SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN VALENCIA - AMPLIACIÒN SAN JOAQUÌN
Fatiga Mental
Facilitador:
Julian Villarroel
Autores:
Riera Bryan
Especialidad:
Higiene y Seguridad Industrial
Valencia, agosto 2023
¿Qué es la Fatiga Mental?
Se define la fatiga mental como la alteración temporal (disminución) de la
eficiencia funcional mental y física; esta alteración está en función de la intensidad
y duración de la actividad precedente y del esquema temporal de la presión
mental.
La fatiga mental puede describirse como un cansancio extremo y puede
manifestarse, por ejemplo, cuando no es capaz de pensar correctamente, se olvida
fácilmente de las cosas y no es capaz de recordar detalles. Una vez más, puede
ser fácil considerar que se trata de una falta de sueño, pero si experimenta
cansancio mental día tras día, puede ser algo más que agotamiento.
Se produce fundamentalmente como consecuencia del exceso de uso de la
pupila, al fijar el ojo sobre un texto o pantalla por largos períodos de tiempo ya que,
éste trata de acomodarse a las diferentes situaciones de iluminación del lugar de
trabajo
Principales causas que originan el agotamiento
mental.
•Exceso en la carga de trabajo (por la complejidad que exige o por la duración).
•Exceso de exigencia laboral (propia y externa).
•Tipo de trabajo que realiza (y su afectación en su concepción del mundo y
proyecto personal).
•Exceso en la intensidad y duración del esfuerzo que realiza.
•Conflictos o interacciones problemáticas en las relaciones (con colegas, familia,
amigos, etc.).
•Inestabilidad económica (o percepción de la misma).
•Condiciones ambientales (que causen problemas de salud física o mental en su
entorno permanente).
•Mala alimentación.
•Sedentarismo.
•Monotonía.
Algunas consecuencias del agotamiento a nivel
mental.
•Disminución en el rendimiento laboral o académico.
•Apatía general.
•Cambios constantes e inestables en el estado emocional.
•Sentimiento de saturación.
•Decaimiento.
•Exceso o deficiencia de sueño.
•Ansiedad.
•Depresión.
•Dificultad para enfocar, visión de manchas en el campo visual, vista borrosa,
fotofobia (sensibilidad a la luz), etc.
•Quemazón y escozor en los ojos, enrojecimiento, ojo lloroso y mayor sensibilidad.
•Otros síntomas que pueden aparecer incluyen dolor de cabeza, mareos,
contractura y dolor cervical.
¿Cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo?
•Optimizar la iluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual.
•Realizar descansos periódicos de la actividad visual.
•Mantener los ojos lubricados (parpadeo) para evitar la sequedad.
•Realizar una serie de ejercicios oculares sencillo.
•Medidas de protección de la pantalla del ordenador (como filtros de pantalla).
•Sentarse adecuadamente y a la distancia y altura adecuadas (medio metro de la
pantalla y a la altura de los ojos).
•Colocar el material de trabajo cerca de la pantalla para minimizar los movimientos de
la cabeza y de los ojos.

Más contenido relacionado

Similar a Fatiga Mental.pptx

Trastorno obsesivo compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo compulsivo (toc)Trastorno obsesivo compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo compulsivo (toc)
luisitabay
 
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdfCAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
este7
 
Programación alzheimer final
Programación alzheimer finalProgramación alzheimer final
Programación alzheimer final
Saúl Muñoz Riberas
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Discapacidades sindromes
Discapacidades sindromesDiscapacidades sindromes
Discapacidades sindromes
nathali morales
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
susanaruiz665
 
Fatiga
FatigaFatiga
Positivas final lucho
Positivas final luchoPositivas final lucho
Positivas final lucho
benjaminbenlevi
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
Estuardo Edisson Solis Moreno
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutua
benjaminbenlevi
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
paola204
 
Presentación acerca del sindrome de burnout
Presentación acerca del sindrome de burnoutPresentación acerca del sindrome de burnout
Presentación acerca del sindrome de burnout
andrea59270
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
Ale Freire
 
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
yanelysosa34
 
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
Fernanda Kunst
 
EL EFECTO DEL ESTRÉS.pptx
EL EFECTO DEL ESTRÉS.pptxEL EFECTO DEL ESTRÉS.pptx
EL EFECTO DEL ESTRÉS.pptx
David Francisco Contreras Tapullima
 
Qué es la presbicia
Qué es la presbiciaQué es la presbicia
Qué es la presbicia
Ricardo Bittelman
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
claratc1
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
medicinaocupacionalve
 
Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..
grupoestres
 

Similar a Fatiga Mental.pptx (20)

Trastorno obsesivo compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo compulsivo (toc)Trastorno obsesivo compulsivo (toc)
Trastorno obsesivo compulsivo (toc)
 
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdfCAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
 
Programación alzheimer final
Programación alzheimer finalProgramación alzheimer final
Programación alzheimer final
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Discapacidades sindromes
Discapacidades sindromesDiscapacidades sindromes
Discapacidades sindromes
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Positivas final lucho
Positivas final luchoPositivas final lucho
Positivas final lucho
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Técnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutuaTécnicas de intervención mutua
Técnicas de intervención mutua
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Presentación acerca del sindrome de burnout
Presentación acerca del sindrome de burnoutPresentación acerca del sindrome de burnout
Presentación acerca del sindrome de burnout
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
 
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
 
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
 
EL EFECTO DEL ESTRÉS.pptx
EL EFECTO DEL ESTRÉS.pptxEL EFECTO DEL ESTRÉS.pptx
EL EFECTO DEL ESTRÉS.pptx
 
Qué es la presbicia
Qué es la presbiciaQué es la presbicia
Qué es la presbicia
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Fatiga Mental.pptx

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSIÓN VALENCIA - AMPLIACIÒN SAN JOAQUÌN Fatiga Mental Facilitador: Julian Villarroel Autores: Riera Bryan Especialidad: Higiene y Seguridad Industrial Valencia, agosto 2023
  • 2. ¿Qué es la Fatiga Mental? Se define la fatiga mental como la alteración temporal (disminución) de la eficiencia funcional mental y física; esta alteración está en función de la intensidad y duración de la actividad precedente y del esquema temporal de la presión mental. La fatiga mental puede describirse como un cansancio extremo y puede manifestarse, por ejemplo, cuando no es capaz de pensar correctamente, se olvida fácilmente de las cosas y no es capaz de recordar detalles. Una vez más, puede ser fácil considerar que se trata de una falta de sueño, pero si experimenta cansancio mental día tras día, puede ser algo más que agotamiento. Se produce fundamentalmente como consecuencia del exceso de uso de la pupila, al fijar el ojo sobre un texto o pantalla por largos períodos de tiempo ya que, éste trata de acomodarse a las diferentes situaciones de iluminación del lugar de trabajo
  • 3. Principales causas que originan el agotamiento mental. •Exceso en la carga de trabajo (por la complejidad que exige o por la duración). •Exceso de exigencia laboral (propia y externa). •Tipo de trabajo que realiza (y su afectación en su concepción del mundo y proyecto personal). •Exceso en la intensidad y duración del esfuerzo que realiza. •Conflictos o interacciones problemáticas en las relaciones (con colegas, familia, amigos, etc.). •Inestabilidad económica (o percepción de la misma). •Condiciones ambientales (que causen problemas de salud física o mental en su entorno permanente). •Mala alimentación. •Sedentarismo. •Monotonía.
  • 4. Algunas consecuencias del agotamiento a nivel mental. •Disminución en el rendimiento laboral o académico. •Apatía general. •Cambios constantes e inestables en el estado emocional. •Sentimiento de saturación. •Decaimiento. •Exceso o deficiencia de sueño. •Ansiedad. •Depresión. •Dificultad para enfocar, visión de manchas en el campo visual, vista borrosa, fotofobia (sensibilidad a la luz), etc. •Quemazón y escozor en los ojos, enrojecimiento, ojo lloroso y mayor sensibilidad. •Otros síntomas que pueden aparecer incluyen dolor de cabeza, mareos, contractura y dolor cervical.
  • 5. ¿Cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo? •Optimizar la iluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual. •Realizar descansos periódicos de la actividad visual. •Mantener los ojos lubricados (parpadeo) para evitar la sequedad. •Realizar una serie de ejercicios oculares sencillo. •Medidas de protección de la pantalla del ordenador (como filtros de pantalla). •Sentarse adecuadamente y a la distancia y altura adecuadas (medio metro de la pantalla y a la altura de los ojos). •Colocar el material de trabajo cerca de la pantalla para minimizar los movimientos de la cabeza y de los ojos.