SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología
respiratoria
Dr José Manuel Ruiz Puente
R5 Anestesiología Pediátrica
Dudas o comentarios
Gracias
Embriología del
sistema respiratorio
• Divertículo respiratorio
4ta semana
• Endodermo
Epitelio ciliar
Laringe y tráquea
Bronquios- pulmones
• Mesodermo esplácnico
Cartílago, musculo
liso
Andrés-Martín A, Escribano Montaner A, Figuerola Mulet J, García García ML, Korta Murua J, Moreno-Pérez D, Rodrigo-Gonzalo de Liria C, Moreno Galdó A. Consensus Document on
Community-Acquired Pneumonia in Children. SENP-SEPAR-SEIP. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2020 Nov;56(11):725-741. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2020.03.025. Epub
2020 Jun 10. PMID: 32534869.
Maduración pulmonar
• Período seudoglandular 5 a 16 semanas
• Período canalícular 16 a 26 semanas
• Período sacular 26 semanas
• Período alveolar Nacimiento a 10 años
Al nacer 20-50 millones de sacos
alveolares
Andrés-Martín A, Escribano Montaner A, Figuerola Mulet J, García García ML, Korta Murua J, Moreno-Pérez D, Rodrigo-Gonzalo de Liria C, Moreno Galdó A. Consensus Document on
Community-Acquired Pneumonia in Children. SENP-SEPAR-SEIP. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2020 Nov;56(11):725-741. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2020.03.025. Epub
2020 Jun 10. PMID: 32534869.
CARACTERISTICAS
ANATOMOFISIOLOGICAS
VIA AEREA SUPERIOR
• Respirador nasal obligado
• Fosas nasales estrechas
• Lengua mayor en proporción a la cavidad oral
• Epiglotis mas alta, muy cerca del paladar blando
• Glotis mas elevada (C2-C3)
CARACTERISTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS
VIA AEREA SUPERIOR
CUIDADO
• Rx lateral de cuello (A) y esquemático (B)
laringe de un adulto. Obsérvese la epiglotis
relativamente delgada y ancha, cuyo eje es
paralelo a la tráquea. El hueso hioides “abraza” la
epiglotis; no hay estrechamiento subglótico.
• Rx lateral de cuello (A) y esquemático (B)
Neonato. Obsérvese la epiglotis angulada y el
cartílago cricoides angosto.
Primera
ventilación
Expulsión de
liquido de los
pulmones
Cambios PaO2,
PaCO2, PH:
resistencia
vascular
pulmonar
Flujo
sanguíneo
pulmonar
Cambios postnatales
• Volumen pulmonar menor en relación al tamaño
corporal
• Aumento de tasa metabólica
• Requerimiento ventilatorio aumentado
• Menor presión de cierre
• Menor tamaño de la vía aérea
• Mayor resistencia al flujo
Mayor desaturación
Mayor colapso y obstrucción
Andrés-Martín A, Escribano Montaner A, Figuerola Mulet J, García García ML, Korta Murua J, Moreno-Pérez D, Rodrigo-Gonzalo de Liria C, Moreno Galdó A. Consensus Document on
Community-Acquired Pneumonia in Children. SENP-SEPAR-SEIP. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2020 Nov;56(11):725-741. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2020.03.025. Epub
2020 Jun 10. PMID: 32534869.
Fórmula perfecta
para el colapso
Con el descenso del diafragma y la
contracción de los músculos
intercostales, se desarrolla presión
intratorácica negativa mayor a la
presión intraluminal y atmosférica.
El resultado: estiramiento longitudinal
de la laringe y la tráquea, la dilatación
de la tráquea y los bronquios
intratorácicos, el movimiento de aire
hacia los pulmones y cierto colapso
dinámico de la tráquea extratorácica.
Mecanismos de
ventilación
• Pared torácica y músculos respiratorios
• Músculos inspiratorios son ineficaces
• Costillas horizontales y cartilaginosas
• Carga de trabajo aumentado en el diafragma
• Pared torácica es flácida
• Fibras musculares tipo 1
Tamaño correcto
de la cánula
Orofaríngea
• ¿Tu mejor amiga o tu peor
enemiga?
• - Neonatos≤3 kg y lactantes≤1 año, DI 3,0 mm
• Para niños de 1 a 2 años, DI 3,5 mm
• -Para niños≥2 años, DI (mm) = edad/4 + 3,5 o (16 + edad en
años)/4
• El uso de estas fórmulas disminuye en la necesidad de cambiar el
tamaño del tubo hasta 98.4 %.
• La incidencia de crup postintubación fue del 0,4% (2/500 niños).
Capacidad
funcional
residual
• Constante en todo el
desarrollo
• CFR < en el neonato
• Rápido desarrollo de
hipoxemia
Capacidad de cierre
• Relacionada con la edad
• Elasticidad pulmonar efecto sobre la presión
de retroceso.
• No es posible medir el volumen de cierre en niños
<5 años.
Regulación de la respiración
PaO2 quimiorreceptores periféricos cuerpos carotideo y aórtico,
PaCO2 y PH quimiorreceptores de la medula .
Hipoxia deprime la respuesta ventilatoria hipercapnica en RN y
prematuros.
Prematuridad factor de riesgo para apnea postoperatoria
60 semanas edad postgestacional
• Al nacer Hb fetal 80%
• Primera semana cambia a la
derecha (transición de fetal-
adulta)
Propiedades elásticas
del pulmón
• VOLUMEN determina la
distensibilidad
• Complianza pulmonar ꓿
Complianza de la pared
torácica
• La presión de retroceso
elástico aumenta en la
infancia , max. en
adolescencia, después
disminuye.
Programando el
ventilador
Clemente A, Carli F. The physiological effects of thoracic epidural anesthesia and analgesia on the cardiovascular, respiratory and gastrointestinal systems. Minerva Anestesiol. 2008;74(10):549-63
Volumen tidal protector 3-5 ml/kg, en caso de hipoxemia
o hipercapnia severa (Mayor 60 mmHg) 6-8 ml/kg ( disminuir
FR)
PEEP pulmón normal 4-6 cmH2O, NOC 2-5 cmH2O,
FR 12-15 ajustar según edad (disminuye si
aumentamentamos VT)
FiO2 50-80%, en caso hipoxemia 100%
RIE: restrictivo 1:1, Normal 1:2, Obstructivo 1:3
Pplateu menor 20 cmH2O, Ppico menor 35 cmH2O
PaCO2 40- 60 mmHg
Modo controlado por presión
SpO2 91-96%
Edad FR
0-6 m 30-40 x min
6-12 m 30 x min
1-5 años 25 x min
5-15 años 20 x min
15--- 15 x min
Tomemos en cuenta…
Colapso
Respiración
nasal
Obstrucción
Respiración
paradójica
Fatiga

Más contenido relacionado

Similar a Fisiología respiratoria en Pediatria(1).pptx

Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedClau
 
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptxAnatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
Yeni Ccari Herrera
 
Anatomía y fisiología respiratoria.pptx
Anatomía y fisiología respiratoria.pptxAnatomía y fisiología respiratoria.pptx
Anatomía y fisiología respiratoria.pptx
KalilKatrina
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxDESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
LuisBeltrnBarreto
 
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSASMALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
neumopediatriainer
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
Amanda Rosa
 
Sdr
SdrSdr
Anatomia y fisiología neonatal enfermeria
Anatomia y fisiología neonatal enfermeriaAnatomia y fisiología neonatal enfermeria
Anatomia y fisiología neonatal enfermeria
Luis Ormeño
 
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptxMANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
JorgeLuisGarcaBerroc1
 
El oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologiaEl oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologia
Carlos Guzman Minaya
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Juan Sepúlveda
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Fibrosis quística.
Fibrosis quística.Fibrosis quística.
Fibrosis quística.
José Moreno
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Fisiología pediátrica
Fisiología pediátricaFisiología pediátrica
Fisiología pediátrica
MarioCardozo18
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Javier Labán
 

Similar a Fisiología respiratoria en Pediatria(1).pptx (20)

Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
 
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptxAnatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
 
Anatomía y fisiología respiratoria.pptx
Anatomía y fisiología respiratoria.pptxAnatomía y fisiología respiratoria.pptx
Anatomía y fisiología respiratoria.pptx
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
 
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxDESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSASMALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
MALFORMACIONES PULMONARES ARTERIOVENOSAS
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
 
Cap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatricaCap12 anestesia pediatrica
Cap12 anestesia pediatrica
 
Sdr
SdrSdr
Sdr
 
Anatomia y fisiología neonatal enfermeria
Anatomia y fisiología neonatal enfermeriaAnatomia y fisiología neonatal enfermeria
Anatomia y fisiología neonatal enfermeria
 
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptxMANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
 
El oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologiaEl oxigeno en neonatologia
El oxigeno en neonatologia
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
 
Fibrosis quística.
Fibrosis quística.Fibrosis quística.
Fibrosis quística.
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Fisiología pediátrica
Fisiología pediátricaFisiología pediátrica
Fisiología pediátrica
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
SDR I
SDR ISDR I
SDR I
 

Más de PalAltamirano

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptx
PalAltamirano
 
IMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS
IMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISISIMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS
IMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS
PalAltamirano
 
mexicotouristattractions-151223074749.pptx
mexicotouristattractions-151223074749.pptxmexicotouristattractions-151223074749.pptx
mexicotouristattractions-151223074749.pptx
PalAltamirano
 
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptxcirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
PalAltamirano
 
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptxANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
PalAltamirano
 
Coadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptx
Coadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptxCoadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptx
Coadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptx
PalAltamirano
 

Más de PalAltamirano (6)

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO URETEROCELE (1).pptx
 
IMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS
IMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISISIMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS
IMPLICASIONES ANESTESICAS PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS
 
mexicotouristattractions-151223074749.pptx
mexicotouristattractions-151223074749.pptxmexicotouristattractions-151223074749.pptx
mexicotouristattractions-151223074749.pptx
 
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptxcirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
cirugarobtica-140701203207-phpapp01.pptx
 
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptxANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
ANESTESIA Y FISIOLOGÍA EN VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
 
Coadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptx
Coadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptxCoadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptx
Coadyuvantes Anestesicos Locales-Sesion SARTD CHGUV-28-05-2018 (1).pptx
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Fisiología respiratoria en Pediatria(1).pptx

  • 1. Fisiología respiratoria Dr José Manuel Ruiz Puente R5 Anestesiología Pediátrica
  • 3. Embriología del sistema respiratorio • Divertículo respiratorio 4ta semana • Endodermo Epitelio ciliar Laringe y tráquea Bronquios- pulmones • Mesodermo esplácnico Cartílago, musculo liso Andrés-Martín A, Escribano Montaner A, Figuerola Mulet J, García García ML, Korta Murua J, Moreno-Pérez D, Rodrigo-Gonzalo de Liria C, Moreno Galdó A. Consensus Document on Community-Acquired Pneumonia in Children. SENP-SEPAR-SEIP. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2020 Nov;56(11):725-741. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2020.03.025. Epub 2020 Jun 10. PMID: 32534869.
  • 4. Maduración pulmonar • Período seudoglandular 5 a 16 semanas • Período canalícular 16 a 26 semanas • Período sacular 26 semanas • Período alveolar Nacimiento a 10 años Al nacer 20-50 millones de sacos alveolares Andrés-Martín A, Escribano Montaner A, Figuerola Mulet J, García García ML, Korta Murua J, Moreno-Pérez D, Rodrigo-Gonzalo de Liria C, Moreno Galdó A. Consensus Document on Community-Acquired Pneumonia in Children. SENP-SEPAR-SEIP. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2020 Nov;56(11):725-741. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2020.03.025. Epub 2020 Jun 10. PMID: 32534869.
  • 5.
  • 6. CARACTERISTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS VIA AEREA SUPERIOR • Respirador nasal obligado • Fosas nasales estrechas • Lengua mayor en proporción a la cavidad oral • Epiglotis mas alta, muy cerca del paladar blando • Glotis mas elevada (C2-C3) CARACTERISTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS VIA AEREA SUPERIOR
  • 8. • Rx lateral de cuello (A) y esquemático (B) laringe de un adulto. Obsérvese la epiglotis relativamente delgada y ancha, cuyo eje es paralelo a la tráquea. El hueso hioides “abraza” la epiglotis; no hay estrechamiento subglótico. • Rx lateral de cuello (A) y esquemático (B) Neonato. Obsérvese la epiglotis angulada y el cartílago cricoides angosto.
  • 9. Primera ventilación Expulsión de liquido de los pulmones Cambios PaO2, PaCO2, PH: resistencia vascular pulmonar Flujo sanguíneo pulmonar
  • 10. Cambios postnatales • Volumen pulmonar menor en relación al tamaño corporal • Aumento de tasa metabólica • Requerimiento ventilatorio aumentado • Menor presión de cierre • Menor tamaño de la vía aérea • Mayor resistencia al flujo Mayor desaturación Mayor colapso y obstrucción Andrés-Martín A, Escribano Montaner A, Figuerola Mulet J, García García ML, Korta Murua J, Moreno-Pérez D, Rodrigo-Gonzalo de Liria C, Moreno Galdó A. Consensus Document on Community-Acquired Pneumonia in Children. SENP-SEPAR-SEIP. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2020 Nov;56(11):725-741. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2020.03.025. Epub 2020 Jun 10. PMID: 32534869.
  • 11. Fórmula perfecta para el colapso Con el descenso del diafragma y la contracción de los músculos intercostales, se desarrolla presión intratorácica negativa mayor a la presión intraluminal y atmosférica. El resultado: estiramiento longitudinal de la laringe y la tráquea, la dilatación de la tráquea y los bronquios intratorácicos, el movimiento de aire hacia los pulmones y cierto colapso dinámico de la tráquea extratorácica.
  • 12. Mecanismos de ventilación • Pared torácica y músculos respiratorios • Músculos inspiratorios son ineficaces • Costillas horizontales y cartilaginosas • Carga de trabajo aumentado en el diafragma • Pared torácica es flácida • Fibras musculares tipo 1
  • 13. Tamaño correcto de la cánula Orofaríngea • ¿Tu mejor amiga o tu peor enemiga?
  • 14. • - Neonatos≤3 kg y lactantes≤1 año, DI 3,0 mm • Para niños de 1 a 2 años, DI 3,5 mm • -Para niños≥2 años, DI (mm) = edad/4 + 3,5 o (16 + edad en años)/4 • El uso de estas fórmulas disminuye en la necesidad de cambiar el tamaño del tubo hasta 98.4 %. • La incidencia de crup postintubación fue del 0,4% (2/500 niños).
  • 15. Capacidad funcional residual • Constante en todo el desarrollo • CFR < en el neonato • Rápido desarrollo de hipoxemia
  • 16. Capacidad de cierre • Relacionada con la edad • Elasticidad pulmonar efecto sobre la presión de retroceso. • No es posible medir el volumen de cierre en niños <5 años.
  • 17. Regulación de la respiración PaO2 quimiorreceptores periféricos cuerpos carotideo y aórtico, PaCO2 y PH quimiorreceptores de la medula . Hipoxia deprime la respuesta ventilatoria hipercapnica en RN y prematuros. Prematuridad factor de riesgo para apnea postoperatoria 60 semanas edad postgestacional
  • 18. • Al nacer Hb fetal 80% • Primera semana cambia a la derecha (transición de fetal- adulta)
  • 19. Propiedades elásticas del pulmón • VOLUMEN determina la distensibilidad • Complianza pulmonar ꓿ Complianza de la pared torácica • La presión de retroceso elástico aumenta en la infancia , max. en adolescencia, después disminuye.
  • 20. Programando el ventilador Clemente A, Carli F. The physiological effects of thoracic epidural anesthesia and analgesia on the cardiovascular, respiratory and gastrointestinal systems. Minerva Anestesiol. 2008;74(10):549-63 Volumen tidal protector 3-5 ml/kg, en caso de hipoxemia o hipercapnia severa (Mayor 60 mmHg) 6-8 ml/kg ( disminuir FR) PEEP pulmón normal 4-6 cmH2O, NOC 2-5 cmH2O, FR 12-15 ajustar según edad (disminuye si aumentamentamos VT) FiO2 50-80%, en caso hipoxemia 100% RIE: restrictivo 1:1, Normal 1:2, Obstructivo 1:3 Pplateu menor 20 cmH2O, Ppico menor 35 cmH2O PaCO2 40- 60 mmHg Modo controlado por presión SpO2 91-96% Edad FR 0-6 m 30-40 x min 6-12 m 30 x min 1-5 años 25 x min 5-15 años 20 x min 15--- 15 x min

Notas del editor

  1. CFR es el volumen de aire dentro de los pulmones al final de la exhalación, cuando las fuerzas externas de la pared torácica se equilibran contra el retroceso elástico hacia dentro de los pulmones. Bebe apneico tiene una menor reserva de oxigeno, combinado con su aumento en la tasa metabólica, contribuye al rápido desarrollo de hipoxemia, si la via se ve comprometida. En posición decúbito supino disminuye por la elevación del diafragma.
  2. -Presión de retroceso elástico pequeño en la infancia. -Algunas vías respiratorias cerradas durante la respiración. - Principal factor que impide el colapso completo de los pulmones
  3. respuesta persiste en los recién nacidos a término normales durante la primera semana de vida, pero puede persistir más en los recién nacidos prematuros. Apneas periódicas normales <10 seg, sin bradicardia, APNEAS clínica >20 seg, con bradicarduia, desaturación, perdida de tono muscular 25% de los prematuros.
  4. P50 RN 19 Adulto p50 27