SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» U.C PRÁCTICA MÉDICA I SANTA ANA DE CORO; JULIO DE 2011 Br. Brígida Díaz
Síndrome formado por un conjunto de signos y síntomas de fenómenos de reacción orgánica frente a ciertas agresiones. Aumento de la temperatura corporal, medido de forma objetiva, que sobrepasa los 37,5ºC oral, 38,4ºC rectal; acompañado con un estado de quebrantamiento, intranquilidad o estupor . Febrícula : ·7,5ºC.Fiebre: Entre 37,5ºC  y 39ºC.
[object Object],[object Object],[object Object]
 
Continua:  Fiebre mantenida que experimenta oscilaciones diarias menores de 1ºC. Orienta a pensar en brucelosis, fiebre tifoidea y en especial neumonía.
Remitente:  Experimenta variaciones diarias superiores a 1ºC sin llegar a lo normal. La mayoría de las afecciones febriles tienen este tipo de curva. Por ejemplo: Infecciones de vías respiratorias, neumonía por micoplasma.
Intermitente:  Aquella en que las variaciones diarias de la temperatura llegan por momentos a lo normal, es decir, oscilaciones diarias de fiebre y temperatura normal pero con ritmo fijo. Ejemplo: Uso irregular de los antipiréticos y abscesos piógenos; además se observa en la tuberculosis.
Recurrente:  Caracterizado por periodos alternantes de fiebre con otros periodos de temperatura normal. Durante episodios de febriles, la fiebre puede presentarse bajo una de las formas antes descritas.
Temperatura corporal central menor a 35°C, puede deberse de forma accidental por exposición a temperaturas bajas, por enfermedad o por consumo de drogas.
Leve:  Cuando la temperatura corporal se sitúa entre 33 y 35 °C y va acompañada de temblores, confusión mental y torpeza en los movimientos. Moderada:  Entre 33 y 30°C y se le suma la desorientación, estado de semiinconsciencia y perdida de la memoria. Grave:  Por debajo de los 20°C y se presenta con perdida de la consciencia, dilatación de la pupilas, baja de tensión y latidos cardiacos muy débiles casi indetectables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicosTema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicos
Juanitoaragon
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Ozkr Iacôno
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
Marilyn Jaramillo
 
La%20 Hipotermia
La%20 HipotermiaLa%20 Hipotermia
La%20 Hipotermia
triayvt
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
liz viju
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
safoelc
 
Patologia inducida por el calor ok
Patologia inducida por el calor okPatologia inducida por el calor ok
Patologia inducida por el calor ok
Raúl Carceller
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
Orlando Lizarraga
 
hipotermia
hipotermiahipotermia
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.Guia sobre el golpe de calor.
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
MariaEva2
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Carlos Cerna
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
windywilnelys
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
Laura Dominguez
 
Lesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio HipotermiaLesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio Hipotermia
Dr Eduardo Gonzalez
 
Estados febriles
Estados febrilesEstados febriles
Estados febriles
Maria Paula
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicosTema 6. lesiones por agentes físicos
Tema 6. lesiones por agentes físicos
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
 
La%20 Hipotermia
La%20 HipotermiaLa%20 Hipotermia
La%20 Hipotermia
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Patologia inducida por el calor ok
Patologia inducida por el calor okPatologia inducida por el calor ok
Patologia inducida por el calor ok
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
hipotermia
hipotermiahipotermia
hipotermia
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
 
Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Lesiones por calor
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
 
Lesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio HipotermiaLesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio Hipotermia
 
Estados febriles
Estados febrilesEstados febriles
Estados febriles
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 

Destacado

City quiz
City quizCity quiz
City quiz
Liliana Ramirez
 
sistema empresarial de gestó d'informació
sistema empresarial de gestó d'informaciósistema empresarial de gestó d'informació
sistema empresarial de gestó d'informacióvgr22
 
The amended Arab League Investment Agreement
The amended Arab League Investment AgreementThe amended Arab League Investment Agreement
The amended Arab League Investment Agreement
Mahmoud Fath-Allah
 
Lhs excellence 7.25x2.25
Lhs excellence 7.25x2.25Lhs excellence 7.25x2.25
Lhs excellence 7.25x2.25
Karen Dysinger
 
Artes visuais
Artes visuaisArtes visuais
Artes visuais
andreiamatos94
 
Hyper v training in hyderabad
Hyper v training in hyderabadHyper v training in hyderabad
Hyper v training in hyderabad
acute23
 
New year wishes
New year wishesNew year wishes
New year wishes
Choduraa
 
Etica
EticaEtica
NAF: Presentation of Advisory Board
NAF: Presentation of Advisory Board  NAF: Presentation of Advisory Board
NAF: Presentation of Advisory Board
NAFCareerAcads
 
호남선교대회 (기독교대한감리회)
호남선교대회 (기독교대한감리회)호남선교대회 (기독교대한감리회)
호남선교대회 (기독교대한감리회)
이덕형 Lee Deokhyoung
 
Clrh 110827 wfho
Clrh 110827 wfhoClrh 110827 wfho
Clrh 110827 wfho
Tomoyuki Obi
 
Cod2013 Sapporo #1
Cod2013 Sapporo #1Cod2013 Sapporo #1
Cod2013 Sapporo #1
Tomoyuki Obi
 
Folder Kaseya Para E Mail
Folder Kaseya Para E MailFolder Kaseya Para E Mail
Folder Kaseya Para E Mail
juju1301
 
Quo vadis Sijena
Quo vadis SijenaQuo vadis Sijena
Quo vadis Sijena
marguiama
 
Dz25764770
Dz25764770Dz25764770
Dz25764770
IJERA Editor
 
What is Palumeu?
What is Palumeu?What is Palumeu?
What is Palumeu?
METS Travel & Tours
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
punxsyscience
 

Destacado (17)

City quiz
City quizCity quiz
City quiz
 
sistema empresarial de gestó d'informació
sistema empresarial de gestó d'informaciósistema empresarial de gestó d'informació
sistema empresarial de gestó d'informació
 
The amended Arab League Investment Agreement
The amended Arab League Investment AgreementThe amended Arab League Investment Agreement
The amended Arab League Investment Agreement
 
Lhs excellence 7.25x2.25
Lhs excellence 7.25x2.25Lhs excellence 7.25x2.25
Lhs excellence 7.25x2.25
 
Artes visuais
Artes visuaisArtes visuais
Artes visuais
 
Hyper v training in hyderabad
Hyper v training in hyderabadHyper v training in hyderabad
Hyper v training in hyderabad
 
New year wishes
New year wishesNew year wishes
New year wishes
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
NAF: Presentation of Advisory Board
NAF: Presentation of Advisory Board  NAF: Presentation of Advisory Board
NAF: Presentation of Advisory Board
 
호남선교대회 (기독교대한감리회)
호남선교대회 (기독교대한감리회)호남선교대회 (기독교대한감리회)
호남선교대회 (기독교대한감리회)
 
Clrh 110827 wfho
Clrh 110827 wfhoClrh 110827 wfho
Clrh 110827 wfho
 
Cod2013 Sapporo #1
Cod2013 Sapporo #1Cod2013 Sapporo #1
Cod2013 Sapporo #1
 
Folder Kaseya Para E Mail
Folder Kaseya Para E MailFolder Kaseya Para E Mail
Folder Kaseya Para E Mail
 
Quo vadis Sijena
Quo vadis SijenaQuo vadis Sijena
Quo vadis Sijena
 
Dz25764770
Dz25764770Dz25764770
Dz25764770
 
What is Palumeu?
What is Palumeu?What is Palumeu?
What is Palumeu?
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Similar a Fiebre

Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Diana Farias
 
Fiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPIFiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPI
angie Salgado
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
Carlos Gabriel Merida Siles
 
9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)
MedicinaUas
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
cesar gaytan
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
yamileth aguila cruz
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Fiebre
FiebreFiebre
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
Lola FFB
 
Hipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP MedHipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP Med
Allissan Orobio
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Alejandra Ruidias
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
Anama Krpio
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
Jose Carlos Galindo
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Douglas E Priscila Spadotto
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Jennifer Ramirez
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Ruth Quispe
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
marianoaguayo
 

Similar a Fiebre (20)

Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPIFiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPI
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
 
9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
 
Hipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP MedHipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP Med
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Fiebre

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» U.C PRÁCTICA MÉDICA I SANTA ANA DE CORO; JULIO DE 2011 Br. Brígida Díaz
  • 2. Síndrome formado por un conjunto de signos y síntomas de fenómenos de reacción orgánica frente a ciertas agresiones. Aumento de la temperatura corporal, medido de forma objetiva, que sobrepasa los 37,5ºC oral, 38,4ºC rectal; acompañado con un estado de quebrantamiento, intranquilidad o estupor . Febrícula : ·7,5ºC.Fiebre: Entre 37,5ºC y 39ºC.
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Continua: Fiebre mantenida que experimenta oscilaciones diarias menores de 1ºC. Orienta a pensar en brucelosis, fiebre tifoidea y en especial neumonía.
  • 6. Remitente: Experimenta variaciones diarias superiores a 1ºC sin llegar a lo normal. La mayoría de las afecciones febriles tienen este tipo de curva. Por ejemplo: Infecciones de vías respiratorias, neumonía por micoplasma.
  • 7. Intermitente: Aquella en que las variaciones diarias de la temperatura llegan por momentos a lo normal, es decir, oscilaciones diarias de fiebre y temperatura normal pero con ritmo fijo. Ejemplo: Uso irregular de los antipiréticos y abscesos piógenos; además se observa en la tuberculosis.
  • 8. Recurrente: Caracterizado por periodos alternantes de fiebre con otros periodos de temperatura normal. Durante episodios de febriles, la fiebre puede presentarse bajo una de las formas antes descritas.
  • 9. Temperatura corporal central menor a 35°C, puede deberse de forma accidental por exposición a temperaturas bajas, por enfermedad o por consumo de drogas.
  • 10. Leve: Cuando la temperatura corporal se sitúa entre 33 y 35 °C y va acompañada de temblores, confusión mental y torpeza en los movimientos. Moderada: Entre 33 y 30°C y se le suma la desorientación, estado de semiinconsciencia y perdida de la memoria. Grave: Por debajo de los 20°C y se presenta con perdida de la consciencia, dilatación de la pupilas, baja de tensión y latidos cardiacos muy débiles casi indetectables.