SlideShare una empresa de Scribd logo

“PEQUEÑOS INCUBADORES”
FERIA DE CIENCIAS
3er. Grado C.E. “Domingo F. Sarmiento” Pasco

ÍNDICE
Problema …………………….3
Características de las aves …………….4
Aparato reproductor de la gallina …..5
La incubación: Natural y Artificial…6,7,8
Tiempo de incubación del huevo ……9
Proceso de fecundación, observación...10,11
Momento final de incubación…………12

PROBLEMA
¿Cómo me doy cuenta si de un
huevo nace un pollito?
LAS AVES
 Son OVÍPORAS, se reproducen
por huevos.
 Alimentación son: HERBÍVORAS,
CARNÍBORAS, INSECTÍVORAS,
PISCÍVORAS u OMNÍVORAS.
 Respiran por PULMONES que
están comunicados a SACOS
AÉREOS que le permiten volar.
 Sus huesos son huecos.
 Su cuerpo está cubierto por
PLUMAS.
 Tienen cuatro EXTREMIDADES,
las posteriores son patas, y las
anteriores son alas.

APARATO REPRODUCTOR DE LA GALLINA
¿Cómo se forma el huevo?

Es un proceso mediante el cual, se suministra
al huevo: Calor,
Aireación,
Humedad
Rotación
 Son necesarios para que el embrión crezca.
 Se alimente de las sustancias nutritivas.
 Se desarrolle hasta convertirse en pollo.
“La Incubación”
Proceso de las aves para reproducirse y asegurar su
especie. Una vez iniciado este proceso:
 Las gallinas NO se levantan del nido durante los
cinco primeros días.
 La temperatura de su cuerpo alcanza los 42°C.
 La parte interna del huevo alcanza 38°C.
 Los huevos empezarán a desarrollarse cuando la
gallina se siente sobre ellos.
 Todos los huevos eclosionarán juntos.
 La gallina gira el huevo durante la incubación.
 La gallina se sentará sobre los huevos durante 21
días.
“La Incubación Natural”

Requiere de incubadoras que mantienen a los huevos
en óptimas condiciones:
 De calor.
 Movimientos imitando a las gallinas.
 Temperatura.
 Humedad.
 Ventilación.
 Posición del huevo.
“La Incubación Artificial”
El desarrollo del embrión dura
21 días.
¿Cuántos días de incubación debe
tener un huevo hasta su eclosión?
 Al igual que otros animales, la reproducción de las aves
se realiza mediante la cruza entre un macho y una
hembra.
 Como producto de la cruza se obtienen huevos
fecundados.
 Nacerán pollitos después de 21 días de incubación.
 Para realizar el proceso de incubación, el huevo debe
tener menos de 12 días desde que fue puesto por la
gallina.
¿Cómo me doy cuenta si de un
huevo nace un pollito?
https://youtu.be/idYX5wisVRA?t=2

Para comprobar si un huevo está
fecundado, lo único que tenemos que
hacer es iluminar el huevo con una fuente
potente de luz.
¿Cómo observo si un huevo
está fecundado?
NO FECUNDADO FECUNDADO

Se acerca el
momento…..
Incubación
Artificial
 Al día 18 los huevos se
dejan de rotar.
 Los pollitos empezarán
a romper la cáscara.
 Al pollito le llevará 3
días salir
completamente.
Incubación
Natural
 Del día 20 al día 21 la
gallina sale del nido
pocas veces al día.
 No voltea los huevos.
 Los acomoda bajo sus
alas ya listos para el
nacimiento.
A ESPERAR!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universorociohdez1
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añoslblafer
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasAna Larrea
 
Proyecto universo
Proyecto universoProyecto universo
Proyecto universoNiki38
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Gladys López
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Car Alfaro
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Sara López Diez
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años Arociocabrera81
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
Proyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parteProyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parteinmapraxe
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilitsastics
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Waman Wasi
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaMaria Navas Garrido
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universo
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellas
 
Proyecto universo
Proyecto universoProyecto universo
Proyecto universo
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Proyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parteProyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parte
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
La Granja
La GranjaLa Granja
La Granja
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 

Similar a Feria de Ciencias

Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejasReproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejasAileen Fuentes
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalAlfonso Vigo Quiñones
 
Presentación 23.pdf
Presentación 23.pdfPresentación 23.pdf
Presentación 23.pdfLeonelSudario
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8PabloPereira
 
Organo reproductor ( Aves )
Organo reproductor  ( Aves )Organo reproductor  ( Aves )
Organo reproductor ( Aves )David Montes
 
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)semextabasco
 
04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismosaneth cavazos
 
Proceso gestion academica_abril_20-24
Proceso gestion academica_abril_20-24Proceso gestion academica_abril_20-24
Proceso gestion academica_abril_20-24ADRIANA GARCIA
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?CKM Perú
 
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.pptcaracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.pptJoseGonzalez1548
 
Clonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificialClonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificialCesar Hurtado
 
Informe sobre la reproduccion de la lombriz
Informe sobre la reproduccion de la lombrizInforme sobre la reproduccion de la lombriz
Informe sobre la reproduccion de la lombrizomar463
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferosganboa10
 

Similar a Feria de Ciencias (20)

Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejasReproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
 
Incubación
IncubaciónIncubación
Incubación
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Presentación 23.pdf
Presentación 23.pdfPresentación 23.pdf
Presentación 23.pdf
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
 
Organo reproductor ( Aves )
Organo reproductor  ( Aves )Organo reproductor  ( Aves )
Organo reproductor ( Aves )
 
Tema 10 2 a
Tema 10 2 aTema 10 2 a
Tema 10 2 a
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)ReproduccióN Del Pollo Domestico  (Gallus Domesticus)
ReproduccióN Del Pollo Domestico (Gallus Domesticus)
 
04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos04 reproduccion en organismos
04 reproduccion en organismos
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Proceso gestion academica_abril_20-24
Proceso gestion academica_abril_20-24Proceso gestion academica_abril_20-24
Proceso gestion academica_abril_20-24
 
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
¿Cómo realizar la ovoscopia en los huevos de aves de corral?
 
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.pptcaracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
caracteristicas_de_los_seres_vivos_II_2021.ppt
 
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
 
Clonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificialClonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificial
 
Informe sobre la reproduccion de la lombriz
Informe sobre la reproduccion de la lombrizInforme sobre la reproduccion de la lombriz
Informe sobre la reproduccion de la lombriz
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Feria de Ciencias

  • 1.  “PEQUEÑOS INCUBADORES” FERIA DE CIENCIAS 3er. Grado C.E. “Domingo F. Sarmiento” Pasco
  • 2.  ÍNDICE Problema …………………….3 Características de las aves …………….4 Aparato reproductor de la gallina …..5 La incubación: Natural y Artificial…6,7,8 Tiempo de incubación del huevo ……9 Proceso de fecundación, observación...10,11 Momento final de incubación…………12
  • 3.  PROBLEMA ¿Cómo me doy cuenta si de un huevo nace un pollito?
  • 4. LAS AVES  Son OVÍPORAS, se reproducen por huevos.  Alimentación son: HERBÍVORAS, CARNÍBORAS, INSECTÍVORAS, PISCÍVORAS u OMNÍVORAS.  Respiran por PULMONES que están comunicados a SACOS AÉREOS que le permiten volar.  Sus huesos son huecos.  Su cuerpo está cubierto por PLUMAS.  Tienen cuatro EXTREMIDADES, las posteriores son patas, y las anteriores son alas.
  • 5.  APARATO REPRODUCTOR DE LA GALLINA ¿Cómo se forma el huevo?
  • 6.  Es un proceso mediante el cual, se suministra al huevo: Calor, Aireación, Humedad Rotación  Son necesarios para que el embrión crezca.  Se alimente de las sustancias nutritivas.  Se desarrolle hasta convertirse en pollo. “La Incubación”
  • 7. Proceso de las aves para reproducirse y asegurar su especie. Una vez iniciado este proceso:  Las gallinas NO se levantan del nido durante los cinco primeros días.  La temperatura de su cuerpo alcanza los 42°C.  La parte interna del huevo alcanza 38°C.  Los huevos empezarán a desarrollarse cuando la gallina se siente sobre ellos.  Todos los huevos eclosionarán juntos.  La gallina gira el huevo durante la incubación.  La gallina se sentará sobre los huevos durante 21 días. “La Incubación Natural”
  • 8.  Requiere de incubadoras que mantienen a los huevos en óptimas condiciones:  De calor.  Movimientos imitando a las gallinas.  Temperatura.  Humedad.  Ventilación.  Posición del huevo. “La Incubación Artificial”
  • 9. El desarrollo del embrión dura 21 días. ¿Cuántos días de incubación debe tener un huevo hasta su eclosión?
  • 10.  Al igual que otros animales, la reproducción de las aves se realiza mediante la cruza entre un macho y una hembra.  Como producto de la cruza se obtienen huevos fecundados.  Nacerán pollitos después de 21 días de incubación.  Para realizar el proceso de incubación, el huevo debe tener menos de 12 días desde que fue puesto por la gallina. ¿Cómo me doy cuenta si de un huevo nace un pollito? https://youtu.be/idYX5wisVRA?t=2
  • 11.  Para comprobar si un huevo está fecundado, lo único que tenemos que hacer es iluminar el huevo con una fuente potente de luz. ¿Cómo observo si un huevo está fecundado? NO FECUNDADO FECUNDADO
  • 12.  Se acerca el momento….. Incubación Artificial  Al día 18 los huevos se dejan de rotar.  Los pollitos empezarán a romper la cáscara.  Al pollito le llevará 3 días salir completamente. Incubación Natural  Del día 20 al día 21 la gallina sale del nido pocas veces al día.  No voltea los huevos.  Los acomoda bajo sus alas ya listos para el nacimiento. A ESPERAR!!!!!!