SlideShare una empresa de Scribd logo
DPTO.	
  CIENCIAS	
  NATURALES	
   	
   PROYECTO	
  INTEGRADO.4ºESO.	
  CURSO	
  2010/11	
  
I.E.S.	
  REY	
  ALABEZ	
  (MOJÁCAR)	
   	
   	
  
	
  
	
  
	
   1	
  
	
   CONOCER EL SUELO	
  
Los aspectos más importantes a tener en cuenta son:
1. PROFUNDIDAD
En ocasiones hay una roca dura no atravesable
por las raíces (por ejemplo, a 40 cm. de
profundidad) o una capa compactada de arcilla,
ésta puede ser la causa de que muchos árboles
y arbustos no prosperen adecuadamente. Para
comprobarlo cava con la azada y verifica si hay
una capa dura o no.
Mejora: añadir tierra vegetal para recrecer el
terreno y labrar en profundidad para romper la
capa impermeable si es que ésta es muy
somera.
2. SUELO ARENOSO
Los suelos arenosos son secos; no almacenan el
agua como los arcillosos y hay que regar
bastante.
Con los arcillosos no hay problema en este
aspecto, incluso puede ser negativo si retienen
demasiada agua.
Mejora para tierras arenosas: puedes darle
cohesión añadiendo unos 100 kilos por cada
100 m2 de turba u otro tipo de materia
orgánica e, incluso, añadiendo algo de tierra
arcillosa.
Si retiene poca agua, riega con menos cantidad
pero con más frecuencia. Por tanto, el riego por
goteo es ideal en suelo arenoso.
Al igual que sucede con el agua, los suelos
arenosos retienen pocos nutrientes. El
Nitrógeno, Potasio, Azufre, Hierro, etc. son
arrastrados fuera del alcance de las raíces por
la acción del agua del riego y la lluvia,
perdiéndose estos elementos nutritivos.
Los suelos arcillosos en este aspecto son
mejores, ya que almacenan muchos nutrientes
minerales; tienen "grandes bolsillos". Pero los
nitratos sí que se lavan en ambos tipos de
suelos.
3. SUELO ARCILLOSO
Mejora: aportar materia orgánica, por ejemplo,
estiércol. En los suelos muy arcillosos, además
de la materia orgánica, es bueno mezclar
también arena de río.
DPTO.	
  CIENCIAS	
  NATURALES	
   	
   PROYECTO	
  INTEGRADO.4ºESO.	
  CURSO	
  2010/11	
  
I.E.S.	
  REY	
  ALABEZ	
  (MOJÁCAR)	
   	
   	
  
	
  
	
  
	
   2	
  
4. DRENAJE
Los suelos arcillosos tienen tendencia a
encharcarse, lo cual pudre las raíces. Aunque
no todos los suelos arcillosos drenan mal.
Cuidado en las zonas bajas, que es donde se
acumula más agua.
Para mejorar el drenaje puedes hacer lo
siguiente:
Instalar tubos de drenaje.
Dar pendientes al terreno para
evitar charcos.
Aportar arena: unos 2 ó 3 metros
cúbicos por cada 100 m2 de
superficie.
Aportar materia orgánica al suelo:
lo airea, es decir, crea poros.
Elegir especies vegetales que
mejor resistan los suelos
encharcados.
5. MATERIA ORGÁNICA (HUMUS)
Cuando hablamos de materia orgánica del suelo
nos referimos al humus.
El humus es una sustancia muy beneficiosa
para el suelo y para la planta.
Efectos:
- Esponja el suelo.
- Retiene agua y minerales.
- Aporta nutrientes minerales poco a
poco para las plantas a medida que se
descompone (Nitrógeno, Fósforo, Potasio,
Magnesio, etc.).
Mejora: para aumentar el nivel de materia
orgánica de un suelo pobre en materia orgánica
es necesario tiempo (años). De la noche a la
mañana no se puede pasar de un 1% de humus
al 2%, sino echando materia orgánica año tras
año. Por ejemplo: estiércol, mantillo, compost
casero, turba, guano, humus de lombriz, etc.
6. NUTRIENTES MINERALES
Todas las plantas necesitan tomar del suelo
estos 13 elementos minerales.
Macronutrientes:
- Nitrógeno (N)
- Fósforo (P)
- Potasio (K)
- Calcio (Ca)
- Magnesio (Mg)
- Azufre (S)
DPTO.	
  CIENCIAS	
  NATURALES	
   	
   PROYECTO	
  INTEGRADO.4ºESO.	
  CURSO	
  2010/11	
  
I.E.S.	
  REY	
  ALABEZ	
  (MOJÁCAR)	
   	
   	
  
	
  
	
  
	
   3	
  
Micronutrientes:
- Hierro (Fe)
- Zinc (Zn)
- Manganeso (Mn)
- Boro (B)
- Cobre (Cu)
- Molibdeno (Mo)
- Cloro (Cl)
Los suelos arcillosos suelen ser ricos en
nutrientes y los suelos arenosos, pobres.
Ejemplo extremo de suelo arenoso sería la
playa.
Para saber si un suelo es rico o no en nutrientes
se hacen análisis de la tierra en un laboratorio
especializado y determina la cantidad de
fósforo, potasio, magnesio, etc.
Mejora: mediante abonos orgánicos (estiércol,
compost, turba, etc.) y abonos químicos,
también llamados fertilizantes minerales. De
esta forma aportamos al suelo los nutrientes
necesarios. Si no lo hiciéramos se agotarían
más tarde o más temprano.
7. pH
El pH de un suelo de cultivo debe estar
comprendido entre 5,5 y 8. Afortunadamente el
80% de los suelos está entre estos valores,
pero si fuera un pH por debajo o por encima,
deberías corregirlo.
a) Si el suelo fuera muy ácido
(pH<5,5) escasearán algunos nutrientes
esenciales para las plantas como Calcio,
Magnesio, Fósforo, Molibdeno y Boro y la
estructura del suelo no suele ser buena.
Mejora: el pH se sube incorporando caliza
molida. Dosis: 15-20 Kg. por cada 100 metros
cuadrados a aportar en otoño y se entierra
labrando.
b) Si el suelo es neutro (pH entre 6,5 y 7),
perfecto, hay una óptima disponibilidad de
todos los que las plantas necesitan
normalmente.
c) Si el suelo es básico o alcalino
(pH>8) es muy probable que escaseen el
Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre y Boro, y las
acidófilas y otras plantas sensibles a estas
carencias, como el naranjo, el hibisco, etc.,
amarillearán y darán pocas flores a menos que
modifiques el pH. El ejemplo más típico es el de
la carencia de Hierro (clorosis férrica)
8. SUELO SALINO
No es frecuente un suelo salino, pero se puede
dar. Los suelos salinos son los que tienen una
cantidad excesiva de determinadas sales
(Cloruros, Sulfatos, etc.). Se aprecian
quemaduras en las hojas de las plantas. Se
pueden corregir los suelos salinos en parte
mediante diferentes técnicas.
DPTO.	
  CIENCIAS	
  NATURALES	
   	
   PROYECTO	
  INTEGRADO.4ºESO.	
  CURSO	
  2010/11	
  
I.E.S.	
  REY	
  ALABEZ	
  (MOJÁCAR)	
   	
   	
  
	
  
	
  
	
   4	
  
9. SUELO INFECTADO
Puede haber muchos hongos, nematodos,
gusanos de suelo, algún tipo de contaminante
artificial o malas hierbas.
Un suelo cultivado reiteradamente aumenta las
poblaciones de hongos que viven en el suelo,
de Nematodos (gusanitos microscópicos que
parasitan raíces), de gusanos de suelo
(blancos, grises y de alambre) y de malas
hierbas.
Mejora: para desinfectar los suelos hay
productos químicos, pero existe un método
ecológico de desinfección llamado
SOLARIZACIÓN que ofrece una gran eficacia.
Un dato a recalcar: aportando materia orgánica
(estiércol, mantillo, compost, etc.) se mejoran
la mayoría de características de los suelos.
	
  
Extraído	
  de	
  Infojardín:	
  http://articulos.infojardin.com/boletin/noviembre-­‐10-­‐19100.htm	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sueño de san martín
El sueño de san martínEl sueño de san martín
El sueño de san martín
Eliseo Alvarado Caushi
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
rgiodiluna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
Colegio Primaria
 
Sesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticosSesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticos
Yoèl Zamora
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
Miriam Gutierrez
 
Sesión de matematicas
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicas
milagros ramirez
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
feravatec120970
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
jose605484
 
Sesion la-tierra
Sesion la-tierraSesion la-tierra
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
Ficha ....
Ficha .... Ficha ....
Clases de suelo
Clases de sueloClases de suelo
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
Samuel Pérez
 

La actualidad más candente (20)

El sueño de san martín
El sueño de san martínEl sueño de san martín
El sueño de san martín
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
 
Sesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticosSesión de aprendizaje - recursos energeticos
Sesión de aprendizaje - recursos energeticos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
 
Sesión de matematicas
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicas
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
 
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdfBiomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
Biomas FICHAS DE TRABAJO.pdf
 
Sesion la-tierra
Sesion la-tierraSesion la-tierra
Sesion la-tierra
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Ficha ....
Ficha .... Ficha ....
Ficha ....
 
Clases de suelo
Clases de sueloClases de suelo
Clases de suelo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 

Similar a Ficha conocer el suelo 

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
guest98d120
 
Recurso suelo final
Recurso suelo finalRecurso suelo final
Recurso suelo final
ArturoIslaZevallos
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
EMILYROSSE ALTAMIRANO
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
diegosernavs
 
El suelo.pptx
El suelo.pptxEl suelo.pptx
El suelo.pptx
DAVIDANDRESSARAESCOR
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
solareslionel9
 
Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)
JohnMarnPotocino
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
josemanuel7160
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Luis14_Leandro
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
indira garcia
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
BIOMAR
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
BIOMAR
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Suelos
SuelosSuelos
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdfguia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
Patricia Adrián Casanova
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
Patricia Adrián Casanova
 

Similar a Ficha conocer el suelo  (20)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Recurso suelo final
Recurso suelo finalRecurso suelo final
Recurso suelo final
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
El suelo.pptx
El suelo.pptxEl suelo.pptx
El suelo.pptx
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptxClase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
Clase 3 Propiedades_fisicas_calculos.pptx
 
Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)Resumen de la guia (1)
Resumen de la guia (1)
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
INVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELOINVESTIGACION SUELO
INVESTIGACION SUELO
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
 
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]E S Q U E M A  D E L  S U E L O[1]
E S Q U E M A D E L S U E L O[1]
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdfguia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
guia tecnica para la siembra de la avena forrajera.pdf
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 

Más de victorserranov

imp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptximp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptx
victorserranov
 
dinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptxdinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptx
victorserranov
 
ser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptxser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptx
victorserranov
 
LA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICALA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICA
victorserranov
 
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptxgenetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
victorserranov
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
victorserranov
 
Trabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de caféTrabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de café
victorserranov
 
Copia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de caféCopia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de café
victorserranov
 
Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2
victorserranov
 
Geología final
Geología final Geología final
Geología final
victorserranov
 
Hist tie presentacion
Hist tie presentacionHist tie presentacion
Hist tie presentacion
victorserranov
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
victorserranov
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
victorserranov
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
victorserranov
 
5 las-plantas-al
5 las-plantas-al5 las-plantas-al
5 las-plantas-al
victorserranov
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
victorserranov
 
Resumen de la excursión
Resumen de la excursiónResumen de la excursión
Resumen de la excursión
victorserranov
 
Trabalo conhabit
Trabalo conhabitTrabalo conhabit
Trabalo conhabit
victorserranov
 
Apuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilarApuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilar
victorserranov
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
victorserranov
 

Más de victorserranov (20)

imp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptximp_hum_presentacion.pptx
imp_hum_presentacion.pptx
 
dinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptxdinam_eco_presentacion.pptx
dinam_eco_presentacion.pptx
 
ser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptxser_vivos_presentacion.pptx
ser_vivos_presentacion.pptx
 
LA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICALA HERENCIA GENÉTICA
LA HERENCIA GENÉTICA
 
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptxgenetica molecular Oxford presentacion.pptx
genetica molecular Oxford presentacion.pptx
 
Menú navideño
Menú navideño Menú navideño
Menú navideño
 
Trabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de caféTrabajo cápsulas de café
Trabajo cápsulas de café
 
Copia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de caféCopia de reutilización de cápsulas de café
Copia de reutilización de cápsulas de café
 
Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2Ficha conceptos u2
Ficha conceptos u2
 
Geología final
Geología final Geología final
Geología final
 
Hist tie presentacion
Hist tie presentacionHist tie presentacion
Hist tie presentacion
 
Act int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacionAct int reliev_presentacion
Act int reliev_presentacion
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
5 las-plantas-al
5 las-plantas-al5 las-plantas-al
5 las-plantas-al
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
 
Resumen de la excursión
Resumen de la excursiónResumen de la excursión
Resumen de la excursión
 
Trabalo conhabit
Trabalo conhabitTrabalo conhabit
Trabalo conhabit
 
Apuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilarApuntes excursión rodalquilar
Apuntes excursión rodalquilar
 
Información sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilarInformación sobre excursión rodalquilar
Información sobre excursión rodalquilar
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Ficha conocer el suelo 

  • 1. DPTO.  CIENCIAS  NATURALES     PROYECTO  INTEGRADO.4ºESO.  CURSO  2010/11   I.E.S.  REY  ALABEZ  (MOJÁCAR)             1     CONOCER EL SUELO   Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: 1. PROFUNDIDAD En ocasiones hay una roca dura no atravesable por las raíces (por ejemplo, a 40 cm. de profundidad) o una capa compactada de arcilla, ésta puede ser la causa de que muchos árboles y arbustos no prosperen adecuadamente. Para comprobarlo cava con la azada y verifica si hay una capa dura o no. Mejora: añadir tierra vegetal para recrecer el terreno y labrar en profundidad para romper la capa impermeable si es que ésta es muy somera. 2. SUELO ARENOSO Los suelos arenosos son secos; no almacenan el agua como los arcillosos y hay que regar bastante. Con los arcillosos no hay problema en este aspecto, incluso puede ser negativo si retienen demasiada agua. Mejora para tierras arenosas: puedes darle cohesión añadiendo unos 100 kilos por cada 100 m2 de turba u otro tipo de materia orgánica e, incluso, añadiendo algo de tierra arcillosa. Si retiene poca agua, riega con menos cantidad pero con más frecuencia. Por tanto, el riego por goteo es ideal en suelo arenoso. Al igual que sucede con el agua, los suelos arenosos retienen pocos nutrientes. El Nitrógeno, Potasio, Azufre, Hierro, etc. son arrastrados fuera del alcance de las raíces por la acción del agua del riego y la lluvia, perdiéndose estos elementos nutritivos. Los suelos arcillosos en este aspecto son mejores, ya que almacenan muchos nutrientes minerales; tienen "grandes bolsillos". Pero los nitratos sí que se lavan en ambos tipos de suelos. 3. SUELO ARCILLOSO Mejora: aportar materia orgánica, por ejemplo, estiércol. En los suelos muy arcillosos, además de la materia orgánica, es bueno mezclar también arena de río.
  • 2. DPTO.  CIENCIAS  NATURALES     PROYECTO  INTEGRADO.4ºESO.  CURSO  2010/11   I.E.S.  REY  ALABEZ  (MOJÁCAR)             2   4. DRENAJE Los suelos arcillosos tienen tendencia a encharcarse, lo cual pudre las raíces. Aunque no todos los suelos arcillosos drenan mal. Cuidado en las zonas bajas, que es donde se acumula más agua. Para mejorar el drenaje puedes hacer lo siguiente: Instalar tubos de drenaje. Dar pendientes al terreno para evitar charcos. Aportar arena: unos 2 ó 3 metros cúbicos por cada 100 m2 de superficie. Aportar materia orgánica al suelo: lo airea, es decir, crea poros. Elegir especies vegetales que mejor resistan los suelos encharcados. 5. MATERIA ORGÁNICA (HUMUS) Cuando hablamos de materia orgánica del suelo nos referimos al humus. El humus es una sustancia muy beneficiosa para el suelo y para la planta. Efectos: - Esponja el suelo. - Retiene agua y minerales. - Aporta nutrientes minerales poco a poco para las plantas a medida que se descompone (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, etc.). Mejora: para aumentar el nivel de materia orgánica de un suelo pobre en materia orgánica es necesario tiempo (años). De la noche a la mañana no se puede pasar de un 1% de humus al 2%, sino echando materia orgánica año tras año. Por ejemplo: estiércol, mantillo, compost casero, turba, guano, humus de lombriz, etc. 6. NUTRIENTES MINERALES Todas las plantas necesitan tomar del suelo estos 13 elementos minerales. Macronutrientes: - Nitrógeno (N) - Fósforo (P) - Potasio (K) - Calcio (Ca) - Magnesio (Mg) - Azufre (S)
  • 3. DPTO.  CIENCIAS  NATURALES     PROYECTO  INTEGRADO.4ºESO.  CURSO  2010/11   I.E.S.  REY  ALABEZ  (MOJÁCAR)             3   Micronutrientes: - Hierro (Fe) - Zinc (Zn) - Manganeso (Mn) - Boro (B) - Cobre (Cu) - Molibdeno (Mo) - Cloro (Cl) Los suelos arcillosos suelen ser ricos en nutrientes y los suelos arenosos, pobres. Ejemplo extremo de suelo arenoso sería la playa. Para saber si un suelo es rico o no en nutrientes se hacen análisis de la tierra en un laboratorio especializado y determina la cantidad de fósforo, potasio, magnesio, etc. Mejora: mediante abonos orgánicos (estiércol, compost, turba, etc.) y abonos químicos, también llamados fertilizantes minerales. De esta forma aportamos al suelo los nutrientes necesarios. Si no lo hiciéramos se agotarían más tarde o más temprano. 7. pH El pH de un suelo de cultivo debe estar comprendido entre 5,5 y 8. Afortunadamente el 80% de los suelos está entre estos valores, pero si fuera un pH por debajo o por encima, deberías corregirlo. a) Si el suelo fuera muy ácido (pH<5,5) escasearán algunos nutrientes esenciales para las plantas como Calcio, Magnesio, Fósforo, Molibdeno y Boro y la estructura del suelo no suele ser buena. Mejora: el pH se sube incorporando caliza molida. Dosis: 15-20 Kg. por cada 100 metros cuadrados a aportar en otoño y se entierra labrando. b) Si el suelo es neutro (pH entre 6,5 y 7), perfecto, hay una óptima disponibilidad de todos los que las plantas necesitan normalmente. c) Si el suelo es básico o alcalino (pH>8) es muy probable que escaseen el Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre y Boro, y las acidófilas y otras plantas sensibles a estas carencias, como el naranjo, el hibisco, etc., amarillearán y darán pocas flores a menos que modifiques el pH. El ejemplo más típico es el de la carencia de Hierro (clorosis férrica) 8. SUELO SALINO No es frecuente un suelo salino, pero se puede dar. Los suelos salinos son los que tienen una cantidad excesiva de determinadas sales (Cloruros, Sulfatos, etc.). Se aprecian quemaduras en las hojas de las plantas. Se pueden corregir los suelos salinos en parte mediante diferentes técnicas.
  • 4. DPTO.  CIENCIAS  NATURALES     PROYECTO  INTEGRADO.4ºESO.  CURSO  2010/11   I.E.S.  REY  ALABEZ  (MOJÁCAR)             4   9. SUELO INFECTADO Puede haber muchos hongos, nematodos, gusanos de suelo, algún tipo de contaminante artificial o malas hierbas. Un suelo cultivado reiteradamente aumenta las poblaciones de hongos que viven en el suelo, de Nematodos (gusanitos microscópicos que parasitan raíces), de gusanos de suelo (blancos, grises y de alambre) y de malas hierbas. Mejora: para desinfectar los suelos hay productos químicos, pero existe un método ecológico de desinfección llamado SOLARIZACIÓN que ofrece una gran eficacia. Un dato a recalcar: aportando materia orgánica (estiércol, mantillo, compost, etc.) se mejoran la mayoría de características de los suelos.   Extraído  de  Infojardín:  http://articulos.infojardin.com/boletin/noviembre-­‐10-­‐19100.htm