SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE EDUCACIÓNY
PEDAGOGÍA
PASO 1: RECONOCIENDO PROBLEMÁTICAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA.
TUTORA: VICKY DEL ROSARIO AHUMADA
PRESENTADO POR:
- CIRO ALEJANDRO MENESES
- LAURIE LENNETH RUA
- LUISA FERNANDA ROMERO
- LUZ CARIME SEVERICHE
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
2022
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC
Ficha bibliográfica 1 Estudiante
Ciro Alejandro Meneses Meneses
Autor(es): DELGADO, Mercedes; ARRIETA, Xiomara; RIVEROS, Víctor.
Título: Uso de las TIC en Educación, una propuesta para su optimización.
Año: 2009
Localización: Revista Omnia, ISSN: 1315-8856 Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73712297005
Problemática: Falta de apropiación y conocimientos
sobre las TIC para la enseñanza y aprendizaje en la
educación.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC
Ficha bibliográfica 2 Estudiante
Ciro Alejandro Meneses Meneses
Autor(es): RIVEROS, Victor, MENDOZA, María.
Título: Bases teorías para el uso de las TIC en Educación
Año: 2005
Localización: ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41 Vol. 12(3) Septiembre-
diciembre 2005: 315 – 336
Disponible en: http:// http://tic-apure2008.webcindario.com/TIC_VE3.pdf
Problemática: Las TIC en las últimas décadas han
tenido un avance muy grande pero su uso y
conocimiento sigue siendo limitado en muchas
ocasiones, especialmente en la educación, y aún más
cuando la educación virtual y a distancia ahora es una
alternativa bastante común y accesible.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC
Ficha bibliográfica 3 Estudiante
Ciro Alejandro Meneses Meneses
Autor(es): SUNKEL, Guillermo.
Título: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación de
América Latina. Una exploración de indicadores.
Año: 2006
Localización: Serie Políticas Sociales – CEPAL. ISSN electrónico 1680-8983
Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6133/S0600907_es.pdf?sequenc
Problemática: América Latina es una de las regiones
con más desigualdades en el mundo, las TIC y el
conocimiento de las mismas no son una gran fortaleza
y los indicadores exponen los problemas y retos frente
a este tema.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC
Ficha bibliográfica 4 Estudiante
Ciro Alejandro Meneses Meneses
Autor(es): MARTÍN, Alfonso.
Título: Integración curricular de las tic y educación para los medios en la sociedad del
conocimiento.
Año: 2007
Localización: Revista iberoamericana de educación N°45(2007), pp141-156.
Disponible en: https://www.academia.edu/download/66865943/rie45a06.pdf
Problemática: Estamos en la Sociedad del
Conocimiento, la información es de acceso público y
las TIC facilitan todo el proceso, pero la educación
necesita empezar a implantarlas en la formación
básica, capacitar a los docentes y vincularla en la
investigación.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC
Ficha bibliográfica 5 Estudiante
Ciro Alejandro Meneses Meneses
Autor(es): MÁRQUEZ, Rogelio.
Título: Integración de las TICs a la Cultura Docente
Año: 2005
Localización: Revista enfoques educacionales 7 (1) 93 – 102, 2005
Disponible en:
https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/REE/article/download/48181/50812
Problemática: Falta de capacitación, integración y
manejo de las TIC en las escuelas y centros de
formación educativa. Los docentes deben capacitarse
sobre las TICS para el desarrollo científico-
tecnológico actual.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN
COLOMBIA
Ficha Bibliográfica 1 Estudiante
Laurie Lenneth Rua
Autor(es): Valentina Hernández Vivaz
Título: Los retos y los problemas de la educación en Colombia
Año: 2019
Localización: Uniminuto radio AM.TV.COM
Disponible en: https://www.uniminutoradio.com.co/los-retos-y-los-
problemas-de-la-educacion-en-colombia/
Problemática:
La educación es fundamental en un país para su desarrollo, en Colombia
este tema representa un problema, esto debido a la falta de inversión por
parte del gobierno y los sectores públicos.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN
COLOMBIA
Ficha Bibliográfica 2 Estudiante
Laurie Lenneth Rua
Autor(es): Guillermo Chona Duarte
Título: Problemática educativa en Colombia. el papel del profesor, lo
que nos compete
Año: 1998
Localización: TED
Disponible en:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5690
Problemática:
Cuando hablamos de problemáticas educativas podemos apreciar que se
ven envueltos indicadores económicos, cobertura, calidad etc. Dejando
esto de lado, los docentes también luchan con una estructura educativa
que pretende aplicar un modelo pedagógico que está alejado de nuestra
realidad cultural.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN
COLOMBIA
Ficha Bibliográfica 3 Estudiante
Laurie Lenneth Rua
Autor(es): El tiempo
Título: Cada año se pierden miles de alumnos. ¿Cuáles son las causas
de este fenómeno? ¿Qué efectos tiene?
Año: 2022
Localización: EL TIEMPO
Disponible en:
Deserción escolar en Colombia: cifras y causas del abandono de
alumnos - Educación - Vida - ELTIEMPO.COM
Problemática:
La deserción escolar puede entenderse como abandono del sistema
escolar por parte de los estudiantes.
Un reciente informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE )
de la Universidad Javeriana, con base en los datos de la Encuesta
Nacional de Calidad de Vida del Dane, destacó que tres de cada 10
personas en edad escolar reportaron no asistir a establecimientos
educativos en Colombia entre los años 2019 y 2021.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN
COLOMBIA
Ficha Bibliográfica 4 Estudiante
Laurie Lenneth Rua
Autor(es): Ministerio de Educación
Título: Estructura del sistema educativo colombiano
Año: 2018
Localización: Siteal
Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/de
fault/files/sit_accion_files/co_0422.pdf
Problemática:
El sistema educativo en Colombia se define como un proceso permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral
de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la
educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y
secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con
el título de bachiller.), y la educación superior.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN
COLOMBIA
Ficha Bibliográfica 5 Estudiante
Laurie Lenneth Rua
Autor(es): Mario Bravo Castillo y Armando Mejía Giraldo
Título: la educación superior en Colombia: situación actual y análisis
de eficiencia
Año: 2017
Localización: Universidad de los Andres
Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1691
/169149895003/html/index.html
Problemática:
La educación superior en Colombia se reglamenta por la ley 30 de 1992 en
la cual se advierte que es un proceso permanente que posibilita el
desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral y
tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación
académica o profesional. La educación superior en Colombia enfrenta
retos importantes dentro de los que se destacan la ampliación de los
niveles de cobertura y el mejoramiento de la calidad de las instituciones
que ofrecen servicios educativos en este nivel de enseñanza. Si bien
durante las dos últimas décadas el número de estudiantes matriculados ha
crecido de manera importante, especialmente en la formación técnica y
tecnológica, en un contexto internacional las tasas de cobertura continúan
siendo bajas y no superan el 50%.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY
HERRAMIENTASTIC
Ficha Bibliográfica 1 Estudiante
Luisa Fernanda romero
Autor(es): Pineda Santana, A., & Martínez González, J. A.
Título: La innovación educativa y los factores de éxito de propuestas
para revertir los bajos niveles de rendimiento en matemáticas. La
Educación N°143
Año:(2010
Localización: Revista de currìculum y formación del profesorado
https://www.ugr.es/~recfpro/rev141COL4.pdf
Problemática:
Indudablemente que hablar de innovación compromete en más de un
sentido el discursar sobre la esfera creativa de un sujeto o grupos de
sujetos que intervienen a nivel personal, organizacional, institucional o en
otros ámbitos de pertenencia e interés, aportando elementos reveladores
que vienen a generar cambios críticos en la estructura, organización y
función de una determinada tarea o empresa. En primer término, la
afirmación de que la velocidad de cambio e innovación tecnológica y su
impacto directo en la educación, no necesariamente es proporcional al
desarrollo social y humano integral. En segundo término, muchas de las
acciones que llamamos de cambio, obedecen a situaciones emergentes de
adaptación. La adaptación o modificación
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY
HERRAMIENTASTIC
Ficha Bibliográfica 2 Estudiante
Luisa Fernanda romero castro
Autor(es): Espinosa Prendes, M. P.
Título: Las TIC como herramientas para la innovación docente en la
universidad.
Año: (2011)
Localización: En J. J. Maquilón Sánchez, La Formación del
profesorado en el siglo XXI: Propuestas ante los cambios económicos,
sociales y culturales (págs. 21- 44). Murcia, España: Ediciones de la
Universidad de Murcia.
Problemática:
Las TIC son en la actualidad uno de los ejes que configuran cualquier
política universitaria y que forman parte importante del concepto de
innovación en el sistema de enseñanza superior. En la universidad de
Murcia se pone de manifiesto esta voluntad de analizar y contemplar las
posibilidades de las tecnologías como elementos para el cambio y la
calidad de la institución tanto en el plano docente como en la
investigación y la administración. Otro de los aspectos relevantes a la hora
de analizar los procesos de innovación educativa con TIC es contemplar
los factores que inciden en el uso de las tecnologías. En un estudio de
Venkatesh et al. se investigó la relación entre distintos factores que
caracterizan a los profesores (sexo, edad, experiencia y voluntad de uso) y
los aspectos que influyen tanto en la intención de innovar como en el uso
real de las TCS para innovar.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY
HERRAMIENTASTIC
Ficha Bibliográfica 3 Estudiante
Luisa Fernanda romero castro
Autor(es): Domínguez Garrido, M. C., Título: La innovación en el
aula: referente para el diseño y desarrollo curricular
Año: (2011)
Localización: Perspectiva Educacional Vol.50 N°1 , 61-86.
Problemática:
a mejora de las prácticas docentes depende de la cultura que se genera en
las aulas. La innovación es una actividad que legitima las mejoras y la
construcción de fecundos y permanentes avances del pensamiento y las
prácticas educativas. Las innovaciones en el aula son tan variadas como
intensas y tienen como principales protagonistas al profesorado y a
equipos de trabajo, que desarrollan unas prácticas formativas de
naturaleza colaborativa. Entre las numerosas innovaciones vividas en los
centros, destacamos las desarrolladas por el profesorado y estudiantes
para comprender y transformar el clima socio- comunicativo de la clase.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY
HERRAMIENTASTIC
Ficha Bibliográfica 4 Estudiante
Luisa Fernanda Romero Castro
Autor(es): Trujillo, J. M.
Año: (2011).
Título: Comunicación, Innovación, educación y gestión del
conocimiento en torno al uso del podcast en la educación superior
Localización: Revista de Universidad y sociedad del Conocimiento
(RUSC) Vol.8 n°2 , 61-76.
Problemática:
Estamos ante una inteligencia colectiva que se fundamenta en
herramientas 2.0 y que configura un nuevo entorno innovador. Tal
situación ofrece a las escuelas opciones que pueden suponer importantes
cambios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y que se verán
acompañadas con propuestas eficientes para el cambio metodológico que
considere las posibilidades y los recursos que ofrece internet. La red está
cada vez más presente en nuestra sociedad, y la comunidad educativa no
puede quedarse al margen de este hecho. Se trata, como afirman Peña,
Córcoles y Casado (2006): «de conservar todo lo bueno acumulado tras
siglos de experiencia, unirlo a lo que aportan las nuevas herramientas y, a
la vez, esquivar los viejos problemas y los nuevos riesgos. Los procesos
reflexivos, meditados y sostenibles a lo largo del desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, han de estar presentes, pues deben
responder a los cuestionamientos que la propia práctica puede ofrecer para
aprender de ella, y así mejorar la experiencia profesional. La mejora de la
calidad del aprendizaje y de la enseñanza no se encuentra sólo en el uso
mayoritario o no de la tecnología, sino también en el sentido didáctico y
pedagógico que en torno y a través de estas herramientas se ofrezca.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY
HERRAMIENTASTIC
Ficha Bibliográfica 5 Estudiante
Luisa Fernanda romero castro
Autor(es): Almudena Martínez, G., & Hermosilla Rodríguez, J. M.
Título: El Blog como herramienta didáctica en el espacio europeo de
educación superior
Año: (2010)
Localización: Revista de Medios y Educación , 165-175.
Problemática:
El proceso de convergencia para la creación de un Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES), junto con las reformas emprendidas en las
titulaciones universitarias españolas, han desarrollado un escenario de
innovación en la docencia sin precedentes. En este marco se manifiesta la
necesidad de promover la interrelación entre los diferentes sistemas de
Educación Superior para facilitar a los titulados la integración en un
mercado laboral sin fronteras y ofrecer un marco más motivador, flexible
y profesional para los estudiantes del resto del mundo. Uno de los ámbitos
de innovación que exige este proceso de convergencia pasa
necesariamente por el empleo generalizado de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY
PEDAGOGÍA
Ficha Bibliográfica 1 Estudiante
Luz Carime Severiche Barrios
Autor(es): ARCHILA, Jesús
Título: Educación y pedagogía en el contexto del paradigma emergente:
una nueva forma de pensar y percibir el mundo para la formación de
ciudadanía.
Año: 2013.
Localización: Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 5, ISSN: 2145-
549X
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751547011
Problemática:
Partiendo de que la educación y el conocimiento son las bases y
herramientas para la transformación de la sociedad y de las personas y a la
vez estableciendo una lógica de relación entre educación-
transformación y sociedad-persona, surge el reto o desafío en la
educación de formar personas y desarrollar habilidades en ellas,
atendiendo a la realidad contextual. A lo cual se le adhiere la tensión de no
contar o tener acceso a los recursos pedagógicos y tecnológicos en
instituciones educativas, estudiantes y docentes para poder enseñar y
aprender lo correspondiente en cada una de las ciencias y disciplinas de
manera contextual o de acuerdo a la realidad existente, es decir existe una
desarticulación de la realidad social, que en palabras de Morín, (1999)
seria “lo que está tejido junto”.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY
PEDAGOGÍA
Ficha Bibliográfica 2 Estudiante
Luz Carime Severiche Barrios
Autor(es): COBO, Cristóbal
Título: La Innovación Pendiente. Reflexiones (y Provocaciones)
sobre educación, tecnología y conocimiento.
Año: 2016
Localización: Colección Fundación Ceibal/Debate: Montevideo:
Editorial Sudamericana Uruguaya S.A.
Disponible en:
https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/159/1/La
_innovacion_pendiente.pdf://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751547
011
Ante el acelerado crecimiento de la era digital y el desenfrenado consumo
de tecnología en la vida cotidiana, lo cual ha provocado grandes
transformaciones a nivel individual y social, borrado los límites
tradicionales entre lugar/espacio, surge la necesidad de reflexionar e
investigar profundamente acerca de la tecnología en la educación como
algo problemático, incluyendo situaciones en relación con su uso, riesgos,
sus aspectos positivos y negativos. Surge el desafío de encontrarle
respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Cómo encontrarle sentido al cambio educativo en estos tiempos
tecnológicos?
¿Cuáles son las implicaciones educativas de los avances tecnológicos en
el aprendizaje por máquina, la automatización, la toma de decisiones
algorítmica, etc.?
¿Cómo hay que conceptualizar ahora lo que antes eran categorías estables:
¿alumno o docente, escuela, liceo o universidad?
¿Qué efectos tiene lo digital en los procesos centrales de educación como
el aprendizaje, la creación de conocimientos, la enseñanza y la
pedagogía?
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY
PEDAGOGÍA
Ficha Bibliográfica 3 Estudiante
Luz Carime Severiche Barrios
Autor(es): GAMBOA, María; GARCÍA, Yenni; AHUMADA, Vicky.
Título: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones
con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje
Año: 2017.
Localización: Sello Editorial Universidad Nacional a Distancia
Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/in
iew/178dex.php/book/issue/v
Problemática:
Existe la necesidad de crear ambientes de aprendizajes favorables para
potenciar las capacidades, creencias y comunicación de los estudiantes
para que logren el éxito en
su proceso de aprendizaje y así mismo forjar el desarrollo
multidimensional del ser humano.
De igual manera se hace emergente indagar los diferentes ritmos de
aprendizaje de los estudiantes para poder crear condiciones, espacios
favorables y ajustar el diseño del plan de aula en base al PNL.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY
PEDAGOGÍA
Ficha Bibliográfica 4 Estudiante
Luz Carime Severiche Barrios
Autor(es): MURILLO, Javier; DUK, Cynthia
Título: Una Investigación Inclusiva para una Educación Inclusiva.
Año: 2018.
Localización: Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 12
N° 2
Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200011
Problemática:
A la hora de investigar sobre educación inclusiva se deben dejar de lado
procedimientos excluyentes, si se quiere cambiar la realidad, las
estrategias investigadoras deben ser acordes al cambio deseado.
Se debe investigar sobre educación inclusiva para contribuir a una
educación transformadora, equitativa, democrática, socialmente justa.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY
PEDAGOGÍA
Ficha Bibliográfica 5 Estudiante
Luz Carime Severiche Barrios
Autor(es): OSSA, Guillermo.
Título: Tendencias educativas para el siglo XXI
Año: 2002
Localización: Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm.
Disponible en: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-
e/article/download/542/276
Problemática:
Debido al creciente auge de la sociedad del conocimiento, innovación y
tecnología, el sistema educativo tiene el reto de repensar sus principios y
objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas
organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno
profesor y el proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares si
quiere cumplir con su misión en el siglo XXI de brindar satisfactores a
las necesidades del hombre.
REFERENCIAS:
Ahumada, V. (2020). OVI Unidad 1 Sociedades del Conocimiento. Escuela Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35157
Casa Editorial El Tiempo. (s. f.). Noticias Principales de Colombia y el Mundo. El Tiempo. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de
https://www.eltiempo.com/vida/educacion+/desercion-escolar-en-colombia-cifras+-y-causas-del-abandono-de-alumnos-
685904#:%7E:text=+Un%20reciente%20informe+%20del%20Laboratorio,los%20a%C3+%B1os%202019%20y%202021.
D, G. (1998, marzo). PROBLEMÁTICA EDUCATIVA EN COLOMBIA. EL PAPEL DEL PROFESOR, LO QUE NOS COMPETE. Revistas pedagógicas.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5690
Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia, 15(3), 58-77.
E, M. (2018, agosto). Presentación del Ministerio de Educación. Estructura del Sistema Educativo Colombiano. Siteal.
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_0422.pdf
Guelman, A. y Palumbo, M. (2019). La construcción de pedagogías descolonizadoras: notas desde la praxis del trabajo en organizaciones sociales. Revista Colombiana de
Educación, (76), 33-49. https://doi.org/10.17227/rce.num76-5929
M, D. (2019, 23 MAYO). EN COLOMBIA EXISTE UN PROBLEMA DE CUBRIMIENTO EN EDUCACIÓN QUE OBLIGA A REPLANTEAR EL MODELO Y LA
FORMA EN LA QUE LA EDUCACIÓN ES IMPARTIDA. UNIMINUTO RADIO. RECUPERADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE
HTTPS://WWW.UNIMINUTORADIO.COM.CO/LOS-RETOS-Y-LOS-PROBLEMAS-DE-LA-EDUCACION-EN-COLOMBIA/
M, L. (2016, DICIEMBRE). LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DE EFICIENCIA. REDALCY.
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JATSREPO/1691/169149895003/HTML/INDEX.HTML
M, L. (2016, DICIEMBRE). LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DE EFICIENCIA. REDALCY.
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JATSREPO/1691/169149895003/HTML/INDEX.HTML
MÁRQUEZ, R. V. (2005). INTEGRACIÓN DE LAS TICS A LA CULTURA DOCENTE. REVISTA ENFOQUES EDUCACIONALES, 7(1), 93-102.
MARTÍN, A. G. (2007). INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC Y EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REVISTA
IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 45(1), 141-156.
RIVEROS, V., & MENDOZA, M. (2005). BASES TEÓRICAS PARA EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. ENCUENTRO EDUCACIONAL, 12(3), 315-336.
SUNKEL, G. (2006). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA. UNA
EXPLORACIÓN DE INDICADORES, (126).
REFERENCIAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
El Coloquio
El ColoquioEl Coloquio
El Coloquio
 
Proyecto humanistico 3
Proyecto humanistico 3Proyecto humanistico 3
Proyecto humanistico 3
 
Tipos de textos orales
Tipos de textos oralesTipos de textos orales
Tipos de textos orales
 
Parafrasear
ParafrasearParafrasear
Parafrasear
 
Exposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y ObjetivosExposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y Objetivos
 
Unidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literariosUnidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literarios
 
Preguntas fabula
Preguntas fabulaPreguntas fabula
Preguntas fabula
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
 
Educación en el mundo
Educación en el mundoEducación en el mundo
Educación en el mundo
 

Similar a Fichas bibliográficas problemáticas educativas.ppsx

Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificado
chucha179
 
Final sistema información
Final sistema informaciónFinal sistema información
Final sistema información
Sandra Suero
 
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdfEl papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
ShelemMartinezRuiz
 
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacionLas nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
fcgbhjiluhjhygerdcf23
 
La educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión delLa educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión del
Pedro Benavides
 

Similar a Fichas bibliográficas problemáticas educativas.ppsx (20)

Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
 
Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificado
 
Fichas Bilbiográficas.pptx
Fichas Bilbiográficas.pptxFichas Bilbiográficas.pptx
Fichas Bilbiográficas.pptx
 
Final sistema información
Final sistema informaciónFinal sistema información
Final sistema información
 
Final sistema información
Final sistema informaciónFinal sistema información
Final sistema información
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS EN LOS SISTEMAS.pdf
TENDENCIAS EDUCATIVAS EN LOS SISTEMAS.pdfTENDENCIAS EDUCATIVAS EN LOS SISTEMAS.pdf
TENDENCIAS EDUCATIVAS EN LOS SISTEMAS.pdf
 
Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Final sistema información
Final sistema informaciónFinal sistema información
Final sistema información
 
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdfEl papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
 
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacionLas nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
 
Análisis de artículos
Análisis de artículosAnálisis de artículos
Análisis de artículos
 
La educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión delLa educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión del
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Fichas bibliográficas problemáticas educativas.ppsx

  • 1. SEMINARIO DE EDUCACIÓNY PEDAGOGÍA PASO 1: RECONOCIENDO PROBLEMÁTICAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA. TUTORA: VICKY DEL ROSARIO AHUMADA PRESENTADO POR: - CIRO ALEJANDRO MENESES - LAURIE LENNETH RUA - LUISA FERNANDA ROMERO - LUZ CARIME SEVERICHE UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 2022
  • 2. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC Ficha bibliográfica 1 Estudiante Ciro Alejandro Meneses Meneses Autor(es): DELGADO, Mercedes; ARRIETA, Xiomara; RIVEROS, Víctor. Título: Uso de las TIC en Educación, una propuesta para su optimización. Año: 2009 Localización: Revista Omnia, ISSN: 1315-8856 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73712297005 Problemática: Falta de apropiación y conocimientos sobre las TIC para la enseñanza y aprendizaje en la educación.
  • 3. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC Ficha bibliográfica 2 Estudiante Ciro Alejandro Meneses Meneses Autor(es): RIVEROS, Victor, MENDOZA, María. Título: Bases teorías para el uso de las TIC en Educación Año: 2005 Localización: ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41 Vol. 12(3) Septiembre- diciembre 2005: 315 – 336 Disponible en: http:// http://tic-apure2008.webcindario.com/TIC_VE3.pdf Problemática: Las TIC en las últimas décadas han tenido un avance muy grande pero su uso y conocimiento sigue siendo limitado en muchas ocasiones, especialmente en la educación, y aún más cuando la educación virtual y a distancia ahora es una alternativa bastante común y accesible.
  • 4. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC Ficha bibliográfica 3 Estudiante Ciro Alejandro Meneses Meneses Autor(es): SUNKEL, Guillermo. Título: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación de América Latina. Una exploración de indicadores. Año: 2006 Localización: Serie Políticas Sociales – CEPAL. ISSN electrónico 1680-8983 Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6133/S0600907_es.pdf?sequenc Problemática: América Latina es una de las regiones con más desigualdades en el mundo, las TIC y el conocimiento de las mismas no son una gran fortaleza y los indicadores exponen los problemas y retos frente a este tema.
  • 5. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC Ficha bibliográfica 4 Estudiante Ciro Alejandro Meneses Meneses Autor(es): MARTÍN, Alfonso. Título: Integración curricular de las tic y educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Año: 2007 Localización: Revista iberoamericana de educación N°45(2007), pp141-156. Disponible en: https://www.academia.edu/download/66865943/rie45a06.pdf Problemática: Estamos en la Sociedad del Conocimiento, la información es de acceso público y las TIC facilitan todo el proceso, pero la educación necesita empezar a implantarlas en la formación básica, capacitar a los docentes y vincularla en la investigación.
  • 6. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA:TIC Ficha bibliográfica 5 Estudiante Ciro Alejandro Meneses Meneses Autor(es): MÁRQUEZ, Rogelio. Título: Integración de las TICs a la Cultura Docente Año: 2005 Localización: Revista enfoques educacionales 7 (1) 93 – 102, 2005 Disponible en: https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/REE/article/download/48181/50812 Problemática: Falta de capacitación, integración y manejo de las TIC en las escuelas y centros de formación educativa. Los docentes deben capacitarse sobre las TICS para el desarrollo científico- tecnológico actual.
  • 7. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN COLOMBIA Ficha Bibliográfica 1 Estudiante Laurie Lenneth Rua Autor(es): Valentina Hernández Vivaz Título: Los retos y los problemas de la educación en Colombia Año: 2019 Localización: Uniminuto radio AM.TV.COM Disponible en: https://www.uniminutoradio.com.co/los-retos-y-los- problemas-de-la-educacion-en-colombia/ Problemática: La educación es fundamental en un país para su desarrollo, en Colombia este tema representa un problema, esto debido a la falta de inversión por parte del gobierno y los sectores públicos.
  • 8. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN COLOMBIA Ficha Bibliográfica 2 Estudiante Laurie Lenneth Rua Autor(es): Guillermo Chona Duarte Título: Problemática educativa en Colombia. el papel del profesor, lo que nos compete Año: 1998 Localización: TED Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5690 Problemática: Cuando hablamos de problemáticas educativas podemos apreciar que se ven envueltos indicadores económicos, cobertura, calidad etc. Dejando esto de lado, los docentes también luchan con una estructura educativa que pretende aplicar un modelo pedagógico que está alejado de nuestra realidad cultural.
  • 9. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN COLOMBIA Ficha Bibliográfica 3 Estudiante Laurie Lenneth Rua Autor(es): El tiempo Título: Cada año se pierden miles de alumnos. ¿Cuáles son las causas de este fenómeno? ¿Qué efectos tiene? Año: 2022 Localización: EL TIEMPO Disponible en: Deserción escolar en Colombia: cifras y causas del abandono de alumnos - Educación - Vida - ELTIEMPO.COM Problemática: La deserción escolar puede entenderse como abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes. Un reciente informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE ) de la Universidad Javeriana, con base en los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane, destacó que tres de cada 10 personas en edad escolar reportaron no asistir a establecimientos educativos en Colombia entre los años 2019 y 2021.
  • 10. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN COLOMBIA Ficha Bibliográfica 4 Estudiante Laurie Lenneth Rua Autor(es): Ministerio de Educación Título: Estructura del sistema educativo colombiano Año: 2018 Localización: Siteal Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/de fault/files/sit_accion_files/co_0422.pdf Problemática: El sistema educativo en Colombia se define como un proceso permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.
  • 11. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓN EN COLOMBIA Ficha Bibliográfica 5 Estudiante Laurie Lenneth Rua Autor(es): Mario Bravo Castillo y Armando Mejía Giraldo Título: la educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia Año: 2017 Localización: Universidad de los Andres Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1691 /169149895003/html/index.html Problemática: La educación superior en Colombia se reglamenta por la ley 30 de 1992 en la cual se advierte que es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional. La educación superior en Colombia enfrenta retos importantes dentro de los que se destacan la ampliación de los niveles de cobertura y el mejoramiento de la calidad de las instituciones que ofrecen servicios educativos en este nivel de enseñanza. Si bien durante las dos últimas décadas el número de estudiantes matriculados ha crecido de manera importante, especialmente en la formación técnica y tecnológica, en un contexto internacional las tasas de cobertura continúan siendo bajas y no superan el 50%.
  • 12. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY HERRAMIENTASTIC Ficha Bibliográfica 1 Estudiante Luisa Fernanda romero Autor(es): Pineda Santana, A., & Martínez González, J. A. Título: La innovación educativa y los factores de éxito de propuestas para revertir los bajos niveles de rendimiento en matemáticas. La Educación N°143 Año:(2010 Localización: Revista de currìculum y formación del profesorado https://www.ugr.es/~recfpro/rev141COL4.pdf Problemática: Indudablemente que hablar de innovación compromete en más de un sentido el discursar sobre la esfera creativa de un sujeto o grupos de sujetos que intervienen a nivel personal, organizacional, institucional o en otros ámbitos de pertenencia e interés, aportando elementos reveladores que vienen a generar cambios críticos en la estructura, organización y función de una determinada tarea o empresa. En primer término, la afirmación de que la velocidad de cambio e innovación tecnológica y su impacto directo en la educación, no necesariamente es proporcional al desarrollo social y humano integral. En segundo término, muchas de las acciones que llamamos de cambio, obedecen a situaciones emergentes de adaptación. La adaptación o modificación
  • 13. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY HERRAMIENTASTIC Ficha Bibliográfica 2 Estudiante Luisa Fernanda romero castro Autor(es): Espinosa Prendes, M. P. Título: Las TIC como herramientas para la innovación docente en la universidad. Año: (2011) Localización: En J. J. Maquilón Sánchez, La Formación del profesorado en el siglo XXI: Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales (págs. 21- 44). Murcia, España: Ediciones de la Universidad de Murcia. Problemática: Las TIC son en la actualidad uno de los ejes que configuran cualquier política universitaria y que forman parte importante del concepto de innovación en el sistema de enseñanza superior. En la universidad de Murcia se pone de manifiesto esta voluntad de analizar y contemplar las posibilidades de las tecnologías como elementos para el cambio y la calidad de la institución tanto en el plano docente como en la investigación y la administración. Otro de los aspectos relevantes a la hora de analizar los procesos de innovación educativa con TIC es contemplar los factores que inciden en el uso de las tecnologías. En un estudio de Venkatesh et al. se investigó la relación entre distintos factores que caracterizan a los profesores (sexo, edad, experiencia y voluntad de uso) y los aspectos que influyen tanto en la intención de innovar como en el uso real de las TCS para innovar.
  • 14. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY HERRAMIENTASTIC Ficha Bibliográfica 3 Estudiante Luisa Fernanda romero castro Autor(es): Domínguez Garrido, M. C., Título: La innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular Año: (2011) Localización: Perspectiva Educacional Vol.50 N°1 , 61-86. Problemática: a mejora de las prácticas docentes depende de la cultura que se genera en las aulas. La innovación es una actividad que legitima las mejoras y la construcción de fecundos y permanentes avances del pensamiento y las prácticas educativas. Las innovaciones en el aula son tan variadas como intensas y tienen como principales protagonistas al profesorado y a equipos de trabajo, que desarrollan unas prácticas formativas de naturaleza colaborativa. Entre las numerosas innovaciones vividas en los centros, destacamos las desarrolladas por el profesorado y estudiantes para comprender y transformar el clima socio- comunicativo de la clase.
  • 15. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY HERRAMIENTASTIC Ficha Bibliográfica 4 Estudiante Luisa Fernanda Romero Castro Autor(es): Trujillo, J. M. Año: (2011). Título: Comunicación, Innovación, educación y gestión del conocimiento en torno al uso del podcast en la educación superior Localización: Revista de Universidad y sociedad del Conocimiento (RUSC) Vol.8 n°2 , 61-76. Problemática: Estamos ante una inteligencia colectiva que se fundamenta en herramientas 2.0 y que configura un nuevo entorno innovador. Tal situación ofrece a las escuelas opciones que pueden suponer importantes cambios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y que se verán acompañadas con propuestas eficientes para el cambio metodológico que considere las posibilidades y los recursos que ofrece internet. La red está cada vez más presente en nuestra sociedad, y la comunidad educativa no puede quedarse al margen de este hecho. Se trata, como afirman Peña, Córcoles y Casado (2006): «de conservar todo lo bueno acumulado tras siglos de experiencia, unirlo a lo que aportan las nuevas herramientas y, a la vez, esquivar los viejos problemas y los nuevos riesgos. Los procesos reflexivos, meditados y sostenibles a lo largo del desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, han de estar presentes, pues deben responder a los cuestionamientos que la propia práctica puede ofrecer para aprender de ella, y así mejorar la experiencia profesional. La mejora de la calidad del aprendizaje y de la enseñanza no se encuentra sólo en el uso mayoritario o no de la tecnología, sino también en el sentido didáctico y pedagógico que en torno y a través de estas herramientas se ofrezca.
  • 16. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: INNOVACIÓNY HERRAMIENTASTIC Ficha Bibliográfica 5 Estudiante Luisa Fernanda romero castro Autor(es): Almudena Martínez, G., & Hermosilla Rodríguez, J. M. Título: El Blog como herramienta didáctica en el espacio europeo de educación superior Año: (2010) Localización: Revista de Medios y Educación , 165-175. Problemática: El proceso de convergencia para la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), junto con las reformas emprendidas en las titulaciones universitarias españolas, han desarrollado un escenario de innovación en la docencia sin precedentes. En este marco se manifiesta la necesidad de promover la interrelación entre los diferentes sistemas de Educación Superior para facilitar a los titulados la integración en un mercado laboral sin fronteras y ofrecer un marco más motivador, flexible y profesional para los estudiantes del resto del mundo. Uno de los ámbitos de innovación que exige este proceso de convergencia pasa necesariamente por el empleo generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza
  • 17. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY PEDAGOGÍA Ficha Bibliográfica 1 Estudiante Luz Carime Severiche Barrios Autor(es): ARCHILA, Jesús Título: Educación y pedagogía en el contexto del paradigma emergente: una nueva forma de pensar y percibir el mundo para la formación de ciudadanía. Año: 2013. Localización: Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 5, ISSN: 2145- 549X Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751547011 Problemática: Partiendo de que la educación y el conocimiento son las bases y herramientas para la transformación de la sociedad y de las personas y a la vez estableciendo una lógica de relación entre educación- transformación y sociedad-persona, surge el reto o desafío en la educación de formar personas y desarrollar habilidades en ellas, atendiendo a la realidad contextual. A lo cual se le adhiere la tensión de no contar o tener acceso a los recursos pedagógicos y tecnológicos en instituciones educativas, estudiantes y docentes para poder enseñar y aprender lo correspondiente en cada una de las ciencias y disciplinas de manera contextual o de acuerdo a la realidad existente, es decir existe una desarticulación de la realidad social, que en palabras de Morín, (1999) seria “lo que está tejido junto”.
  • 18. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY PEDAGOGÍA Ficha Bibliográfica 2 Estudiante Luz Carime Severiche Barrios Autor(es): COBO, Cristóbal Título: La Innovación Pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Año: 2016 Localización: Colección Fundación Ceibal/Debate: Montevideo: Editorial Sudamericana Uruguaya S.A. Disponible en: https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/159/1/La _innovacion_pendiente.pdf://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751547 011 Ante el acelerado crecimiento de la era digital y el desenfrenado consumo de tecnología en la vida cotidiana, lo cual ha provocado grandes transformaciones a nivel individual y social, borrado los límites tradicionales entre lugar/espacio, surge la necesidad de reflexionar e investigar profundamente acerca de la tecnología en la educación como algo problemático, incluyendo situaciones en relación con su uso, riesgos, sus aspectos positivos y negativos. Surge el desafío de encontrarle respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cómo encontrarle sentido al cambio educativo en estos tiempos tecnológicos? ¿Cuáles son las implicaciones educativas de los avances tecnológicos en el aprendizaje por máquina, la automatización, la toma de decisiones algorítmica, etc.? ¿Cómo hay que conceptualizar ahora lo que antes eran categorías estables: ¿alumno o docente, escuela, liceo o universidad? ¿Qué efectos tiene lo digital en los procesos centrales de educación como el aprendizaje, la creación de conocimientos, la enseñanza y la pedagogía?
  • 19. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY PEDAGOGÍA Ficha Bibliográfica 3 Estudiante Luz Carime Severiche Barrios Autor(es): GAMBOA, María; GARCÍA, Yenni; AHUMADA, Vicky. Título: Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje: Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje Año: 2017. Localización: Sello Editorial Universidad Nacional a Distancia Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/in iew/178dex.php/book/issue/v Problemática: Existe la necesidad de crear ambientes de aprendizajes favorables para potenciar las capacidades, creencias y comunicación de los estudiantes para que logren el éxito en su proceso de aprendizaje y así mismo forjar el desarrollo multidimensional del ser humano. De igual manera se hace emergente indagar los diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantes para poder crear condiciones, espacios favorables y ajustar el diseño del plan de aula en base al PNL.
  • 20. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY PEDAGOGÍA Ficha Bibliográfica 4 Estudiante Luz Carime Severiche Barrios Autor(es): MURILLO, Javier; DUK, Cynthia Título: Una Investigación Inclusiva para una Educación Inclusiva. Año: 2018. Localización: Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 12 N° 2 Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200011 Problemática: A la hora de investigar sobre educación inclusiva se deben dejar de lado procedimientos excluyentes, si se quiere cambiar la realidad, las estrategias investigadoras deben ser acordes al cambio deseado. Se debe investigar sobre educación inclusiva para contribuir a una educación transformadora, equitativa, democrática, socialmente justa.
  • 21. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS. TEMA: EDUCACIÓNY PEDAGOGÍA Ficha Bibliográfica 5 Estudiante Luz Carime Severiche Barrios Autor(es): OSSA, Guillermo. Título: Tendencias educativas para el siglo XXI Año: 2002 Localización: Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. Disponible en: https://edutec.es/revista/index.php/edutec- e/article/download/542/276 Problemática: Debido al creciente auge de la sociedad del conocimiento, innovación y tecnología, el sistema educativo tiene el reto de repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno profesor y el proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares si quiere cumplir con su misión en el siglo XXI de brindar satisfactores a las necesidades del hombre.
  • 22. REFERENCIAS: Ahumada, V. (2020). OVI Unidad 1 Sociedades del Conocimiento. Escuela Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35157 Casa Editorial El Tiempo. (s. f.). Noticias Principales de Colombia y el Mundo. El Tiempo. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://www.eltiempo.com/vida/educacion+/desercion-escolar-en-colombia-cifras+-y-causas-del-abandono-de-alumnos- 685904#:%7E:text=+Un%20reciente%20informe+%20del%20Laboratorio,los%20a%C3+%B1os%202019%20y%202021. D, G. (1998, marzo). PROBLEMÁTICA EDUCATIVA EN COLOMBIA. EL PAPEL DEL PROFESOR, LO QUE NOS COMPETE. Revistas pedagógicas. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5690 Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia, 15(3), 58-77. E, M. (2018, agosto). Presentación del Ministerio de Educación. Estructura del Sistema Educativo Colombiano. Siteal. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_0422.pdf Guelman, A. y Palumbo, M. (2019). La construcción de pedagogías descolonizadoras: notas desde la praxis del trabajo en organizaciones sociales. Revista Colombiana de Educación, (76), 33-49. https://doi.org/10.17227/rce.num76-5929
  • 23. M, D. (2019, 23 MAYO). EN COLOMBIA EXISTE UN PROBLEMA DE CUBRIMIENTO EN EDUCACIÓN QUE OBLIGA A REPLANTEAR EL MODELO Y LA FORMA EN LA QUE LA EDUCACIÓN ES IMPARTIDA. UNIMINUTO RADIO. RECUPERADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE HTTPS://WWW.UNIMINUTORADIO.COM.CO/LOS-RETOS-Y-LOS-PROBLEMAS-DE-LA-EDUCACION-EN-COLOMBIA/ M, L. (2016, DICIEMBRE). LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DE EFICIENCIA. REDALCY. HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JATSREPO/1691/169149895003/HTML/INDEX.HTML M, L. (2016, DICIEMBRE). LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: SITUACIÓN ACTUAL Y ANÁLISIS DE EFICIENCIA. REDALCY. HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/JATSREPO/1691/169149895003/HTML/INDEX.HTML MÁRQUEZ, R. V. (2005). INTEGRACIÓN DE LAS TICS A LA CULTURA DOCENTE. REVISTA ENFOQUES EDUCACIONALES, 7(1), 93-102. MARTÍN, A. G. (2007). INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC Y EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 45(1), 141-156. RIVEROS, V., & MENDOZA, M. (2005). BASES TEÓRICAS PARA EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. ENCUENTRO EDUCACIONAL, 12(3), 315-336. SUNKEL, G. (2006). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA. UNA EXPLORACIÓN DE INDICADORES, (126). REFERENCIAS: