SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y AGENTES EXTERNOS
OBJETIVO: Favorecer la participación e implicación de las familias en la dinámica del Centro y, como consecuencia, en la educación de sus hijos, para fortalecer la adquisición de
competencias clave, mejorando el grado de satisfacción de las mismas.
Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el
objetivo.
Tarea 1. Mejorar el procedimiento para la entrega trimestral de calificaciones del alumnado, donde los tutores puedan atender a las familias,
seleccionando una ubicación para dicho acto y ofreciendo unas directrices comunes para los tutores del alumnado.
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Registro de familias que acuden a dichas reuniones.
Existencia de lugares físicos adecuados y suficientes.
Establecimiento de unas pautas comunes en la entrega de calificaciones, conocidas y consensuadas por todos los tutores.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Actuaciones a lo largo del curso.
Encuestas de satisfacción.
Actas de las reuniones.
Grado de satisfacción de las familias.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no satisfacción positiva se volvería a tratar el tema.
Tarea 2. Favorecer la realización de Compromisos de Convivencia y Compromisos Educativos.
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Registro de compromisos con las familias.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones parala realización de estas tareas. Número de compromisos firmados.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de consecución de los objetivos se volvería a tratar el tema.
Tarea 3. Revisar el Plan de Acogida para las familias de los nuevos alumnos.
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Revisión Plan de Acogida.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones a principios de curso. Grado de satisfacción de las familias.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no consecución del objetivo se volvería a tratar el tema.
Tarea 4: Mantenerreunionesperiódicas con el AMPA para la realización de actividades dentro de nuestro Centro
INDICADORES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Planificación de tareas.
Acciones conjuntas que se llevarán a cabo.
Incidencias de esas actividades.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sesiones a lo largo del curso. Actas de las reuniones.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no consecución de los objetivos se volvería a tratar el tema.
Tarea 5: Potenciarla actividad de los Delegados de padres y madres del Centro.
INDICADORES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
¿Contamos con un padre o madre Delegado de clase en cada grupo?
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones padres principios curso. Grado de satisfacción familias.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
Alcance de los compromisos adquiridos por el profesorado.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.
OBJETIVO Fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la vida del centro en una responsabilidad compartida respecto a las decisiones que afectan al Centro.
Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el
objetivo.
Tarea 1. Tomar la iniciativa en todos los casos, pero recabar información de todos los sectores para llevar a cabo cualquier actuación del
Centro. Promover la cooperación de las familias con el centro para fortalecer la adquisición de las competencias clave.
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Actas de distintas reuniones donde se consideran las aportaciones de la Comunidad Educativa.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Actuaciones a lo largo del curso.
Encuestas de satisfacción.
Actas de las reuniones.
Grado de satisfacción de las familias.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.
Tarea 2. Impulsar el aprendizaje dialógico, las investigaciones etnográficas y los servicios a la comunidad
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Actas de las distintas reuniones.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones parala realización de estas tareas. Número de actuaciones llevadas a cabo.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.
Tarea 3. Promover la apertura de la biblioteca del centro en horario extraescolar(una tarde)
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Utilización de la biblioteca en horario extraescolar.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Número de tardes que se abre. Grado de satisfacción de las familias.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.
Tarea 4. Ofrecermarcos de actuaciones que favorezcan la organización y funcionamiento de los delegados y delegadas de padres y madres
evolución general del centro, tanto en los aspectos académicos como de convivencia.
INDICADORES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Reuniones entre la junta de delegados y delegadas de padres y madres con el equipo directivo: Actas de Constitución, Actas de las reuniones, % de
participación y satisfacción.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sesiones a lo largo del curso. Actas de las reuniones.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.
Tarea 5: Manteneruna relación de colaboración, coordinación y apertura con las distintas dependencias de la administración educativa, entes
locales y otros colegios e institutos para que trascienda la idea de que la educación es un proceso en el que intervienen distintos agentes.
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
INDICADORES
Número de colaboraciones materializadas.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones con los distintos sectores. Grado de satisfacción de cada uno de los agentes.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
Alcance de los compromisos adquiridos por el profesorado.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Irene Alba
 
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Irene Alba
 
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdfEvaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
CarlosTaltavull1
 
Formatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cteFormatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cte
Marcos Martin
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
Norma Villanueva
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
Gabriel Sanchez Iteso
 
Formato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácoraFormato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácora
Carlos Samuel Salazar
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
Evelyn henao
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15
Jose Otero
 
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectoresAsistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Erendira Piñon Aviles
 
Formato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividadFormato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividad
educavirtual
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Angel Manzano Ramírez
 
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Formato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docenteFormato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docente
German Andres
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Gabriel Sanchez Iteso
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Jolu Govi
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
Gladys Cachay
 

La actualidad más candente (20)

Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
 
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
 
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
 
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdfEvaluaci�n Documento Regional (1).pdf
Evaluaci�n Documento Regional (1).pdf
 
Formatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cteFormatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cte
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
 
Formato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácoraFormato de-portafolio-o-bitácora
Formato de-portafolio-o-bitácora
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15
 
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectoresAsistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
 
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
 
Formato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividadFormato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividad
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
 
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITREEvalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
Evalucion Desempeno De Docentes BARTOLOME MITRE
 
Formato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docenteFormato de bitácora del docente
Formato de bitácora del docente
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
 

Similar a Eva 4

Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdfValoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
CARMENRAQUELGONZALEZ1
 
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED CodemaSistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
Luis Eduardo Reyes
 
5a. sesión del cte
5a. sesión del cte5a. sesión del cte
5a. sesión del cte
nenucolopez
 
Quinta Sesión Ordinaria CTE
Quinta Sesión Ordinaria CTEQuinta Sesión Ordinaria CTE
Quinta Sesión Ordinaria CTE
Mary Harold
 
Cte jalisco 2015 primera
Cte jalisco  2015 primeraCte jalisco  2015 primera
Cte jalisco 2015 primera
vamosporlaeducacion
 
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdfValoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
CARMENRAQUELGONZALEZ1
 
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdfValoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
CARMENRAQUELGONZALEZ1
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
Lucy Galán
 
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundariaPresentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
ATP zona XXI
 
PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA
Maricarmen10
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Maricarmen10
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Maricarmen10
 
Presentación 5ta
Presentación 5taPresentación 5ta
Presentación 5ta
Pablo Adrián Cortez
 
presentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsxpresentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsx
LindaGD1
 
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptxSexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
RosalinaRevillaVzque
 
Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
Karla Martinez
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
Virginia García
 
Evaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularEvaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricular
Wences Lao Quispe
 
02 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 201402 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 2014
S N High School
 

Similar a Eva 4 (20)

Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdfValoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
 
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED CodemaSistema Institucional de evaluación- IED Codema
Sistema Institucional de evaluación- IED Codema
 
5a. sesión del cte
5a. sesión del cte5a. sesión del cte
5a. sesión del cte
 
Quinta Sesión Ordinaria CTE
Quinta Sesión Ordinaria CTEQuinta Sesión Ordinaria CTE
Quinta Sesión Ordinaria CTE
 
Cte jalisco 2015 primera
Cte jalisco  2015 primeraCte jalisco  2015 primera
Cte jalisco 2015 primera
 
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdfValoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
 
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdfValoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes Preprimaria MES 2 .pdf
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
 
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundariaPresentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
 
PLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA
PLAN DE MEJORA
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Presentación 5ta
Presentación 5taPresentación 5ta
Presentación 5ta
 
presentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsxpresentacion ordinario 6 (1).ppsx
presentacion ordinario 6 (1).ppsx
 
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptxSexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
Sexta sesión de consejo técnico escolar.pptx
 
Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
 
Evaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularEvaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricular
 
02 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 201402 reglamento evaluacion cbba 2014
02 reglamento evaluacion cbba 2014
 

Más de María Camacho

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
María Camacho
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
María Camacho
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
María Camacho
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
María Camacho
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
María Camacho
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
María Camacho
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
María Camacho
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
María Camacho
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
María Camacho
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
María Camacho
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
María Camacho
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
María Camacho
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
María Camacho
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
María Camacho
 
Preguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vidaPreguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vida
María Camacho
 
Sirena
SirenaSirena
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Ap7
Ap7Ap7

Más de María Camacho (20)

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
 
Preguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vidaPreguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vida
 
Sirena
SirenaSirena
Sirena
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Ap7
Ap7Ap7
Ap7
 

Último

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (6)

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

Eva 4

  • 1. ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y AGENTES EXTERNOS OBJETIVO: Favorecer la participación e implicación de las familias en la dinámica del Centro y, como consecuencia, en la educación de sus hijos, para fortalecer la adquisición de competencias clave, mejorando el grado de satisfacción de las mismas. Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el objetivo. Tarea 1. Mejorar el procedimiento para la entrega trimestral de calificaciones del alumnado, donde los tutores puedan atender a las familias, seleccionando una ubicación para dicho acto y ofreciendo unas directrices comunes para los tutores del alumnado. INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Registro de familias que acuden a dichas reuniones. Existencia de lugares físicos adecuados y suficientes. Establecimiento de unas pautas comunes en la entrega de calificaciones, conocidas y consensuadas por todos los tutores. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actuaciones a lo largo del curso. Encuestas de satisfacción. Actas de las reuniones. Grado de satisfacción de las familias. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no satisfacción positiva se volvería a tratar el tema. Tarea 2. Favorecer la realización de Compromisos de Convivencia y Compromisos Educativos. INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Registro de compromisos con las familias. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reuniones parala realización de estas tareas. Número de compromisos firmados. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de consecución de los objetivos se volvería a tratar el tema. Tarea 3. Revisar el Plan de Acogida para las familias de los nuevos alumnos. INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Revisión Plan de Acogida. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reuniones a principios de curso. Grado de satisfacción de las familias.
  • 2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no consecución del objetivo se volvería a tratar el tema. Tarea 4: Mantenerreunionesperiódicas con el AMPA para la realización de actividades dentro de nuestro Centro INDICADORES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Planificación de tareas. Acciones conjuntas que se llevarán a cabo. Incidencias de esas actividades. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Sesiones a lo largo del curso. Actas de las reuniones. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no consecución de los objetivos se volvería a tratar el tema. Tarea 5: Potenciarla actividad de los Delegados de padres y madres del Centro. INDICADORES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC ¿Contamos con un padre o madre Delegado de clase en cada grupo? CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reuniones padres principios curso. Grado de satisfacción familias. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR Alcance de los compromisos adquiridos por el profesorado. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema. OBJETIVO Fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la vida del centro en una responsabilidad compartida respecto a las decisiones que afectan al Centro. Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el objetivo. Tarea 1. Tomar la iniciativa en todos los casos, pero recabar información de todos los sectores para llevar a cabo cualquier actuación del Centro. Promover la cooperación de las familias con el centro para fortalecer la adquisición de las competencias clave. INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Actas de distintas reuniones donde se consideran las aportaciones de la Comunidad Educativa. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actuaciones a lo largo del curso. Encuestas de satisfacción. Actas de las reuniones. Grado de satisfacción de las familias. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
  • 3. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema. Tarea 2. Impulsar el aprendizaje dialógico, las investigaciones etnográficas y los servicios a la comunidad INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Actas de las distintas reuniones. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reuniones parala realización de estas tareas. Número de actuaciones llevadas a cabo. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema. Tarea 3. Promover la apertura de la biblioteca del centro en horario extraescolar(una tarde) INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Utilización de la biblioteca en horario extraescolar. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Número de tardes que se abre. Grado de satisfacción de las familias. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema. Tarea 4. Ofrecermarcos de actuaciones que favorezcan la organización y funcionamiento de los delegados y delegadas de padres y madres evolución general del centro, tanto en los aspectos académicos como de convivencia. INDICADORES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Reuniones entre la junta de delegados y delegadas de padres y madres con el equipo directivo: Actas de Constitución, Actas de las reuniones, % de participación y satisfacción. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Sesiones a lo largo del curso. Actas de las reuniones. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema. Tarea 5: Manteneruna relación de colaboración, coordinación y apertura con las distintas dependencias de la administración educativa, entes locales y otros colegios e institutos para que trascienda la idea de que la educación es un proceso en el que intervienen distintos agentes. GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC
  • 4. INDICADORES Número de colaboraciones materializadas. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reuniones con los distintos sectores. Grado de satisfacción de cada uno de los agentes. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR Alcance de los compromisos adquiridos por el profesorado. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.