SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
“ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO”
INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL
CELULAS DE MANUFACTURA
TAREA 7
FILOSOFÍAS DE TRABAJO
PROFESOR: PEREDO BORGONIO ESTEBAN
ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI
BOLETA: 2019360614
GRUPO: 6RM2
MÉXICO, CDMX 30 DE ABRIL DEL 2021
Introducción.
A lo largo de este trabajo de investigación aprenderemos sobre algunas filosofías
de trabajo, definido que son, una breve introducción hacia estas, cuáles son sus
principios, lo que se necesita para implementarlas y los tipos de problemáticas que
pueden solucionar, sus características para saber cómo provecharlos en un sistema
de producción. Se tratará de resumir la información para denotar la capacidad de
comprensión del estudiante y se organizará a través de una infografía.
Objetivo.
Conocer las características principales de las filosofías de trabajo solicitadas en la
investigación, conocer sus características, lo que se necesita para implementarlas,
los entornos donde se pueden aplicar, ventajas y desventajas.
Introducción.
¿Qué es una filosofía de trabajo?
Una filosofía de trabajo es un conjunto de principios que compone una perspectiva
por la que se guía la actividad laboral, el funcionamiento de una empresa o la
participación individual de cada empleado.
Las filosofías del trabajo pueden ser aceptadas en gran escala, como ocurre con
el Kaizen, o la mejora continua, que ha pasado de diferenciar al tejido industrial
japonés a considerarse como filosofía y mejor práctica en todo el mundo.
También puede constituir una de las raíces de la cultura empresarial de una
compañía, revelando sus valores en forma de filosofía de trabajo.
Por último, al hablar de filosofía de trabajo no hay que olvidar que cada persona
tiene la suya propia, la que le anima a levantarse cada mañana y acudir a su
puesto, esforzarse al máximo en la realización de sus tareas y alcanzar las metas
planteadas.
¿Qué es six sigma?
Six SIGMA es una metodología de mejora de procesos
creada en Motorola por el ingeniero Bill Smith en la década
de los 80, esta metodología está centrada en la reducción
de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar
los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio
al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo
de 3,4 defectos por millón de eventos u
oportunidades (DPMO),entendiéndose como defecto a
cualquier evento en que un producto o servicio no logra
cumplir los requisitos del cliente. Proponiendo la mejor
solución basándose en los datos obtenidos.
¿A qué se
refiere la
sigma?
Sigma (σ) es una letra del alfabeto
griego, se usa generalmente para
representar la
desviación estándar (unidad estadística
de medición), representa la variabilidad
o dispersión de un conjunto de datos.
Caracteristicas
ideales
mejor satisfaccion
el cliente
ahorros
economicos
sustanciales
alcanzar niveles
proximos a la
perfeccion
mejora la
calidad
¿Como
funciona?
•Utiliza datos analizados y medidos para identificar el origen de los errores o las
raices que ocacionan el problema
•Una vez reconocidos se busca la forma de eliminarlos
¿Como se
implementa?
•Integrando los principios del proceso en su cultura epresarial por los resultados
obtenidos
¿Que
requiere?
•Compromiso
•Gestion del tiempo
•Talento
•Dedicacion
•Inversion economica
Principios de 6 sigma
•Total compromiso de la empresa
•Creacion de una estructura directiva
•Entrenamiento
•La acreditacion debe ser enfocada al cliente
•Toma de deciciones basada en datos
•Metodologia robusta
•Los proyectos reducen los gastos, incrementan las ventas y generan
ahorros
•El trabajo es reconocido
•Seis sigma se implementa en proyectos largos
•Divulgacion de la metodologia
¿Qué son las 5´s?
Objetivos.
Mejorar y mantener las condiciones de
organizacion, orden y limpieza en un lugar de
trabajo
A travez de un entorno de trabajo ordenado y
limpio, se crean condiciones de seguridad,
motivacion y eficiencia
Eliminar los despifarros o desperdicios de la
organizacion
Mejorar la calidad de la organizacion
La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y
agrupa una serie de actividades que se desarrollan con el
objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan la
ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia.
Dichas condiciones se crean a través de reforzar los buenos
hábitos de comportamiento e interacción social, creando un
entorno de trabajo eficiente y productivo.
La metodología de las 5S es de origen japonés, y se denomina
de tal manera ya que la primera letra del nombre de cada una
de sus etapas es la letra ese (s).
Clasificación u
Organización:
Seiri
Orden: Seiton
Limpieza: Seiso
Estandarización:
Seiketsu
Disciplina:
Shitsuke
Principios de
metodología
Disponer de un sitio adecuado
para cada elemento que se ha
considerado como necesario.
Disponer de sitios debidamente
identificados para ubicar
elementos que se emplean con
poca frecuencia.
Integrar la limpieza como
parte del trabajo, asumir la
limpieza como una actividad
de mantenimiento autónomo
y rutinario, eliminar la
diferencia entre operario de
proceso y operario de
limpieza, eliminar las fuentes
de contaminación, no solo la
suciedad
Establecer una cultura de
respeto por los estándares
establecidos, y por los logros
alcanzados en materia de
organización, orden y limpieza,
consiste en hacer notar los
resultados de la metodología 5´s
y continuar mejorando
•Se obtiene un espacio adicional
•Se elimina el exceso de herramientas y objetos
obsoletos
•Se disminuyen movimientos innecesarios
•Se elimina el exceso de tiempo en los inventarios
•Se eliminan despilfarros
Clasificación u
Organización
(Seiri)
•Se reducen los tiempos de búsqueda
•Se reducen los tiempos de cambio
•Se eliminan condiciones inseguras
•Se ocupa menos espacio
•Se evitan interrupciones en el proceso
Orden (Seiton)
•Mantener un lugar de trabajo limpio aumenta la
motivación de los colaboradores
•La limpieza aumenta el conocimiento sobre el
equipo
•Incrementa la vida útil de las herramientas y los
equipos
•Incrementa la calidad de los procesos
Limpieza
(Seiso)
•Se tiene antecedentes de trabajos previamente
realizados
•Se tienen parametros de partida para la
realizacion de un producto
•Se evitan los errores y los cambios
standarización
(Seiketsu)
•Se crea el hábito de la organización, el orden y la
limpieza a través de la formación continua y la
ejecución disciplinada de las normas.
•Se continua mejorando en base a lo antes hecho
Disciplina
(Shitsuke)
Identificar la naturaleza de
cada elemento: Separe lo que
realmente sirve de lo que no;
identifique lo necesario de lo
innecesario, sean herramientas,
equipos, útiles o información.
Mantener el grado de
organización, orden y
limpieza alcanzado con las
tres primeras fases; a través
de señalización, manuales,
procedimientos y normas de
apoyo. Utilizar moldes o
plantillas para conservar el
orden.
¿Qué es poka-yoke?
Objetivos.
Un poka-yoke (literalmente a prueba de errores) es un dispositivo
(generalmente) destinado a evitar errores; algunos autores manejan el poka-
yoke como un sistema anti tontos el cual garantiza la seguridad de la
maquinaria ante los usuarios, proceso o procedimiento, en el cual se
encuentren relacionados, de esta manera, no provocando accidentes de
cualquier tipo; originalmente que piezas mal fabricadas siguieran en proceso
con el consiguiente costo.
Estos dispositivos fueron introducidos en Toyota en la década de los 60, por
el ingeniero Shigeo Shingo dentro de lo que se conoce como sistema de
producción Toyota. Aunque con anterioridad ya existía poka-yoke, no fue
hasta su introducción en Toyota cuando se convirtieron en una técnica muy
común de calidad.
Shingo afirmaba que la causa de los errores estaba en los trabajadores y
los defectos en las piezas fabricadas que se producían por no corregirlos.
Consecuente con tal premisa cabían dos posibilidades u objetivos a lograr
con el poka-yoke:
Imposibilitar de algún modo el
error humano; como ejemplo, los
cables para la recarga de baterías
de teléfonos móviles y
dispositivos de corriente continua
sólo pueden conectarse con la
polaridad correcta, siendo
imposible invertirla, ya que los
pines de conexión son de distinto
tamaño o forma
Resaltar el error cometido de tal
manera que sea obvio para el que
lo ha cometido
¿A prueba de
errores?
A prueba de error se
refiere a la aplicación
de los mecanismos a
prueba de fallos para
evitar que un proceso
produzca defectos
Piezas que solo
enbonen de una
sola forma
dispositivos que
alerten de un
error
La filosofía detrás de
la comprobación de
errores es que no es
aceptable incluso un
número muy
pequeño de
defectos, y la única
manera de lograr
este objetivo es
evitar que sucedan
evitar errores
antes de que
sucedan
Objetivo principal.
Concretar un proceso o terminar un producto reduciendo
o eliminando los defectos.
Los defectos son
generados por
errores.
Las
insopecciones
revelan los
defectos
No tiene sentido
realizar un
analisis del
producto final
cuando el
defecto es
producido en el
trabajo
En el proceso es
donde se debe
eliminar el error
Los errores sub
sanados no se
vuelven a repetir
La clave es
encontrar los
errores antes de
que estos se
conviertan en
defectos
PREMISAS
Formas de implementar un poka yoke:
Un diseño que solo permita conectar las piezas de forma correcta
códigos de colores.
Flechas e indicaciones
Ventajas
Conclusiones.
Las filosofías de trabajo parecen ayudar dentro de una producción, dentro de una
empresa que brinde algún producto o servicio, con el fin de mejorar lo que ofrecen
dependiendo de la demanda hecha por la clientela, basándose en la calidad recibida
por el precio del producto o servicio, hablar de calidad es algo complejo pues hay
muchas formas de llegar a la misma, distintas filosofías, enfoques y prácticas, es
nuestra responsabilidad, con el conocimiento sobre las filosofías de trabajo, saber
cual es la que debemos utilizar en un cierto escenario, para que se adapte de forma
eficiente y eficaz a lo que pretendemos hacer, por lo que es importante conocer
mínimamente las mas utilizadas y con mejores resultados.
En lo personal, una de las que mas me agrada es el sistema a prueba de errores,
pues se anticipa a evitar posibles problemáticas, aunque pareciera algo complejo
en la parte de diseño y gestión, pues se pretenden crear artículos que solo se
puedan usar de forma correcta y de fácil uso, por lo que me parece algo complicado
tratar de anticipar lo que probablemente haga el usuario, además de que tener
dispositivos que alerten un error me parece vital. Pero creo que uno de los que más
fácilmente se puede usar es el sistema 5´s pues se puede usar en distintos ámbitos.
Referencias.
Academia Lean sigma. (2020, 22 abril). ¿Qué es Six Sigma?¡En esté video te lo
explicamos! [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MWCapF_KK1k
ELG Asesores Latinoamérica. (2015, 6 febrero). Las 5 S modelo japones en el Perú,
historia e implementación por ELG Asesores Perú. [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=e-
tXkCF2GQ8&list=TLPQMjkwNDIwMjGII4y64_1_wQ&in
Guerrero, V. (2019, 7 febrero). ¿Qué es six sigma? Lean Solutiosns.
http://leansolutions.co/que-es-six-sigma/
Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,)
Colombia: ONE.
Líder de emprendimiento. (2018, 23 noviembre). Poka-Yoke: Diseño a prueba de
errores [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=caVSdjiyg0Y
López, B. S. (2020, 19 noviembre). Metodología de las 5S. Ingeniería Industrial
Online. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-y-control-de-
calidad/metodologia-de-las-5s/
Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española.
España: Espasa Calpe.
Rodriguez, J. (2020, 26 septiembre). Poka-yoke, una herramienta de control y
mejora continua | SPC Consulting Group. SPC Consulting Group |.
https://spcgroup.com.mx/poka-yoke-una-herramienta-de-control-y-mejora-
continua/#:%7E:text=Un%20poka-
yoke%20%28literalmente%20a%20prueba%20de%20errores%29%20es,fabricada
s%20siguieran%20en%20proceso%20con%20el%20consiguiente%20costo
R. (2021, 20 abril). 5 filosofías del trabajo típicas de Japón. El blog de retos para ser
directivo | Desafíos de la Gestión Empresarial. https://retos-
directivos.eae.es/5-filosofias-del-trabajo-tipicas-de-
japon/#:%7E:text=Una%20filosof%C3%ADa%20de%20trabajo%20es,participaci%
C3%B3n%20individual%20de%20cada%20empleado.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de informacion de manufactura
sistema  de informacion de manufacturasistema  de informacion de manufactura
sistema de informacion de manufactura
marialen26
 
Articulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de gruposArticulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de grupos
Jose Andres Merchan
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
Manuel Bedoya D
 
Sistema Informacion de Manufactura
Sistema Informacion de ManufacturaSistema Informacion de Manufactura
Sistema Informacion de Manufactura
agch
 
Manu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tecManu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tec51015
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
Lizbeth Montiel
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
Molina Santiago
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Manuel Bedoya D
 
Tecnologias de grupo
Tecnologias de grupoTecnologias de grupo
Tecnologias de grupo
Salvador Maldonado
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
ManufacturaHome!
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
Alejandro Garrido Caballero
 
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOSTECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
rodrigo madariaga
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
rubi suarez
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOdaalsi
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Dulce Santiago
 
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
MiltoneugeniocaguamurielingindustrialMiltoneugeniocaguamurielingindustrial
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
Milton Cagua Muriel
 
Libro de Administracion
Libro de AdministracionLibro de Administracion
Libro de AdministracionNelson B
 

La actualidad más candente (20)

sistema de informacion de manufactura
sistema  de informacion de manufacturasistema  de informacion de manufactura
sistema de informacion de manufactura
 
Articulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de gruposArticulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de grupos
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
 
Sistema Informacion de Manufactura
Sistema Informacion de ManufacturaSistema Informacion de Manufactura
Sistema Informacion de Manufactura
 
Manu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tecManu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tec
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro2. sistemas de produccion pro
2. sistemas de produccion pro
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Tecnologias de grupo
Tecnologias de grupoTecnologias de grupo
Tecnologias de grupo
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
 
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOSTECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
 
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
MiltoneugeniocaguamurielingindustrialMiltoneugeniocaguamurielingindustrial
Miltoneugeniocaguamurielingindustrial
 
Libro de Administracion
Libro de AdministracionLibro de Administracion
Libro de Administracion
 

Similar a Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.

Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
Daniel Garcia
 
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
ELG Asesores PERU
 
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
MayreliMontalvoMoral
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
Las 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaLas 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaPablo Perez
 
Orden y aseo las 5 s - copia
Orden y aseo   las 5 s - copiaOrden y aseo   las 5 s - copia
Orden y aseo las 5 s - copia
Javier Guarin Pinto
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportesPaola Correa Mqz
 
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
SergioEscalante27
 
Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3
Juan Carlos Fernández
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)aleferr
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León IImplementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Hari Seldon
 
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la CalidadResultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
EnyaFonsecaCastro1
 

Similar a Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad. (20)

Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
 
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
5's
5's5's
5's
 
Las 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaLas 5's y Toyota
Las 5's y Toyota
 
Orden y aseo las 5 s - copia
Orden y aseo   las 5 s - copiaOrden y aseo   las 5 s - copia
Orden y aseo las 5 s - copia
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
 
Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)Programa 5 eses (5 s)
Programa 5 eses (5 s)
 
Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)Programa 5 Eses (5 S)
Programa 5 Eses (5 S)
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León IImplementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
Implementación de la filosofía 5'S en CONALEP León I
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la CalidadResultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
Resultado de Aprendizaje de Gestión y control de la Calidad
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares (20)

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Poder de una vision
 
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
Manejo de material
 
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO” INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL CELULAS DE MANUFACTURA TAREA 7 FILOSOFÍAS DE TRABAJO PROFESOR: PEREDO BORGONIO ESTEBAN ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI BOLETA: 2019360614 GRUPO: 6RM2 MÉXICO, CDMX 30 DE ABRIL DEL 2021
  • 2. Introducción. A lo largo de este trabajo de investigación aprenderemos sobre algunas filosofías de trabajo, definido que son, una breve introducción hacia estas, cuáles son sus principios, lo que se necesita para implementarlas y los tipos de problemáticas que pueden solucionar, sus características para saber cómo provecharlos en un sistema de producción. Se tratará de resumir la información para denotar la capacidad de comprensión del estudiante y se organizará a través de una infografía. Objetivo. Conocer las características principales de las filosofías de trabajo solicitadas en la investigación, conocer sus características, lo que se necesita para implementarlas, los entornos donde se pueden aplicar, ventajas y desventajas. Introducción. ¿Qué es una filosofía de trabajo? Una filosofía de trabajo es un conjunto de principios que compone una perspectiva por la que se guía la actividad laboral, el funcionamiento de una empresa o la participación individual de cada empleado. Las filosofías del trabajo pueden ser aceptadas en gran escala, como ocurre con el Kaizen, o la mejora continua, que ha pasado de diferenciar al tejido industrial japonés a considerarse como filosofía y mejor práctica en todo el mundo. También puede constituir una de las raíces de la cultura empresarial de una compañía, revelando sus valores en forma de filosofía de trabajo. Por último, al hablar de filosofía de trabajo no hay que olvidar que cada persona tiene la suya propia, la que le anima a levantarse cada mañana y acudir a su puesto, esforzarse al máximo en la realización de sus tareas y alcanzar las metas planteadas.
  • 3. ¿Qué es six sigma? Six SIGMA es una metodología de mejora de procesos creada en Motorola por el ingeniero Bill Smith en la década de los 80, esta metodología está centrada en la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO),entendiéndose como defecto a cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. Proponiendo la mejor solución basándose en los datos obtenidos. ¿A qué se refiere la sigma? Sigma (σ) es una letra del alfabeto griego, se usa generalmente para representar la desviación estándar (unidad estadística de medición), representa la variabilidad o dispersión de un conjunto de datos.
  • 4. Caracteristicas ideales mejor satisfaccion el cliente ahorros economicos sustanciales alcanzar niveles proximos a la perfeccion mejora la calidad ¿Como funciona? •Utiliza datos analizados y medidos para identificar el origen de los errores o las raices que ocacionan el problema •Una vez reconocidos se busca la forma de eliminarlos ¿Como se implementa? •Integrando los principios del proceso en su cultura epresarial por los resultados obtenidos ¿Que requiere? •Compromiso •Gestion del tiempo •Talento •Dedicacion •Inversion economica
  • 5. Principios de 6 sigma •Total compromiso de la empresa •Creacion de una estructura directiva •Entrenamiento •La acreditacion debe ser enfocada al cliente •Toma de deciciones basada en datos •Metodologia robusta •Los proyectos reducen los gastos, incrementan las ventas y generan ahorros •El trabajo es reconocido •Seis sigma se implementa en proyectos largos •Divulgacion de la metodologia
  • 6. ¿Qué son las 5´s? Objetivos. Mejorar y mantener las condiciones de organizacion, orden y limpieza en un lugar de trabajo A travez de un entorno de trabajo ordenado y limpio, se crean condiciones de seguridad, motivacion y eficiencia Eliminar los despifarros o desperdicios de la organizacion Mejorar la calidad de la organizacion La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas condiciones se crean a través de reforzar los buenos hábitos de comportamiento e interacción social, creando un entorno de trabajo eficiente y productivo. La metodología de las 5S es de origen japonés, y se denomina de tal manera ya que la primera letra del nombre de cada una de sus etapas es la letra ese (s).
  • 7. Clasificación u Organización: Seiri Orden: Seiton Limpieza: Seiso Estandarización: Seiketsu Disciplina: Shitsuke Principios de metodología
  • 8. Disponer de un sitio adecuado para cada elemento que se ha considerado como necesario. Disponer de sitios debidamente identificados para ubicar elementos que se emplean con poca frecuencia. Integrar la limpieza como parte del trabajo, asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo y rutinario, eliminar la diferencia entre operario de proceso y operario de limpieza, eliminar las fuentes de contaminación, no solo la suciedad Establecer una cultura de respeto por los estándares establecidos, y por los logros alcanzados en materia de organización, orden y limpieza, consiste en hacer notar los resultados de la metodología 5´s y continuar mejorando •Se obtiene un espacio adicional •Se elimina el exceso de herramientas y objetos obsoletos •Se disminuyen movimientos innecesarios •Se elimina el exceso de tiempo en los inventarios •Se eliminan despilfarros Clasificación u Organización (Seiri) •Se reducen los tiempos de búsqueda •Se reducen los tiempos de cambio •Se eliminan condiciones inseguras •Se ocupa menos espacio •Se evitan interrupciones en el proceso Orden (Seiton) •Mantener un lugar de trabajo limpio aumenta la motivación de los colaboradores •La limpieza aumenta el conocimiento sobre el equipo •Incrementa la vida útil de las herramientas y los equipos •Incrementa la calidad de los procesos Limpieza (Seiso) •Se tiene antecedentes de trabajos previamente realizados •Se tienen parametros de partida para la realizacion de un producto •Se evitan los errores y los cambios standarización (Seiketsu) •Se crea el hábito de la organización, el orden y la limpieza a través de la formación continua y la ejecución disciplinada de las normas. •Se continua mejorando en base a lo antes hecho Disciplina (Shitsuke) Identificar la naturaleza de cada elemento: Separe lo que realmente sirve de lo que no; identifique lo necesario de lo innecesario, sean herramientas, equipos, útiles o información. Mantener el grado de organización, orden y limpieza alcanzado con las tres primeras fases; a través de señalización, manuales, procedimientos y normas de apoyo. Utilizar moldes o plantillas para conservar el orden.
  • 9. ¿Qué es poka-yoke? Objetivos. Un poka-yoke (literalmente a prueba de errores) es un dispositivo (generalmente) destinado a evitar errores; algunos autores manejan el poka- yoke como un sistema anti tontos el cual garantiza la seguridad de la maquinaria ante los usuarios, proceso o procedimiento, en el cual se encuentren relacionados, de esta manera, no provocando accidentes de cualquier tipo; originalmente que piezas mal fabricadas siguieran en proceso con el consiguiente costo. Estos dispositivos fueron introducidos en Toyota en la década de los 60, por el ingeniero Shigeo Shingo dentro de lo que se conoce como sistema de producción Toyota. Aunque con anterioridad ya existía poka-yoke, no fue hasta su introducción en Toyota cuando se convirtieron en una técnica muy común de calidad. Shingo afirmaba que la causa de los errores estaba en los trabajadores y los defectos en las piezas fabricadas que se producían por no corregirlos. Consecuente con tal premisa cabían dos posibilidades u objetivos a lograr con el poka-yoke: Imposibilitar de algún modo el error humano; como ejemplo, los cables para la recarga de baterías de teléfonos móviles y dispositivos de corriente continua sólo pueden conectarse con la polaridad correcta, siendo imposible invertirla, ya que los pines de conexión son de distinto tamaño o forma Resaltar el error cometido de tal manera que sea obvio para el que lo ha cometido
  • 10. ¿A prueba de errores? A prueba de error se refiere a la aplicación de los mecanismos a prueba de fallos para evitar que un proceso produzca defectos Piezas que solo enbonen de una sola forma dispositivos que alerten de un error La filosofía detrás de la comprobación de errores es que no es aceptable incluso un número muy pequeño de defectos, y la única manera de lograr este objetivo es evitar que sucedan evitar errores antes de que sucedan Objetivo principal. Concretar un proceso o terminar un producto reduciendo o eliminando los defectos.
  • 11. Los defectos son generados por errores. Las insopecciones revelan los defectos No tiene sentido realizar un analisis del producto final cuando el defecto es producido en el trabajo En el proceso es donde se debe eliminar el error Los errores sub sanados no se vuelven a repetir La clave es encontrar los errores antes de que estos se conviertan en defectos PREMISAS Formas de implementar un poka yoke: Un diseño que solo permita conectar las piezas de forma correcta códigos de colores. Flechas e indicaciones Ventajas
  • 12. Conclusiones. Las filosofías de trabajo parecen ayudar dentro de una producción, dentro de una empresa que brinde algún producto o servicio, con el fin de mejorar lo que ofrecen dependiendo de la demanda hecha por la clientela, basándose en la calidad recibida por el precio del producto o servicio, hablar de calidad es algo complejo pues hay muchas formas de llegar a la misma, distintas filosofías, enfoques y prácticas, es nuestra responsabilidad, con el conocimiento sobre las filosofías de trabajo, saber cual es la que debemos utilizar en un cierto escenario, para que se adapte de forma eficiente y eficaz a lo que pretendemos hacer, por lo que es importante conocer mínimamente las mas utilizadas y con mejores resultados. En lo personal, una de las que mas me agrada es el sistema a prueba de errores, pues se anticipa a evitar posibles problemáticas, aunque pareciera algo complejo en la parte de diseño y gestión, pues se pretenden crear artículos que solo se puedan usar de forma correcta y de fácil uso, por lo que me parece algo complicado tratar de anticipar lo que probablemente haga el usuario, además de que tener dispositivos que alerten un error me parece vital. Pero creo que uno de los que más fácilmente se puede usar es el sistema 5´s pues se puede usar en distintos ámbitos.
  • 13. Referencias. Academia Lean sigma. (2020, 22 abril). ¿Qué es Six Sigma?¡En esté video te lo explicamos! [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MWCapF_KK1k ELG Asesores Latinoamérica. (2015, 6 febrero). Las 5 S modelo japones en el Perú, historia e implementación por ELG Asesores Perú. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=e- tXkCF2GQ8&list=TLPQMjkwNDIwMjGII4y64_1_wQ&in Guerrero, V. (2019, 7 febrero). ¿Qué es six sigma? Lean Solutiosns. http://leansolutions.co/que-es-six-sigma/ Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,) Colombia: ONE. Líder de emprendimiento. (2018, 23 noviembre). Poka-Yoke: Diseño a prueba de errores [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=caVSdjiyg0Y López, B. S. (2020, 19 noviembre). Metodología de las 5S. Ingeniería Industrial Online. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-y-control-de- calidad/metodologia-de-las-5s/ Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. España: Espasa Calpe. Rodriguez, J. (2020, 26 septiembre). Poka-yoke, una herramienta de control y mejora continua | SPC Consulting Group. SPC Consulting Group |. https://spcgroup.com.mx/poka-yoke-una-herramienta-de-control-y-mejora- continua/#:%7E:text=Un%20poka- yoke%20%28literalmente%20a%20prueba%20de%20errores%29%20es,fabricada s%20siguieran%20en%20proceso%20con%20el%20consiguiente%20costo R. (2021, 20 abril). 5 filosofías del trabajo típicas de Japón. El blog de retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión Empresarial. https://retos- directivos.eae.es/5-filosofias-del-trabajo-tipicas-de- japon/#:%7E:text=Una%20filosof%C3%ADa%20de%20trabajo%20es,participaci% C3%B3n%20individual%20de%20cada%20empleado. .