SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Fernando Torrent Bravo
fernando.torrent@upm.es
ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural
Universidad Politécnica de Madrid
La bioeconomía marina
Bioeconomy and Marine Resources
Madrid, 31de Enero 2017
 Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes
Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura
a la alimentacióna la alimentación
 TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE
ACUICULTURAACUICULTURA
ConclusionesConclusiones
Suministro per cápita de pescadoSuministro per cápita de pescado
(2011 - 13)(2011 - 13)
Consumo en kilogramos per cápita de pescadoConsumo en kilogramos per cápita de pescado
(2001 - 13); EUMOFA, FAO(2001 - 13); EUMOFA, FAO
¡En 1960 era de 9,9 Kg per cápita!
FAO define la acuicultura como
«el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces,
moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, que implica la
intervención del hombre en el proceso de cría para aumentar
la producción, en operaciones como la siembra, la
alimentación, la protección de los depredadores, etc.
La actividad de cultivo también presupone que los individuos o
asociaciones que la ejercen son propietarios de la población
bajo cultivo».
DefiniciónDefinición
Comparativa de capturas y producciones
de la pesca y acuicultura
Principales países productores en M€;Principales países productores en M€;
(2016, FAO, Apromar)(2016, FAO, Apromar)
ToneladasToneladas
Valor de lasValor de las
ToneladasToneladas
ProducciónProducción
mundial de lasmundial de las
especiesespecies
producidasproducidas
en Toneladasen Toneladas
Y en valorY en valor
(millones €)(millones €)
Situación de la producción enSituación de la producción en
la Unión Europeala Unión Europea
Evolución de la producción pesquera total (Acuicultura yEvolución de la producción pesquera total (Acuicultura y
Pesca extractiva) en los 28 Estados Miembros de laPesca extractiva) en los 28 Estados Miembros de la
Unión Europea entre 1950 y 2014(FAO Y APROMARUnión Europea entre 1950 y 2014(FAO Y APROMAR
2016).2016).
Toneladas en EuropaToneladas en Europa
en 2014 por entornosen 2014 por entornos
de producción.de producción.
APROMAR (FAO)APROMAR (FAO)
Acuicultura en la UEAcuicultura en la UE
Principales especies producidas en laPrincipales especies producidas en la
acuicultura de la UE en Tm.acuicultura de la UE en Tm.
Producción acuícola mediterránea deProducción acuícola mediterránea de
doradas y lubinas en Tmdoradas y lubinas en Tm
Acuicultura mediterránea:Acuicultura mediterránea:
en sus comienzos, ha tenido una evoluciónen sus comienzos, ha tenido una evolución
“paralela” al ritmo de la implantación de los“paralela” al ritmo de la implantación de los
móviles en el mundomóviles en el mundo
http://www.statista.com/statistics/371828/worldwide-mobile-connections/
Evolución de los incrementos producidos en la producción total de acuiculturaEvolución de los incrementos producidos en la producción total de acuicultura
en los ámbitos de la Unión Europea, de Europa (incl. Turquía) y mundial entreen los ámbitos de la Unión Europea, de Europa (incl. Turquía) y mundial entre
1970 y 2014. Se muestran los incrementos porcentuales acumulados,1970 y 2014. Se muestran los incrementos porcentuales acumulados,
tomando como base de referencia (100%) el año 1970 (FAO; APROMAR)tomando como base de referencia (100%) el año 1970 (FAO; APROMAR)
Situación en Europa:Situación en Europa:
“La acuicultura tiene que crecer y“La acuicultura tiene que crecer y
garantizar su sostenibilidad; U.E.”garantizar su sostenibilidad; U.E.”
Situación de la producciónSituación de la producción
acuícola en Españaacuícola en España
Evolución de la historia en la producciónEvolución de la historia en la producción
Pesquera y Acuícola EspañolaPesquera y Acuícola Española
Producción en Tm de laProducción en Tm de la
acuicultura española (Apromar,acuicultura española (Apromar,
2016)2016)
Valor de la producción acuícolaValor de la producción acuícola
española (Apromar, 2016)española (Apromar, 2016)
 Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes
Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura
a la alimentacióna la alimentación
 TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE
ACUICULTURAACUICULTURA
ConclusionesConclusiones
Consumo mundial de proteínas actualConsumo mundial de proteínas actual
2011; Consumo de proteínas por habitante y2011; Consumo de proteínas por habitante y
por continentepor continente 2011; Consumo total de proteínas por2011; Consumo total de proteínas por
continentecontinente
Contribución pescado al suministroContribución pescado al suministro
proteinasproteinas
Según FAO, en los últimos años el pescado ha supuesto el 16,7 % de la
ingesta de proteína animal mundial y el 6,5 de toda la proteína consumida,
representando el 20 % del total de la proteína consumida en los países en
vías de desarrollo y el 15 % en Europa y Norteamérica.
Evolución del consumo per cápita de pescado en la UniónEvolución del consumo per cápita de pescado en la Unión
Europea (UE-15), 1961-2005, (kg/cap./año). (ComisiónEuropea (UE-15), 1961-2005, (kg/cap./año). (Comisión
Europea);.Europea);.
0
5
10
15
20
25
30
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2005
Kgpercápita(pesovivo)
Evolución del consumo en la
UE-15
Aproximadamente 24,4 Kg per cápita in 2014
La Unión Europea es el primer y másLa Unión Europea es el primer y más
atractivo mercado mundial para losatractivo mercado mundial para los
productos acuáticos. Absorbe el 24%productos acuáticos. Absorbe el 24%
del valor del comercio mundial dedel valor del comercio mundial de
productos pesqueros (FEAP, 2016)productos pesqueros (FEAP, 2016)
En 2014 consumió 14,4 millones deEn 2014 consumió 14,4 millones de
toneladas, para lo cual importó 9,1toneladas, para lo cual importó 9,1
millones de toneladas de productosmillones de toneladas de productos
acuáticos por un valor aproximado deacuáticos por un valor aproximado de
21.000 millones de euros. (APROMAR,21.000 millones de euros. (APROMAR,
2016)2016)
Mercado europeo de productos pesqueros . FEAP 2016Mercado europeo de productos pesqueros . FEAP 2016
Evolucion importaciones UEEvolucion importaciones UE
Noticias de Febrero 2015Noticias de Febrero 2015http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/Karmenu-Vella-la-acuicultura-es-verdaderamente-la-gallina-de-los-http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/Karmenu-Vella-la-acuicultura-es-verdaderamente-la-gallina-de-los-
VNnWgfmG-gYVNnWgfmG-gY
Situación consumo y mercadoSituación consumo y mercado
de productos pesqueros ende productos pesqueros en
EspañaEspaña
Evolución del consumo en hogares per cápita de productos pesqueros en EspañaEvolución del consumo en hogares per cápita de productos pesqueros en España
durante el periodo 2004-2013, (kg/cap./año).durante el periodo 2004-2013, (kg/cap./año).
ESPAÑA
CONSUMO
APARENTE
PER
CÁPITA
(capturas +
acuicultura +
importaciones –
exportaciones)
2011 2012 2013
(Kg/Año) 36,82 33,42 37,77
UE
CONSUMO
APARENTE
PER
CÁPITA
2011 2012 2013
Producciones de piscicultura en España
Rodaballo (APROMAR) 7.800 Tm
Lubina (APROMAR) 17.400 Tm
Dorada (APROMAR) 16.200 Tm
Corvina (APROMAR) 1.100 Tm
Trucha (APROMAR) 15.000 Tm
TOTAL 57.500 Tm
La realidad actual en España: Comparativa de importaciones
y producciones de acuicultura, sin moluscos, en España
2014.
Importaciones de producciones de acuicultura (sin moluscos) en España
Salmón 70.000 Tm
Panga (1º importador de la UE; IPAC, junio 2015) 33.000 Tm
Tilapia 5.000 Tm
Lubina (APROMAR) 9.000 Tm
Dorada (APROMAR) 8.000 Tm
Langostinos (3º país consumidor del mundo,
según datos del 2016 de Greenpeace), 50% de
acuicultura (datos de Marine Harvest 2015)
63.000 Tm
TOTAL 188.000Tm
EVOLUCIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE
TRUCHA EN ESPAÑA
EVOLUCIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE
TRUCHA EN ESPAÑA
Evolución de importaciones de salmón
y producción de trucha en España
 Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes
Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura
a la alimentacióna la alimentación
 TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE
ACUICULTURAACUICULTURA
ConclusionesConclusiones
Tecnologías en acuiculturaTecnologías en acuicultura
Estanques de tierraEstanques de tierra (ej(ej. Peces, langostinos,. Peces, langostinos,
moluscos)moluscos)
Acuicultura intensiva en tierraAcuicultura intensiva en tierra (ej., alevines,(ej., alevines,
peces, crustáceos)peces, crustáceos)
 Hatchery (laboratorio ictiogénico)Hatchery (laboratorio ictiogénico)
 Sistemas en tierra de circuito abiertoSistemas en tierra de circuito abierto
 Sistemas de recirculaciónSistemas de recirculación
Sistemas de jaulas o viveros flotantesSistemas de jaulas o viveros flotantes (peces)(peces)
 Bahías protegidas o semiprotegidasBahías protegidas o semiprotegidas
 Mar abiertoMar abierto
Sistemas de bateas o “long lines”Sistemas de bateas o “long lines” (ej.,(ej.,
IntensivoIntensivo
Rodaballos en GaliciaRodaballos en Galicia
Intensivo tradicional de truchasIntensivo tradicional de truchas
Salmón atlántico “la especie precursora deSalmón atlántico “la especie precursora de
la acuicultura marina moderna”.la acuicultura marina moderna”.
La evidencia en la eficiencia de la acuicultura paraLa evidencia en la eficiencia de la acuicultura para
producción de proteínasproducción de proteínas
Acuicultura intensiva en tierraAcuicultura intensiva en tierra
Sistemas modernos de recirculación (Akvagroup).Sistemas modernos de recirculación (Akvagroup).
LAS MÁS MODERNAS GRANJAS DE 12 JAULAS DE PRODUCCIÓN ANUAL
DE 12.000 Tm (MARINE HARVEST , NORUEGA)
Marine Harvest: “Converted bulk ships”
CONCESIONES DE “DESARROLLO”,CONCESIONES DE “DESARROLLO”,
NORUEGANORUEGA
“Marine Donut” –
Closed-containment cage
Marine Harvest :“The Egg” –
Closed sea-going units
Salmar’s off-shore solution “Havmerd” is
approved.
Marine harvest: “Beck-cage” – Submersible offshore farming cage
Intensivo de viveros flotantes españolIntensivo de viveros flotantes español
(Culmarex), en condiciones muy expuestas(Culmarex), en condiciones muy expuestas
Producción deProducción de
mejillones , lamejillones , la
revolución de larevolución de la
bioeconomíabioeconomía
para producciónpara producción
de proteínas,de proteínas,
desde 1950desde 1950
Acuicultura multitrófica integrada (IMTA);Acuicultura multitrófica integrada (IMTA);
FEAP, 2016FEAP, 2016
Illustration of IMTA; The Dude / The Bellona Foundation; FEAP 2016
 Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes
Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura
a la alimentacióna la alimentación
 TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE
ACUICULTURAACUICULTURA
ConclusionesConclusiones
FAO PERSPECTIVAS.FAO PERSPECTIVAS. COMPATIBILIZAR EL FUTURO DE LA PESCA YCOMPATIBILIZAR EL FUTURO DE LA PESCA Y
LA ACUICULTURA CON LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE;LA ACUICULTURA CON LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE;
Consumo de proteínas esperado en el año 2050Consumo de proteínas esperado en el año 2050
Por continentePor continente
La industria europea está desarrollando lasLa industria europea está desarrollando las
tecnologías más modernas para la producción detecnologías más modernas para la producción de
peces en mar abierto o semiabierto, que parece serpeces en mar abierto o semiabierto, que parece ser
el futuro de las producciones masivas, y dondeel futuro de las producciones masivas, y donde
puede ser más importante la economía de escala.puede ser más importante la economía de escala.
La tecnología occidental puede llegar a suponerLa tecnología occidental puede llegar a suponer
una gran revolución en las producciones deuna gran revolución en las producciones de
proteínas futuras. Poniendo a disposición enormesproteínas futuras. Poniendo a disposición enormes
superficies del mar, actualmente sin utilización parasuperficies del mar, actualmente sin utilización para
la alimentación, y que comenzaron a llamar la…la alimentación, y que comenzaron a llamar la…
“REVOLUCIÓN AZUL”“REVOLUCIÓN AZUL”
FAO; El concepto de “economía azul” se acuñóFAO; El concepto de “economía azul” se acuñó
en la Conferencia de Río+20 de 2012. Haciendoen la Conferencia de Río+20 de 2012. Haciendo
hincapié en la conservación y la ordenaciónhincapié en la conservación y la ordenación
sostenible, basándose en la premisa de que unossostenible, basándose en la premisa de que unos
ecosistemas acuáticos saludables son másecosistemas acuáticos saludables son más
productivos y son indispensables para unaproductivos y son indispensables para una
economía sostenibleeconomía sostenible
FAO considera que la acuicultura contribuye a laFAO considera que la acuicultura contribuye a la
utilización eficaz de los recursos naturales, a lautilización eficaz de los recursos naturales, a la
seguridad alimentaria y al desarrollo económico,seguridad alimentaria y al desarrollo económico,
con un limitado y controlable impacto sobre elcon un limitado y controlable impacto sobre el
medio ambiente.medio ambiente.
ConclusionesConclusiones
• La Acuicultura futura contribuirá significativamente en laLa Acuicultura futura contribuirá significativamente en la
producción de proteínas de alta calidad, y de la manera másproducción de proteínas de alta calidad, y de la manera más
eficiente conocida.eficiente conocida.
• El desarrollo continuado de la acuicultura, abre superficies deEl desarrollo continuado de la acuicultura, abre superficies de
los océanos para la producción de alimentos casi infinitas,los océanos para la producción de alimentos casi infinitas,
puede ser fundamental como solución al problema delpuede ser fundamental como solución al problema del
abastecimiento de proteínas para la población mundial.abastecimiento de proteínas para la población mundial.
• La regulación de la actividad es fundamental, y el comercioLa regulación de la actividad es fundamental, y el comercio
mundial de productos pesqueros, tendrá una gran incidencia.mundial de productos pesqueros, tendrá una gran incidencia.
Se hace necesario perseverar en los temas de seguridadSe hace necesario perseverar en los temas de seguridad
alimentaria y sostenibilidad ambientalalimentaria y sostenibilidad ambiental
Fuentes:
-APROMAR; Informe 2016
-FEAP, annual report 2016
- FAO, Informe 2016
http://www.fao.org/3/a-i5555s.pdf
-The EU fish market–2016 Edition;
EUMOFA
-MAPAMA
-Marine Harvest: Salmon farming
industry handbook 2016.
-IFFO
Gracias por su atenciónGracias por su atención
Dr. Fernando Torrent Bravo
fernando.torrent@upm.es
ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural
Universidad Politécnica de Madrid
La bioeconomía marina
Bioeconomy and Marine Resources
Madrid, 31de Enero 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
Nicolas Hurtado T.·.
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
Nicolas Hurtado T.·.
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Nicolas Hurtado T.·.
 
Peru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en MariculturaPeru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en Maricultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 
Productos acuícolas
Productos acuícolasProductos acuícolas
Productos acuícolas
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Nicolas Hurtado T.·.
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Nicolas Hurtado T.·.
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura en el Perú 2012
La Acuicultura en el Perú 2012La Acuicultura en el Perú 2012
La Acuicultura en el Perú 2012
Nicolas Hurtado T.·.
 
Aspectos relevantes de la Acuicultura
Aspectos relevantes de la AcuiculturaAspectos relevantes de la Acuicultura
Aspectos relevantes de la Acuicultura
Daniel Flores Bazauri
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarraComercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
Diego Fuertes Romo
 
Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
 

La actualidad más candente (20)

La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
 
Peru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en MariculturaPeru, Pais con potencial en Maricultura
Peru, Pais con potencial en Maricultura
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 
Productos acuícolas
Productos acuícolasProductos acuícolas
Productos acuícolas
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
La Acuicultura en el Perú 2012
La Acuicultura en el Perú 2012La Acuicultura en el Perú 2012
La Acuicultura en el Perú 2012
 
Aspectos relevantes de la Acuicultura
Aspectos relevantes de la AcuiculturaAspectos relevantes de la Acuicultura
Aspectos relevantes de la Acuicultura
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarraComercializacion truchas-mercado-ibarra
Comercializacion truchas-mercado-ibarra
 
Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana Situación y retos de la pesquería peruana
Situación y retos de la pesquería peruana
 

Similar a Fernando Torrent-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioeconomía'

GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
cesarquispeledesma
 
Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2
Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2
Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2
Javier Ojeda Gonzalez-Posada
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Acuicultura el Paradero
Acuicultura el ParaderoAcuicultura el Paradero
Acuicultura el Paradero
Marco Fuentes
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
heidy chirimos medina
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
heidy chirimos medina
 
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura InnovadoraEl Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
Javier Ojeda Gonzalez-Posada
 
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTOPESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
Chapingo Autonomous University
 
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLOLA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
DorisMonago
 
FAO acuicultura
FAO acuiculturaFAO acuicultura
FAO acuicultura
Hernani Larrea
 
17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta
JeanCarlo Noreña
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Grup balfego
 
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
ADALBERTO JOSÉ VIDES REDONDO
 
actividad atunera
actividad atuneraactividad atunera
actividad atunera
LisbethMabelinRodrig
 
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptxPSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
FARIDEMMANUELRAMIREZ
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraem
Carlos Alvarez Janampa
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
AndreCheneaux
 
Prospectiva de Industria Pesquera
Prospectiva de Industria PesqueraProspectiva de Industria Pesquera
Prospectiva de Industria Pesquera
ColordeColombia
 
1. Pescado no tan sano.docx
1. Pescado no tan sano.docx1. Pescado no tan sano.docx
1. Pescado no tan sano.docx
CristinaYomaraBrione
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 

Similar a Fernando Torrent-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioeconomía' (20)

GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
 
Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2
Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2
Ojeda acuicultura sepe 2014-02-20_v2
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
Acuicultura el Paradero
Acuicultura el ParaderoAcuicultura el Paradero
Acuicultura el Paradero
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
 
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura InnovadoraEl Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
El Pleonasmo de la Acuicultura Innovadora
 
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTOPESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
 
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLOLA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
 
FAO acuicultura
FAO acuiculturaFAO acuicultura
FAO acuicultura
 
17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
 
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
 
actividad atunera
actividad atuneraactividad atunera
actividad atunera
 
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptxPSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
PSH_T1a_Produccion de especies acuáticas 2021_1.pptx
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraem
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
 
Prospectiva de Industria Pesquera
Prospectiva de Industria PesqueraProspectiva de Industria Pesquera
Prospectiva de Industria Pesquera
 
1. Pescado no tan sano.docx
1. Pescado no tan sano.docx1. Pescado no tan sano.docx
1. Pescado no tan sano.docx
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 

Más de Fundación Ramón Areces

Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Fundación Ramón Areces
 
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Fundación Ramón Areces
 
Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London. Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London.
Fundación Ramón Areces
 
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Fundación Ramón Areces
 
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Fundación Ramón Areces
 
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI). Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fundación Ramón Areces
 
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Fundación Ramón Areces
 
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School. Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Fundación Ramón Areces
 
Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School. Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School.
Fundación Ramón Areces
 
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Fundación Ramón Areces
 
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
Fundación Ramón Areces
 
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Fundación Ramón Areces
 
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research. Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Fundación Ramón Areces
 
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster. Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Fundación Ramón Areces
 
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona. Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
Fundación Ramón Areces
 
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics. Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Fundación Ramón Areces
 
Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University. Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University.
Fundación Ramón Areces
 
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico. Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Fundación Ramón Areces
 
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Fundación Ramón Areces
 
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven. Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Fundación Ramón Areces
 

Más de Fundación Ramón Areces (20)

Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
 
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
 
Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London. Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London.
 
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
 
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
 
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI). Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
 
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School. Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
 
Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School. Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School.
 
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
 
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
 
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
 
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research. Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
 
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster. Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
 
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona. Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
 
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics. Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
 
Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University. Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University.
 
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico. Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
 
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
 
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven. Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Fernando Torrent-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioeconomía'

  • 1. Dr. Fernando Torrent Bravo fernando.torrent@upm.es ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural Universidad Politécnica de Madrid La bioeconomía marina Bioeconomy and Marine Resources Madrid, 31de Enero 2017
  • 2.  Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura a la alimentacióna la alimentación  TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE ACUICULTURAACUICULTURA ConclusionesConclusiones
  • 3.
  • 4.
  • 5. Suministro per cápita de pescadoSuministro per cápita de pescado (2011 - 13)(2011 - 13)
  • 6. Consumo en kilogramos per cápita de pescadoConsumo en kilogramos per cápita de pescado (2001 - 13); EUMOFA, FAO(2001 - 13); EUMOFA, FAO
  • 7. ¡En 1960 era de 9,9 Kg per cápita!
  • 8. FAO define la acuicultura como «el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, que implica la intervención del hombre en el proceso de cría para aumentar la producción, en operaciones como la siembra, la alimentación, la protección de los depredadores, etc. La actividad de cultivo también presupone que los individuos o asociaciones que la ejercen son propietarios de la población bajo cultivo». DefiniciónDefinición
  • 9. Comparativa de capturas y producciones de la pesca y acuicultura
  • 10. Principales países productores en M€;Principales países productores en M€; (2016, FAO, Apromar)(2016, FAO, Apromar)
  • 11. ToneladasToneladas Valor de lasValor de las ToneladasToneladas
  • 12. ProducciónProducción mundial de lasmundial de las especiesespecies producidasproducidas en Toneladasen Toneladas Y en valorY en valor (millones €)(millones €)
  • 13. Situación de la producción enSituación de la producción en la Unión Europeala Unión Europea
  • 14. Evolución de la producción pesquera total (Acuicultura yEvolución de la producción pesquera total (Acuicultura y Pesca extractiva) en los 28 Estados Miembros de laPesca extractiva) en los 28 Estados Miembros de la Unión Europea entre 1950 y 2014(FAO Y APROMARUnión Europea entre 1950 y 2014(FAO Y APROMAR 2016).2016). Toneladas en EuropaToneladas en Europa en 2014 por entornosen 2014 por entornos de producción.de producción. APROMAR (FAO)APROMAR (FAO)
  • 15. Acuicultura en la UEAcuicultura en la UE
  • 16. Principales especies producidas en laPrincipales especies producidas en la acuicultura de la UE en Tm.acuicultura de la UE en Tm.
  • 17. Producción acuícola mediterránea deProducción acuícola mediterránea de doradas y lubinas en Tmdoradas y lubinas en Tm
  • 18. Acuicultura mediterránea:Acuicultura mediterránea: en sus comienzos, ha tenido una evoluciónen sus comienzos, ha tenido una evolución “paralela” al ritmo de la implantación de los“paralela” al ritmo de la implantación de los móviles en el mundomóviles en el mundo http://www.statista.com/statistics/371828/worldwide-mobile-connections/
  • 19. Evolución de los incrementos producidos en la producción total de acuiculturaEvolución de los incrementos producidos en la producción total de acuicultura en los ámbitos de la Unión Europea, de Europa (incl. Turquía) y mundial entreen los ámbitos de la Unión Europea, de Europa (incl. Turquía) y mundial entre 1970 y 2014. Se muestran los incrementos porcentuales acumulados,1970 y 2014. Se muestran los incrementos porcentuales acumulados, tomando como base de referencia (100%) el año 1970 (FAO; APROMAR)tomando como base de referencia (100%) el año 1970 (FAO; APROMAR)
  • 20. Situación en Europa:Situación en Europa: “La acuicultura tiene que crecer y“La acuicultura tiene que crecer y garantizar su sostenibilidad; U.E.”garantizar su sostenibilidad; U.E.”
  • 21. Situación de la producciónSituación de la producción acuícola en Españaacuícola en España
  • 22. Evolución de la historia en la producciónEvolución de la historia en la producción Pesquera y Acuícola EspañolaPesquera y Acuícola Española
  • 23. Producción en Tm de laProducción en Tm de la acuicultura española (Apromar,acuicultura española (Apromar, 2016)2016)
  • 24. Valor de la producción acuícolaValor de la producción acuícola española (Apromar, 2016)española (Apromar, 2016)
  • 25.  Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura a la alimentacióna la alimentación  TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE ACUICULTURAACUICULTURA ConclusionesConclusiones
  • 26. Consumo mundial de proteínas actualConsumo mundial de proteínas actual 2011; Consumo de proteínas por habitante y2011; Consumo de proteínas por habitante y por continentepor continente 2011; Consumo total de proteínas por2011; Consumo total de proteínas por continentecontinente
  • 27. Contribución pescado al suministroContribución pescado al suministro proteinasproteinas Según FAO, en los últimos años el pescado ha supuesto el 16,7 % de la ingesta de proteína animal mundial y el 6,5 de toda la proteína consumida, representando el 20 % del total de la proteína consumida en los países en vías de desarrollo y el 15 % en Europa y Norteamérica.
  • 28. Evolución del consumo per cápita de pescado en la UniónEvolución del consumo per cápita de pescado en la Unión Europea (UE-15), 1961-2005, (kg/cap./año). (ComisiónEuropea (UE-15), 1961-2005, (kg/cap./año). (Comisión Europea);.Europea);. 0 5 10 15 20 25 30 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2005 Kgpercápita(pesovivo) Evolución del consumo en la UE-15 Aproximadamente 24,4 Kg per cápita in 2014
  • 29. La Unión Europea es el primer y másLa Unión Europea es el primer y más atractivo mercado mundial para losatractivo mercado mundial para los productos acuáticos. Absorbe el 24%productos acuáticos. Absorbe el 24% del valor del comercio mundial dedel valor del comercio mundial de productos pesqueros (FEAP, 2016)productos pesqueros (FEAP, 2016) En 2014 consumió 14,4 millones deEn 2014 consumió 14,4 millones de toneladas, para lo cual importó 9,1toneladas, para lo cual importó 9,1 millones de toneladas de productosmillones de toneladas de productos acuáticos por un valor aproximado deacuáticos por un valor aproximado de 21.000 millones de euros. (APROMAR,21.000 millones de euros. (APROMAR, 2016)2016)
  • 30. Mercado europeo de productos pesqueros . FEAP 2016Mercado europeo de productos pesqueros . FEAP 2016
  • 32. Noticias de Febrero 2015Noticias de Febrero 2015http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/Karmenu-Vella-la-acuicultura-es-verdaderamente-la-gallina-de-los-http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/noticia-detalle/Karmenu-Vella-la-acuicultura-es-verdaderamente-la-gallina-de-los- VNnWgfmG-gYVNnWgfmG-gY
  • 33. Situación consumo y mercadoSituación consumo y mercado de productos pesqueros ende productos pesqueros en EspañaEspaña
  • 34. Evolución del consumo en hogares per cápita de productos pesqueros en EspañaEvolución del consumo en hogares per cápita de productos pesqueros en España durante el periodo 2004-2013, (kg/cap./año).durante el periodo 2004-2013, (kg/cap./año). ESPAÑA CONSUMO APARENTE PER CÁPITA (capturas + acuicultura + importaciones – exportaciones) 2011 2012 2013 (Kg/Año) 36,82 33,42 37,77 UE CONSUMO APARENTE PER CÁPITA 2011 2012 2013
  • 35. Producciones de piscicultura en España Rodaballo (APROMAR) 7.800 Tm Lubina (APROMAR) 17.400 Tm Dorada (APROMAR) 16.200 Tm Corvina (APROMAR) 1.100 Tm Trucha (APROMAR) 15.000 Tm TOTAL 57.500 Tm La realidad actual en España: Comparativa de importaciones y producciones de acuicultura, sin moluscos, en España 2014. Importaciones de producciones de acuicultura (sin moluscos) en España Salmón 70.000 Tm Panga (1º importador de la UE; IPAC, junio 2015) 33.000 Tm Tilapia 5.000 Tm Lubina (APROMAR) 9.000 Tm Dorada (APROMAR) 8.000 Tm Langostinos (3º país consumidor del mundo, según datos del 2016 de Greenpeace), 50% de acuicultura (datos de Marine Harvest 2015) 63.000 Tm TOTAL 188.000Tm
  • 36. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN ESPAÑA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN ESPAÑA Evolución de importaciones de salmón y producción de trucha en España
  • 37.  Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura a la alimentacióna la alimentación  TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE ACUICULTURAACUICULTURA ConclusionesConclusiones
  • 38. Tecnologías en acuiculturaTecnologías en acuicultura Estanques de tierraEstanques de tierra (ej(ej. Peces, langostinos,. Peces, langostinos, moluscos)moluscos) Acuicultura intensiva en tierraAcuicultura intensiva en tierra (ej., alevines,(ej., alevines, peces, crustáceos)peces, crustáceos)  Hatchery (laboratorio ictiogénico)Hatchery (laboratorio ictiogénico)  Sistemas en tierra de circuito abiertoSistemas en tierra de circuito abierto  Sistemas de recirculaciónSistemas de recirculación Sistemas de jaulas o viveros flotantesSistemas de jaulas o viveros flotantes (peces)(peces)  Bahías protegidas o semiprotegidasBahías protegidas o semiprotegidas  Mar abiertoMar abierto Sistemas de bateas o “long lines”Sistemas de bateas o “long lines” (ej.,(ej.,
  • 40. Intensivo tradicional de truchasIntensivo tradicional de truchas
  • 41. Salmón atlántico “la especie precursora deSalmón atlántico “la especie precursora de la acuicultura marina moderna”.la acuicultura marina moderna”. La evidencia en la eficiencia de la acuicultura paraLa evidencia en la eficiencia de la acuicultura para producción de proteínasproducción de proteínas
  • 42. Acuicultura intensiva en tierraAcuicultura intensiva en tierra Sistemas modernos de recirculación (Akvagroup).Sistemas modernos de recirculación (Akvagroup).
  • 43. LAS MÁS MODERNAS GRANJAS DE 12 JAULAS DE PRODUCCIÓN ANUAL DE 12.000 Tm (MARINE HARVEST , NORUEGA)
  • 44. Marine Harvest: “Converted bulk ships” CONCESIONES DE “DESARROLLO”,CONCESIONES DE “DESARROLLO”, NORUEGANORUEGA “Marine Donut” – Closed-containment cage
  • 45. Marine Harvest :“The Egg” – Closed sea-going units Salmar’s off-shore solution “Havmerd” is approved. Marine harvest: “Beck-cage” – Submersible offshore farming cage
  • 46. Intensivo de viveros flotantes españolIntensivo de viveros flotantes español (Culmarex), en condiciones muy expuestas(Culmarex), en condiciones muy expuestas
  • 47. Producción deProducción de mejillones , lamejillones , la revolución de larevolución de la bioeconomíabioeconomía para producciónpara producción de proteínas,de proteínas, desde 1950desde 1950
  • 48. Acuicultura multitrófica integrada (IMTA);Acuicultura multitrófica integrada (IMTA); FEAP, 2016FEAP, 2016 Illustration of IMTA; The Dude / The Bellona Foundation; FEAP 2016
  • 49.  Introducción y AntecedentesIntroducción y Antecedentes Contribución de la acuiculturaContribución de la acuicultura a la alimentacióna la alimentación  TECNOLOGIAS DETECNOLOGIAS DE ACUICULTURAACUICULTURA ConclusionesConclusiones
  • 50. FAO PERSPECTIVAS.FAO PERSPECTIVAS. COMPATIBILIZAR EL FUTURO DE LA PESCA YCOMPATIBILIZAR EL FUTURO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA CON LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE;LA ACUICULTURA CON LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE;
  • 51. Consumo de proteínas esperado en el año 2050Consumo de proteínas esperado en el año 2050 Por continentePor continente
  • 52. La industria europea está desarrollando lasLa industria europea está desarrollando las tecnologías más modernas para la producción detecnologías más modernas para la producción de peces en mar abierto o semiabierto, que parece serpeces en mar abierto o semiabierto, que parece ser el futuro de las producciones masivas, y dondeel futuro de las producciones masivas, y donde puede ser más importante la economía de escala.puede ser más importante la economía de escala. La tecnología occidental puede llegar a suponerLa tecnología occidental puede llegar a suponer una gran revolución en las producciones deuna gran revolución en las producciones de proteínas futuras. Poniendo a disposición enormesproteínas futuras. Poniendo a disposición enormes superficies del mar, actualmente sin utilización parasuperficies del mar, actualmente sin utilización para la alimentación, y que comenzaron a llamar la…la alimentación, y que comenzaron a llamar la… “REVOLUCIÓN AZUL”“REVOLUCIÓN AZUL”
  • 53. FAO; El concepto de “economía azul” se acuñóFAO; El concepto de “economía azul” se acuñó en la Conferencia de Río+20 de 2012. Haciendoen la Conferencia de Río+20 de 2012. Haciendo hincapié en la conservación y la ordenaciónhincapié en la conservación y la ordenación sostenible, basándose en la premisa de que unossostenible, basándose en la premisa de que unos ecosistemas acuáticos saludables son másecosistemas acuáticos saludables son más productivos y son indispensables para unaproductivos y son indispensables para una economía sostenibleeconomía sostenible FAO considera que la acuicultura contribuye a laFAO considera que la acuicultura contribuye a la utilización eficaz de los recursos naturales, a lautilización eficaz de los recursos naturales, a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico,seguridad alimentaria y al desarrollo económico, con un limitado y controlable impacto sobre elcon un limitado y controlable impacto sobre el medio ambiente.medio ambiente.
  • 54. ConclusionesConclusiones • La Acuicultura futura contribuirá significativamente en laLa Acuicultura futura contribuirá significativamente en la producción de proteínas de alta calidad, y de la manera másproducción de proteínas de alta calidad, y de la manera más eficiente conocida.eficiente conocida. • El desarrollo continuado de la acuicultura, abre superficies deEl desarrollo continuado de la acuicultura, abre superficies de los océanos para la producción de alimentos casi infinitas,los océanos para la producción de alimentos casi infinitas, puede ser fundamental como solución al problema delpuede ser fundamental como solución al problema del abastecimiento de proteínas para la población mundial.abastecimiento de proteínas para la población mundial. • La regulación de la actividad es fundamental, y el comercioLa regulación de la actividad es fundamental, y el comercio mundial de productos pesqueros, tendrá una gran incidencia.mundial de productos pesqueros, tendrá una gran incidencia. Se hace necesario perseverar en los temas de seguridadSe hace necesario perseverar en los temas de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambientalalimentaria y sostenibilidad ambiental
  • 55. Fuentes: -APROMAR; Informe 2016 -FEAP, annual report 2016 - FAO, Informe 2016 http://www.fao.org/3/a-i5555s.pdf -The EU fish market–2016 Edition; EUMOFA -MAPAMA -Marine Harvest: Salmon farming industry handbook 2016. -IFFO
  • 56. Gracias por su atenciónGracias por su atención
  • 57. Dr. Fernando Torrent Bravo fernando.torrent@upm.es ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural Universidad Politécnica de Madrid La bioeconomía marina Bioeconomy and Marine Resources Madrid, 31de Enero 2017