración por funciones no favorece la interrelación
entre los departamentos ni fomenta una orientación hacia la
satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes,
que son la razón de ser.
En este post explico las razones por las que es conveniente
adoptar la gestión por procesos.
La calidad es la clave para la competitividad de
las empresas
En los años 80, la industria de Estados Unidos, ya había sentido
la competencia de la industria Japonesa, que después de 30
años de la guerra logró no sólo reconstruirse sino que había
alcanzado un nivel de calidad y eficiencia importantes, lo que la
llevó a dominar distintas categorías de productos.
La clave que llevó a la industria japonesa a ese nivel fue en gran
parte la calidad (y creo que también la disciplina japonesa), llevada
de la mano de William Deming, un ingeniero estadounidense, quien
trabajó en ese tema desde el año 1950 y que incluso ahora muchos
en Japón le dan el crédito de haber sido uno de los inspiradores de
lo que es conocido como el milagro económico japonés de la post
guerra, entre 1950 y 1960. En esos años, Japón resurgió de las
cenizas luego de la guerra y se puso en la ruta para convertirse en la
segunda mayor economía del mundo.
Los japoneses llaman a Deming “El padre de la tercera revolución
industrial”, ya que perseguir la calidad lleva a optimizar los
recursos, a bajar los costos y en definitiva a conquistar el mercado.
¿Qué tiene que ver la calidad con los
procesos?
La verdad que mucho. En la medida que una organización
tenga documentada la forma de hacer las cosas a través de
procesos, se reduce la posibilidad de cometer errores y
también da paso a la optimización de los mismos en forma
continua, con la colaboración de todas las personas que
participan.
En el enfoque tradicional, la documentación de los procesos
sirve para dejar establecido cómo deben realizarse las cosas,
pero no son vistos como una herramienta estratégica para
lograr un nivel elevado de calidad.
Hoy en día la Norma ISO 9001, que provee guías y herramientas
para las empresas que desean asegurarse que sus productos y
servicios alcanzan los requerimientos de calidad de sus clientes de
manera consistente, recomienda un enfoque de gestión orientado a
procesos.
Al respecto, la adopción de la gestión por procesos se ha revelado
como una de las herramientas de mejora de la gestión más
efectivas para todos los tipos de organizaciones. Mediante este
enfoque, se logra que toda la organización piense en función a los
procesos.
A continuación una introducción sobre el tema de procesos para
que todos estemos en el mismo nivel y luego comentaré sobre la
gestión por procesos.
¿Qué es un proceso?
Cualquier conjunto de actividades ligadas entre sí, con un
propósito definido, que realizan una transformación de los
elementos de entrada (recursos, información, servicios,
materias primas) en resultados (información, servicios,
productos terminados), puede considerarse un proceso. Los
resultados que se obtengan de un proceso deben representar
un mayor valor respecto de las entradas. A su vez, los
resultados pueden servir como elementos de entrada al
siguiente proceso.
Todas las actividades que realicen una empresa u organización,
pueden y deben ser consideradas como parte de los procesos.
No obstante, para poder administrar la complejidad de todas
las actividades, será necesario organizarlas en distintos
procesos que interactuarán entre sí.
Enfoque basado en procesos
Como menciono en la introducción, tradicionalmente las
actividades de una empresa estaban dominadas por la
organización jerárquica, definida en el organigrama,
considerando a las áreas funcionales (producción,
administración, ventas, etc) como compartimientos estancos,
con un nivel mínimo de comunicación entre ellos.
Esa forma de ver las actividades no favorecía la existencia de
una visión más amplia, teniendo como meta la calidad de los
productos o servicios.
Por otro lado, en el esquema tradicional, la figura de los gerentes
funcionales es fuerte, mientras que en la gestión por procesos
toman protagonismo los dueños de proceso, que son quienes
tienen la responsabilidad de velar por el buen desempeño de las
actividades de los procesos y de medir sus resultados, y cuya
injerencia va más allá de una determinada área funcional.
Adicionalmente, todas las personas involucradas en un proceso
forman parte de un grupo multidisciplinario que rinde cuentas al
responsable del proceso, independientemente de las funciones que
cada uno tenga en el departamento al que pertenece.
Debe quedar claro en la organización quién es el propietario de
cada uno de los procesos. El propietario asume la
responsabilidad global de la gestión del proceso y de su mejora
continua. Por ello, debe tener la suficiente autoridad para
poder implantar los cambios que él o el equipo de mejora del
proceso estimen oportuno.
Ventajas de la gestión por procesos
La gestión por procesos trae importantes ventajas para los
resultados de la empresa, aquí algunas de ellas:
● Ayuda a alinear los objetivos de la organización con las
expectativas y necesidades de los clientes.
● Contribuye a obtener un alto nivel de calidad
● Promueve el pensamiento de que los resultados son del
proceso y no de un área en particular.
● Se enfoca en la creación de valor para la organización
● Genera mayor motivación entre los colaboradores, da
sentido de propiedad, empodera y define claramente las
responsabilidades.
Conclusión
La gestión basada en los procesos se presenta como una
herramienta fundamental para orientar a una organización
hacia el logro de sus objetivos.
Su implementación es compleja, requerirá bastante tiempo y
no será posible sin el compromiso de la alta dirección, por lo
que si estás considerando hacer el cambio en tu empresa, ten
en cuenta estos aspectos.
Aprende cómo emplear la guía PMBOK con nuestro
programa de Dirección y gerenciamiento con PMBOK. Si
tienes alguna consulta sobre este u otros programas,
escríbenos a nuestro formulario de contacto.
https://gerens.pe/blog/calidad-enfoque-procesos/
Enlace:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
GUSTAVOUFT
 
La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos
Jonathan Covena
 
Implementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de ReingenieriaImplementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de Reingenieria
Alberto Carranza Garcia
 
Enfoque de procesos
Enfoque de procesosEnfoque de procesos
Enfoque de procesos
diana sierra
 
Gestión de Procesos
Gestión de Procesos Gestión de Procesos
Gestión de Procesos
kristopherxd
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jonathan Covena
 
2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Reingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negociosReingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negocios
Daisy Añanguren
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
Lenin Quilisimba
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
Mige41
 
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]
karrina002
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesosUnidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
danypg21
 
La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesosLa reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos
Miriam Lorena Martínez Mejía
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
Gestión Por Procesos
Gestión Por ProcesosGestión Por Procesos
Gestión Por Procesos
Lenin Lucano
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar
123mayrapaola
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
Diianita CM
 

La actualidad más candente (20)

Fase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarialFase 1 gention empresarial
Fase 1 gention empresarial
 
La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos
 
Implementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de ReingenieriaImplementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de Reingenieria
 
Enfoque de procesos
Enfoque de procesosEnfoque de procesos
Enfoque de procesos
 
Gestión de Procesos
Gestión de Procesos Gestión de Procesos
Gestión de Procesos
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos2. reingeniería de procesos
2. reingeniería de procesos
 
Reingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negociosReingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negocios
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
 
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesosUnidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
Unidad iv herramientas para el modelado y soporte de procesos
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
 
La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesosLa reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
Gestión Por Procesos
Gestión Por ProcesosGestión Por Procesos
Gestión Por Procesos
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
 

Similar a Buscas calidad, enfócate en los procesos

Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
jessica_krolina
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
marioaguirre
 
visio 2007
visio 2007visio 2007
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
KEVINSANTIAGOOAROJAS
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
Rosario Rios Varillas
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
irana piñero
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
Jose Hernandez
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
GEORGETT03
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Luis Galindez
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
WalidEngelsSolorzano
 
T7
T7T7
T7
T7T7
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Monica Carrion
 
Capsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continua
Capsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continuaCapsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continua
Capsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continua
Guillermo Alexis Guerrero
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
Manuel Bedoya D
 

Similar a Buscas calidad, enfócate en los procesos (20)

Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
visio 2007
visio 2007visio 2007
visio 2007
 
UNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdfUNIDAD 1 GPP.pdf
UNIDAD 1 GPP.pdf
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones Administracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
 
T7
T7T7
T7
 
T7
T7T7
T7
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Capsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continua
Capsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continuaCapsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continua
Capsula de la semana #2 - gestión por proceso en la mejora continua
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
 

Más de GERENS

Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
GERENS
 
Abordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos minerosAbordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos mineros
GERENS
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
GERENS
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
GERENS
 
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
GERENS
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
GERENS
 
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
GERENS
 
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
GERENS
 
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
GERENS
 
Desarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector mineroDesarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector minero
GERENS
 
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activosLa ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
GERENS
 
Cambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activosCambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activos
GERENS
 
El futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectosEl futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectos
GERENS
 
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
GERENS
 
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
GERENS
 
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para GerensAxel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
GERENS
 
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
GERENS
 
La minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovaciónLa minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovación
GERENS
 
Innovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCOInnovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCO
GERENS
 
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply ChainEstrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
GERENS
 

Más de GERENS (20)

Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
Cómo los gobiernos locales están utilizando la tecnología para servir mejor a...
 
Abordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos minerosAbordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos mineros
 
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectosCinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
Cinco fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
 
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
El Rol de la Mujer en las Industrias Extractivas. Compartiendo experiencias.
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
 
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
Consultor minero: ¿cómo sobrevivir la recesión?
 
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
¿Gastar o capitalizar los activos fijos?
 
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
4 tips de gestión de contratos para aumentar la rentabilidad de la compañía c...
 
Desarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector mineroDesarrollo de habilidades en el sector minero
Desarrollo de habilidades en el sector minero
 
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activosLa ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
La ciencia del mantenimiento revolucionará la gestión de activos
 
Cambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activosCambios modelos operativos gestion activos
Cambios modelos operativos gestion activos
 
El futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectosEl futuro de la función de gestión de proyectos
El futuro de la función de gestión de proyectos
 
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.Las 10 minas más importantes de producción de plata.
Las 10 minas más importantes de producción de plata.
 
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
Perú entre los 3 principales productores de cobre, zinc y plata en el 2017
 
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para GerensAxel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
Axel Dourojeanni brindó entrevista para Gerens
 
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
Experiencia del Cliente: ¿qué es y por qué es importante?
 
La minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovaciónLa minería empieza a profundizar la innovación
La minería empieza a profundizar la innovación
 
Innovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCOInnovación Minera: El caso CODELCO
Innovación Minera: El caso CODELCO
 
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply ChainEstrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
Estrategias de reducción de costos en la Gestión de Supply Chain
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Buscas calidad, enfócate en los procesos

  • 2. La gestión por procesos es una forma de administrar las operaciones de una empresa, en la que prima la visión de los procesos, en contraposición con la administración por funciones, que es el esquema tradicional. En la administración por funciones se mira a las actividades desde el lente de la organización, seccionando a la empresa de acuerdo a las áreas administrativas o departamentos establecidos en el organigrama.
  • 3. La administración por funciones no favorece la interrelación entre los departamentos ni fomenta una orientación hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, que son la razón de ser. En este post explico las razones por las que es conveniente adoptar la gestión por procesos. La calidad es la clave para la competitividad de las empresas En los años 80, la industria de Estados Unidos, ya había sentido la competencia de la industria Japonesa, que después de 30 años de la guerra logró no sólo reconstruirse sino que había alcanzado un nivel de calidad y eficiencia importantes, lo que la llevó a dominar distintas categorías de productos.
  • 4. La clave que llevó a la industria japonesa a ese nivel fue en gran parte la calidad (y creo que también la disciplina japonesa), llevada de la mano de William Deming, un ingeniero estadounidense, quien trabajó en ese tema desde el año 1950 y que incluso ahora muchos en Japón le dan el crédito de haber sido uno de los inspiradores de lo que es conocido como el milagro económico japonés de la post guerra, entre 1950 y 1960. En esos años, Japón resurgió de las cenizas luego de la guerra y se puso en la ruta para convertirse en la segunda mayor economía del mundo. Los japoneses llaman a Deming “El padre de la tercera revolución industrial”, ya que perseguir la calidad lleva a optimizar los recursos, a bajar los costos y en definitiva a conquistar el mercado.
  • 5. ¿Qué tiene que ver la calidad con los procesos? La verdad que mucho. En la medida que una organización tenga documentada la forma de hacer las cosas a través de procesos, se reduce la posibilidad de cometer errores y también da paso a la optimización de los mismos en forma continua, con la colaboración de todas las personas que participan. En el enfoque tradicional, la documentación de los procesos sirve para dejar establecido cómo deben realizarse las cosas, pero no son vistos como una herramienta estratégica para lograr un nivel elevado de calidad.
  • 6. Hoy en día la Norma ISO 9001, que provee guías y herramientas para las empresas que desean asegurarse que sus productos y servicios alcanzan los requerimientos de calidad de sus clientes de manera consistente, recomienda un enfoque de gestión orientado a procesos. Al respecto, la adopción de la gestión por procesos se ha revelado como una de las herramientas de mejora de la gestión más efectivas para todos los tipos de organizaciones. Mediante este enfoque, se logra que toda la organización piense en función a los procesos. A continuación una introducción sobre el tema de procesos para que todos estemos en el mismo nivel y luego comentaré sobre la gestión por procesos.
  • 7. ¿Qué es un proceso? Cualquier conjunto de actividades ligadas entre sí, con un propósito definido, que realizan una transformación de los elementos de entrada (recursos, información, servicios, materias primas) en resultados (información, servicios, productos terminados), puede considerarse un proceso. Los resultados que se obtengan de un proceso deben representar un mayor valor respecto de las entradas. A su vez, los resultados pueden servir como elementos de entrada al siguiente proceso. Todas las actividades que realicen una empresa u organización, pueden y deben ser consideradas como parte de los procesos. No obstante, para poder administrar la complejidad de todas las actividades, será necesario organizarlas en distintos procesos que interactuarán entre sí.
  • 8. Enfoque basado en procesos Como menciono en la introducción, tradicionalmente las actividades de una empresa estaban dominadas por la organización jerárquica, definida en el organigrama, considerando a las áreas funcionales (producción, administración, ventas, etc) como compartimientos estancos, con un nivel mínimo de comunicación entre ellos. Esa forma de ver las actividades no favorecía la existencia de una visión más amplia, teniendo como meta la calidad de los productos o servicios.
  • 9. Por otro lado, en el esquema tradicional, la figura de los gerentes funcionales es fuerte, mientras que en la gestión por procesos toman protagonismo los dueños de proceso, que son quienes tienen la responsabilidad de velar por el buen desempeño de las actividades de los procesos y de medir sus resultados, y cuya injerencia va más allá de una determinada área funcional. Adicionalmente, todas las personas involucradas en un proceso forman parte de un grupo multidisciplinario que rinde cuentas al responsable del proceso, independientemente de las funciones que cada uno tenga en el departamento al que pertenece.
  • 10. Debe quedar claro en la organización quién es el propietario de cada uno de los procesos. El propietario asume la responsabilidad global de la gestión del proceso y de su mejora continua. Por ello, debe tener la suficiente autoridad para poder implantar los cambios que él o el equipo de mejora del proceso estimen oportuno. Ventajas de la gestión por procesos La gestión por procesos trae importantes ventajas para los resultados de la empresa, aquí algunas de ellas: ● Ayuda a alinear los objetivos de la organización con las expectativas y necesidades de los clientes. ● Contribuye a obtener un alto nivel de calidad ● Promueve el pensamiento de que los resultados son del proceso y no de un área en particular.
  • 11. ● Se enfoca en la creación de valor para la organización ● Genera mayor motivación entre los colaboradores, da sentido de propiedad, empodera y define claramente las responsabilidades. Conclusión La gestión basada en los procesos se presenta como una herramienta fundamental para orientar a una organización hacia el logro de sus objetivos. Su implementación es compleja, requerirá bastante tiempo y no será posible sin el compromiso de la alta dirección, por lo que si estás considerando hacer el cambio en tu empresa, ten en cuenta estos aspectos.
  • 12. Aprende cómo emplear la guía PMBOK con nuestro programa de Dirección y gerenciamiento con PMBOK. Si tienes alguna consulta sobre este u otros programas, escríbenos a nuestro formulario de contacto. https://gerens.pe/blog/calidad-enfoque-procesos/ Enlace: