SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES POR AGENTES

      FÍSICOS




       Marta Palacios Laseca
LESIONES POR EXPOSICIÓN AL

              CALOR




         Marta Palacios Laseca
Lesiones por exposición al calor




Lesiones por exposición al calor;

   Calambres por calor
   Agotamiento por calor
   Golpe de calor
   G l   d    l




              Marta Palacios Laseca
Lesiones por exposición al calor



La temperatura corporal se mantiene
gracias al equilibrio existente entre los
mecanismos fisiológicos, de conservación y
             fisiológicos
producción de calor, y los mecanismos
encargados de su eliminación
                   eliminación.
El encargado de regular los cambios de la
temperatura es el hipotálamo
                    hipotálamo.
Las enfermedades provocadas por calor
aparecen cuando f
               d fracasan l mecanismos
                            los      i
encargados de regular el calor corporal

              Marta Palacios Laseca
Lesiones por exposición al calor



Factores de riesgo;
 Exposición a temperaturas y grado de
    p             p
 humedad ambiental elevadas.
 Falta de aclimatación al calor.
 Ingesta hídrica insuficiente.
 Ciertas
 Ci t s ocupaciones l b
                i   s laborales;
                             l s;
 deportistas, bomberos, sanitarios
 extrahospitalaria, t b j d
   t h     it l i trabajadores d  de
 carreteras…

             Marta Palacios Laseca
Marta Palacios Laseca
Lesiones por exposición al calor




Factores d riesgo;
F t      de i    ;
 Personas mayores de 75 años y niños
            y
 menores de 6 años.
 Personas con problemas respiratorios
 (Asma, EPOC…), circulatorios (problemas
 cardíacos, HTA ) diabétic s
 cardíac s HTA…), diabéticos…
 Personas con movilidad reducida o
 enfermedades de Parkinson o demencia
 (
 (Alzhéimer)
           )
               Marta Palacios Laseca
Lesiones por exposición al calor




CALAMBRES POR CALOR




         Marta Palacios Laseca
Calambres por calor


Forma más leve y temprana de lesión por
  calor.
  calor
  Son espasmos dolorosos de la musculatura
  esquelética.
         léti
  Secundarios a las pérdidas de sales por
  sudor.
  Se debe a la realización de esfuerzos
  físicos intensos durante varias horas sin
  reposición salina
              salina.
  Generalmente en individuos sanos y
  jóvenes.
  jó
                 Marta Palacios Laseca
Calambres por calor



¿Cómo podemos
      p
 actuar?

 Reposo en ambiente
 fresco.
 fresco
 Administrar
 soluciones salinas
 por vías oral (suero
 oral o bebidas
 electrolíticas de 1 a
 3 litros diarios)
          diarios).
                 Marta Palacios Laseca
Lesiones por exposición al calor




AGOTAMIENTO POR CALOR




       Marta Palacios Laseca
Agotamiento por calor




Es una reacción sistémica secundaria a la
exposición prolongada al calor con pérdida
de agua y sales (deshidratación e
hipoperfusión tisular).
            ó
                                 g
Consideramos situaciones de riesgo;
  Temperaturas mayores a 32 ºC
   Humedad en el ambiente por encima de
  95%
  Cuidado
  C id d en sit
              situaciones d catástrofes
                    i   s de tást f s
  que se trabajan tantas horas expuestos a
  las inclemencias
  l s in l m n i s
              Marta Palacios Laseca
Agotamiento por calor




Qué signos y síntomas presenta;

   Temperatura corporal normal < 38ºC
   Piel caliente, húmeda y enrojecida
   Sudoración profusa
   Dolor de cabeza
   Sed, náuseas y vómitos
   Visión borrosa
   Cansancio y agotamiento muscular

              Marta Palacios Laseca
Agotamiento por calor


¿Cómo podemos actuar?
 Reposo en ambiente fresco
                       fresco.
 Si está consciente
 administrar soluciones salinas
 o bebidas electrolíticas por
 vías oral.
 Si no se restablece o está
 inconsciente se probará a la
 administración por vía venosa
  dmi ist    ió        í
 (personal sanitario).
 Valorar remitir a un centro
 hospitalario para control
 durante unas horas en
 Urgencias.
                     Marta Palacios Laseca
Agotamiento por calor




Marta Palacios Laseca
Lesiones por exposición al calor




GOLPE DE CALOR




         Marta Palacios Laseca
Es
E una emergencia médica.
                 i  édi
El organismo pierde el control de la
temperatura corporal por sobrecarga de los
mecanismos fisiológicos de compensación.
La sobrecarga de calor excede la capacidad
de enfriamiento que el cuerpo posee (el
                 q         p p       (
termostato cerebral termina fallando).
Se provocando un aumento de la
temperatura corporal que puede llegar a
más de 41 ºC dañando todos los órganos
            C,
(preferentemente circulatorio y nervioso)
pudiendo producir secuelas permanente
incluso la muerte.
              Marta Palacios Laseca
Golpe de calor




Existen dos clases de golpe de calor;

   Clásico o pasivo, propio de personas de
   Clá                      d           d
   edad avanzada con patología previa. Se
   caracteriza por una ganancia pasiva de calor
   tras la exposición corporal a ambientes
             p           p
   calurosos y húmedos. Se presenta en forma
   de epidemias a partir del cuarto día de la
   ola de calor.

                   Marta Palacios Laseca
Golpe de calor
                                           G l   d    l

Existen dos clases de
golpe de calor;

 Activo o por ejercicio;
 característico de
 personas jóvenes no
 entrenadas que realizan
 ejercicio físico intenso.
 Mejor pronóstico que el
 anterior.

                   Marta Palacios Laseca
Golpe de calor
                                         p




Qué signos y síntomas presenta;

 La piel se encuentra caliente, roja y
 generalmente seca (no hay sudoración).
 Temperatura corporal de 40ºC o superior
 Alteración del nivel de conciencia
 (repuesta lenta a estímulos, pérdida de
 conocimiento, coma )
 conocimiento coma…)


              Marta Palacios Laseca
Golpe de calor




Qué signos y síntomas presenta;

 Debilidad, letargia, mareo
 Hipotensión
 Pulsos
 P ls s y respiraciones débiles y rápidos
            spi   i n s débil s    ápid s
 Complicaciones; convulsiones, arritmias,
 insuficiencia renal… incluso la muerte.
     f             l     l    l


                Marta Palacios Laseca
¿Cómo podemos actuar?                         Golpe de calor


 El mejor cuidado es la prevención.
 Retirar de la exposición a la luz solar.
 Desnudar y humedecer la superficie
 D    d     h   d     l       fi i
 corporal.
 Favorecer su vaporización moviendo el aire del
 entorno mediante ventiladores o abanicos.
 Colocación de compresas heladas o bolsas de hielo
 en axilas, ingle, frente…
 Si está consciente podemos intentar administrarle
 agua o bebidas electrolíticas. Dar el líquido poco a
                electrolíticas
 poco.             Marta Palacios Laseca
Golpe de calor



¿Qué podemos hacer?




              Marta Palacios Laseca
Golpe de calor
                                                 p

¿Cómo podemos actuar?
 Es necesaria una reposición de líquidos y sales
 por vía intravenosa, para ello debemos contar con
 p
 personal sanitario.
 Controlar las constantes vitales del individuo
 ( tensión, la ventilación frecuencia cardiaca )
   tensión     ventilación,           cardiaca…).
 Si se producen convulsiones, proteger al enfermo
 evitando que se golpee o se muerda la lengua
                                       lengua.
 Recordar que los fármacos antitérmicos no sirven
 en estas situaciones
          situaciones.
 Traslado urgente al centro hospitalario de
 referencia.
 referencia
                   Marta Palacios Laseca
Golpe de calor



 La mejor estrategia es la prevención


Evitar la acción directa del sol en zonas
vitales principalmente la cabeza. Cubrirla y
humedecerla.
humedecerla
Evitar prendas de ropa que dificulten la
transpiración.
Usar ropa transpirable, amplia, con colores
claros, tejidos naturales evitando los
sintéticos).
sintéticos)
               Marta Palacios Laseca
Golpe de calor



 La mejor estrategia es la prevención


Adecuada hidratación (a ua agua, agua) e
                       (agua, a ua a ua)
incluso aporte con sales.
Evitar; las horas centrales del día, las altas
temperaturas,
temperaturas los lugares con un gran grado
de humedad y si por necesidades del
servicio fuera i
    i i f      inevitable, recordar
                   i bl         d
descansar y hidratarse.

               Marta Palacios Laseca
Golpe de calor




Marta Palacios Laseca
LESIONES POR EXPOSICIÓN AL
           FRÍO
           F Í




         Marta Palacios Laseca
LESIONES POR EXPOSICIÓN AL FRÍO




Lesiones por exposición al frío;

    Hipotermia

    Congelaciones



               Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




HIPOTERMIA; Situación clínica que se

p
presenta con una tª central < 35ºC, medida en

recto, tímpano, esófago , vejiga o grandes
vasos.




                 Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA



CAUSAS
 Accidental :exposición al frío intensa y/o
 p
 prolongada, aire o agua (inmersión tª < 16ºc).
       g             g
 Metabólica : hipoglucemia, hipotiroidismo..
 Alteraciones del SNC : TCE, ACV,..
                         TCE ACV
 Sepsis.
 Traumatismos :Trauma Grave, Quemados,
 Fármacos – Drogas : Alcohol, Heroína,
 Anestésicos Insulina.
 Ancianos, Niños, Indigentes, Inmigrantes…
                   Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




¿CÓMO DETECTARLA?

 Termómetro Hipotérmicos de
 mercurio, con registros < 35 C.
                           35ºC.

 Termómetro pitimpá i
 T móm t epitimpánico = tª
 central.



                Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




CLASIFICACIÓN
 LASIFI A IÓN


 Hipotermia Leve : 35-32ºC

 Hipotermia Moderada : 32-28ºC

 Hipotermia Grave : < 28ºC



             Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA



¿QUÉ NOS PASA EN HIPOTERMIA LEVE?

 Escalofríos, vasoconstricción cutánea,
 E    l f í           t i ió      tá
 temblor intenso.
 Incoordinación, Disartria, Apatía.
 Taquicardia, HTA.
    q         ,
 ↑de la producción de orina.
 Taquipnea,
 Taquipnea ↓ Reflejo tusígeno
 Piel fría, marmórea e hipersensibilidad
 cutánea.
   tá
                Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




¿QUÉ NOS PASA EN HIPOTERMIA
MODERADA?

 Desaparecen los escalofríos, Rigidez
                    escalofríos
 muscular.
 ↓ niv l de c nci nci alteraciones visu l s
   nivel d conciencia, lt r ci n s visuales,
 auditivas, alucinaciones.
 Bradicardia, H T B d
 B d       d HipoTA, Bradipnea.
 Piel lívida-violácea, anestesia cutánea.

                Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA



¿Y EN LA HIPOTERMIA GRAVE?

 Pérdida de Reflejos Pupilares Tendinosos
                     Pupilares, Tendinosos,
 Cutáneos.
 Bradicardia extrema Apnea Edema
             extrema, Apnea,
 pulmonar.
 Inconsciencia- C
 I      i   i Coma, Midriasis.
                      Mid i i
 PCR.



               Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




En el lugar del suceso y sin material
podemos clasificar la hipotermia en
función a los siguientes criterios;


  Consciencia
  C    i   i
  Presencia o ausencia de templor
  Actividad cardíaca
             Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA



Grado I (35-32º C ); víctimas con clara
consciencia, escalofríos o t bl
     i   i       l f í     temblor.
Grado II (32-28 º C); víctimas
somnolientas o consciencia dañada y sin
temblor.
Grado III (28-24º C); víctimas
inconscientes
Grado IV (24-15º C?); víctimas en estado
de muerte aparente
           aparente.
Grado V (<15ºC); muerte debido a
hipotermia
              Marta Palacios Laseca
¿QUÉ PODEMOS HACER?
 Prevención…
 Retirar al paciente del ambiente húmedo
 y frío, quitarle la ropa mojada, secarle,
   frío                   mojada secarle
 aislamiento con mantas térmicas, cubrir
 cabeza, manos y pies, y protección del
                                 ó
 viento.
 Evitar las bebidas alcohólicas, fumar,
 realizar masajes o fricciones no usar calor
                    fricciones,
 directo (calefacción, fogatas, secadores…)
 porque puede dañar los tejidos lesionados
                  Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




¿QUÉ PODEMOS HACER?
 Anotar tª central y hora de inicio de
 medidas de calentamiento.

 Recalentamiento. La Tª debe aumentarse
 poco a poco (0.5 a 2ºC /h) para prevenir
 del f ó
 d l fenómeno “afterdrop” o “fenómeno
              “ ft d    ” “f ó
 recaída
 recaída”.
                Marta Palacios Laseca
TIPOS DE RECALENTAMIENTO                  HIPOTERMIA


 Recalentamiento externo pasivo: Calor
 g
 generado por el propio cuerpo. Aislamiento
            p      p p        p
 térmico con el uso de mantas de aluminio o
 lana o plumas.
 Recalentamiento externo activo: Calor
 exógena, Ambiente cálido. Bolsas de agua
 caliente o paquetes químicamente calentados
   li t            t     í i      t     l t d
 en áreas troncales (cuello, axilas e ingles), no
 directamente sobre la piel para prevenir
 quemaduras.
 Recalentamiento interno: Método más
 invasivo, líquidos s/consciente, sueroterapia,
 aire/oxígeno caliente y humidificado lavados
                           humidificado,
 de cavidades corporales con líquidos tibios.
                  Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




Monitor
M it y constantes.
           t t
Movilización del paciente cuidadosa y
en posición horizontal (riesgo de
hipotensión y fibrilación ventricular).
RCP. Los esfuerzos de reanimación
deben ser intensos y prolongados.

             Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA




  “Nadie está muerto
   Nadie
 hasta que
 “NADIE ESTÁ está caliente
             MUERTO HASTA
QUE ESTÁ y muerto”
           muerto
         CALIENTE Y MUERTO”




         Marta Palacios Laseca
HIPOTERMIA



¿Qué hacemos con la RCP?

 Máximo de tres choques de 360 J hasta
 que la temperatura supere los 30º, y
 suspender la administración de drogas.

 Alcanzados los 30ºC , misma dosis de
 fármaco al doble de tiempo
                     tiempo.



               Marta Palacios Laseca
LESIONES POR EXPOSICIÓN AL FRÍO




CONGELACIONES
   GE      E




   Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES




“Lesiones locales producidas por
 Lesiones

exposición a temperaturas inferiores
de 0 ºC durante un tiempo prolongado
                       p p      g

afectando a los tejidos y provocando
un daño vascular importante “.

              Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES




Frecuente en las zonas dístales
(manos y pies) y aquellas que quedan
menos protegidas (nariz oreja
                   (nariz, oreja,
barbilla y el resto de la cara).

Los factores condicionantes y
    f
personas con mayor riesgo a
padecerla son iguales que en la
hipotermia.

             Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES




CLASES DE CONGELACIONES

 Congelaciones de primer grado

 Congelaciones de segundo grado
 C    l        d       d     d

 Congelaciones de tercer grado


               Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES


Congelaciones de primer grado

 La zona afectada está fría y pálida.
                               p
 Ligera disminución de la sensibilidad
 (entumecimiento).
 (entumecimiento)
 De repente cesa la sensación de frío y de
 molestia (
    l sti (congelamiento i i i l o
                 l i t inicial
 aterimiento).
 Si persiste el frío, l zona enrojece y
              l í la
 existe una sensación de pinchazos múltiples
 debido l
 d d a la recuperación de la irrigación.
                        ó d l           ó
               Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES



Congelaciones de segundo grado

 La zona afectada pasa de color rojizo a color
 morado.
      d
 La torpeza de movimientos se agudiza (sensación
 de tensión en la zona)
                  zona).
 Aparecen hinchazones o edemas (piel tersa y fina
 con existencia de abultamiento)
                    abultamiento).
 Aparecen las primeras ampollas.
 Estas quemaduras son muy dolorosas.


                  Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES



Congelaciones de tercer grado
   g                    g

 La zona afectada se vuelve negruzca .
                        l
 En lugar de ampollas aparecen las escaras
       g        p       p
 (lesiones oscuras y secas debido a la
 muerte del tejido) Costras
             tejido). Costras.
 Afectación de terminaciones nerviosas por
 lo
 l que no son lesiones dolorosas.
              l i      d l


               Marta Palacios Laseca
¿Qué podemos hacer?                     CONGELACIONES




 Retirar cuanto antes a
 la persona de la acción
 del frío.
 Iniciar la maniobra de
 recalentamiento.
 Administra bebidas
 templadas
 No frotar la zona de
 lesión para evitar
 agravarla.
 agravarla
                Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES




Una vez resguardados del frío,
retiraremos la ropa húmeda y
abrigarlo.
abrigarlo


Recalentamiento por inmersión de
la zona afectada en baños de agua
a 38-40ºC durante 20 minutos

           Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES




Evitar la i f
E it l infección mediante
                ió    di t
antisépticos añadidos al baño de agua
      p                           g
caliente, por ejemplo povidona iodada
(Betadine).
(B    di )


Llevar al centro adecuado para
                          p
continuar con su tratamiento.

             Marta Palacios Laseca
CONGELACIONES




No romper las ampollas ni
flictenas.
No dar friegas con nieve.
No usar pomadas ni cremas hasta
que no haya sido valorado por un
médico.
No dar bebidas alcohólicas.

             Marta Palacios Laseca
Marta Palacios Laseca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
Mireya-Avila
 
Quemaduras zaida
Quemaduras zaidaQuemaduras zaida
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Raúl Carceller
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
karem milagros zapata ordinola
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
Asista
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
PAE DE EXAMEN FISICO EN UN RN
PAE DE EXAMEN FISICO EN UN RNPAE DE EXAMEN FISICO EN UN RN
PAE DE EXAMEN FISICO EN UN RN
Silvana Star
 
Quemaduras injertos
Quemaduras injertosQuemaduras injertos
Quemaduras injertos
Ingrid Alarcón
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Roberto Alfonso Suárez
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kathe Perez
 
Lesiones por frío
Lesiones por fríoLesiones por frío
Lesiones por frío
Mnunez Mnunez
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
Alejandro Torresdey
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
GUS Apellidos
 
Mordedura de animales
Mordedura de animalesMordedura de animales
Mordedura de animales
kty
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Quemaduras zaida
Quemaduras zaidaQuemaduras zaida
Quemaduras zaida
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
PAE DE EXAMEN FISICO EN UN RN
PAE DE EXAMEN FISICO EN UN RNPAE DE EXAMEN FISICO EN UN RN
PAE DE EXAMEN FISICO EN UN RN
 
Quemaduras injertos
Quemaduras injertosQuemaduras injertos
Quemaduras injertos
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Lesiones por frío
Lesiones por fríoLesiones por frío
Lesiones por frío
 
Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Mordedura de animales
Mordedura de animalesMordedura de animales
Mordedura de animales
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Destacado

Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Samiel Shrödinger
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
Oswaldo A. Garibay
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Alberto Andrade
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
elgrupo13
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
Hinaiê Braúna
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Daños por agentes físicos
Daños por agentes físicosDaños por agentes físicos
Daños por agentes físicos
Gabriela Ochoa
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
Oscar Castillo
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
Jose Mouat
 
Dolor
DolorDolor
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
ROSAYSABELROSA
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
residentesnalon
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Hugo Fornells
 

Destacado (15)

Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Daños por agentes físicos
Daños por agentes físicosDaños por agentes físicos
Daños por agentes físicos
 
Fibra nerviosa
Fibra nerviosaFibra nerviosa
Fibra nerviosa
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
 

Similar a Tema 6. lesiones por agentes físicos

Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
Edgar Martinez
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
docenciaaltopalancia
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
Marilyn Jaramillo
 
Lesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calorLesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calor
Marilyn Jaramillo
 
Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3
Carmen Larios
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Jazmin Benitez
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptxSEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
daniel romero
 
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdfClase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
GabrielaCaceres35
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Consejos para el calor
Consejos para el calorConsejos para el calor
Consejos para el calor
nnnn ffff
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
liz viju
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
ANA Poveda
 
Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor
IVSS
 
Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5
Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5
Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5
janetcq
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Sergio Vargas Chávez
 
La hipotermia nuevo
La hipotermia nuevoLa hipotermia nuevo
La hipotermia nuevo
PROEM_training
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
christalyz
 

Similar a Tema 6. lesiones por agentes físicos (20)

Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
 
Lesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calorLesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calor
 
Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3Unidad de trabajo 3
Unidad de trabajo 3
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Lesiones por calor
 
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptxSEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
 
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdfClase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Consejos para el calor
Consejos para el calorConsejos para el calor
Consejos para el calor
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor
 
Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5
Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5
Signos vitales-pulso-y-temperatura-1205899364876980-5
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
 
La hipotermia nuevo
La hipotermia nuevoLa hipotermia nuevo
La hipotermia nuevo
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 

Más de Juanitoaragon

Juegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenidoJuegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenido
Juanitoaragon
 
10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica
Juanitoaragon
 
10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.
Juanitoaragon
 
10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento
Juanitoaragon
 
Proyectos elegidos
Proyectos elegidosProyectos elegidos
Proyectos elegidos
Juanitoaragon
 
Ejemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométricoEjemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométrico
Juanitoaragon
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
Juanitoaragon
 
Recomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritosRecomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritos
Juanitoaragon
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Juanitoaragon
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Juanitoaragon
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Juanitoaragon
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5

Más de Juanitoaragon (20)

Juegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenidoJuegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenido
 
10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov
 
10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov
 
10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov
 
10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica
 
10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.
 
10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento
 
Proyectos elegidos
Proyectos elegidosProyectos elegidos
Proyectos elegidos
 
Ejemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométricoEjemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométrico
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
 
Recomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritosRecomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritos
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Tema 6. lesiones por agentes físicos

  • 1. LESIONES POR AGENTES FÍSICOS Marta Palacios Laseca
  • 2. LESIONES POR EXPOSICIÓN AL CALOR Marta Palacios Laseca
  • 3. Lesiones por exposición al calor Lesiones por exposición al calor; Calambres por calor Agotamiento por calor Golpe de calor G l d l Marta Palacios Laseca
  • 4. Lesiones por exposición al calor La temperatura corporal se mantiene gracias al equilibrio existente entre los mecanismos fisiológicos, de conservación y fisiológicos producción de calor, y los mecanismos encargados de su eliminación eliminación. El encargado de regular los cambios de la temperatura es el hipotálamo hipotálamo. Las enfermedades provocadas por calor aparecen cuando f d fracasan l mecanismos los i encargados de regular el calor corporal Marta Palacios Laseca
  • 5. Lesiones por exposición al calor Factores de riesgo; Exposición a temperaturas y grado de p p humedad ambiental elevadas. Falta de aclimatación al calor. Ingesta hídrica insuficiente. Ciertas Ci t s ocupaciones l b i s laborales; l s; deportistas, bomberos, sanitarios extrahospitalaria, t b j d t h it l i trabajadores d de carreteras… Marta Palacios Laseca
  • 7. Lesiones por exposición al calor Factores d riesgo; F t de i ; Personas mayores de 75 años y niños y menores de 6 años. Personas con problemas respiratorios (Asma, EPOC…), circulatorios (problemas cardíacos, HTA ) diabétic s cardíac s HTA…), diabéticos… Personas con movilidad reducida o enfermedades de Parkinson o demencia ( (Alzhéimer) ) Marta Palacios Laseca
  • 8. Lesiones por exposición al calor CALAMBRES POR CALOR Marta Palacios Laseca
  • 9. Calambres por calor Forma más leve y temprana de lesión por calor. calor Son espasmos dolorosos de la musculatura esquelética. léti Secundarios a las pérdidas de sales por sudor. Se debe a la realización de esfuerzos físicos intensos durante varias horas sin reposición salina salina. Generalmente en individuos sanos y jóvenes. jó Marta Palacios Laseca
  • 10. Calambres por calor ¿Cómo podemos p actuar? Reposo en ambiente fresco. fresco Administrar soluciones salinas por vías oral (suero oral o bebidas electrolíticas de 1 a 3 litros diarios) diarios). Marta Palacios Laseca
  • 11. Lesiones por exposición al calor AGOTAMIENTO POR CALOR Marta Palacios Laseca
  • 12. Agotamiento por calor Es una reacción sistémica secundaria a la exposición prolongada al calor con pérdida de agua y sales (deshidratación e hipoperfusión tisular). ó g Consideramos situaciones de riesgo; Temperaturas mayores a 32 ºC Humedad en el ambiente por encima de 95% Cuidado C id d en sit situaciones d catástrofes i s de tást f s que se trabajan tantas horas expuestos a las inclemencias l s in l m n i s Marta Palacios Laseca
  • 13. Agotamiento por calor Qué signos y síntomas presenta; Temperatura corporal normal < 38ºC Piel caliente, húmeda y enrojecida Sudoración profusa Dolor de cabeza Sed, náuseas y vómitos Visión borrosa Cansancio y agotamiento muscular Marta Palacios Laseca
  • 14. Agotamiento por calor ¿Cómo podemos actuar? Reposo en ambiente fresco fresco. Si está consciente administrar soluciones salinas o bebidas electrolíticas por vías oral. Si no se restablece o está inconsciente se probará a la administración por vía venosa dmi ist ió í (personal sanitario). Valorar remitir a un centro hospitalario para control durante unas horas en Urgencias. Marta Palacios Laseca
  • 15. Agotamiento por calor Marta Palacios Laseca
  • 16. Lesiones por exposición al calor GOLPE DE CALOR Marta Palacios Laseca
  • 17. Es E una emergencia médica. i édi El organismo pierde el control de la temperatura corporal por sobrecarga de los mecanismos fisiológicos de compensación. La sobrecarga de calor excede la capacidad de enfriamiento que el cuerpo posee (el q p p ( termostato cerebral termina fallando). Se provocando un aumento de la temperatura corporal que puede llegar a más de 41 ºC dañando todos los órganos C, (preferentemente circulatorio y nervioso) pudiendo producir secuelas permanente incluso la muerte. Marta Palacios Laseca
  • 18. Golpe de calor Existen dos clases de golpe de calor; Clásico o pasivo, propio de personas de Clá d d edad avanzada con patología previa. Se caracteriza por una ganancia pasiva de calor tras la exposición corporal a ambientes p p calurosos y húmedos. Se presenta en forma de epidemias a partir del cuarto día de la ola de calor. Marta Palacios Laseca
  • 19. Golpe de calor G l d l Existen dos clases de golpe de calor; Activo o por ejercicio; característico de personas jóvenes no entrenadas que realizan ejercicio físico intenso. Mejor pronóstico que el anterior. Marta Palacios Laseca
  • 20. Golpe de calor p Qué signos y síntomas presenta; La piel se encuentra caliente, roja y generalmente seca (no hay sudoración). Temperatura corporal de 40ºC o superior Alteración del nivel de conciencia (repuesta lenta a estímulos, pérdida de conocimiento, coma ) conocimiento coma…) Marta Palacios Laseca
  • 21. Golpe de calor Qué signos y síntomas presenta; Debilidad, letargia, mareo Hipotensión Pulsos P ls s y respiraciones débiles y rápidos spi i n s débil s ápid s Complicaciones; convulsiones, arritmias, insuficiencia renal… incluso la muerte. f l l l Marta Palacios Laseca
  • 22. ¿Cómo podemos actuar? Golpe de calor El mejor cuidado es la prevención. Retirar de la exposición a la luz solar. Desnudar y humedecer la superficie D d h d l fi i corporal. Favorecer su vaporización moviendo el aire del entorno mediante ventiladores o abanicos. Colocación de compresas heladas o bolsas de hielo en axilas, ingle, frente… Si está consciente podemos intentar administrarle agua o bebidas electrolíticas. Dar el líquido poco a electrolíticas poco. Marta Palacios Laseca
  • 23. Golpe de calor ¿Qué podemos hacer? Marta Palacios Laseca
  • 24. Golpe de calor p ¿Cómo podemos actuar? Es necesaria una reposición de líquidos y sales por vía intravenosa, para ello debemos contar con p personal sanitario. Controlar las constantes vitales del individuo ( tensión, la ventilación frecuencia cardiaca ) tensión ventilación, cardiaca…). Si se producen convulsiones, proteger al enfermo evitando que se golpee o se muerda la lengua lengua. Recordar que los fármacos antitérmicos no sirven en estas situaciones situaciones. Traslado urgente al centro hospitalario de referencia. referencia Marta Palacios Laseca
  • 25. Golpe de calor La mejor estrategia es la prevención Evitar la acción directa del sol en zonas vitales principalmente la cabeza. Cubrirla y humedecerla. humedecerla Evitar prendas de ropa que dificulten la transpiración. Usar ropa transpirable, amplia, con colores claros, tejidos naturales evitando los sintéticos). sintéticos) Marta Palacios Laseca
  • 26. Golpe de calor La mejor estrategia es la prevención Adecuada hidratación (a ua agua, agua) e (agua, a ua a ua) incluso aporte con sales. Evitar; las horas centrales del día, las altas temperaturas, temperaturas los lugares con un gran grado de humedad y si por necesidades del servicio fuera i i i f inevitable, recordar i bl d descansar y hidratarse. Marta Palacios Laseca
  • 27. Golpe de calor Marta Palacios Laseca
  • 28. LESIONES POR EXPOSICIÓN AL FRÍO F Í Marta Palacios Laseca
  • 29. LESIONES POR EXPOSICIÓN AL FRÍO Lesiones por exposición al frío; Hipotermia Congelaciones Marta Palacios Laseca
  • 30. HIPOTERMIA HIPOTERMIA; Situación clínica que se p presenta con una tª central < 35ºC, medida en recto, tímpano, esófago , vejiga o grandes vasos. Marta Palacios Laseca
  • 31. HIPOTERMIA CAUSAS Accidental :exposición al frío intensa y/o p prolongada, aire o agua (inmersión tª < 16ºc). g g Metabólica : hipoglucemia, hipotiroidismo.. Alteraciones del SNC : TCE, ACV,.. TCE ACV Sepsis. Traumatismos :Trauma Grave, Quemados, Fármacos – Drogas : Alcohol, Heroína, Anestésicos Insulina. Ancianos, Niños, Indigentes, Inmigrantes… Marta Palacios Laseca
  • 33. HIPOTERMIA ¿CÓMO DETECTARLA? Termómetro Hipotérmicos de mercurio, con registros < 35 C. 35ºC. Termómetro pitimpá i T móm t epitimpánico = tª central. Marta Palacios Laseca
  • 35. HIPOTERMIA CLASIFICACIÓN LASIFI A IÓN Hipotermia Leve : 35-32ºC Hipotermia Moderada : 32-28ºC Hipotermia Grave : < 28ºC Marta Palacios Laseca
  • 36. HIPOTERMIA ¿QUÉ NOS PASA EN HIPOTERMIA LEVE? Escalofríos, vasoconstricción cutánea, E l f í t i ió tá temblor intenso. Incoordinación, Disartria, Apatía. Taquicardia, HTA. q , ↑de la producción de orina. Taquipnea, Taquipnea ↓ Reflejo tusígeno Piel fría, marmórea e hipersensibilidad cutánea. tá Marta Palacios Laseca
  • 37. HIPOTERMIA ¿QUÉ NOS PASA EN HIPOTERMIA MODERADA? Desaparecen los escalofríos, Rigidez escalofríos muscular. ↓ niv l de c nci nci alteraciones visu l s nivel d conciencia, lt r ci n s visuales, auditivas, alucinaciones. Bradicardia, H T B d B d d HipoTA, Bradipnea. Piel lívida-violácea, anestesia cutánea. Marta Palacios Laseca
  • 38. HIPOTERMIA ¿Y EN LA HIPOTERMIA GRAVE? Pérdida de Reflejos Pupilares Tendinosos Pupilares, Tendinosos, Cutáneos. Bradicardia extrema Apnea Edema extrema, Apnea, pulmonar. Inconsciencia- C I i i Coma, Midriasis. Mid i i PCR. Marta Palacios Laseca
  • 39. HIPOTERMIA En el lugar del suceso y sin material podemos clasificar la hipotermia en función a los siguientes criterios; Consciencia C i i Presencia o ausencia de templor Actividad cardíaca Marta Palacios Laseca
  • 40. HIPOTERMIA Grado I (35-32º C ); víctimas con clara consciencia, escalofríos o t bl i i l f í temblor. Grado II (32-28 º C); víctimas somnolientas o consciencia dañada y sin temblor. Grado III (28-24º C); víctimas inconscientes Grado IV (24-15º C?); víctimas en estado de muerte aparente aparente. Grado V (<15ºC); muerte debido a hipotermia Marta Palacios Laseca
  • 41. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Prevención… Retirar al paciente del ambiente húmedo y frío, quitarle la ropa mojada, secarle, frío mojada secarle aislamiento con mantas térmicas, cubrir cabeza, manos y pies, y protección del ó viento. Evitar las bebidas alcohólicas, fumar, realizar masajes o fricciones no usar calor fricciones, directo (calefacción, fogatas, secadores…) porque puede dañar los tejidos lesionados Marta Palacios Laseca
  • 42. HIPOTERMIA ¿QUÉ PODEMOS HACER? Anotar tª central y hora de inicio de medidas de calentamiento. Recalentamiento. La Tª debe aumentarse poco a poco (0.5 a 2ºC /h) para prevenir del f ó d l fenómeno “afterdrop” o “fenómeno “ ft d ” “f ó recaída recaída”. Marta Palacios Laseca
  • 43. TIPOS DE RECALENTAMIENTO HIPOTERMIA Recalentamiento externo pasivo: Calor g generado por el propio cuerpo. Aislamiento p p p p térmico con el uso de mantas de aluminio o lana o plumas. Recalentamiento externo activo: Calor exógena, Ambiente cálido. Bolsas de agua caliente o paquetes químicamente calentados li t t í i t l t d en áreas troncales (cuello, axilas e ingles), no directamente sobre la piel para prevenir quemaduras. Recalentamiento interno: Método más invasivo, líquidos s/consciente, sueroterapia, aire/oxígeno caliente y humidificado lavados humidificado, de cavidades corporales con líquidos tibios. Marta Palacios Laseca
  • 45. HIPOTERMIA Monitor M it y constantes. t t Movilización del paciente cuidadosa y en posición horizontal (riesgo de hipotensión y fibrilación ventricular). RCP. Los esfuerzos de reanimación deben ser intensos y prolongados. Marta Palacios Laseca
  • 46. HIPOTERMIA “Nadie está muerto Nadie hasta que “NADIE ESTÁ está caliente MUERTO HASTA QUE ESTÁ y muerto” muerto CALIENTE Y MUERTO” Marta Palacios Laseca
  • 47. HIPOTERMIA ¿Qué hacemos con la RCP? Máximo de tres choques de 360 J hasta que la temperatura supere los 30º, y suspender la administración de drogas. Alcanzados los 30ºC , misma dosis de fármaco al doble de tiempo tiempo. Marta Palacios Laseca
  • 48. LESIONES POR EXPOSICIÓN AL FRÍO CONGELACIONES GE E Marta Palacios Laseca
  • 49. CONGELACIONES “Lesiones locales producidas por Lesiones exposición a temperaturas inferiores de 0 ºC durante un tiempo prolongado p p g afectando a los tejidos y provocando un daño vascular importante “. Marta Palacios Laseca
  • 50. CONGELACIONES Frecuente en las zonas dístales (manos y pies) y aquellas que quedan menos protegidas (nariz oreja (nariz, oreja, barbilla y el resto de la cara). Los factores condicionantes y f personas con mayor riesgo a padecerla son iguales que en la hipotermia. Marta Palacios Laseca
  • 51. CONGELACIONES CLASES DE CONGELACIONES Congelaciones de primer grado Congelaciones de segundo grado C l d d d Congelaciones de tercer grado Marta Palacios Laseca
  • 52. CONGELACIONES Congelaciones de primer grado La zona afectada está fría y pálida. p Ligera disminución de la sensibilidad (entumecimiento). (entumecimiento) De repente cesa la sensación de frío y de molestia ( l sti (congelamiento i i i l o l i t inicial aterimiento). Si persiste el frío, l zona enrojece y l í la existe una sensación de pinchazos múltiples debido l d d a la recuperación de la irrigación. ó d l ó Marta Palacios Laseca
  • 53. CONGELACIONES Congelaciones de segundo grado La zona afectada pasa de color rojizo a color morado. d La torpeza de movimientos se agudiza (sensación de tensión en la zona) zona). Aparecen hinchazones o edemas (piel tersa y fina con existencia de abultamiento) abultamiento). Aparecen las primeras ampollas. Estas quemaduras son muy dolorosas. Marta Palacios Laseca
  • 54. CONGELACIONES Congelaciones de tercer grado g g La zona afectada se vuelve negruzca . l En lugar de ampollas aparecen las escaras g p p (lesiones oscuras y secas debido a la muerte del tejido) Costras tejido). Costras. Afectación de terminaciones nerviosas por lo l que no son lesiones dolorosas. l i d l Marta Palacios Laseca
  • 55. ¿Qué podemos hacer? CONGELACIONES Retirar cuanto antes a la persona de la acción del frío. Iniciar la maniobra de recalentamiento. Administra bebidas templadas No frotar la zona de lesión para evitar agravarla. agravarla Marta Palacios Laseca
  • 56. CONGELACIONES Una vez resguardados del frío, retiraremos la ropa húmeda y abrigarlo. abrigarlo Recalentamiento por inmersión de la zona afectada en baños de agua a 38-40ºC durante 20 minutos Marta Palacios Laseca
  • 57. CONGELACIONES Evitar la i f E it l infección mediante ió di t antisépticos añadidos al baño de agua p g caliente, por ejemplo povidona iodada (Betadine). (B di ) Llevar al centro adecuado para p continuar con su tratamiento. Marta Palacios Laseca
  • 58. CONGELACIONES No romper las ampollas ni flictenas. No dar friegas con nieve. No usar pomadas ni cremas hasta que no haya sido valorado por un médico. No dar bebidas alcohólicas. Marta Palacios Laseca