SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES FILOSÓFICAS
HUMANISTAS
PANORAMA DEL SIGLO XX
1900 a 1950
El siglo XIX había propiciado el capitalismo
imperialista, monarquías ilustradas, un desarrollo
científico y tecnológico sin precedentes, filosofías
que construían grandes sistemas históricos,
movimientos artísticos que buscaban nuevos
caminos, así como una aceleración en los
procesos sociales, generados por los avances en
la comunicación.
En cuanto a la psicología, Sigmund Freud
practicaba el psicoanálisis en Viena. pronto
aparecerían las diferentes escuelas de
psicología. Karl Jung, Alfred Adler, John B.
Watson, entre otros, desarrollarán las diferentes
aproximaciones de esta ciencia.
Al inicio del siglo XX el
imperialismo
económico dividía al
mundo entre metrópolis
y colonias. Inglaterra,
Francia, Alemania y
otras naciones
establecieron un débil
equilibrio de intereses
que colapsaría de
manera sorpresiva.
A partir de un incidente que
provocó alianzas en toda
Europa, la Primera Guerra
Mundial se inició en 1914. Las
ilusiones de la llamada bella
época decimonónica fueron
sacudidas por la realidad de
una guerra atroz y sin
precedentes, que se redujo a
una guerra de trincheras y
causó millones de bajas. En
1918 comienza el periodo de
entreguerras, que duraría hasta
1939.
Las guerras mundiales,
la Revolución Rusa, la
Guerra Civil Española,
la Revolución
Mexicana, y otros
conflictos sociales
mostraron a la
humanidad que las vías
de la modernidad no
llevarían por sí mismas
a la felicidad y la
plenitud.
En Rusia, el zar fue
depuesto del poder en
1917,y Vladimir Lenin
quiso poner en práctica
las ideas socialistas de
Marx. “…proclaman
abiertamente que sus
objetivos sólo pueden ser
alcanzados derrocando
por la violencia todo el
orden social existente”.
“¡Proletarios de todos los
países, uníos!”
Retomando estas
palabras del Manifiesto
Comunista, publicado en
Inglaterra en 1848, Lenin
inicia, con la Revolución
Rusa, el socialismo
soviético.
El comunismo también
se adopta en China.
Ante el difícil panorama
del mundo
contemporáneo, los
artistas han sido
exponentes de esta
época en las llamadas
vanguardias artísticas
El fauvismo explora la oposición entre colores
complementarios, entre tonos fríos y cálidos.
Busca el mayor contraste de colores y tonos.
su representante principal es Henri Matisse
El cubismo
reconstruye el
espacio usando
diferentes puntos
de vista al mismo
tiempo, para ello
se vale de la
geometría, de la
descomposición
de la figura.
Las señoritas de Aviñon de Pablo Picasso es
la obra que da inicio al cubismo.
En el futurismo, las máquinas y el
movimiento eran los símbolos de la nueva
sociedad. en lo artístico, las obras deberían
tener un sentido dinámico de las formas,
además de una síntesis del movimiento y la
luz.
En el arte abstracto el
mundo real está
ausente. Los personajes
son las formas, los
colores las líneas y las
relaciones infinitas entre
todos los elementos
gráficos, que crean su
propio mundo, con leyes
propias. un
representante es Vasily
Kandinski
Ante la sinrazón de las
guerras mundiales, los
artistas sustituyeron la
razón por el absurdo.
Ridiculizaron la sociedad
industrial mediante
exposiciones de pinturas
casuales, conciertos de
ruido o conferencias sin
lógica, con las que
pretendían minar la
coherencia del arte
tradicional. Esta vanguardia
recibe el nombre de
El surrealismo es el automatismo psíquico
puro. Expresa el funcionamiento real del
pensamiento en ausencia del control ejercido
por la razón, o cualquier preocupación ética
o moral. Se basa en las imágenes de los
sueños.
En cuanto a la filosofía,
existen muchas
corrientes de
pensamiento, entre ellas
el existencialismo. Este
concepto significa que el
ser humano es
existencia antes que
esencia, o sea, que a
través de su libertad y
sus elecciones se
construye una identidad
y da significado a su
El existencialismo surge de la
noción de angustia personal ante
los grandes misterios de la vida
humana, especialmente el dolor
y la muerte. Ante ellas, los
filósofos presentan tres posturas
fundamentales, una de ellas
continúa las reflexiones de Soren
Kierkegaard, afirmando que es
necesario un salto de fe. En el
siglo XX, Gabriel Marcel y
Jacques meritan desarrollan un
existencialismo cristiano.
Otra postura afirma que no
existe un ser trascendente, que
el hombre está solo ante su
libertad y es absolutamente
responsable de sus actos. El
hombre es una pasión inútil,
que está hecho para la muerte
y la Nada, pero a pesar de eso
debe vivir eligiendo lo mejor
posible y haciendo buen uso de
su libertad. Jean Paul Sartre es
su máximo representante
Una postura más es la
agnóstica,
representada por
Albert Camus y Martin
Heidegger, cuyas
propuestas afirman
que la existencia de
Dios es una cuestión
irrelevante, que no
soluciona los
problemas metafísicos
del hombre.
Durante la segunda
mitad del siglo XX
comienza la Era
Atómica, (agosto de
1945), y la llamada
Guerra Fría. las dos
grandes potencias,
Rusia y EEUU
luchaban por la
supremacía de los
mercados
comerciales en el
mundo.
La segunda mitad del
siglo XX será una
época de muy
acelerados cambios
en todos los órdenes
de la vida. Algunos
filósofos anunciarán
que se ha llegado a
una nueva época
llamada
posmodernidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
ARGUELLOBAZAN
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentistaYara Lp Alfaro
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Somonterod
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Yagodaluisa
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
Filosofia 260
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodanieelarizaa2194
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
maestrachamuca
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
Valentina Prieto
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
Montserrat Espinosa
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
RöxHan Luná
 

La actualidad más candente (20)

Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
RICHARD RORTY
RICHARD RORTYRICHARD RORTY
RICHARD RORTY
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
 
Arte existencialista
Arte existencialistaArte existencialista
Arte existencialista
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
 

Destacado

Linea de tiempo musical
Linea de tiempo musicalLinea de tiempo musical
Linea de tiempo musical
Universidad de Montemorelos
 
Societat xarxa: gestió i monitorització
Societat xarxa: gestió i monitoritzacióSocietat xarxa: gestió i monitorització
Societat xarxa: gestió i monitorització
Genís Roca
 
Siglo xx
Siglo xx Siglo xx
Siglo xx
angeles luberto
 
Los sucesos más importantes del siglo xx y xxi
Los sucesos más importantes del siglo xx y xxiLos sucesos más importantes del siglo xx y xxi
Los sucesos más importantes del siglo xx y xxiJair Escobar
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 
Que es el humanismo
Que es el humanismoQue es el humanismo
Que es el humanismo
Nathaliia Orthizz
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
JOSE FLORES CASTRO
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
faropaideia
 
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R Rogers
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R RogersReseña de un autor contemporáneo. Carl R Rogers
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R RogersAna Maria Gomez
 
Trabajo de español
Trabajo de español Trabajo de español
Trabajo de español lila1707
 
presentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira Sanchezpresentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira SanchezYadiraS94
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
Sofy Paredes Sanchez
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Asdrubal Alexander
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxSiia Flore
 

Destacado (20)

Linea de tiempo musical
Linea de tiempo musicalLinea de tiempo musical
Linea de tiempo musical
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Societat xarxa: gestió i monitorització
Societat xarxa: gestió i monitoritzacióSocietat xarxa: gestió i monitorització
Societat xarxa: gestió i monitorització
 
Siglo xx
Siglo xx Siglo xx
Siglo xx
 
Los sucesos más importantes del siglo xx y xxi
Los sucesos más importantes del siglo xx y xxiLos sucesos más importantes del siglo xx y xxi
Los sucesos más importantes del siglo xx y xxi
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Que es el humanismo
Que es el humanismoQue es el humanismo
Que es el humanismo
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R Rogers
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R RogersReseña de un autor contemporáneo. Carl R Rogers
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R Rogers
 
Trabajo de español
Trabajo de español Trabajo de español
Trabajo de español
 
presentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira Sanchezpresentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira Sanchez
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 

Similar a FILOSOFÍA 3. El siglo XX de 1900 a 1950

Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinisecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecularvictorhistoriarios
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecularvictorhistoriarios
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecularvictorhistoriarios
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionpato81
 
Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo
milenarc
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XXfides27
 
Literatura española y universal iii
Literatura española y universal iiiLiteratura española y universal iii
Literatura española y universal iiifides27
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elizabeth David
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasGiovanna Astorga
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Catedra Leonardi
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
VanguardiasADavidZS
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
David Villero
 

Similar a FILOSOFÍA 3. El siglo XX de 1900 a 1950 (20)

La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinisecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finisecular
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
 
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos FinesecularPensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
Pensamientos Filosóficos y Artísticos Finesecular
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
 
Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo Presentacion Romanticismo
Presentacion Romanticismo
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XX
 
Literatura española y universal iii
Literatura española y universal iiiLiteratura española y universal iii
Literatura española y universal iii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Elva trabajo final
Elva trabajo finalElva trabajo final
Elva trabajo final
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
 

Más de Marien Espinosa Garay

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
Marien Espinosa Garay
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
Marien Espinosa Garay
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
Marien Espinosa Garay
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
Marien Espinosa Garay
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
Marien Espinosa Garay
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Marien Espinosa Garay
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
Marien Espinosa Garay
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Marien Espinosa Garay
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
Marien Espinosa Garay
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Marien Espinosa Garay
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Marien Espinosa Garay
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
Marien Espinosa Garay
 

Más de Marien Espinosa Garay (20)

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

FILOSOFÍA 3. El siglo XX de 1900 a 1950

  • 2. El siglo XIX había propiciado el capitalismo imperialista, monarquías ilustradas, un desarrollo científico y tecnológico sin precedentes, filosofías que construían grandes sistemas históricos, movimientos artísticos que buscaban nuevos caminos, así como una aceleración en los procesos sociales, generados por los avances en la comunicación.
  • 3. En cuanto a la psicología, Sigmund Freud practicaba el psicoanálisis en Viena. pronto aparecerían las diferentes escuelas de psicología. Karl Jung, Alfred Adler, John B. Watson, entre otros, desarrollarán las diferentes aproximaciones de esta ciencia.
  • 4. Al inicio del siglo XX el imperialismo económico dividía al mundo entre metrópolis y colonias. Inglaterra, Francia, Alemania y otras naciones establecieron un débil equilibrio de intereses que colapsaría de manera sorpresiva.
  • 5. A partir de un incidente que provocó alianzas en toda Europa, la Primera Guerra Mundial se inició en 1914. Las ilusiones de la llamada bella época decimonónica fueron sacudidas por la realidad de una guerra atroz y sin precedentes, que se redujo a una guerra de trincheras y causó millones de bajas. En 1918 comienza el periodo de entreguerras, que duraría hasta 1939.
  • 6. Las guerras mundiales, la Revolución Rusa, la Guerra Civil Española, la Revolución Mexicana, y otros conflictos sociales mostraron a la humanidad que las vías de la modernidad no llevarían por sí mismas a la felicidad y la plenitud.
  • 7. En Rusia, el zar fue depuesto del poder en 1917,y Vladimir Lenin quiso poner en práctica las ideas socialistas de Marx. “…proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente”.
  • 8. “¡Proletarios de todos los países, uníos!” Retomando estas palabras del Manifiesto Comunista, publicado en Inglaterra en 1848, Lenin inicia, con la Revolución Rusa, el socialismo soviético. El comunismo también se adopta en China.
  • 9. Ante el difícil panorama del mundo contemporáneo, los artistas han sido exponentes de esta época en las llamadas vanguardias artísticas
  • 10. El fauvismo explora la oposición entre colores complementarios, entre tonos fríos y cálidos. Busca el mayor contraste de colores y tonos. su representante principal es Henri Matisse
  • 11. El cubismo reconstruye el espacio usando diferentes puntos de vista al mismo tiempo, para ello se vale de la geometría, de la descomposición de la figura.
  • 12. Las señoritas de Aviñon de Pablo Picasso es la obra que da inicio al cubismo.
  • 13. En el futurismo, las máquinas y el movimiento eran los símbolos de la nueva sociedad. en lo artístico, las obras deberían tener un sentido dinámico de las formas, además de una síntesis del movimiento y la luz.
  • 14. En el arte abstracto el mundo real está ausente. Los personajes son las formas, los colores las líneas y las relaciones infinitas entre todos los elementos gráficos, que crean su propio mundo, con leyes propias. un representante es Vasily Kandinski
  • 15. Ante la sinrazón de las guerras mundiales, los artistas sustituyeron la razón por el absurdo. Ridiculizaron la sociedad industrial mediante exposiciones de pinturas casuales, conciertos de ruido o conferencias sin lógica, con las que pretendían minar la coherencia del arte tradicional. Esta vanguardia recibe el nombre de
  • 16.
  • 17. El surrealismo es el automatismo psíquico puro. Expresa el funcionamiento real del pensamiento en ausencia del control ejercido por la razón, o cualquier preocupación ética o moral. Se basa en las imágenes de los sueños.
  • 18.
  • 19. En cuanto a la filosofía, existen muchas corrientes de pensamiento, entre ellas el existencialismo. Este concepto significa que el ser humano es existencia antes que esencia, o sea, que a través de su libertad y sus elecciones se construye una identidad y da significado a su
  • 20. El existencialismo surge de la noción de angustia personal ante los grandes misterios de la vida humana, especialmente el dolor y la muerte. Ante ellas, los filósofos presentan tres posturas fundamentales, una de ellas continúa las reflexiones de Soren Kierkegaard, afirmando que es necesario un salto de fe. En el siglo XX, Gabriel Marcel y Jacques meritan desarrollan un existencialismo cristiano.
  • 21. Otra postura afirma que no existe un ser trascendente, que el hombre está solo ante su libertad y es absolutamente responsable de sus actos. El hombre es una pasión inútil, que está hecho para la muerte y la Nada, pero a pesar de eso debe vivir eligiendo lo mejor posible y haciendo buen uso de su libertad. Jean Paul Sartre es su máximo representante
  • 22. Una postura más es la agnóstica, representada por Albert Camus y Martin Heidegger, cuyas propuestas afirman que la existencia de Dios es una cuestión irrelevante, que no soluciona los problemas metafísicos del hombre.
  • 23. Durante la segunda mitad del siglo XX comienza la Era Atómica, (agosto de 1945), y la llamada Guerra Fría. las dos grandes potencias, Rusia y EEUU luchaban por la supremacía de los mercados comerciales en el mundo.
  • 24. La segunda mitad del siglo XX será una época de muy acelerados cambios en todos los órdenes de la vida. Algunos filósofos anunciarán que se ha llegado a una nueva época llamada posmodernidad.