SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA
1o
y 2o
de secundaria (VI ciclo)
Situación 1: Alimentamos a nuestras mascotas
El propósito es…
Comienza con el desarrollo de las actividades
1. Comprendemos el problema
MATEMÁTICA Ficha
Refuerzo escolar 2022
19
¡¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!!
Estimadas y estimados estudiantes, ahora iniciamos el desarrollo de la
ficha 19.
Un grupo de estudiantes del 2.o
grado tiene pensado realizar
un servicio a la comunidad, que consiste en alimentar durante
un mes a un número de perros en el albergue Mi patita.
Para ello, han recolectado en el colegio una cantidad
importante de alimentos. Si en el albergue hay 120 perros y
estos consumen 2 sacos diarios de 30 kilogramos de
alimentos, ¿cómo podemos determinar la relación entre el
número de sacos de alimentos y el número de perros?, y ¿en
qué caso puede variar esta relación?
Expresar con diversas representaciones y lenguaje numérico la comprensión de la
fracción como razón.
1. ¿De qué trata la situación propuesta? ¿Qué información nos
proporciona?
…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
2. ¿Qué magnitudes intervienen en la situación?
…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
Recuerda
Una magnitud es
todo aquello que se
puede medir y
representar por un
número. Por
ejemplo: la edad,
masa, rapidez,
número de
personas, etc.
2
REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA
1o
y 2o
de secundaria (VI ciclo)
2. Diseñamos el plan o estrategia
3. Ejecutamos el plan o estrategia
2. ¿De qué manera se pueden comparar o relacionar estas dos magnitudes?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
3. ¿Cómo se puede expresar dicha comparación o relación entre las
magnitudes, usando lenguaje matemático?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
4. Si la cantidad de perros aumenta, ¿qué se debe hacer para que no falte
alimento? ¿Y si disminuye la cantidad de perros?
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………
Ten en cuenta
La fracción 𝑎/𝑏 indica
la comparación de la
medida 𝑎 de una
magnitud con la
medida 𝑏 de otra
magnitud, y cuya
lectura es: 𝑎 es a 𝑏. Por
ejemplo: si, a es un
monto pagado (en
soles) y b es el área de
un jardín trabajado (en
m2
), entonces la
fracción como razón o
relación es:
a
b
Y se lee: El monto
pagado es al área
trabajada.
1. Describe el procedimiento a seguir para dar respuesta a las preguntas de la
situación planteada.
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
1. En la tabla, relaciona las magnitudes de la situación, según el ejemplo
y completa los otros datos.
2. Si ahora la cantidad de perros es de 40, ¿cuál es la nueva relación entre
las magnitudes? ¿Es la misma o varía? Explica.
3. Respondemos las preguntas de la situación
3
REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA
1o
y 2o
de secundaria (VI ciclo)
Reflexiona sobre el desarrollo
Situación 2: Proyectamos nuestros gastos
El propósito es…
Manos a la obra
Establecer relaciones entre datos de dos magnitudes, y
transformarlas a expresiones que incluyan
proporcionalidad directa.
1. ¿De qué trata la situación? Identifica las magnitudes involucradas en
esta situación.
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
2. Completa la siguiente tabla:
Ç
1. ¿Describe el procedimiento que has utilizado en la resolución
de la situación?
2. ¿De qué otra forma podrías resolver la situación?
Los estudiantes, para sostener la alimentación de los perros, acuerdan realizar un aporte
voluntario para comprar los alimentos para el mes. Si cada kilogramo de alimentos cuesta
3 soles, ¿de qué manera podrían proyectar el costo de los alimentos para los perros para
un día cualquiera?
Ten en cuenta
Si A y B son dos
magnitudes
directamente
proporcionales, se tiene
que: si A aumenta, B
también aumenta en la
misma proporción. Se
representa así:
4
REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA
1o
y 2o
de secundaria (VI ciclo)
Reflexiona sobre las situaciones realizadas
Evalúa tus aprendizajes
Situación Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué acciones
realizaré para
mejorar mis
aprendizajes?
Alimentamos a
nuestras
mascotas
Expresé con diversas representaciones y
lenguaje numérico la comprensión de la
fracción como razón.
Proyectamos
nuestros gastos
Establecí relaciones entre datos de dos
magnitudes, y las transformé a expresiones
que incluyan proporcionalidad directa.
1. ¿Qué estrategias apliqué para comprender mejor el tema?
2. ¿Qué situaciones cotidianas se asemejan con lo aprendido?
Estimadas y estimados estudiantes, los
invitamos a seguir aprendiendo. Nos vemos
en la próxima actividad.
3. Representa el comportamiento de las dos magnitudes en el plano cartesiano.
4. ¿Se puede afirmar que las magnitudes son directamente proporcionales? Explica
por qué.
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primariaOperaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
ciles garcia ramirez
 
alimentos.pdf
alimentos.pdfalimentos.pdf
alimentos.pdf
EvelynGD
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
Boleta de notas 2023-Secundaria.docx
Boleta de notas 2023-Secundaria.docxBoleta de notas 2023-Secundaria.docx
Boleta de notas 2023-Secundaria.docx
SantaCatalinaHojaRed1
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
VeronicaPalomino3
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
ANDERLECHT BARREDA CASTILLA
 
Problemas con igv convertido
Problemas con igv convertidoProblemas con igv convertido
Problemas con igv convertido
Fernando Moran soldevilla
 
Ecuaciones 5to grado de primaria
Ecuaciones   5to grado de primariaEcuaciones   5to grado de primaria
Ecuaciones 5to grado de primaria
endermelean2
 
Matematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaMatematica 2do secundaria
Matematica 2do secundaria
Jorge Zumaeta
 
El día mundial del agua
El día mundial del aguaEl día mundial del agua
El día mundial del agua
MARIANA SANCHEZ
 
Prueba de matemática 6to grado.
Prueba de matemática 6to grado.Prueba de matemática 6to grado.
Prueba de matemática 6to grado.
Marly Rodriguez
 
RM 6°.pdf
RM 6°.pdfRM 6°.pdf
RM 6°.pdf
CeciliaCharaR
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOariecita
 
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Willy Cosi
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
Rexona Men
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
Benjamin Palacios Rufino
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primariaOperaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
 
alimentos.pdf
alimentos.pdfalimentos.pdf
alimentos.pdf
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
Boleta de notas 2023-Secundaria.docx
Boleta de notas 2023-Secundaria.docxBoleta de notas 2023-Secundaria.docx
Boleta de notas 2023-Secundaria.docx
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
 
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
Sumas y-restas-para-primer-grado-de-primaria-1
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Problemas con igv convertido
Problemas con igv convertidoProblemas con igv convertido
Problemas con igv convertido
 
Ecuaciones 5to grado de primaria
Ecuaciones   5to grado de primariaEcuaciones   5to grado de primaria
Ecuaciones 5to grado de primaria
 
Matematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaMatematica 2do secundaria
Matematica 2do secundaria
 
El día mundial del agua
El día mundial del aguaEl día mundial del agua
El día mundial del agua
 
Prueba de matemática 6to grado.
Prueba de matemática 6to grado.Prueba de matemática 6to grado.
Prueba de matemática 6to grado.
 
RM 6°.pdf
RM 6°.pdfRM 6°.pdf
RM 6°.pdf
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
 
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdfPROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
PROBLEMAS PAEV 4 GRADO (2).pdf
 

Similar a ficha-19-vi-matematica.pdf

Plan de lección gastronomía UNED
Plan de lección gastronomía UNEDPlan de lección gastronomía UNED
Plan de lección gastronomía UNED
Sigifredo Molina
 
S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE
S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE
S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE
Jorge La Chira
 
Ficha 4 matematica
Ficha 4 matematicaFicha 4 matematica
Ficha 4 matematica
Iván Herrera
 
Ficha 4 perros calle
Ficha 4 perros calleFicha 4 perros calle
Ficha 4 perros calle
Iván Herrera
 
Computacion planificación fracciones
Computacion planificación fraccionesComputacion planificación fracciones
Computacion planificación fracciones
perdomobekar
 
Actividades Bloque III
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque III
kaoli11
 
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Jackelin Toledo
 
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIOS10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
Jorge La Chira
 
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
GRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASA
GRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASAGRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASA
GRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASA
Fayber Carvajal Villamizar
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
JohnsonCubs
 
Mat4 u2 s1_razones y proporciones
Mat4 u2 s1_razones y proporcionesMat4 u2 s1_razones y proporciones
Mat4 u2 s1_razones y proporciones
Gilberto Espinoza Chávez
 
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje  situaciones comercialesSesión de aprendizaje  situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
Yrma Martinez
 
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
Saul Malki
 
Retroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptxRetroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptx
polsosa
 
Od 02 mate
Od 02 mateOd 02 mate
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 83º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
Jerson Roca
 

Similar a ficha-19-vi-matematica.pdf (20)

Plan de lección gastronomía UNED
Plan de lección gastronomía UNEDPlan de lección gastronomía UNED
Plan de lección gastronomía UNED
 
S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE
S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE
S6-M2 ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE
 
Ficha 4 matematica
Ficha 4 matematicaFicha 4 matematica
Ficha 4 matematica
 
Ficha 4 perros calle
Ficha 4 perros calleFicha 4 perros calle
Ficha 4 perros calle
 
Computacion planificación fracciones
Computacion planificación fraccionesComputacion planificación fracciones
Computacion planificación fracciones
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Actividades Bloque III
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque III
 
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
 
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIOS10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
S10-M2 ENTEROS EN KHAN ACADEMY II - JUNIO
 
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
GRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASA
GRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASAGRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASA
GRADO TERCERO MATEMATICAS MEDIDAS DE MASA
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
 
Mat4 u2 s1_razones y proporciones
Mat4 u2 s1_razones y proporcionesMat4 u2 s1_razones y proporciones
Mat4 u2 s1_razones y proporciones
 
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje  situaciones comercialesSesión de aprendizaje  situaciones comerciales
Sesión de aprendizaje situaciones comerciales
 
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
 
Retroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptxRetroalimentación matemática.pptx
Retroalimentación matemática.pptx
 
Od 02 mate
Od 02 mateOd 02 mate
Od 02 mate
 
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 83º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 

Más de Edgar Loayza Lozada

s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdfs12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdfs5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-15-vi-matematica.pdf
ficha-15-vi-matematica.pdfficha-15-vi-matematica.pdf
ficha-15-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-23-vi-matematica.pdf
ficha-23-vi-matematica.pdfficha-23-vi-matematica.pdf
ficha-23-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-22-vi-matematica.pdf
ficha-22-vi-matematica.pdfficha-22-vi-matematica.pdf
ficha-22-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-7-vi-matematica.pdf
ficha-7-vi-matematica.pdfficha-7-vi-matematica.pdf
ficha-7-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdfficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-17-vi-matematica.pdf
ficha-17-vi-matematica.pdfficha-17-vi-matematica.pdf
ficha-17-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-5-vi-matematica.pdf
ficha-5-vi-matematica.pdfficha-5-vi-matematica.pdf
ficha-5-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-1-vi-matematica.pdf
ficha-1-vi-matematica.pdfficha-1-vi-matematica.pdf
ficha-1-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-2-vi-matematica.pdf
ficha-2-vi-matematica.pdfficha-2-vi-matematica.pdf
ficha-2-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-6-vi-matematica.pdf
ficha-6-vi-matematica.pdfficha-6-vi-matematica.pdf
ficha-6-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-8-vi-matematica.pdf
ficha-8-vi-matematica.pdfficha-8-vi-matematica.pdf
ficha-8-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-13-vi-matematica.pdf
ficha-13-vi-matematica.pdfficha-13-vi-matematica.pdf
ficha-13-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 
ficha-3-vi-matematica.pdf
ficha-3-vi-matematica.pdfficha-3-vi-matematica.pdf
ficha-3-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada
 

Más de Edgar Loayza Lozada (15)

s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdfs12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
s12-1-sec-solucion-matematica-dia-3.pdf
 
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdfs5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
s5-1-sec-ppt-matematica-dia-4.pdf
 
ficha-15-vi-matematica.pdf
ficha-15-vi-matematica.pdfficha-15-vi-matematica.pdf
ficha-15-vi-matematica.pdf
 
ficha-23-vi-matematica.pdf
ficha-23-vi-matematica.pdfficha-23-vi-matematica.pdf
ficha-23-vi-matematica.pdf
 
ficha-22-vi-matematica.pdf
ficha-22-vi-matematica.pdfficha-22-vi-matematica.pdf
ficha-22-vi-matematica.pdf
 
ficha-7-vi-matematica.pdf
ficha-7-vi-matematica.pdfficha-7-vi-matematica.pdf
ficha-7-vi-matematica.pdf
 
ficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdfficha-12-vi-matematica.pdf
ficha-12-vi-matematica.pdf
 
ficha-17-vi-matematica.pdf
ficha-17-vi-matematica.pdfficha-17-vi-matematica.pdf
ficha-17-vi-matematica.pdf
 
ficha-5-vi-matematica.pdf
ficha-5-vi-matematica.pdfficha-5-vi-matematica.pdf
ficha-5-vi-matematica.pdf
 
ficha-1-vi-matematica.pdf
ficha-1-vi-matematica.pdfficha-1-vi-matematica.pdf
ficha-1-vi-matematica.pdf
 
ficha-2-vi-matematica.pdf
ficha-2-vi-matematica.pdfficha-2-vi-matematica.pdf
ficha-2-vi-matematica.pdf
 
ficha-6-vi-matematica.pdf
ficha-6-vi-matematica.pdfficha-6-vi-matematica.pdf
ficha-6-vi-matematica.pdf
 
ficha-8-vi-matematica.pdf
ficha-8-vi-matematica.pdfficha-8-vi-matematica.pdf
ficha-8-vi-matematica.pdf
 
ficha-13-vi-matematica.pdf
ficha-13-vi-matematica.pdfficha-13-vi-matematica.pdf
ficha-13-vi-matematica.pdf
 
ficha-3-vi-matematica.pdf
ficha-3-vi-matematica.pdfficha-3-vi-matematica.pdf
ficha-3-vi-matematica.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

ficha-19-vi-matematica.pdf

  • 1. 1 REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA 1o y 2o de secundaria (VI ciclo) Situación 1: Alimentamos a nuestras mascotas El propósito es… Comienza con el desarrollo de las actividades 1. Comprendemos el problema MATEMÁTICA Ficha Refuerzo escolar 2022 19 ¡¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!! Estimadas y estimados estudiantes, ahora iniciamos el desarrollo de la ficha 19. Un grupo de estudiantes del 2.o grado tiene pensado realizar un servicio a la comunidad, que consiste en alimentar durante un mes a un número de perros en el albergue Mi patita. Para ello, han recolectado en el colegio una cantidad importante de alimentos. Si en el albergue hay 120 perros y estos consumen 2 sacos diarios de 30 kilogramos de alimentos, ¿cómo podemos determinar la relación entre el número de sacos de alimentos y el número de perros?, y ¿en qué caso puede variar esta relación? Expresar con diversas representaciones y lenguaje numérico la comprensión de la fracción como razón. 1. ¿De qué trata la situación propuesta? ¿Qué información nos proporciona? ………………………………………………………………………… …………………………………………………………………… 2. ¿Qué magnitudes intervienen en la situación? ………………………………………………………………………… …………………………………………………………………… Recuerda Una magnitud es todo aquello que se puede medir y representar por un número. Por ejemplo: la edad, masa, rapidez, número de personas, etc.
  • 2. 2 REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA 1o y 2o de secundaria (VI ciclo) 2. Diseñamos el plan o estrategia 3. Ejecutamos el plan o estrategia 2. ¿De qué manera se pueden comparar o relacionar estas dos magnitudes? ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………… 3. ¿Cómo se puede expresar dicha comparación o relación entre las magnitudes, usando lenguaje matemático? ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………… 4. Si la cantidad de perros aumenta, ¿qué se debe hacer para que no falte alimento? ¿Y si disminuye la cantidad de perros? ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ……………… Ten en cuenta La fracción 𝑎/𝑏 indica la comparación de la medida 𝑎 de una magnitud con la medida 𝑏 de otra magnitud, y cuya lectura es: 𝑎 es a 𝑏. Por ejemplo: si, a es un monto pagado (en soles) y b es el área de un jardín trabajado (en m2 ), entonces la fracción como razón o relación es: a b Y se lee: El monto pagado es al área trabajada. 1. Describe el procedimiento a seguir para dar respuesta a las preguntas de la situación planteada. ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 1. En la tabla, relaciona las magnitudes de la situación, según el ejemplo y completa los otros datos. 2. Si ahora la cantidad de perros es de 40, ¿cuál es la nueva relación entre las magnitudes? ¿Es la misma o varía? Explica. 3. Respondemos las preguntas de la situación
  • 3. 3 REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA 1o y 2o de secundaria (VI ciclo) Reflexiona sobre el desarrollo Situación 2: Proyectamos nuestros gastos El propósito es… Manos a la obra Establecer relaciones entre datos de dos magnitudes, y transformarlas a expresiones que incluyan proporcionalidad directa. 1. ¿De qué trata la situación? Identifica las magnitudes involucradas en esta situación. ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………… 2. Completa la siguiente tabla: Ç 1. ¿Describe el procedimiento que has utilizado en la resolución de la situación? 2. ¿De qué otra forma podrías resolver la situación? Los estudiantes, para sostener la alimentación de los perros, acuerdan realizar un aporte voluntario para comprar los alimentos para el mes. Si cada kilogramo de alimentos cuesta 3 soles, ¿de qué manera podrían proyectar el costo de los alimentos para los perros para un día cualquiera? Ten en cuenta Si A y B son dos magnitudes directamente proporcionales, se tiene que: si A aumenta, B también aumenta en la misma proporción. Se representa así:
  • 4. 4 REFUERZO ESCOLAR 2022 FICHA DE MATEMÁTICA 1o y 2o de secundaria (VI ciclo) Reflexiona sobre las situaciones realizadas Evalúa tus aprendizajes Situación Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué acciones realizaré para mejorar mis aprendizajes? Alimentamos a nuestras mascotas Expresé con diversas representaciones y lenguaje numérico la comprensión de la fracción como razón. Proyectamos nuestros gastos Establecí relaciones entre datos de dos magnitudes, y las transformé a expresiones que incluyan proporcionalidad directa. 1. ¿Qué estrategias apliqué para comprender mejor el tema? 2. ¿Qué situaciones cotidianas se asemejan con lo aprendido? Estimadas y estimados estudiantes, los invitamos a seguir aprendiendo. Nos vemos en la próxima actividad. 3. Representa el comportamiento de las dos magnitudes en el plano cartesiano. 4. ¿Se puede afirmar que las magnitudes son directamente proporcionales? Explica por qué. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………