SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR : LUISA FERNANDA BAYONA
PSICOLOGIA 6
DOCENTE: SANDRA FAGUA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
¿QUE ES EL TOC?
 Es una alteración que
genera desordenes
comporta mentales en un
individuo se caracteriza
por procesos de ansiedad
que se evidencian en los
pensamientos, en las
acciones y las situaciones
de la vida diaria esta
dificultad producen
conflictos internos
llevando al individuo a
estados de temor,
preocupación y/o angustia.
SEGÚN EL CIE 10: F 42.8 TOC
obsesivo
 Pensamientos impulsivos o
imágenes persistentes que generan
angustia o ansiedad
 Los pensamientos o las imágenes no
se reducen al vida cotidiana
 Las personas intentan suprimir
estas imágenes evocándolas en otra
acciones
 Las personas reconocen que estas
acciones obsesivas son producto de
su mente
compulsivo
•Comportamiento excesivo
•Reducir situaciones que puedan
generar daño
Obsesiones y compulsiones
•La persona reconoce las
obsesiones y compulsiones
•Producen daño físico, ocupan mas
de una hora en el día
•Afectan las relaciones sociales e
individuales
•Trastornos alimenticios
•Inquietud por la apariencia
personal
•Hipocondría
•Fantasías sexuales
PELICULA : EL AVIADOR
DESCRIPCION DEL PACIENTE
 Paciente joven de 22 años, adecuado estado
nutricional y aparente adecuado cognitivo, trabajador
presenta gran afinidad por el cine y la aviación, en
ocasiones se muestra grosero y con comportamientos
obsesivos ante la perfección de sus productos,
malgasta dinero y presiona a sus subordinados, se
evidencia dos relaciones de pareja significativas y
varias relaciones espontaneas, frecuentemente se lava
las manos, su apariencia es impecable y es
extremadamente ordenado frecuentemente presenta
flash back recordando a su madre y la manera en que
ella lo bañaba.
LA ATENCION
Psicopatología clásica de la
atención
 Según Scharfetter (1977), “la atención como la orientación (activa o
pasiva) de la conciencia hacia algo que se experimenta, concentración
es la persistencia concentrada de la atención” (p. 137) según esto y la
clasificación de los trastornos atencionales el paciente presenta:
 Estrechamiento de la atencion definida como concentración sobre
unas pocas cosas, fijación sobre las alusiones.
ATENCION COMO CONCENTRACION
 Falta de concentración
 Ausencia mental: el individuo se
preocupa solo de sus propios
pensamientos no acepta la
información externa
 El nivel de atencion es bajo para
los estímulos que resultan
distractores
 Realización de acciones que
permiten que se ejecutan
automáticamente
ATENCION COMO SELECCION
 Se define como la habilidad o
la capacidad para separa los
estímulos relevantes de los
irrelevantes
 La selección y la exclusión
 Atender varias cosas al
mismo tiempo
 Si la tarea requiere respuestas
a los estímulos simples y
predecibles , la sobrecarga de
información seria menor y el
déficit menos obvio si ocurre
al contrario la sobrecarga
seria menor
ATENCION COMO ACTIVACION
 Se basa en la relación
que hay entre la atencion
y el grado de intensidad
 dependiendo del nivel
atencional el foco se
extrema o se restringe
ATENCION COMO VIGILANCIA
 Se refiere a el estado de
receptividad o hipersensibilidad
con las situaciones del entorno
 Definición de tareas de
vigilancia individuales
 Este proceso se divide en dos:
1. Estudio de nivel general de
vigilancia a lo largo de una
tarea: cambios en la
disposición del organismo
para procesar el estimulo
2. Estudio de la disminución de
la vigilancia
 Siendo el numero uno el que
afecta a nuestro paciente
ATENCION COMO EXPECTATIVAS
 Característica de la
atención
 Se refiere al
aprovechamiento de la
información para el
aprendizaje y para la
realización de tareas
futuras.
 La no aceptación de los
resultados positivos o
negativos son
desencadenantes de
respuestas como la
frustración.
 Alteraciones desde la percepción
( alucinaciones)
 Alteraciones desde el pensamiento
( delirios y trastornos formales)
 Alteraciones de la identidad
(ruptura de los limites del yo)
 Sintomatología depresiva
 Ansiedad
 Aumento de atención autofocalizda
(la atención recae sobre si mismo,
activación de feed back en la
conducta
 Aumento de atención
autoconciencia ( disposición de uno
mismo para dirigir la atención, self
consiousness)
 Tendencia a la autoevaluación y
disminución de la autoestima
 Afecto negativo
 Auto informes adecuados
 Repercusión de las expectativas
causando efectos en la
motivación y ejecución
subsiguiente
 Prefiere no enfrentarse con sus
escasos éxitos
 Siente seguridad en su mundo
inestable
 Aumento en la percepción de la
detección de peligro o amenaza
 Reduce la capacidad disponible
de la memoria de trabajo
 Con respecto al caso clínico se puede concluir que el
paciente presenta signos y síntomas que permiten el
diagnostico del TOC.
 Desde la atención como proceso cognitivo se evidencia
desde las diferentes perspectivas que el paciente presenta
deterioro en las diferentes áreas que la componen.
 Esta distorsión sistema desencadena otros factores como la
depresión y la ansiedad
 Los individuos que se diagnostican con TOC perciben con
mayor frecuencia estímulos neutrales como estímulos
amenazantes.
 con respecto a la atención el paciente presenta
hiperproxesia
Bibliografía
 Belloch, A; (2008).Manual de psicopatología, México,
V, 1 ( pag.121-137)
 Película El aviador, dirigida por Martin Scorsese

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen mental
Examen mentalExamen mental
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
laloenf
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mediadores Interculturales
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
Laura Dominguez
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
German Beteta Bartra
 
Trastornos ansiosos.
Trastornos ansiosos.Trastornos ansiosos.
Trastornos ansiosos.
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
enfermeriamentalizate
 
La memoria examen mental
La memoria examen mentalLa memoria examen mental
La memoria examen mental
Carlos Yañez
 
Depresion
DepresionDepresion
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
Laura O. Eguia Magaña
 
Trastornos de la excreción
Trastornos de la excreciónTrastornos de la excreción
Trastornos de la excreción
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
Claudia Tejeda
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Darwin Quijano
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
Julio Moreno
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce
 

La actualidad más candente (20)

Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
 
Terapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en AdiccionesTerapia de Familia en Adicciones
Terapia de Familia en Adicciones
 
Trastornos ansiosos.
Trastornos ansiosos.Trastornos ansiosos.
Trastornos ansiosos.
 
Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción Tema 20. trastorno de la excreción
Tema 20. trastorno de la excreción
 
La memoria examen mental
La memoria examen mentalLa memoria examen mental
La memoria examen mental
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 
Trastornos de la excreción
Trastornos de la excreciónTrastornos de la excreción
Trastornos de la excreción
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
 
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos TempranosTeoríA De  Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 

Destacado

Toc todo
Toc todoToc todo
Toc todo
sextosemestre
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno  Obsesivo CompulsivoTrastorno  Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Ana Balcarce
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
César E. Concepción
 
PSICOPATOLOGIA T.O.C
PSICOPATOLOGIA T.O.CPSICOPATOLOGIA T.O.C
PSICOPATOLOGIA T.O.C
himabarragan
 
Toc
TocToc
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Missael Mota
 
Las obsesiones 1
Las obsesiones 1Las obsesiones 1
Las obsesiones 1
Grevin Oliver Sierra Rivera
 
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Kärën Cästäñëdä
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Sabrina Farias
 
Presentacion toc relacionado con problemas de atención
Presentacion toc relacionado con problemas de atención Presentacion toc relacionado con problemas de atención
Presentacion toc relacionado con problemas de atención
Ferchobena
 
Trastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo CompulsivoTrastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo Compulsivo
Alexia Black Collin
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno  obsesivo compulsivoTrastorno  obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
GuadalupeGuillen
 
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivoTrastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Rauru Hernandez
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOSTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
Laura Zárate
 
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Mabel vergara
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Destacado (20)

Toc todo
Toc todoToc todo
Toc todo
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno  Obsesivo CompulsivoTrastorno  Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVOTrastorno OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno OBSESIVO COMPULSIVO
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
 
PSICOPATOLOGIA T.O.C
PSICOPATOLOGIA T.O.CPSICOPATOLOGIA T.O.C
PSICOPATOLOGIA T.O.C
 
Toc
TocToc
Toc
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Las obsesiones 1
Las obsesiones 1Las obsesiones 1
Las obsesiones 1
 
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
Toc (trastorno obsesivo compulsivo)
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Presentacion toc relacionado con problemas de atención
Presentacion toc relacionado con problemas de atención Presentacion toc relacionado con problemas de atención
Presentacion toc relacionado con problemas de atención
 
Trastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo CompulsivoTrastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo Compulsivo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno  obsesivo compulsivoTrastorno  obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivoTrastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno Obsesivo-compulsivo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOSTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
 
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
Trastorno : OBSESIVO- COMPULSIVO
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
 

Similar a Trastorno obsesivo compulsivo (toc)

Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
itzelcruzlarios
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
Pastoral Salud
 
DEPRESIÓN.pptx
DEPRESIÓN.pptxDEPRESIÓN.pptx
DEPRESIÓN.pptx
DeyvisZavala
 
Discapacidad psíquica final
Discapacidad psíquica finalDiscapacidad psíquica final
Discapacidad psíquica final
corralesrosas
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Dalila01
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Dayana Bustos González
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
Wilmer Mondragon Mera
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
Jonnathan Contreras
 
Trastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo CompuslivoTrastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo Compuslivo
Residencia Psiquiatría Durango
 
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación. Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Nicolas Arrieta. (niko arrieta.)
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animo
aritta
 
Alteraciones En El Registro Y Almacenamiento
Alteraciones En El Registro Y AlmacenamientoAlteraciones En El Registro Y Almacenamiento
Alteraciones En El Registro Y Almacenamiento
Jenifer Katherine Rivera Gomez
 
3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance
MariaDel179
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
jessypaola
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
jhonps14
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina
 
2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx
2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx
2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx
DanielLopez669956
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 

Similar a Trastorno obsesivo compulsivo (toc) (20)

Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
 
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 20052. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
2. Psicología y depresión, Tepatitlán 2005
 
DEPRESIÓN.pptx
DEPRESIÓN.pptxDEPRESIÓN.pptx
DEPRESIÓN.pptx
 
Discapacidad psíquica final
Discapacidad psíquica finalDiscapacidad psíquica final
Discapacidad psíquica final
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
 
Trastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo CompuslivoTrastorno Obsesivo Compuslivo
Trastorno Obsesivo Compuslivo
 
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación. Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
Relación de los procesos básicos y superiores con la motivación.
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animo
 
Alteraciones En El Registro Y Almacenamiento
Alteraciones En El Registro Y AlmacenamientoAlteraciones En El Registro Y Almacenamiento
Alteraciones En El Registro Y Almacenamiento
 
3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance3.3 ensayo final avance
3.3 ensayo final avance
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx
2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx
2._CUESTIONARIO_BARRERAS ZSM.docx
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

Trastorno obsesivo compulsivo (toc)

  • 1. PRESENTADO POR : LUISA FERNANDA BAYONA PSICOLOGIA 6 DOCENTE: SANDRA FAGUA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
  • 2. ¿QUE ES EL TOC?  Es una alteración que genera desordenes comporta mentales en un individuo se caracteriza por procesos de ansiedad que se evidencian en los pensamientos, en las acciones y las situaciones de la vida diaria esta dificultad producen conflictos internos llevando al individuo a estados de temor, preocupación y/o angustia.
  • 3. SEGÚN EL CIE 10: F 42.8 TOC obsesivo  Pensamientos impulsivos o imágenes persistentes que generan angustia o ansiedad  Los pensamientos o las imágenes no se reducen al vida cotidiana  Las personas intentan suprimir estas imágenes evocándolas en otra acciones  Las personas reconocen que estas acciones obsesivas son producto de su mente
  • 4. compulsivo •Comportamiento excesivo •Reducir situaciones que puedan generar daño Obsesiones y compulsiones •La persona reconoce las obsesiones y compulsiones •Producen daño físico, ocupan mas de una hora en el día •Afectan las relaciones sociales e individuales •Trastornos alimenticios •Inquietud por la apariencia personal •Hipocondría •Fantasías sexuales
  • 5. PELICULA : EL AVIADOR
  • 6. DESCRIPCION DEL PACIENTE  Paciente joven de 22 años, adecuado estado nutricional y aparente adecuado cognitivo, trabajador presenta gran afinidad por el cine y la aviación, en ocasiones se muestra grosero y con comportamientos obsesivos ante la perfección de sus productos, malgasta dinero y presiona a sus subordinados, se evidencia dos relaciones de pareja significativas y varias relaciones espontaneas, frecuentemente se lava las manos, su apariencia es impecable y es extremadamente ordenado frecuentemente presenta flash back recordando a su madre y la manera en que ella lo bañaba.
  • 8. Psicopatología clásica de la atención  Según Scharfetter (1977), “la atención como la orientación (activa o pasiva) de la conciencia hacia algo que se experimenta, concentración es la persistencia concentrada de la atención” (p. 137) según esto y la clasificación de los trastornos atencionales el paciente presenta:  Estrechamiento de la atencion definida como concentración sobre unas pocas cosas, fijación sobre las alusiones.
  • 9.
  • 10. ATENCION COMO CONCENTRACION  Falta de concentración  Ausencia mental: el individuo se preocupa solo de sus propios pensamientos no acepta la información externa  El nivel de atencion es bajo para los estímulos que resultan distractores  Realización de acciones que permiten que se ejecutan automáticamente
  • 11. ATENCION COMO SELECCION  Se define como la habilidad o la capacidad para separa los estímulos relevantes de los irrelevantes  La selección y la exclusión  Atender varias cosas al mismo tiempo  Si la tarea requiere respuestas a los estímulos simples y predecibles , la sobrecarga de información seria menor y el déficit menos obvio si ocurre al contrario la sobrecarga seria menor
  • 12. ATENCION COMO ACTIVACION  Se basa en la relación que hay entre la atencion y el grado de intensidad  dependiendo del nivel atencional el foco se extrema o se restringe
  • 13. ATENCION COMO VIGILANCIA  Se refiere a el estado de receptividad o hipersensibilidad con las situaciones del entorno  Definición de tareas de vigilancia individuales  Este proceso se divide en dos: 1. Estudio de nivel general de vigilancia a lo largo de una tarea: cambios en la disposición del organismo para procesar el estimulo 2. Estudio de la disminución de la vigilancia  Siendo el numero uno el que afecta a nuestro paciente
  • 14. ATENCION COMO EXPECTATIVAS  Característica de la atención  Se refiere al aprovechamiento de la información para el aprendizaje y para la realización de tareas futuras.  La no aceptación de los resultados positivos o negativos son desencadenantes de respuestas como la frustración.
  • 15.
  • 16.  Alteraciones desde la percepción ( alucinaciones)  Alteraciones desde el pensamiento ( delirios y trastornos formales)  Alteraciones de la identidad (ruptura de los limites del yo)  Sintomatología depresiva  Ansiedad  Aumento de atención autofocalizda (la atención recae sobre si mismo, activación de feed back en la conducta  Aumento de atención autoconciencia ( disposición de uno mismo para dirigir la atención, self consiousness)  Tendencia a la autoevaluación y disminución de la autoestima  Afecto negativo
  • 17.  Auto informes adecuados  Repercusión de las expectativas causando efectos en la motivación y ejecución subsiguiente  Prefiere no enfrentarse con sus escasos éxitos  Siente seguridad en su mundo inestable  Aumento en la percepción de la detección de peligro o amenaza  Reduce la capacidad disponible de la memoria de trabajo
  • 18.
  • 19.  Con respecto al caso clínico se puede concluir que el paciente presenta signos y síntomas que permiten el diagnostico del TOC.  Desde la atención como proceso cognitivo se evidencia desde las diferentes perspectivas que el paciente presenta deterioro en las diferentes áreas que la componen.  Esta distorsión sistema desencadena otros factores como la depresión y la ansiedad  Los individuos que se diagnostican con TOC perciben con mayor frecuencia estímulos neutrales como estímulos amenazantes.  con respecto a la atención el paciente presenta hiperproxesia
  • 20. Bibliografía  Belloch, A; (2008).Manual de psicopatología, México, V, 1 ( pag.121-137)  Película El aviador, dirigida por Martin Scorsese