SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
OBJETIVO: Impulsar la formación permanente del profesorado, fomentando las comunidades de aprendizaje entre el profesorado, propiciando la reflexión sobre la práctica
educativa en el tratamiento de las competencias clave y adaptándose a la diversidad del alumnado.
Procedimiento de información a la comunidad educativa sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del objetivo:
Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el
objetivo.
Tarea 1. Elaboración e implementación de un Plan de Formación del Profesorado, vinculado a la mejora del aprendizaje del alumnado y a la
adquisición de estrategias metodológicas que ayudan a la acción directa en el aula.
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Acta reuniones coordinación FEIE.
Reuniones Dirección y FEIE, con asesora CEP Marbella-Coín.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Principios curso. Actas de las reuniones.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación o, en su caso, asesoramiento al CEP Marbella-Coín.
Tarea 2. Dotar al centro de una comunidad profesional de aprendizaje. Red personal de aprendizaje (Personal Learning Network)
Participación en un PLN con otros docentes (e-twinning, proyectos intercentros, tutorización).
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Actas reuniones.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones parala realización de estas tareas a principios de curso. Documentos de Centro.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación o, en su caso, más jornadas de formación.
Tarea 3. Establecer como eje fundamental de la dirección la necesidadde usar las nuevas tecnologías en la práctica docente
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Charlas en el centro por responsableTIC.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones a lo largo del curso. Memoria responsable TIC.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no hubiera candidatos, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
Si no hubiera candidatos se buscaría apoyo en los asesores de Forma Joven paramotivar a tutores y alumnado.
Tarea 4: Difusión de los logros obtenidos por el alumnado del centro, a través de la exposición de sus trabajos, que muestren la efectividadde
las directrices metodológicas del centro.
INDICADORES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Número de publicaciones en nuestras redes y medios de comunicación.
Número de Portafolio profesional en la Red (blog, marcadores sociales, servicios de almacenamiento, etc.).
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Publicaciones a lo largo del año. Encuesta satisfacción alumnado.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación.
OBJETIVO: Incluir en el Proyecto Educativo un Protocolo de mejora del Programa de Tránsito, común con los centros adscritos, para facilitar el éxito académico del alumnado y
consolidar una política educativa de calidad, inclusiva y equitativa.
Procedimiento de información a la comunidad educativa sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del objetivo:
Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el
objetivo.
Tarea 1. Promover la constitución en GT con centros adscritos
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Documento de constitución G.T.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Principios curso. Actas de las reuniones.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no formación se volvería a tratar el tema.
Tarea 2. Acordar contenidos a tratar (Absentismo, Convivencia, Medidas de atención a la diversidad) y calendario reuniones:
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reuniones parala realización de estas tareas. Documentos de Centro.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.
Tarea 3- Actualizarel Plan de Convivencia coordinándolo con el de los centros adscritos
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas.
Actualización del Proyecto Educativo donde se incorpore el Programa de Tránsito.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reunionesa lo largo del curso Actas distintas reuniones
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no hubiera mejoría, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema.
Tarea 4: Coordinación y diseño de programaciones de instrumentales entre 6º primaria y 1º de secundaria: recursos, metodología,…
INDICADORES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas.
Actualización Programaciones Didácticas.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Principio curso (hasta 15 noviembre). Encuesta satisfacción de los implicados.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación.
Tarea 5: Visitas al Centro de alumnado y familias
INDICADORES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Encuesta principio curso. Grado de satisfacción familias y alumnado.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas , se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación.
OBJETIVO: Continuar con el modelo de Gestión Económica y Administrativa, que se lleva a cabo, mejorando la publicidad del mismo
Procedimiento de información a la comunidad educativa sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del objetivo:
Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el
objetivo.
Tarea 1. Nuestro modelo de recursos creemos que es bastante eficiente y eficaz, porlo que el objetivo sería mantenerlo tal cual.
INDICADOR/ES
GRADO DE CONSECUCIÓN
C EP NC
Ausencia de reclamaciones y peticiones de aclaraciones por partede Claustro y Consejo.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Actuaciones a lo largo del curso. Actas de las reuniones.
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR
En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar.
DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN
En caso de no consecución del objetivo se volvería a tratar el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
I. E. Eustaquio Palacios
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptor
zobis1611
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
institutolapaz
 
Material clase demostrativa
Material clase demostrativaMaterial clase demostrativa
Material clase demostrativa
Nancy Mariel Duarte Robinson
 
Formato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividadFormato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividad
educavirtual
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
Formto de evidencias 2013
Formto de evidencias 2013Formto de evidencias 2013
Formto de evidencias 2013
zehuf
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
Evelyn henao
 
Elaboracion plan mejora
Elaboracion plan mejoraElaboracion plan mejora
Elaboracion plan mejora
Judit Martel
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Joel Delfin
 
155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes Diaz
 
Formatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cteFormatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cte
Marcos Martin
 
Presentación reina 1
Presentación reina 1Presentación reina 1
Presentación reina 1
compatiendoexperiencias
 
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
marcelaaguirre32
 
Experiencia Mendoza
Experiencia  MendozaExperiencia  Mendoza
Experiencia Mendoza
actualizacionge
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
milton_10
 
Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018
milton_10
 
Planmejora
PlanmejoraPlanmejora
Planmejora
manu avila marin
 

La actualidad más candente (20)

Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptor
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
 
Material clase demostrativa
Material clase demostrativaMaterial clase demostrativa
Material clase demostrativa
 
Formato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividadFormato de evaluacion de actividad
Formato de evaluacion de actividad
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
ANEXO 5
 
Formto de evidencias 2013
Formto de evidencias 2013Formto de evidencias 2013
Formto de evidencias 2013
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
 
Elaboracion plan mejora
Elaboracion plan mejoraElaboracion plan mejora
Elaboracion plan mejora
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc
 
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
 
Formatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cteFormatos segunda sesion cte
Formatos segunda sesion cte
 
Presentación reina 1
Presentación reina 1Presentación reina 1
Presentación reina 1
 
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
 
Experiencia Mendoza
Experiencia  MendozaExperiencia  Mendoza
Experiencia Mendoza
 
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
 
Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo2. Resumen de evidencias 2018
 
Planmejora
PlanmejoraPlanmejora
Planmejora
 

Similar a Eva 3

Eva 1
Eva 1Eva 1
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
Virginia García
 
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación InstitucionalPropuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Ticgbm
 
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA SlideshareEtapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
CarlaItcer
 
Instrumento pre basica ongs
Instrumento pre basica ongsInstrumento pre basica ongs
Instrumento pre basica ongs
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesaSesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
LuisFernandoTllezJer
 
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdfValoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
CARMENRAQUELGONZALEZ1
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Maria Gomez
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
YonyfredyVillanuevag
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
ppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptx
ppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptxppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptx
ppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptx
MaribelGaitanRamosRa
 
Guia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivoGuia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivo
William Cutipa Chambe
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
ANIBALRODRIGUEZMORAL1
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
desteban1973
 
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundariaPresentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
ATP zona XXI
 

Similar a Eva 3 (20)

Eva 1
Eva 1Eva 1
Eva 1
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
 
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación InstitucionalPropuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
 
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA SlideshareEtapas Para La Formulación de un PA Slideshare
Etapas Para La Formulación de un PA Slideshare
 
Instrumento pre basica ongs
Instrumento pre basica ongsInstrumento pre basica ongs
Instrumento pre basica ongs
 
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007Sesion de Aprendizaje  N° 03  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa007
Sesion de Aprendizaje N° 03 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesaSesión de Aprendizaje n° 04  Propuesta de  Monitoreo Pedagógico ccesa
Sesión de Aprendizaje n° 04 Propuesta de Monitoreo Pedagógico ccesa
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
 
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdfValoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
Valoración de aprendizajes 1er grado MES 2 .pdf
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
ppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptx
ppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptxppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptx
ppt_2do webinar _ JEC_23.02.2022_1.pptx
 
Guia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivoGuia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivo
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
 
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundariaPresentación 2da sesion_CTE_secundaria
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
 

Más de María Camacho

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
María Camacho
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
María Camacho
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
María Camacho
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
María Camacho
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
María Camacho
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
María Camacho
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
María Camacho
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
María Camacho
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
María Camacho
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
María Camacho
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
María Camacho
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
María Camacho
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
María Camacho
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
María Camacho
 
Preguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vidaPreguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vida
María Camacho
 
Sirena
SirenaSirena
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Ap7
Ap7Ap7

Más de María Camacho (20)

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
 
Preguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vidaPreguntas para completar la rueda de la vida
Preguntas para completar la rueda de la vida
 
Sirena
SirenaSirena
Sirena
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Ap7
Ap7Ap7
Ap7
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (11)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Eva 3

  • 1. ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO OBJETIVO: Impulsar la formación permanente del profesorado, fomentando las comunidades de aprendizaje entre el profesorado, propiciando la reflexión sobre la práctica educativa en el tratamiento de las competencias clave y adaptándose a la diversidad del alumnado. Procedimiento de información a la comunidad educativa sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del objetivo: Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el objetivo. Tarea 1. Elaboración e implementación de un Plan de Formación del Profesorado, vinculado a la mejora del aprendizaje del alumnado y a la adquisición de estrategias metodológicas que ayudan a la acción directa en el aula. INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Acta reuniones coordinación FEIE. Reuniones Dirección y FEIE, con asesora CEP Marbella-Coín. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Principios curso. Actas de las reuniones. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación o, en su caso, asesoramiento al CEP Marbella-Coín. Tarea 2. Dotar al centro de una comunidad profesional de aprendizaje. Red personal de aprendizaje (Personal Learning Network) Participación en un PLN con otros docentes (e-twinning, proyectos intercentros, tutorización). INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Actas reuniones. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reuniones parala realización de estas tareas a principios de curso. Documentos de Centro. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación o, en su caso, más jornadas de formación. Tarea 3. Establecer como eje fundamental de la dirección la necesidadde usar las nuevas tecnologías en la práctica docente INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Charlas en el centro por responsableTIC. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2. Reuniones a lo largo del curso. Memoria responsable TIC. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no hubiera candidatos, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN Si no hubiera candidatos se buscaría apoyo en los asesores de Forma Joven paramotivar a tutores y alumnado. Tarea 4: Difusión de los logros obtenidos por el alumnado del centro, a través de la exposición de sus trabajos, que muestren la efectividadde las directrices metodológicas del centro. INDICADORES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Número de publicaciones en nuestras redes y medios de comunicación. Número de Portafolio profesional en la Red (blog, marcadores sociales, servicios de almacenamiento, etc.). CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Publicaciones a lo largo del año. Encuesta satisfacción alumnado. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación. OBJETIVO: Incluir en el Proyecto Educativo un Protocolo de mejora del Programa de Tránsito, común con los centros adscritos, para facilitar el éxito académico del alumnado y consolidar una política educativa de calidad, inclusiva y equitativa. Procedimiento de información a la comunidad educativa sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del objetivo: Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el objetivo. Tarea 1. Promover la constitución en GT con centros adscritos INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Documento de constitución G.T. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Principios curso. Actas de las reuniones. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no formación se volvería a tratar el tema. Tarea 2. Acordar contenidos a tratar (Absentismo, Convivencia, Medidas de atención a la diversidad) y calendario reuniones: INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reuniones parala realización de estas tareas. Documentos de Centro.
  • 3. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema. Tarea 3- Actualizarel Plan de Convivencia coordinándolo con el de los centros adscritos INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas. Actualización del Proyecto Educativo donde se incorpore el Programa de Tránsito. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reunionesa lo largo del curso Actas distintas reuniones DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no hubiera mejoría, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no se consigue el objetivo, se volvería a tratar el tema. Tarea 4: Coordinación y diseño de programaciones de instrumentales entre 6º primaria y 1º de secundaria: recursos, metodología,… INDICADORES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas. Actualización Programaciones Didácticas. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Principio curso (hasta 15 noviembre). Encuesta satisfacción de los implicados. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación. Tarea 5: Visitas al Centro de alumnado y familias INDICADORES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Actas reuniones: recogida de la información y actuaciones acordadas. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Encuesta principio curso. Grado de satisfacción familias y alumnado. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas , se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no ir cumpliendo con los objetivos, podrían realizarse más campañas de concienciación. OBJETIVO: Continuar con el modelo de Gestión Económica y Administrativa, que se lleva a cabo, mejorando la publicidad del mismo
  • 4. Procedimiento de información a la comunidad educativa sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del objetivo: Se dará puntual información en el seno del Claustro y del Consejo Escolar de los avances producidos en relación con cada una de las actuaciones que se lleven a cabo para desarrollar el objetivo. Tarea 1. Nuestro modelo de recursos creemos que es bastante eficiente y eficaz, porlo que el objetivo sería mantenerlo tal cual. INDICADOR/ES GRADO DE CONSECUCIÓN C EP NC Ausencia de reclamaciones y peticiones de aclaraciones por partede Claustro y Consejo. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actuaciones a lo largo del curso. Actas de las reuniones. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DELA ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL INDICADOR En caso de que no funcionen las medidas aplicadas, se reflejará en las Actas de Claustro y Consejo Escolar. DECISIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS EN FUNCIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN En caso de no consecución del objetivo se volvería a tratar el tema.