SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo       Objetivos
Introducción
                Esencial     Complementarios

Unidades de
Aprendizaje    Metodología     Evaluación


Bibliografía




                                        VISOB
La gestión financiera de una empresa requiere
de un profesional en administración que posea
competencias en el manejo de las herramientas
de análisis financiero que le permitan una visión
amplia de los procesos de toda la organización,
de tal forma que se puedan optimizar los
recursos disponibles tanto en el corto como en
el largo plazo y que sirva de fundamento para la
toma de decisiones acertadas

                                             VISOB
Identificar y dar respuesta a las necesidades
financieras con las que se enfrenta la empresa
para desarrollar sus actividades, y analizar los
elementos teóricos y operativos necesarios para
comprender la toma decisiones de
financiamiento de la empresa en los mercados
de dinero y de capitales que agreguen valor a la
misma.


                                            VISOB
• Identificar y valorar las diferentes opciones
  que se presentan en el mercado financiero
• Identificar las fuentes de capital de la empresa
  y estimar el costo promedio ponderado de las
  mismas.
• Explicar el proceso de presupuestario de
  capital.
• Identificar y conceptuar sobre las diferentes
  formas de valorar una empresa

                                              VISOB
UNIDAD 1: Introducción a las Finanzas Corporativas
UNIDAD 2: Teoría Sobre el Costo De Capital
UNIDAD 3: Presupuesto de Capital
UNIDAD 4: Valoración de Empresas




                                                     VISOB
El modulo está estructurado en cuatro unidades así:
• La primera unidad permite evidenciar los conceptos fundamentales
   sobre el sistema financiero colombiano y las distintas alternativas
   para el financiamiento empresarial a largo plazo.
• La unidad dos aborda los conceptos del costo de capital, el costo de
   la deuda y costo promedio ponderado del capital.
• En la unidad tres se enfatizan en los procedimiento para la
   elaboración del presupuesto del capital, los flujos de caja y las
   distintas propuestas de inversión que surgen en le campo
   empresarial.
• La cuarta unidad hace una fundamentación sobre las distintas
   metodologías para la valoración de empresas, ofreciendo una
   sencilla ejemplificación de la aplicación de los distintos métodos



                                                                VISOB
Para el logro de los objetivos de la asignatura se
utilizaran métodos instructivos y constructivos,
de tal forma que el estudiante pueda tomar
decisiones financieras para el logro de los
objetivos de corto plazo; para el desarrollo de
las unidades se requiere del trabajo
independiente, mediante la lectura y consulta
del material bibliográfico. Se realizarán talleres
de aplicación donde se analicen casos
específicos en el ámbito empresarial.

                                              VISOB
• La apropiación y comprensión de los conceptos teóricos serán
  evaluados mediante pruebas presénciales escritas.
• El análisis e interpretación de los conceptos y las relaciones lógicas
  entre éstos, se evaluarán con base en ejercicios prácticos y la
  posterior sustentación oral de los resultados y procedimientos, con
  apoyo de informe escrito. Esta actividad se hará por grupos.
• La capacidad de síntesis se abordará mediante el estudio de casos:
  de empresarios de determinados sectores de la actividad económica.
• La aplicación práctica será examinada con talleres aplicados en Excel
  y con información recolectada por los estudiantes.


                                                                  VISOB
• BREALY, Richard A. Y MYES Stewart C. Principios de Finanzas
  Corporativas. Editorial McGraw. Quinta Edición.
• CRUZ, Sergio y Otros. Valoración de Empresa. Universidad de los
  Andes.
• CRUZ, Rosillo, Villarreal. Finanzas Corporativas. Universidad de los
  Andes.
• GARCÍA, Oscar León. Administración Financiera – Fundamentos y
  Aplicaciones. 3ª edición. Prensa Moderna. Cali. 1999.
• GARCIA, Serna, Oscar León. Valoración de Empresas, Gerencia del
  Valor y Eva. Digital Express Ltda. 2003

                                                                  VISOB
• GITMAN, Lawrence J. Principios de Administración Financiera.
  Pearson Education. México. 2003.
• ORTIZ, Anaya, Héctor. Flujo de Caja y Proyecciones Financieras. 10ª
  ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2004
• ORTIZ, Anaya, Héctor. Análisis Financiero Aplicado - con ajustes por
  Inflación. 10ª edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
  2002
• ROSS, Westerfield, Jaffe. Finanzas Corporativas. Mc. Graw Hill,
  Tercera Edición
• SHIM, Jae K. y Siegel, Joel G. Dirección Financiera. Segunda edición.
  Bogotá. 2004.

                                                                 VISOB
• GALLAGHER, Andrew, Administración Financiera Teoría y Práctica.
  Editorial Prentice hall. 2ª edición.
• VAN HORNE, James. Administración Financiera. Editorial Prentice
  Hall. 9ª edición 1993




                                                             VISOB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

José gabriel ospina gil web 2.0
José gabriel ospina gil web 2.0José gabriel ospina gil web 2.0
José gabriel ospina gil web 2.0
 
14 administración de sociedades
14 administración de sociedades14 administración de sociedades
14 administración de sociedades
 
2506 finanzasprivadas
2506 finanzasprivadas2506 finanzasprivadas
2506 finanzasprivadas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Resumen 11
Resumen 11Resumen 11
Resumen 11
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDADUN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
 

Destacado

Destacado (16)

Finanzas ii unidad 2-1
Finanzas ii unidad 2-1Finanzas ii unidad 2-1
Finanzas ii unidad 2-1
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
 
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombianoFinanzas ii sistemafinancierocolombiano
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
 
Finanzas ii unidad 3-1
Finanzas ii unidad 3-1Finanzas ii unidad 3-1
Finanzas ii unidad 3-1
 
Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1
 
Conceptos sobre la Evaluación de Portafolios de Inversion
Conceptos sobre la Evaluación de Portafolios de InversionConceptos sobre la Evaluación de Portafolios de Inversion
Conceptos sobre la Evaluación de Portafolios de Inversion
 
Decisiones De Financiamiento
Decisiones De FinanciamientoDecisiones De Financiamiento
Decisiones De Financiamiento
 
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresaObjetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
 
Gf ude m_administración financiera.22.03.2016
Gf ude m_administración financiera.22.03.2016Gf ude m_administración financiera.22.03.2016
Gf ude m_administración financiera.22.03.2016
 
Decisiones De Inversión
Decisiones De InversiónDecisiones De Inversión
Decisiones De Inversión
 
01 Decisiones Financieras
01 Decisiones Financieras01 Decisiones Financieras
01 Decisiones Financieras
 
Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1
 
Flujo de caja 2
Flujo de caja 2Flujo de caja 2
Flujo de caja 2
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Decisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoDecisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y Financiamiento
 

Similar a Finanzas ii presentación

Micro c finanzas i (1)
Micro c finanzas i (1)Micro c finanzas i (1)
Micro c finanzas i (1)Diana Caro A
 
Finanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesFinanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesEmy Sanchez
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_icesar david ferrer carlin
 
Contabilidad general y costos 2019
Contabilidad general y costos  2019Contabilidad general y costos  2019
Contabilidad general y costos 2019Jose Tuesta
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraTESIS PERU
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dosANGY36
 
Análisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdf
Análisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdfAnálisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdf
Análisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdfEDDYLIZANDROBUCHCOY1
 
2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...
2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...
2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...DelgadoSancKeila
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosdennisondelrosario
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose Alberto Guarana V.
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiclaudiamarce
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Juan Ignacio Rodriguez
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAlexis Flores Chunga
 

Similar a Finanzas ii presentación (20)

Micro c finanzas i (1)
Micro c finanzas i (1)Micro c finanzas i (1)
Micro c finanzas i (1)
 
Finanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionalesFinanzas corporativas internacionales
Finanzas corporativas internacionales
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Contabilidad general y costos 2019
Contabilidad general y costos  2019Contabilidad general y costos  2019
Contabilidad general y costos 2019
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. i
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. i
 
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversalFinanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
 
3er año asignatura finanzas i 2016
3er año asignatura finanzas i    20163er año asignatura finanzas i    2016
3er año asignatura finanzas i 2016
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Análisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdf
Análisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdfAnálisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdf
Análisis-de-estados-financieros-9na-Edición-John-J.-Wild.pdf
 
2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...
2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...
2. Análisis de estados financieros by John J. Wild K. R. Subramanyam Robert F...
 
Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Finanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viiiFinanzas corporativas viii
Finanzas corporativas viii
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
 
Unilibre cof
Unilibre cofUnilibre cof
Unilibre cof
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 

Más de Escuela Negocios (EDUN)

Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019Escuela Negocios (EDUN)
 

Más de Escuela Negocios (EDUN) (20)

Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
 
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3  gradientes-videoUnidad 3  gradientes-video
Unidad 3 gradientes-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 1  interes simple-excel-06.2019Unidad 1  interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Flujo de caja y otros
Flujo de caja y otrosFlujo de caja y otros
Flujo de caja y otros
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Finanzas ii presentación

  • 1. Objetivo Objetivos Introducción Esencial Complementarios Unidades de Aprendizaje Metodología Evaluación Bibliografía VISOB
  • 2. La gestión financiera de una empresa requiere de un profesional en administración que posea competencias en el manejo de las herramientas de análisis financiero que le permitan una visión amplia de los procesos de toda la organización, de tal forma que se puedan optimizar los recursos disponibles tanto en el corto como en el largo plazo y que sirva de fundamento para la toma de decisiones acertadas VISOB
  • 3. Identificar y dar respuesta a las necesidades financieras con las que se enfrenta la empresa para desarrollar sus actividades, y analizar los elementos teóricos y operativos necesarios para comprender la toma decisiones de financiamiento de la empresa en los mercados de dinero y de capitales que agreguen valor a la misma. VISOB
  • 4. • Identificar y valorar las diferentes opciones que se presentan en el mercado financiero • Identificar las fuentes de capital de la empresa y estimar el costo promedio ponderado de las mismas. • Explicar el proceso de presupuestario de capital. • Identificar y conceptuar sobre las diferentes formas de valorar una empresa VISOB
  • 5. UNIDAD 1: Introducción a las Finanzas Corporativas UNIDAD 2: Teoría Sobre el Costo De Capital UNIDAD 3: Presupuesto de Capital UNIDAD 4: Valoración de Empresas VISOB
  • 6. El modulo está estructurado en cuatro unidades así: • La primera unidad permite evidenciar los conceptos fundamentales sobre el sistema financiero colombiano y las distintas alternativas para el financiamiento empresarial a largo plazo. • La unidad dos aborda los conceptos del costo de capital, el costo de la deuda y costo promedio ponderado del capital. • En la unidad tres se enfatizan en los procedimiento para la elaboración del presupuesto del capital, los flujos de caja y las distintas propuestas de inversión que surgen en le campo empresarial. • La cuarta unidad hace una fundamentación sobre las distintas metodologías para la valoración de empresas, ofreciendo una sencilla ejemplificación de la aplicación de los distintos métodos VISOB
  • 7. Para el logro de los objetivos de la asignatura se utilizaran métodos instructivos y constructivos, de tal forma que el estudiante pueda tomar decisiones financieras para el logro de los objetivos de corto plazo; para el desarrollo de las unidades se requiere del trabajo independiente, mediante la lectura y consulta del material bibliográfico. Se realizarán talleres de aplicación donde se analicen casos específicos en el ámbito empresarial. VISOB
  • 8. • La apropiación y comprensión de los conceptos teóricos serán evaluados mediante pruebas presénciales escritas. • El análisis e interpretación de los conceptos y las relaciones lógicas entre éstos, se evaluarán con base en ejercicios prácticos y la posterior sustentación oral de los resultados y procedimientos, con apoyo de informe escrito. Esta actividad se hará por grupos. • La capacidad de síntesis se abordará mediante el estudio de casos: de empresarios de determinados sectores de la actividad económica. • La aplicación práctica será examinada con talleres aplicados en Excel y con información recolectada por los estudiantes. VISOB
  • 9. • BREALY, Richard A. Y MYES Stewart C. Principios de Finanzas Corporativas. Editorial McGraw. Quinta Edición. • CRUZ, Sergio y Otros. Valoración de Empresa. Universidad de los Andes. • CRUZ, Rosillo, Villarreal. Finanzas Corporativas. Universidad de los Andes. • GARCÍA, Oscar León. Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones. 3ª edición. Prensa Moderna. Cali. 1999. • GARCIA, Serna, Oscar León. Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y Eva. Digital Express Ltda. 2003 VISOB
  • 10. • GITMAN, Lawrence J. Principios de Administración Financiera. Pearson Education. México. 2003. • ORTIZ, Anaya, Héctor. Flujo de Caja y Proyecciones Financieras. 10ª ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2004 • ORTIZ, Anaya, Héctor. Análisis Financiero Aplicado - con ajustes por Inflación. 10ª edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2002 • ROSS, Westerfield, Jaffe. Finanzas Corporativas. Mc. Graw Hill, Tercera Edición • SHIM, Jae K. y Siegel, Joel G. Dirección Financiera. Segunda edición. Bogotá. 2004. VISOB
  • 11. • GALLAGHER, Andrew, Administración Financiera Teoría y Práctica. Editorial Prentice hall. 2ª edición. • VAN HORNE, James. Administración Financiera. Editorial Prentice Hall. 9ª edición 1993 VISOB