SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CUIDADOS ELEMENTALES DEL ADULTO MAYOR
Dr. Eduardo Mena Arana
Clínica de Mérida
MEDICO GENERAL
CON DIPLOMADO EN ATENCIÓN AL
ADULTO MAYOR
VISITAS A DOMICILIO
1
Cuidados integrales que se brindan al Adulto
mayor ,con la finalidad de mantener estable su estado físico, mental y/o
entorno
2
CUIDADOS GERONTOLOGICOS
Vejez, edad avanzada, ancianidad, edad tardía, tercera edad, años dorados,
Adulto Mayor al periodo comprendido entre 60 y 65 años hasta la
muerte.
A medida que la esperanza de vida se ha incrementado
esperanza vida y calidad de vida. A nivel mundial, los avances en las
Ciencias de la Salud, incluida la nutrición humana, han permitido
prolongar la esperanza de vida considerablemente 6 . Así, ésta se sitúa
por encima de los 70 años en países de alto nivel de bienestar.
Se esta generando una trasmisión demográfica en el que la población
envejece cada día mas generando problemas de salud publica
importantantes para cada país
3
TERMINOLOGIA
GERONTOCOMÍA :ARTE DEL
CUIDADO DELADULTO
MAYOR.
4
Envejecimiento:
proceso biológico,
psicológico y social.
Gerontología: Es la rama de las
ciencias sociales encargada del estudio
del envejecimiento y que es relativo a
cualquier disciplina.
5
Geriatría: Rama de la
medicina que se encarga,
prevención, diagnóstico,
tratamiento y
rehabilitación de los
diversos problemas de
salud del adulto mayor.
6
7
8
9
Cambios fisiológicos del adulto mayor
El corazón aumenta su
tamaño y peso,
presentando aumento
del grosor de ambos
ventrículos como
respuesta a la resistencia
periférica aumentada del
adulto mayor. 10
Cambios propios del adulto mayor
•Realizar actividad física favorece
a una buena irrigación y
oxigenación.
•Evite el sedentarismo.
•Consumo de alimentos bajos en
grasa y colesterol.
•Mantenga su peso adecuado.
•Evite el alcohol y el cigarrillo.
11
La piel, por su
extensión, es el órgano
más susceptible de
recibir daño ambiental a
través de los años, en
especial por la acción
de la luz solar.
Cambios:
Más delgada
Más seca
Más transparente
Menos elástica
Arrugada
Tinte amarillento
12
Se caracteriza por:
•Arrugas gruesas
•Surcos cutáneos
•Laxitud
•Telangectasias
•Coloración
amarillenta.
13
El número de folículos pilosos disminuye progresivamente
comenzando por la zona fronto biparietal y occipital.
Se produce porque los cabellos gruesos del cuero cabelludo se
pierden debido a factores hormonales y genéticos.
DR EDUARDO MENAARANA
14
• Mantenga su piel limpia y lubricada
•Se recomienda el baño por lo menos tres veces a la semana
•Uso de jabón suave (de bebé)
•Masajes a la piel después del baño.
•Corte y mantenga sus uñas limpias.
•Mantenga su piel limpia y bien seca sobre todo: axilas, pies y
genitales.
•No use alcohol, colonia o talco.
•Use ropa cómoda de acuerdo ala estación y de acuerdo a su gusto.
•Use cremas hidratantes.
•No se rasque los lunares, ni trate de cortarlos.
•Beba 8 vasos de agua al día si es que no esta contraindicado.
•Evite estar muchas horas expuesto al sol.
•Use bloqueadores solares con un alto factor de protección.
•Use sombrilla y anteojos oscuros. 15
•Boca seca.
•Los dientes se desgastan más
rápido.
•Disminuye la capacidad para
sentir los sabores y la
temperatura de los alimentos.
•La piel y sus labios se arrugan
más rápido.
16
•Cepíllese los dientes luego de cada comida.
•Utilice un cepillo adecuado de cerdas suaves y flexibles.
•Cambie su cepillo cada tres meses.
•Evite en lo posible fumar.
•No exagere en el consumo de dulces.
•Si le faltan algunos dientes utilice prótesis.
•Si utiliza prótesis cuídela como si fueran sus verdaderos
dientes.
•Lávela por lo menos tres veces al día.
•Úsela sólo en el día pero no la use mientras duerme.
•Visite al odontólogo con frecuencia.
17
Existen cambios físicos y fisiológicos en varones y mujeres, siendo estos
significativos para el acto sexual, considerándolos según nuestra
cultura como “asexuados”
18
19
Deterioro de la función
renal .
Limitacion de
capacidad de la vejiga
En el hombre hay
hipertrofia prostática
benigna
en la mujer hay
incapacidad de los
esfínteres cistocele o
vejiga caída
Entre los 30 y los 80 años se
pierde un 30 a 40% de la
masa muscular.
Dicha pérdida no es lineal y se
acelera con la edad.
La fuerza muscular disminuye
con los años
Las fibras tipo II (rápidas)
disminuyen más que las
fibras tipo I y las unidades
motoras reducen su
densidad.
20
21
Disminución de la estatura en el adulto
mayor
Se produce
osteoporosis (pérdida
de la masa ósea con
composición normal
del hueso) típicamente
en caderas, fémures y
vértebras.
También puede
aparecer osteomalacia
(falla en la
calcificación de la
matriz ósea y
acumulación de hueso
no calcificado) lo cual
se asocia a déficit de
vitamina D.
22
El sistema nervioso se afecta
de manera importante
con el paso del tiempo.
Existe pérdida de neuronas
no generalizada.
El peso cerebral disminuye
con la edad
El flujo cerebral se reduce en
un 20% produciendo
alteraciones de los
procesos de
autorregulación de flujo.
23
•Dieta balanceada: a través de las grasas de
origen vegetal.
•Ejercicios físicos.
•Paseos al campo.
•Ocupación mental.
•Equilibrio emocional.
•Actitud positiva.
•No trasnochar.
•No consumo de alcohol o tabaco.
•No ingerir grasas de origen animal. 24
25
A nivel de oído medio se produce adelgazamiento de la
membrana timpánica
26
Pérdida de su elasticidad así como
disminución de la eficiencia en la
conducción del sistema de
huesecillos
Estos cambios provocan pérdida
de audición por alteración de la
conducción que afecta
principalmente las tonalidades
bajas.
27
•Evitar exponerse a ruidos.
•Limpiarse el oído con mucho cuidado,
no introducir objetos en el oído con
mucho cuidado.
•Acuda al especialista para evaluar como
escucha.
•Si padece de sordera considere la
posibilidad de utilizar audífono.
•Si tiene dificultad para oír dígale a los
demás.
28
29
30
CATARATA
GLAUCOMA
RETINOPATIA
•Disminución de la visión o visión
borrosa.
•Necesidad del uso de lentes para leer,
coser o para ver de lejos.
•Resequedad en el ojo.
•Los párpados se vuelven más pesados y
más débiles.
•Dificultad para diferenciar los colores.
•Hipersensibilidad a la luz y el resplandor.
•Disminución a la adaptación a la
oscuridad. 31
•Consulte al oculista periódicamente
•Fuera del hogar evite cambios bruscos de oscuridad a la
luz.
•Ilumine adecuadamente la casa.
•No deje cosas en medio del camino.
•Mantenga sus anteojos limpios y protegidos.
•Use correctamente las gotas artificiales.
•Si va a exponerse al sol lleve sombrero o gorra.
•Las habitaciones deben estar pintadas con colores
claros así como las barandas y escaleras deben estar
cerca de ellos para evitar caídas. 32
• Universal: Propio de todos los seres vivos.
•Irreversible: A diferencia de las enfermedades, no puede
detenerse ni revertirse.
33
ADULTO
GRASA 14%
AGUA INTRACELULAR
41%
EXTRACELULAR20%
CELULAS SÓLIDAS 19%
HUESO MINERAL 6%
ANCIANO
GRASA 30%
AGUA INTRACELULAR
33%
EXTRACELULAR 20%
CELULAS SÓLIDAS 12%
HUESO MINERAL 5%
34
El peso alcanza su
máximo a los 50 años
y luego disminuye.
El compartimento de
tejido graso sufre un
aumento de 15 a 30%
entre los 40 y 55 años
para luego disminuir
a aproximadamente
un 20 % promedio.
35
Tendencia a la depresión, soledad, aislamiento e inutilidad
36
37
Hay que seguir los
ejes de atención
Emocionales de
actitud
38
EL EJERCICIO EN LA TERCERA EDAD ES FUNDAMETAL
Adecuar a cada persona según
sus capacidades y sus
limitaciones el ejercicio que
pueda
Hacer , de forma rutinaria y si
excederse con vigilancia y
seguridad
39
Ventajas que pueden
Generar interés para
hacer ejercicios en
las personas de la
tercera edad
Hacer ejercicio es difícil hasta en los jóvenes
• Heterogéneo e individual: Cada ser
tiene una forma peculiar de
envejecer.
• Deletéreo: Lleva a una progresiva
pérdida de función. Se diferencia del
proceso de crecimiento y desarrollo
en que la finalidad de éste es
alcanzar una madurez en la función.
• Intrínseco y personal: no depende
sólo de factores externos sino que
influye el estilo de vida de cada
persona.
40
En la etapa de la adultez mayor, la nutrición es
muy importante para la
salud física y emocional. Por ello, la dieta que
lleven los adultos mayores
debe ser equilibrada, variada y
gastronómicamente aceptable..
El adulto mayor debe tener una alimentación
variada, en la que diariamente se incluyan
frutas; verduras; leche o productos lácteos con
poca grasa; carnes o legumbres; pan; cereales
(arroz, sémola, fideos)
Asimismo, debe preferir el pescado, pavo o
pollo y evitar las carnes rojas, por su alto
contenido de colesterol.
41
La buena nutrición es un pilar fundamental de los cuidados del
anciano
TIPOS DE NUTRIENTES
•Consuma alimentos bajos en grasas y
colesterol.
•Consuma pollo sin piel 2 a 3 veces a la
semana.
•Utilice aceite vegetal: de soya, maíz ,
girasol.
•Disminuya el consumo de embutidos.
•Consuma carne de res una vez por
semana, pero no frita.
•Consuma huevos 1 a 3 veces por semana
pero no fritos.
•Consuma productos lácteos.
•Prefiera alimentos ricos en fibra.
42
FIBRA: Ayuda a los
movimientos intestinales y
su carencia puede ser causa
de constipación o
estreñimiento. Presente en
frutas y verduras, además
de cereales de grano entero
43

Más contenido relacionado

Similar a fisiologia del envejecimiento.ppt

Cambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayorCambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayor
11111shirley
 
Receta para una vejez feliz
Receta para una vejez feliz Receta para una vejez feliz
Receta para una vejez feliz
Perrutii
 
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
Jenny Guerrero
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORESPREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
Jenny Guerrero
 
Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)
arboldm3
 

Similar a fisiologia del envejecimiento.ppt (20)

Autocuidado en el adulto mayor-1.pptxxxx
Autocuidado en el adulto mayor-1.pptxxxxAutocuidado en el adulto mayor-1.pptxxxx
Autocuidado en el adulto mayor-1.pptxxxx
 
Higiene y Salud en los jóvenes
Higiene y Salud en los jóvenesHigiene y Salud en los jóvenes
Higiene y Salud en los jóvenes
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdfenvejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
 
Cambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayorCambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayor
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Adulto3[1]
Adulto3[1]Adulto3[1]
Adulto3[1]
 
Adulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermeríaAdulto mayor en enfermería
Adulto mayor en enfermería
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
65ymas
65ymas65ymas
65ymas
 
Receta para una vejez feliz
Receta para una vejez feliz Receta para una vejez feliz
Receta para una vejez feliz
 
Boletin sept oct_final
Boletin sept oct_finalBoletin sept oct_final
Boletin sept oct_final
 
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidadoGerontologia comunitataria y el autocuidado
Gerontologia comunitataria y el autocuidado
 
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
TAPS EL ORO " PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES"
 
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORESPREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
PREVENCION DE ACCIDENTES EN PERSONAS MAYORES
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
Geriatria parte 1
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)Adolescencia y pubertad(1)
Adolescencia y pubertad(1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

fisiologia del envejecimiento.ppt

  • 1. LOS CUIDADOS ELEMENTALES DEL ADULTO MAYOR Dr. Eduardo Mena Arana Clínica de Mérida MEDICO GENERAL CON DIPLOMADO EN ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR VISITAS A DOMICILIO 1
  • 2. Cuidados integrales que se brindan al Adulto mayor ,con la finalidad de mantener estable su estado físico, mental y/o entorno 2 CUIDADOS GERONTOLOGICOS
  • 3. Vejez, edad avanzada, ancianidad, edad tardía, tercera edad, años dorados, Adulto Mayor al periodo comprendido entre 60 y 65 años hasta la muerte. A medida que la esperanza de vida se ha incrementado esperanza vida y calidad de vida. A nivel mundial, los avances en las Ciencias de la Salud, incluida la nutrición humana, han permitido prolongar la esperanza de vida considerablemente 6 . Así, ésta se sitúa por encima de los 70 años en países de alto nivel de bienestar. Se esta generando una trasmisión demográfica en el que la población envejece cada día mas generando problemas de salud publica importantantes para cada país 3 TERMINOLOGIA
  • 4. GERONTOCOMÍA :ARTE DEL CUIDADO DELADULTO MAYOR. 4 Envejecimiento: proceso biológico, psicológico y social.
  • 5. Gerontología: Es la rama de las ciencias sociales encargada del estudio del envejecimiento y que es relativo a cualquier disciplina. 5 Geriatría: Rama de la medicina que se encarga, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los diversos problemas de salud del adulto mayor.
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 10. El corazón aumenta su tamaño y peso, presentando aumento del grosor de ambos ventrículos como respuesta a la resistencia periférica aumentada del adulto mayor. 10 Cambios propios del adulto mayor
  • 11. •Realizar actividad física favorece a una buena irrigación y oxigenación. •Evite el sedentarismo. •Consumo de alimentos bajos en grasa y colesterol. •Mantenga su peso adecuado. •Evite el alcohol y el cigarrillo. 11
  • 12. La piel, por su extensión, es el órgano más susceptible de recibir daño ambiental a través de los años, en especial por la acción de la luz solar. Cambios: Más delgada Más seca Más transparente Menos elástica Arrugada Tinte amarillento 12
  • 13. Se caracteriza por: •Arrugas gruesas •Surcos cutáneos •Laxitud •Telangectasias •Coloración amarillenta. 13
  • 14. El número de folículos pilosos disminuye progresivamente comenzando por la zona fronto biparietal y occipital. Se produce porque los cabellos gruesos del cuero cabelludo se pierden debido a factores hormonales y genéticos. DR EDUARDO MENAARANA 14
  • 15. • Mantenga su piel limpia y lubricada •Se recomienda el baño por lo menos tres veces a la semana •Uso de jabón suave (de bebé) •Masajes a la piel después del baño. •Corte y mantenga sus uñas limpias. •Mantenga su piel limpia y bien seca sobre todo: axilas, pies y genitales. •No use alcohol, colonia o talco. •Use ropa cómoda de acuerdo ala estación y de acuerdo a su gusto. •Use cremas hidratantes. •No se rasque los lunares, ni trate de cortarlos. •Beba 8 vasos de agua al día si es que no esta contraindicado. •Evite estar muchas horas expuesto al sol. •Use bloqueadores solares con un alto factor de protección. •Use sombrilla y anteojos oscuros. 15
  • 16. •Boca seca. •Los dientes se desgastan más rápido. •Disminuye la capacidad para sentir los sabores y la temperatura de los alimentos. •La piel y sus labios se arrugan más rápido. 16
  • 17. •Cepíllese los dientes luego de cada comida. •Utilice un cepillo adecuado de cerdas suaves y flexibles. •Cambie su cepillo cada tres meses. •Evite en lo posible fumar. •No exagere en el consumo de dulces. •Si le faltan algunos dientes utilice prótesis. •Si utiliza prótesis cuídela como si fueran sus verdaderos dientes. •Lávela por lo menos tres veces al día. •Úsela sólo en el día pero no la use mientras duerme. •Visite al odontólogo con frecuencia. 17
  • 18. Existen cambios físicos y fisiológicos en varones y mujeres, siendo estos significativos para el acto sexual, considerándolos según nuestra cultura como “asexuados” 18
  • 19. 19 Deterioro de la función renal . Limitacion de capacidad de la vejiga En el hombre hay hipertrofia prostática benigna en la mujer hay incapacidad de los esfínteres cistocele o vejiga caída
  • 20. Entre los 30 y los 80 años se pierde un 30 a 40% de la masa muscular. Dicha pérdida no es lineal y se acelera con la edad. La fuerza muscular disminuye con los años Las fibras tipo II (rápidas) disminuyen más que las fibras tipo I y las unidades motoras reducen su densidad. 20
  • 21. 21 Disminución de la estatura en el adulto mayor
  • 22. Se produce osteoporosis (pérdida de la masa ósea con composición normal del hueso) típicamente en caderas, fémures y vértebras. También puede aparecer osteomalacia (falla en la calcificación de la matriz ósea y acumulación de hueso no calcificado) lo cual se asocia a déficit de vitamina D. 22
  • 23. El sistema nervioso se afecta de manera importante con el paso del tiempo. Existe pérdida de neuronas no generalizada. El peso cerebral disminuye con la edad El flujo cerebral se reduce en un 20% produciendo alteraciones de los procesos de autorregulación de flujo. 23
  • 24. •Dieta balanceada: a través de las grasas de origen vegetal. •Ejercicios físicos. •Paseos al campo. •Ocupación mental. •Equilibrio emocional. •Actitud positiva. •No trasnochar. •No consumo de alcohol o tabaco. •No ingerir grasas de origen animal. 24
  • 25. 25
  • 26. A nivel de oído medio se produce adelgazamiento de la membrana timpánica 26
  • 27. Pérdida de su elasticidad así como disminución de la eficiencia en la conducción del sistema de huesecillos Estos cambios provocan pérdida de audición por alteración de la conducción que afecta principalmente las tonalidades bajas. 27
  • 28. •Evitar exponerse a ruidos. •Limpiarse el oído con mucho cuidado, no introducir objetos en el oído con mucho cuidado. •Acuda al especialista para evaluar como escucha. •Si padece de sordera considere la posibilidad de utilizar audífono. •Si tiene dificultad para oír dígale a los demás. 28
  • 29. 29
  • 31. •Disminución de la visión o visión borrosa. •Necesidad del uso de lentes para leer, coser o para ver de lejos. •Resequedad en el ojo. •Los párpados se vuelven más pesados y más débiles. •Dificultad para diferenciar los colores. •Hipersensibilidad a la luz y el resplandor. •Disminución a la adaptación a la oscuridad. 31
  • 32. •Consulte al oculista periódicamente •Fuera del hogar evite cambios bruscos de oscuridad a la luz. •Ilumine adecuadamente la casa. •No deje cosas en medio del camino. •Mantenga sus anteojos limpios y protegidos. •Use correctamente las gotas artificiales. •Si va a exponerse al sol lleve sombrero o gorra. •Las habitaciones deben estar pintadas con colores claros así como las barandas y escaleras deben estar cerca de ellos para evitar caídas. 32
  • 33. • Universal: Propio de todos los seres vivos. •Irreversible: A diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni revertirse. 33
  • 34. ADULTO GRASA 14% AGUA INTRACELULAR 41% EXTRACELULAR20% CELULAS SÓLIDAS 19% HUESO MINERAL 6% ANCIANO GRASA 30% AGUA INTRACELULAR 33% EXTRACELULAR 20% CELULAS SÓLIDAS 12% HUESO MINERAL 5% 34
  • 35. El peso alcanza su máximo a los 50 años y luego disminuye. El compartimento de tejido graso sufre un aumento de 15 a 30% entre los 40 y 55 años para luego disminuir a aproximadamente un 20 % promedio. 35
  • 36. Tendencia a la depresión, soledad, aislamiento e inutilidad 36
  • 37. 37 Hay que seguir los ejes de atención Emocionales de actitud
  • 38. 38 EL EJERCICIO EN LA TERCERA EDAD ES FUNDAMETAL Adecuar a cada persona según sus capacidades y sus limitaciones el ejercicio que pueda Hacer , de forma rutinaria y si excederse con vigilancia y seguridad
  • 39. 39 Ventajas que pueden Generar interés para hacer ejercicios en las personas de la tercera edad Hacer ejercicio es difícil hasta en los jóvenes
  • 40. • Heterogéneo e individual: Cada ser tiene una forma peculiar de envejecer. • Deletéreo: Lleva a una progresiva pérdida de función. Se diferencia del proceso de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de éste es alcanzar una madurez en la función. • Intrínseco y personal: no depende sólo de factores externos sino que influye el estilo de vida de cada persona. 40
  • 41. En la etapa de la adultez mayor, la nutrición es muy importante para la salud física y emocional. Por ello, la dieta que lleven los adultos mayores debe ser equilibrada, variada y gastronómicamente aceptable.. El adulto mayor debe tener una alimentación variada, en la que diariamente se incluyan frutas; verduras; leche o productos lácteos con poca grasa; carnes o legumbres; pan; cereales (arroz, sémola, fideos) Asimismo, debe preferir el pescado, pavo o pollo y evitar las carnes rojas, por su alto contenido de colesterol. 41 La buena nutrición es un pilar fundamental de los cuidados del anciano
  • 42. TIPOS DE NUTRIENTES •Consuma alimentos bajos en grasas y colesterol. •Consuma pollo sin piel 2 a 3 veces a la semana. •Utilice aceite vegetal: de soya, maíz , girasol. •Disminuya el consumo de embutidos. •Consuma carne de res una vez por semana, pero no frita. •Consuma huevos 1 a 3 veces por semana pero no fritos. •Consuma productos lácteos. •Prefiera alimentos ricos en fibra. 42
  • 43. FIBRA: Ayuda a los movimientos intestinales y su carencia puede ser causa de constipación o estreñimiento. Presente en frutas y verduras, además de cereales de grano entero 43