SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: ADMINISTRACIÓN EN LA SALUD.
TEMA : FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN.
INTEGRANTES:
• BAUTISTA RAMOS SOLEDAD.
• MARTÍNEZ MERINO ELVIA.
• MARTÍNEZ MALPICA JAQUELINE.
• OLAZABA ACOSTA MARISABEL.
• TORRES GUTIÉRREZ ÁNGELA ISABEL.
• CINTHYA KARIME CARDENAS JIMENEZ.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA CULIACÁN
Se requiere que el administrador aplique
el pensamiento, que tome decisiones y que
emprenda acciones.
La filosofía contiene la esencia del fenómeno y da sentido a
los conocimientos; orienta y determina los fundamentos
intelectuales, establece las razones mas elevadas de todas
las cosas.
La filosofía orienta los esfuerzos humanos a la búsqueda de la
verdad, al dominio de la naturaleza, no para destruirla, si no
para armonizar con ella. La interpretación de los
conocimientos depende de la orientación filosófica que se les
de, por lo mismo para interpretar la teoría de la
administración es necesario conocer la filosofía que los
orienta.
Concepto del hombre según el modelo
administrativo.
modelo variable concepto
. Clásico Organización Hombre-rutina
Neoclásico División de trabajo Hombre - núcleo
Burocrático Productividad Hombre-social
Sistémico Ambiente Hombre-elemento
Calidad tecnología Hombre-racional
contemporáneo
Si se parte de la premisa de que la administración estudia la forma en
que las organizaciones humanas logran sus objetivos, entonces se
infiere que existen tres elementos importante en la filosofía de la
administración como; como se muestra en la figura:
necesidadesorganizaciones
productividad
filosofía
Los administrativos necesitan conocer cada vez más los procesos de la enfermedad, las enfermedades en particular y sus características técnicas y científicas, con el fin de comprender mejor las necesidades conocidas como estrictamente médicas y contribuir a su solución.
Las organizaciones humanas:
El hombre es un ser social por naturaleza; por lo que
explica la formación de grupos humanos para satisfacer
necesidades humanas, por otra parte solo el trabajo en
equipo permite el logro de los objetivos organizacionales.
Se requiere el conocimiento de variadas técnicas e instrumentos para obtener la
cooperación de las personas dentro de los grupos humanos.
Se identifican como fines de organización los siguientes.
ECONOMICOS: Recursos que tiene la organización.
SOCIALES: todas las organizaciones humanas tiene su razón de ser en sociedad, sin la
cual no existe, por lo mismo, las funciones y productos, los vienes y servicios de la
organización buscan el beneficio social.
CULTURALES: desarrollo personal, la cultura de trabajo, la educación para el trabajo, es
un objetivo prioritario de las organizaciones sociales.
PSICOLOGICOS: el desarrollo de las conductas positivas y
benéficas se producen mediante el trabajo y se reflejan en el tipo
de sociedad que las personas requieren para vivir en armonía.
POLITICAS: Las organizaciones humanas también requieren
lideres que les impulsen a lograr los objetivos y a manejar sus
recursos para el beneficio social.
BIOLOGICO: Se requiere para cubrir sus necesidades biológicas
esenciales.
Objetivos y necesidades de las personas:
La administración se orienta, asi, a buscar el equilibrio entre la acción y los valores
que motivan las conductas para de esta forma lograr los satisfactores de las
necesidades humanas y al mismo tiempo lograr objetivos colectivos.
Una de las tareas medulares de los administradores es armonizar os intereses
individuales con los de la organización y conducir al logro de los objetivos.
LA PRODUCTIVIDAD: Es la forma en que los individuos y lo grupos humanos
obtendrán los recursos para satisfacer todas sus necesidades.
FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION: Los conocimientos de la administración se
enfocaran al servicio de los seres humanos para formar organizaciones que logren
objetivos, que atraves de la satisfacción de necesidades tanto individuales como
colectivas, se promueve el desarrollo social y, al mismo tiempo, se produce conductas
altamente positivas.
Mediante la administración es posible proporcionar a la sociedad un servicio o
producto de calidad.
Es responsabilidad de los administradores tomar encuentra la orientación filosófica de
la administración para proporcionar a los miembros de sus organizaciones una forma
ordenada y sistemática para lograr sus objetivos.
http://es.slideshare.net/soniamansilla334/balderas-pedrero-maria-
de-la-luz-administracion-de-los-servicios-de-enfermeria-6-ed-1
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasmianacru
 
Ernest dale
Ernest daleErnest dale
Ernest dale
monica_chavez12
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoryuseco
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectivaFdy Renovato
 
Que es infotecnologia
Que es infotecnologiaQue es infotecnologia
Que es infotecnologia
Chamel Liriano
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosjoaquinruiz37
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
alexa carrera moncayo
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
José Miguel Bello Valera
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónMario Lénon Beltrán
 
Mapa mental teorías de la administración
Mapa mental teorías de la administraciónMapa mental teorías de la administración
Mapa mental teorías de la administración
Albertoloperz
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
agascras
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Jessica Ariza
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimientojonathan0426
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategicaluzmelyrodriguez
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Carmen1225
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativas
 
Ernest dale
Ernest daleErnest dale
Ernest dale
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimiento
 
Organizacion efectiva
Organizacion efectivaOrganizacion efectiva
Organizacion efectiva
 
Que es infotecnologia
Que es infotecnologiaQue es infotecnologia
Que es infotecnologia
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
 
Gerente & Administrador
Gerente &  AdministradorGerente &  Administrador
Gerente & Administrador
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Mapa mental teorías de la administración
Mapa mental teorías de la administraciónMapa mental teorías de la administración
Mapa mental teorías de la administración
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimiento
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 

Similar a fisiologia de la administracion

Tema 1
Tema 1  Tema 1
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacionalInfluencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
rosnellmontes
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una cienciarapenlascalles
 
Administración básica
Administración básica Administración básica
Administración básica rys0110
 
Modulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocialModulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocial
rocio caicedo mora
 
la administracion
la administracionla administracion
la administracion
NoeliaCristinaLAURAC
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalgerardo788
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Videoconferencias UTPL
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
OscarLoza10
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracionjuan daniel
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
alemirelesG
 
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2Videoconferencias UTPL
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
Angel Cp
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
valezka parada de ruiz
 

Similar a fisiologia de la administracion (20)

Tema 1
Tema 1  Tema 1
Tema 1
 
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacionalInfluencia de la cultura en el comportamiento organizacional
Influencia de la cultura en el comportamiento organizacional
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una ciencia
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Administración básica
Administración básica Administración básica
Administración básica
 
Modulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocialModulo intervencion psicosocial
Modulo intervencion psicosocial
 
la administracion
la administracionla administracion
la administracion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
 
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
Cambio cultural y sostenibilidad instituciona lv2
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
Investigaciones para tesis
Investigaciones para tesisInvestigaciones para tesis
Investigaciones para tesis
 
Cultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezkaCultura organizacional valezka
Cultura organizacional valezka
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

fisiologia de la administracion

  • 1.
  • 2. MATERIA: ADMINISTRACIÓN EN LA SALUD. TEMA : FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN. INTEGRANTES: • BAUTISTA RAMOS SOLEDAD. • MARTÍNEZ MERINO ELVIA. • MARTÍNEZ MALPICA JAQUELINE. • OLAZABA ACOSTA MARISABEL. • TORRES GUTIÉRREZ ÁNGELA ISABEL. • CINTHYA KARIME CARDENAS JIMENEZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA CULIACÁN
  • 3. Se requiere que el administrador aplique el pensamiento, que tome decisiones y que emprenda acciones.
  • 4. La filosofía contiene la esencia del fenómeno y da sentido a los conocimientos; orienta y determina los fundamentos intelectuales, establece las razones mas elevadas de todas las cosas.
  • 5. La filosofía orienta los esfuerzos humanos a la búsqueda de la verdad, al dominio de la naturaleza, no para destruirla, si no para armonizar con ella. La interpretación de los conocimientos depende de la orientación filosófica que se les de, por lo mismo para interpretar la teoría de la administración es necesario conocer la filosofía que los orienta.
  • 6. Concepto del hombre según el modelo administrativo. modelo variable concepto . Clásico Organización Hombre-rutina Neoclásico División de trabajo Hombre - núcleo Burocrático Productividad Hombre-social Sistémico Ambiente Hombre-elemento Calidad tecnología Hombre-racional contemporáneo
  • 7. Si se parte de la premisa de que la administración estudia la forma en que las organizaciones humanas logran sus objetivos, entonces se infiere que existen tres elementos importante en la filosofía de la administración como; como se muestra en la figura: necesidadesorganizaciones productividad filosofía
  • 8. Los administrativos necesitan conocer cada vez más los procesos de la enfermedad, las enfermedades en particular y sus características técnicas y científicas, con el fin de comprender mejor las necesidades conocidas como estrictamente médicas y contribuir a su solución. Las organizaciones humanas: El hombre es un ser social por naturaleza; por lo que explica la formación de grupos humanos para satisfacer necesidades humanas, por otra parte solo el trabajo en equipo permite el logro de los objetivos organizacionales.
  • 9. Se requiere el conocimiento de variadas técnicas e instrumentos para obtener la cooperación de las personas dentro de los grupos humanos. Se identifican como fines de organización los siguientes. ECONOMICOS: Recursos que tiene la organización. SOCIALES: todas las organizaciones humanas tiene su razón de ser en sociedad, sin la cual no existe, por lo mismo, las funciones y productos, los vienes y servicios de la organización buscan el beneficio social. CULTURALES: desarrollo personal, la cultura de trabajo, la educación para el trabajo, es un objetivo prioritario de las organizaciones sociales.
  • 10. PSICOLOGICOS: el desarrollo de las conductas positivas y benéficas se producen mediante el trabajo y se reflejan en el tipo de sociedad que las personas requieren para vivir en armonía. POLITICAS: Las organizaciones humanas también requieren lideres que les impulsen a lograr los objetivos y a manejar sus recursos para el beneficio social. BIOLOGICO: Se requiere para cubrir sus necesidades biológicas esenciales.
  • 11. Objetivos y necesidades de las personas: La administración se orienta, asi, a buscar el equilibrio entre la acción y los valores que motivan las conductas para de esta forma lograr los satisfactores de las necesidades humanas y al mismo tiempo lograr objetivos colectivos. Una de las tareas medulares de los administradores es armonizar os intereses individuales con los de la organización y conducir al logro de los objetivos.
  • 12. LA PRODUCTIVIDAD: Es la forma en que los individuos y lo grupos humanos obtendrán los recursos para satisfacer todas sus necesidades. FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION: Los conocimientos de la administración se enfocaran al servicio de los seres humanos para formar organizaciones que logren objetivos, que atraves de la satisfacción de necesidades tanto individuales como colectivas, se promueve el desarrollo social y, al mismo tiempo, se produce conductas altamente positivas. Mediante la administración es posible proporcionar a la sociedad un servicio o producto de calidad. Es responsabilidad de los administradores tomar encuentra la orientación filosófica de la administración para proporcionar a los miembros de sus organizaciones una forma ordenada y sistemática para lograr sus objetivos.
  • 13.