SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE MEDICINA
PRACTICA MEDICA
ZENNY
ANDRADRE
CI. 23489459
Dra. Yadira chacon
FIEBRE
 Temperatura Corporal
VIAS VARIACIONES
NORMALES
ORAL 36,5 ˚с a 37,5 ˚с
RECTAL 37,1 ˚с a 38,1 ˚с
AXILAR 35,9 ˚с a 36,9 ˚с
 TERMOREGULACIÓN:
La termorregulación es la capacidad que tiene el
organismo para regular su temperatura, dentro de ciertos limites,
incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente.
1. Perdida de Calor ( Termólisis)
- Calentamiento
- Conducción
- Convección
- Irradiación
- Evaporación
2. Producción de Calor
( Termogénesis)
FIEBRE
Neuronas de la región
preóptica e Hipotálamo
Anterior
Termoreceptores de la piel y
medula espinal
DEFINICIÓN Elevación regulada de la temperatura
corporal por encima de los valores normales (>37,5˚с en la
cavidad oral)
1. Hiperpirexia: fiebre muy elevada (>41,5˚с)
2. Hipotermia: define a la Temperatura corporal
central < 35˚с

FIEBRE
FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE
Pirógenos Exógenos
Microorganismos, toxinas microbianas, reacciones
inmunológicas, inflamación, traumatismo, neoplasias.
Activación del Sistema Inmune
Monocitos, macrófagos, neutrofilos, algunos linfocitos T, fibroblastos, CE,
células neoplasias no inmunológicas
Células Endoteliales,
OVLT
PGE
Células Gliales
Hipotalamicas
AMP ciclico
Neuronas Termorreguladoras
Hipotalámicas
Elevación del nivel de
termorregulación
Producción Cerebral citocinas
pirogénicas
Conservación de Calor
Disminución de transpiración
vasoconstricción
Aumento de la Producción de calor
Actividad muscular, escalofríos, aumento de
calor por el hígado
Conductas
instintivas
FIEBR
Fiebre Intermitente o Cotidiana: caracterizada
por fiebre elevada interrumpida por
descenso de la temperatura a cifras
normales
Fiebre Remitente: Oscilaciones diarias
de la temperatura> de 1 siempre
arriba de lo normal
Fiebre Continua: Elevación de la temperatura con
oscilaciones < de 1
Fiebre Recurrente: Periodos de fiebre prolongados, ya sea
de tipo: remitente, intermitente o sostenida.
FIEBRE - CLASIFICACIÓN
 Hipertermia:
Es la situación de enfermedad potencialmente
mortal donde no existe termorregulación hipotalámica ni
pirógenos mediadores, en consecuencia los anti-pireticos
convencionales no son útiles
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
>Se basa en una minuciosa
historia clínica y no en los
registros térmicos o en su
patrón<
MANIFESTACIONES SEMIOLOGICAS
MANIFESTACIONES
GENERALES:
PIEL CALIENTE DISHIDRATACION
TAQUICARDIA TAQUIPNEA
HIPOTENSION
ARTERIAL
MANIFESTACIONES LOCALES
1
• CEFALEA: ENFERMEDADES MENINGEAS
• DOLOR EN HD: ABCESO HEPATICO, COLANGITIS Y
HEPATOMA
2
• DOLOR LUMBAR: PIELONEFRITIS, OSTEOMELITIS DE
COLUMNA, ABCESO DE SOAS
• DOLOR ABDOMINAL; INFLAMACION INTRA-ABDOMINAL
3
• DOLOR DE GARGANTA : INFECCIONES VIRALES Y
BACTERIANAS
• DOLOR AL ORINAR: INFECCIONES URINARIAS BAJAS
Fiebre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
elgrupo13
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Diana Farias
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
MariaEva2
 
Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
AGUSTIN VEGA VERA
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
Juan José Araya Cortés
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
junior alcalde
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
'Helen Aquino
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Alejandra Ruidias
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
hopeheal
 
Sintomatologia general
Sintomatologia generalSintomatologia general
Sintomatologia general
Juan carlos Perozo García
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
Ileana Argüello
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Johann Butrón Butrón
 
Síndrome fébril
Síndrome fébrilSíndrome fébril
Síndrome fébril
Emily Magallán
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatología
Irene Soriano
 
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf Clase Fiebre aguda Pat Inf
Clase Fiebre aguda Pat Inf
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Sintomatologia general
Sintomatologia generalSintomatologia general
Sintomatologia general
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Síndrome fébril
Síndrome fébrilSíndrome fébril
Síndrome fébril
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatología
 
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
 

Similar a Fiebre

FIEBRE 2011
FIEBRE 2011FIEBRE 2011
FIEBRE 2011
Sandru Acevedo MD
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Barbie Ramirez
 
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
zzrdwb2jvv
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
Nora Carriquiry
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Ruth Quispe
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
joflaco
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
Jose Carlos Galindo
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
Anama Krpio
 
Fiebre
FiebreFiebre
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Jose Tapias Martinez
 
Fiebre, Hipertermia y Exantema
Fiebre, Hipertermia y ExantemaFiebre, Hipertermia y Exantema
Fiebre, Hipertermia y Exantema
Andrea Pérez
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Anchi Hsu XD
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Evelyn Ortiz
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
UNEFM
 
Fiebre.pdf
Fiebre.pdfFiebre.pdf
Fiebre.pdf
ErikaSaldivarAvils
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
marcela duarte
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
marianoaguayo
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Douglas E Priscila Spadotto
 

Similar a Fiebre (20)

FIEBRE 2011
FIEBRE 2011FIEBRE 2011
FIEBRE 2011
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
10-170502180941.pdf:: fiebre y semiologia
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
 
Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
 
Fiebre, Hipertermia y Exantema
Fiebre, Hipertermia y ExantemaFiebre, Hipertermia y Exantema
Fiebre, Hipertermia y Exantema
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Fiebre.pdf
Fiebre.pdfFiebre.pdf
Fiebre.pdf
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Fiebre

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE MEDICINA PRACTICA MEDICA ZENNY ANDRADRE CI. 23489459 Dra. Yadira chacon
  • 2. FIEBRE  Temperatura Corporal VIAS VARIACIONES NORMALES ORAL 36,5 ˚с a 37,5 ˚с RECTAL 37,1 ˚с a 38,1 ˚с AXILAR 35,9 ˚с a 36,9 ˚с
  • 3.  TERMOREGULACIÓN: La termorregulación es la capacidad que tiene el organismo para regular su temperatura, dentro de ciertos limites, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente. 1. Perdida de Calor ( Termólisis) - Calentamiento - Conducción - Convección - Irradiación - Evaporación 2. Producción de Calor ( Termogénesis) FIEBRE
  • 4. Neuronas de la región preóptica e Hipotálamo Anterior Termoreceptores de la piel y medula espinal
  • 5. DEFINICIÓN Elevación regulada de la temperatura corporal por encima de los valores normales (>37,5˚с en la cavidad oral) 1. Hiperpirexia: fiebre muy elevada (>41,5˚с) 2. Hipotermia: define a la Temperatura corporal central < 35˚с  FIEBRE
  • 6. FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE Pirógenos Exógenos Microorganismos, toxinas microbianas, reacciones inmunológicas, inflamación, traumatismo, neoplasias. Activación del Sistema Inmune Monocitos, macrófagos, neutrofilos, algunos linfocitos T, fibroblastos, CE, células neoplasias no inmunológicas Células Endoteliales, OVLT PGE Células Gliales Hipotalamicas AMP ciclico Neuronas Termorreguladoras Hipotalámicas Elevación del nivel de termorregulación Producción Cerebral citocinas pirogénicas Conservación de Calor Disminución de transpiración vasoconstricción Aumento de la Producción de calor Actividad muscular, escalofríos, aumento de calor por el hígado Conductas instintivas FIEBR
  • 7. Fiebre Intermitente o Cotidiana: caracterizada por fiebre elevada interrumpida por descenso de la temperatura a cifras normales Fiebre Remitente: Oscilaciones diarias de la temperatura> de 1 siempre arriba de lo normal Fiebre Continua: Elevación de la temperatura con oscilaciones < de 1 Fiebre Recurrente: Periodos de fiebre prolongados, ya sea de tipo: remitente, intermitente o sostenida. FIEBRE - CLASIFICACIÓN
  • 8.  Hipertermia: Es la situación de enfermedad potencialmente mortal donde no existe termorregulación hipotalámica ni pirógenos mediadores, en consecuencia los anti-pireticos convencionales no son útiles DIAGNOSTICO DIFERENCIAL >Se basa en una minuciosa historia clínica y no en los registros térmicos o en su patrón<
  • 9. MANIFESTACIONES SEMIOLOGICAS MANIFESTACIONES GENERALES: PIEL CALIENTE DISHIDRATACION TAQUICARDIA TAQUIPNEA HIPOTENSION ARTERIAL
  • 10. MANIFESTACIONES LOCALES 1 • CEFALEA: ENFERMEDADES MENINGEAS • DOLOR EN HD: ABCESO HEPATICO, COLANGITIS Y HEPATOMA 2 • DOLOR LUMBAR: PIELONEFRITIS, OSTEOMELITIS DE COLUMNA, ABCESO DE SOAS • DOLOR ABDOMINAL; INFLAMACION INTRA-ABDOMINAL 3 • DOLOR DE GARGANTA : INFECCIONES VIRALES Y BACTERIANAS • DOLOR AL ORINAR: INFECCIONES URINARIAS BAJAS