SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA	
  DEL	
  SISTEMA	
  	
  
       RENAL	
  1	
  
    ALVARO	
  JOSE	
  GONZALEZ	
  
        DOCENTE	
  UV	
  
               TAPH	
  
LOS	
  SERES	
  VIVOS	
  SON	
  SISTEMAS	
  
                          ABIERTOS	
  
•  Cuatro	
  organos	
  
   funcionan	
  como	
  
   interfase	
  entre	
  el	
  
   fluido	
  extracelular	
  
   (ECF)	
  y	
  el	
  fluido	
  
   intracelular	
  (ICF).	
  El	
  
   agua	
  total	
  del	
  cuerpo	
  
   es	
  aproximadamente	
  
   el	
  60%	
  del	
  peso	
  
   corporal	
  .	
  
•  Adulto	
  de	
  70Kg	
  ~	
  42	
  
   litros	
  
COMPARTIMIENTOS	
  FLUIDOS	
  DE	
  UN	
  
      ADULTO	
  DE	
  70	
  KG	
  
COMPOSICION	
  IONICA	
  DE	
  LOS	
  
       COMPARTIMENTOS	
  DEL	
  CUERPO	
  




•  El	
  pH	
  del	
  comparVmiento	
  
   extracelular	
  es	
  ~	
  7.4	
  y	
  el	
  pH	
  del	
  
   medio	
  intracelular,	
  debido	
  a	
  las	
  
   acVvidades	
  metabólicas,	
  es	
  algo	
  
   más	
  ácido,	
  ~	
  7.1	
  –	
  7.2	
  
OSMOSIS	
  
•  Flujo	
  o	
  desplazamiento	
  de	
  volumen	
  a	
  través	
  de	
  
   una	
  barrera	
  debido	
  a	
  movimientos	
  de	
  materia	
  en	
  
   respuesta	
  a	
  diferencias	
  de	
  concentración.	
  	
  



•  Desplazamiento	
  de	
  volumen	
  por	
  el	
  flujo	
  de	
  agua	
  
   de	
  una	
  región	
  de	
  alta	
  “canVdad”	
  de	
  agua	
  (una	
  
   solución	
  diluida)	
  a	
  una	
  región	
  de	
  baja	
  “canVdad”	
  
   de	
  agua	
  (una	
  solución	
  más	
  concentrada).	
  	
  
•  Membrana	
  semipermeable	
  (permeable	
  a	
  agua	
  e	
  impermeable	
  a	
  soluto).	
  	
  
•  ComparVmiento	
  A:	
  soluto	
  y	
  agua	
  	
  
•  ComparVmiento	
  B:	
  agua	
  desVlada	
  	
  
OSMOLARIDAD	
  
•  Número	
  de	
  pardculas	
  individuales	
  que	
  están	
  disueltas	
  en	
  un	
  
   volumen	
  determinado	
  y	
  que	
  en	
  su	
  presencia	
  aumentan	
  la	
  
   concentración	
  de	
  ese	
  volumen	
  o	
  en	
  su	
  ausencia	
  disminuyen	
  la	
  
   concentración	
  de	
  volumen	
  

•  ISOTONICO:	
  misma	
  osmolaridad	
  en	
  dos	
  comparVmentos	
  

•  HIPERTONICO:	
  la	
  sustancia	
  que	
  esta	
  en	
  un	
  comparVmento	
  “x”	
  Vene	
  
   mayor	
  osmolaridad	
  que	
  la	
  de	
  otro	
  comparVmiento	
  “x”	
  

•  HIPOTONICO:	
  la	
  sustancia	
  que	
  esta	
  en	
  un	
  comparVmento	
  “x”	
  Vene	
  
   menor	
  osmolaridad	
  que	
  la	
  de	
  otro	
  comparVmiento	
  “x”	
  

•  OSMOLARIDAD	
  DE	
  LA	
  SANGRE:	
  (295	
  -­‐	
  300	
  Mosm/L)	
  
PRESION	
  HIDROSTATICA	
  Y	
  PRESION	
  
                 ONCOTICA	
  
•  PRESION	
  HIDROSTATICA:	
  Presión	
  que	
  ejercen	
  los	
  
   fluidos	
  desde	
  el	
  interior	
  hacia	
  afuera	
  de	
  su	
  
   comparVmiento.	
  

•  PRESION	
  ONCOTICA:	
  Esta	
  determinada	
  por	
  las	
  
   proteínas	
  “albumina	
  principalmente”,	
  que	
  tratan	
  
   de	
  mantener	
  un	
  volumen	
  de	
  agua	
  dentro	
  del	
  
   comparVmiento	
  donde	
  ellas	
  están	
  contenidos.	
  Es	
  
   como	
  si	
  hicieran	
  un	
  efecto	
  de	
  “succión”	
  o	
  de	
  
   “chupar”	
  agua.	
  
PAPEL	
  DE	
  algunos	
  canales	
  intercambiadores	
  
     en	
  mantener	
  el	
  volumen	
  celular.	
  
•  Respuesta	
  de	
  la	
  célula	
  cuando	
  se	
  encoge	
  por	
  
   salida	
  de	
  agua	
  
•  Regulación	
  de	
  la	
  célula	
  cuando	
  se	
  “hincha”	
  
   por	
  entrada	
  de	
  agua	
  
Administración	
  de	
  fluidos	
  
Soluciones	
  cristaloides	
        Soluciones	
  coloides	
  	
  

•  Ringer	
  Lactato	
              •      Dextranes	
  
	
                                  	
  
•  Solución	
  Salina	
  0.9%	
     •      GelaVnas	
  
	
                                  	
  
•  Solución	
  salina	
             •      Almidones	
  
     hipertónica	
  (SSH)	
         	
  
                                    •      Albúmina	
  
Administración	
  de	
  fluidos:	
  
                     cristaloides	
  
•  Restauran	
  el	
  volumen	
  intravascular,	
  el	
  líquido	
  intersVcial	
  y	
  el	
  
   equilibrio	
  de	
  comparVmientos	
  

•  Favorecen	
  la	
  función	
  cardíaca,	
  disminuyen	
  la	
  viscosidad	
  y	
  
   mejoran	
  la	
  microcirculación	
  

•  Son	
  económicos,	
  universalmente	
  disponibles,	
  no	
  requieren	
  
   refrigerar	
  

•  No	
  alteran	
  la	
  coagulación,	
  no	
  afectan	
  la	
  Vpificación	
  sanguínea	
  	
  
Administración	
  de	
  fluidos:	
  
                   cristaloides	
  
•  La	
  administración	
  de	
  cristaloides	
  restaura	
  el	
  
   volumen	
  intersVcial	
  y	
  el	
  intravascular	
  

•  Solo	
  el	
  25%	
  del	
  volumen	
  infundido	
  permanece	
  
   alrededor	
  de	
  76	
  minutos	
  en	
  el	
  IV	
  

•  El	
  75%	
  restante	
  trasvasó	
  al	
  liquido	
  intersVcial	
  

•  Se	
  necesitan	
  infundir	
  4	
  veces	
  el	
  volumen	
  de	
  las	
  
   pérdidas	
  en	
  cristaloides	
  	
  
Administración	
  de	
  fluidos:	
  
                   cristaloides	
  
•  Por	
  su	
  rápido	
  pasaje	
  al	
  intersVcio	
  favorece	
  la	
  
   formación	
  de	
  edema	
  periférico	
  

•  Inducen	
  una	
  disminución	
  de	
  la	
  presión	
  
   coloidosmóVca	
  plasmáVca	
  

•  Favorecerían	
  el	
  incremento	
  del	
  edema	
  pulmonar.	
  

•  Las	
  soluciones	
  hipotónicas	
  incrementan	
  el	
  edema	
  
   cerebral	
  en	
  el	
  TEC	
  
Administración	
  de	
  fluidos:	
  
                    coloides	
  
•  Requieren	
  menos	
  canVdad	
  para	
  restaurar	
  el	
  
   volumen	
  perdido	
  

•  Algunos	
  expanden	
  hasta	
  1,6	
  veces	
  el	
  volumen	
  
   infundido	
  (expansores)	
  

•  “ManVenen	
  la	
  presión	
  coloidosmóVca”	
  

•  Disminuyen	
  los	
  requerimientos	
  posteriores	
  de	
  
   reanimación	
  
Coloides	
  

•  El	
  Vempo	
  de	
  permanencia	
  en	
  el	
  intravascular	
  
   depende	
  del	
  Vpo	
  de	
  coloide,	
  pero	
  supera	
  las	
  2	
  
   horas	
  en	
  promedio	
  

•  El	
  incremento	
  del	
  volumen	
  plasmáVco	
  es	
  similar	
  al	
  
   infundido	
  para	
  la	
  albúmina	
  y	
  algo	
  mayor	
  para	
  los	
  
   almidones	
  

•  Comparados	
  con	
  los	
  cristaloides,	
  la	
  capacidad	
  
   expansora	
  es	
  mayor	
  a	
  igual	
  volumen	
  infundido	
  
Administración	
  de	
  fluidos:	
  
                  coloides	
  

•  Pueden	
  producir	
  reacciones	
  alérgicas	
  

•  Se	
  asocian	
  con	
  mayor	
  grado	
  de	
  	
  falla	
  renal	
  

•  Son	
  muy	
  caros	
  
	
  
•  Afectan	
  la	
  coagulación	
  y	
  función	
  plaquetaria	
  
Cristaloides	
  y	
  coloides	
  

                    Cristaloides	
                                                                           Coloides	
  
•    Ringer	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  $	
  4,63	
     •    Gel____iol	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  $	
  78,03	
  
•    Ringer	
  lactato	
  	
  	
  $	
  4,88	
                                          •    Gel____in	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  $	
  36.-­‐	
  
•    Sol.	
  Fis.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  $	
  2,74	
           •    Gel____in	
  4%	
  	
  	
  $	
  67,20	
  
•    Sol.	
  Fis.	
  “B”	
  	
  	
  	
  	
  $	
  2,32	
                                •    Hae____el	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  $	
  50,28	
  
•    Sol.	
  Fis.	
  “C”	
  	
  	
  	
  	
  $	
  1,61	
                                •    Dextran	
  40	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  $	
  74,36	
  
•    Dx	
  en	
  Sol.Fis.	
  	
  $	
  4,70	
                                           •    Dextran	
  70	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  $	
  43,82	
  

                                                                                       Fuente:	
  Kairos	
  05-­‐09/2002	
  
Soluciones	
  hipertónicas	
  
•  Ofrecen	
  una	
  alternaVva	
  segura	
  cuando	
  se	
  asocia	
  
   trauma	
  de	
  cráneo	
  severo	
  

•  Se	
  requieren	
  menores	
  volúmenes	
  de	
  infusión	
  
   para	
  lograr	
  igual	
  expansión	
  

•  Podrían	
  jugar	
  algún	
  papel	
  en	
  la	
  resucitación	
  
   prehospitalaria	
  

•  Son	
  económicos	
  	
  	
  	
  
Coloides	
  y	
  cristaloides:	
  	
  
                                                           evidencia	
  actual	
  
•  En	
  función	
  de	
  los	
  estudios	
  randomizados	
  
   controlados	
  no	
  existe	
  suficiente	
  evidencia	
  que	
  la	
  
   resucitación	
  con	
  coloides	
  	
  reduzca	
  la	
  mortalidad	
  
   comparado	
  con	
  cristaloides	
  en	
  pacientes	
  con	
  
   trauma,	
  quemaduras	
  o	
  post-­‐quirúrgicos.	
  
•  Como	
  los	
  coloides	
  son	
  mas	
  caros	
  y	
  no	
  mejoran	
  la	
  
   sobrevida,	
  es	
  dircil	
  jusVficar	
  su	
  uso	
  fuera	
  de	
  
   ensayos	
  controlados.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Alderson,	
  P;	
  Schierhout,	
  G;	
  Roberts,	
  I;	
  Bunn,	
  F	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Cochrane	
  	
  Database	
  of	
  SystemaVc	
  Reviews.	
  2001	
  
RIÑONES	
  (RETROPERITONEALES)	
  
ORGANIZACIÓN	
  DEL	
  SISTEMA	
  URINARIO	
  
ESTRUCTURA	
  DEL	
  GLOMERULO	
  




Vaso	
  hemocapilar	
  glomerular	
  endotelio	
  formado	
  Por	
  
celulas	
  planas	
  o	
  endoteliocitos	
  fenestrados	
  con	
       Capsula:	
  dos	
  paredes:	
  
                                                                       	
  
Poros	
  esfericos	
  de	
  aprox	
  100	
  A	
  
Presion	
  de	
  filtracion:	
  60	
  –	
  80	
  mmHg	
                 Externa:	
  se	
  conVnua	
  con	
  el	
  	
  
                                                                       Epitelio	
  del	
  túbulo	
  
 
•  La	
  interna	
  cubre	
  inVmamente	
  los	
  vasos	
  hemocapilares	
  del	
  
     glomerulo	
  e	
  incurvan	
  sus	
  celulas	
  o	
  podocitos	
  “estrellados”	
  
     alrededor	
  de	
  los	
  capilares,	
  entre	
  las	
  dos	
  paredes	
  queda	
  un	
  espacio,	
  
     el	
  lumen	
  o	
  el	
  espacio	
  urinario	
  que	
  se	
  conVnua	
  con	
  el	
  tubulo	
  
     proximal	
  
ANATOMIA	
  DE	
  URETERES	
  Y	
  VEJIGA	
  
INERVACION	
  AUTONOMICA	
  Y	
  
  SOMATICA	
  DE	
  LA	
  VEJIGA	
  
LA	
  FUNCION	
  RENAL	
  
Las	
  acciones	
  coordinadas	
  de	
  los	
  diferentes	
  
     segmentos	
  del	
  riñón	
  determinan	
  la	
  canVdad	
  de	
  
     una	
  sustancia	
  que	
  aparece	
  en	
  la	
  orina.	
  Estas	
  
     acciones	
  representan	
  tres	
  procesos	
  generales:	
  	
  
	
  
•  1.	
  Filtración	
  glomerular.	
  	
  
•  2.	
  Reabsorción	
  de	
  la	
  sustancia	
  desde	
  el	
  fluido	
  
     tubular	
  a	
  sangre.	
  	
  
•  3.	
  Secreción	
  (en	
  algunos	
  casos)	
  de	
  la	
  sustancia	
  
     desde	
  la	
  sangre	
  hacia	
  el	
  fluido	
  tubular.	
  	
  
DINAMICA	
  DE	
  LA	
  FILTRACION:	
  Fuerzas	
  
              de	
  Starling	
  
FG=	
  Kf	
  [(PC-­‐PB)]	
  –	
  [(C-­‐B)]	
  
                                                	
  
•  	
  Kf:	
  es	
  el	
  producto	
  de	
  la	
  permeabilidad	
  intrínseca	
  
   del	
  capilar	
  glomerular	
  y	
  el	
  área	
  de	
  la	
  superficie	
  
   glomerular	
  disponible	
  para	
  filtración.	
  Kf	
  en	
  
   capilares	
  glomerulares	
  es	
  100	
  veces	
  más	
  alta	
  que	
  
   la	
  de	
  los	
  capilares	
  sistémicos.	
  Es	
  una	
  razón	
  
   importante	
  que	
  explica	
  que	
  la	
  tasa	
  de	
  filtración	
  
   glomerular	
  sea	
  considerablemente	
  mayor	
  que	
  la	
  
   filtración	
  en	
  capilares	
  sistémicos.	
  También	
  la	
  
   presión	
  hidrostáVca	
  en	
  el	
  capilar	
  glomerular	
  es	
  
   aprox.	
  2	
  veces	
  la	
  de	
  los	
  capilares	
  sistémicos	
  
   (50mmHg).	
  
EL	
  FLUJO	
  SANGUINEO	
  RENAL	
  Y	
  SU	
  RELACION	
  CON	
  LA	
  
             TASA	
  DE	
  FILTRACION	
  GLOMERULAR	
  
•  En	
  sujetos	
  normales,	
  el	
  flujo	
  sanguíneo	
  a	
  los	
  riñones	
  (~	
  1.25	
  L/min)	
  
   es	
  igual	
  al	
  25%	
  del	
  gasto	
  cardíaco	
  a	
  pesar	
  de	
  que	
  aquellos	
  órganos	
  
   representan	
  sólo	
  el	
  0.5%	
  del	
  peso	
  del	
  cuerpo.	
  


•  Varias	
  funciones	
  importantes	
  del	
  flujo	
  sanguíneo	
  renal:	
  	
  

•  1.Determina	
  indirectamente	
  la	
  tasa	
  de	
  FG.	
  	
  

•  2.ParVcipa	
  en	
  la	
  concentración	
  y	
  dilución	
  de	
  la	
  orina.	
  	
  

•  3.Entrega	
  oxígeno,	
  nutrientes	
  y	
  hormonas	
  a	
  las	
  células	
  del	
  nefrón	
  y	
  
   retorna	
  a	
  la	
  circulación	
  general	
  el	
  CO2,	
  el	
  fluido	
  y	
  los	
  solutos	
  
   reabsorbidos.	
  	
  

•  4.Entrega	
  sustratos	
  para	
  que	
  sean	
  excretados	
  en	
  la	
  orina.	
  	
  
CAPILARES	
  PERITUBULARES	
  




•  Importante:	
  las	
  sustancias	
  con	
  carga	
  posiVva	
  se	
  filtran	
  mas	
  fácil	
  que	
  las	
  
   sustancias	
  con	
  carga	
  negaVva	
  (proteoglucanos	
  de	
  la	
  pared	
  capilar	
  
   glomerular)	
  

•  Daño	
  en	
  los	
  podocitos	
  con	
  carga	
  negaVva=	
  Proteinuria	
  “cambios	
  minimos”	
  
CAPILARES	
  PERITUBULARES	
  
•  Parten	
  de	
  las	
  arteriolas	
  eferentes.	
  

•  Los	
  capilares	
  peritubulares	
  Venen	
  dos	
  funciones	
  
   principales:	
  	
  

1.  Aportan	
  oxígeno	
  y	
  nutrientes	
  a	
  las	
  células	
  epiteliales.	
  	
  
	
  
2.	
  Son	
  responsables	
  de	
  capturar	
  el	
  fluido	
  del	
  espacio	
  
      intersVcial	
  que	
  ha	
  sido	
  reabsorbido	
  por	
  los	
  túbulos	
  de	
  
      los	
  nefrones.	
  	
  
REABSORCION	
  	
  
                      •  Las	
  fuerzas	
  
                         de	
  Starling	
  
                         que	
  
                         gobiernan	
  
                         la	
  filtración,	
  
                         sólo	
  que	
  en	
  
                         este	
  caso	
  
                         dichas	
  
                         fuerzas	
  
                         favorecen	
  la	
  
                          absorción.	
  
REABSORCION	
  DE	
  GLUCOSA	
  




2	
  Glucosas	
  por	
  
Transportador	
  
[]	
  de	
  glucosa	
  plasmáVca,	
  reabsorción	
  y	
  
                                excreción.	
  




los	
  transportadores	
  
de	
  glucosa	
  se	
  	
  
Saturan	
  con	
  una	
  	
  
[]	
  plasmáVca	
  >	
  200	
  mg/dl	
  
SECRECION	
  (Se	
  mide	
  con	
  el	
  Acido	
  
    paraminohipurico	
  (PAH)	
                      DC2:	
  fuente	
  
                                                     Del	
  amoniaco	
  
•  PAH	
  >	
  20	
  mg/dl	
  
   ya	
  no	
  hay	
  mas	
  
   secreción	
  por	
  lo	
  
   que	
  se	
  saturaron	
  
   los	
  
   transportadores,	
  
   aquí	
  
   probablemente	
  
   aumenten	
  los	
  
   niveles	
  
   plasmáVcos	
  de	
  
   la	
  sustancia	
  
   secretada	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
lauragutierrez90
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Furia Argentina
 
Determinantes del fg
Determinantes del fgDeterminantes del fg
Determinantes del fg
Alejandro De Nieves
 
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustanciasFiltración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Carlita Cruz
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
york peru
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
Jonathan Vásquez Del Aguila
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
Monse Gomez Rivera
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro
JuanPablo Ramírez
 
Edema
EdemaEdema
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
ricardomip1
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Migueru Odar Sampe
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
María Nordmann
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Johnnathan Molina
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
junior alcalde
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
cursohemoderivados
 
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
Jhomer Zapata Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Determinantes del fg
Determinantes del fgDeterminantes del fg
Determinantes del fg
 
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustanciasFiltración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro Fisiopatologia del Cloro
Fisiopatologia del Cloro
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino27. alteracion del metabolismo hidrosalino
27. alteracion del metabolismo hidrosalino
 

Similar a fisiologia del sistema renal 1

Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
LauraPerez444
 
Cristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptx
Cristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptxCristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptx
Cristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptx
ZulymarDiazBorges
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
Pablo Palacios
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
Pablo Palacios
 
Expo quimica unidad 2
Expo quimica unidad 2Expo quimica unidad 2
Expo quimica unidad 2
Aldo Torres Serna
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
medico
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
Angel Britez
 
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptxCOLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
Idaliaguzman18
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
YAHAIRALADYCONDORISA
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptxsolucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
gonzalezdelatorreitz
 
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgenciasTerapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
IlianaVzquez2
 
Agua
AguaAgua
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
yecope
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansoras
serenity_056
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
enrique paz
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
enrique paz
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 

Similar a fisiologia del sistema renal 1 (20)

Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
Cristaloides y-coloides-1218596381025997-9
 
Cristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptx
Cristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptxCristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptx
Cristaloides, coloides y requerimientos hídricos.pptx
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
 
Diálisis
DiálisisDiálisis
Diálisis
 
Expo quimica unidad 2
Expo quimica unidad 2Expo quimica unidad 2
Expo quimica unidad 2
 
Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
 
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptxCOLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
COLIDES Y CRISTALOIDES-2presentacion enfermería .pptx
 
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptxSOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
SOLUCIONES Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EMERGENCIA fin.pptx
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptxsolucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
 
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgenciasTerapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansoras
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 

Más de masachuses

Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonarUtilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
masachuses
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
masachuses
 
fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2
masachuses
 
fisiologia del sistema respiratorio 3
fisiologia del sistema respiratorio 3fisiologia del sistema respiratorio 3
fisiologia del sistema respiratorio 3
masachuses
 
fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2
masachuses
 
fisiologia del sistema respiratorio 1
fisiologia del sistema respiratorio 1fisiologia del sistema respiratorio 1
fisiologia del sistema respiratorio 1
masachuses
 
fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1
masachuses
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
masachuses
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueletico
masachuses
 
transporte fosforilacionoxidativa
transporte fosforilacionoxidativatransporte fosforilacionoxidativa
transporte fosforilacionoxidativa
masachuses
 
glucolisis-tca
glucolisis-tcaglucolisis-tca
glucolisis-tca
masachuses
 
metabolismo
 metabolismo metabolismo
metabolismo
masachuses
 
metabolismo lipidico
 metabolismo lipidico metabolismo lipidico
metabolismo lipidico
masachuses
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
masachuses
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
masachuses
 
hormonas en mamiferos
hormonas en mamiferoshormonas en mamiferos
hormonas en mamiferos
masachuses
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
masachuses
 
celula
celulacelula
celula
masachuses
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
masachuses
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
masachuses
 

Más de masachuses (20)

Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonarUtilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2
 
fisiologia del sistema respiratorio 3
fisiologia del sistema respiratorio 3fisiologia del sistema respiratorio 3
fisiologia del sistema respiratorio 3
 
fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2fisiologia del sistema respiratorio 2
fisiologia del sistema respiratorio 2
 
fisiologia del sistema respiratorio 1
fisiologia del sistema respiratorio 1fisiologia del sistema respiratorio 1
fisiologia del sistema respiratorio 1
 
fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1fisiologia del sistema cardiovascular 1
fisiologia del sistema cardiovascular 1
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
fisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueleticofisiologia del musculo esqueletico
fisiologia del musculo esqueletico
 
transporte fosforilacionoxidativa
transporte fosforilacionoxidativatransporte fosforilacionoxidativa
transporte fosforilacionoxidativa
 
glucolisis-tca
glucolisis-tcaglucolisis-tca
glucolisis-tca
 
metabolismo
 metabolismo metabolismo
metabolismo
 
metabolismo lipidico
 metabolismo lipidico metabolismo lipidico
metabolismo lipidico
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
hormonas en mamiferos
hormonas en mamiferoshormonas en mamiferos
hormonas en mamiferos
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
celula
celulacelula
celula
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

fisiologia del sistema renal 1

  • 1. FISIOLOGIA  DEL  SISTEMA     RENAL  1   ALVARO  JOSE  GONZALEZ   DOCENTE  UV   TAPH  
  • 2. LOS  SERES  VIVOS  SON  SISTEMAS   ABIERTOS   •  Cuatro  organos   funcionan  como   interfase  entre  el   fluido  extracelular   (ECF)  y  el  fluido   intracelular  (ICF).  El   agua  total  del  cuerpo   es  aproximadamente   el  60%  del  peso   corporal  .   •  Adulto  de  70Kg  ~  42   litros  
  • 3. COMPARTIMIENTOS  FLUIDOS  DE  UN   ADULTO  DE  70  KG  
  • 4.
  • 5. COMPOSICION  IONICA  DE  LOS   COMPARTIMENTOS  DEL  CUERPO   •  El  pH  del  comparVmiento   extracelular  es  ~  7.4  y  el  pH  del   medio  intracelular,  debido  a  las   acVvidades  metabólicas,  es  algo   más  ácido,  ~  7.1  –  7.2  
  • 6. OSMOSIS   •  Flujo  o  desplazamiento  de  volumen  a  través  de   una  barrera  debido  a  movimientos  de  materia  en   respuesta  a  diferencias  de  concentración.     •  Desplazamiento  de  volumen  por  el  flujo  de  agua   de  una  región  de  alta  “canVdad”  de  agua  (una   solución  diluida)  a  una  región  de  baja  “canVdad”   de  agua  (una  solución  más  concentrada).    
  • 7. •  Membrana  semipermeable  (permeable  a  agua  e  impermeable  a  soluto).     •  ComparVmiento  A:  soluto  y  agua     •  ComparVmiento  B:  agua  desVlada    
  • 8. OSMOLARIDAD   •  Número  de  pardculas  individuales  que  están  disueltas  en  un   volumen  determinado  y  que  en  su  presencia  aumentan  la   concentración  de  ese  volumen  o  en  su  ausencia  disminuyen  la   concentración  de  volumen   •  ISOTONICO:  misma  osmolaridad  en  dos  comparVmentos   •  HIPERTONICO:  la  sustancia  que  esta  en  un  comparVmento  “x”  Vene   mayor  osmolaridad  que  la  de  otro  comparVmiento  “x”   •  HIPOTONICO:  la  sustancia  que  esta  en  un  comparVmento  “x”  Vene   menor  osmolaridad  que  la  de  otro  comparVmiento  “x”   •  OSMOLARIDAD  DE  LA  SANGRE:  (295  -­‐  300  Mosm/L)  
  • 9. PRESION  HIDROSTATICA  Y  PRESION   ONCOTICA   •  PRESION  HIDROSTATICA:  Presión  que  ejercen  los   fluidos  desde  el  interior  hacia  afuera  de  su   comparVmiento.   •  PRESION  ONCOTICA:  Esta  determinada  por  las   proteínas  “albumina  principalmente”,  que  tratan   de  mantener  un  volumen  de  agua  dentro  del   comparVmiento  donde  ellas  están  contenidos.  Es   como  si  hicieran  un  efecto  de  “succión”  o  de   “chupar”  agua.  
  • 10. PAPEL  DE  algunos  canales  intercambiadores   en  mantener  el  volumen  celular.   •  Respuesta  de  la  célula  cuando  se  encoge  por   salida  de  agua  
  • 11. •  Regulación  de  la  célula  cuando  se  “hincha”   por  entrada  de  agua  
  • 12. Administración  de  fluidos   Soluciones  cristaloides   Soluciones  coloides     •  Ringer  Lactato   •  Dextranes       •  Solución  Salina  0.9%   •  GelaVnas       •  Solución  salina   •  Almidones   hipertónica  (SSH)     •  Albúmina  
  • 13. Administración  de  fluidos:   cristaloides   •  Restauran  el  volumen  intravascular,  el  líquido  intersVcial  y  el   equilibrio  de  comparVmientos   •  Favorecen  la  función  cardíaca,  disminuyen  la  viscosidad  y   mejoran  la  microcirculación   •  Son  económicos,  universalmente  disponibles,  no  requieren   refrigerar   •  No  alteran  la  coagulación,  no  afectan  la  Vpificación  sanguínea    
  • 14. Administración  de  fluidos:   cristaloides   •  La  administración  de  cristaloides  restaura  el   volumen  intersVcial  y  el  intravascular   •  Solo  el  25%  del  volumen  infundido  permanece   alrededor  de  76  minutos  en  el  IV   •  El  75%  restante  trasvasó  al  liquido  intersVcial   •  Se  necesitan  infundir  4  veces  el  volumen  de  las   pérdidas  en  cristaloides    
  • 15. Administración  de  fluidos:   cristaloides   •  Por  su  rápido  pasaje  al  intersVcio  favorece  la   formación  de  edema  periférico   •  Inducen  una  disminución  de  la  presión   coloidosmóVca  plasmáVca   •  Favorecerían  el  incremento  del  edema  pulmonar.   •  Las  soluciones  hipotónicas  incrementan  el  edema   cerebral  en  el  TEC  
  • 16. Administración  de  fluidos:   coloides   •  Requieren  menos  canVdad  para  restaurar  el   volumen  perdido   •  Algunos  expanden  hasta  1,6  veces  el  volumen   infundido  (expansores)   •  “ManVenen  la  presión  coloidosmóVca”   •  Disminuyen  los  requerimientos  posteriores  de   reanimación  
  • 17. Coloides   •  El  Vempo  de  permanencia  en  el  intravascular   depende  del  Vpo  de  coloide,  pero  supera  las  2   horas  en  promedio   •  El  incremento  del  volumen  plasmáVco  es  similar  al   infundido  para  la  albúmina  y  algo  mayor  para  los   almidones   •  Comparados  con  los  cristaloides,  la  capacidad   expansora  es  mayor  a  igual  volumen  infundido  
  • 18. Administración  de  fluidos:   coloides   •  Pueden  producir  reacciones  alérgicas   •  Se  asocian  con  mayor  grado  de    falla  renal   •  Son  muy  caros     •  Afectan  la  coagulación  y  función  plaquetaria  
  • 19. Cristaloides  y  coloides   Cristaloides   Coloides   •  Ringer                              $  4,63   •  Gel____iol                $  78,03   •  Ringer  lactato      $  4,88   •  Gel____in                  $  36.-­‐   •  Sol.  Fis.                        $  2,74   •  Gel____in  4%      $  67,20   •  Sol.  Fis.  “B”          $  2,32   •  Hae____el                  $  50,28   •  Sol.  Fis.  “C”          $  1,61   •  Dextran  40                  $  74,36   •  Dx  en  Sol.Fis.    $  4,70   •  Dextran  70                  $  43,82   Fuente:  Kairos  05-­‐09/2002  
  • 20. Soluciones  hipertónicas   •  Ofrecen  una  alternaVva  segura  cuando  se  asocia   trauma  de  cráneo  severo   •  Se  requieren  menores  volúmenes  de  infusión   para  lograr  igual  expansión   •  Podrían  jugar  algún  papel  en  la  resucitación   prehospitalaria   •  Son  económicos        
  • 21. Coloides  y  cristaloides:     evidencia  actual   •  En  función  de  los  estudios  randomizados   controlados  no  existe  suficiente  evidencia  que  la   resucitación  con  coloides    reduzca  la  mortalidad   comparado  con  cristaloides  en  pacientes  con   trauma,  quemaduras  o  post-­‐quirúrgicos.   •  Como  los  coloides  son  mas  caros  y  no  mejoran  la   sobrevida,  es  dircil  jusVficar  su  uso  fuera  de   ensayos  controlados.                                                                    Alderson,  P;  Schierhout,  G;  Roberts,  I;  Bunn,  F                                                                                                                Cochrane    Database  of  SystemaVc  Reviews.  2001  
  • 24.
  • 25.
  • 26. ESTRUCTURA  DEL  GLOMERULO   Vaso  hemocapilar  glomerular  endotelio  formado  Por   celulas  planas  o  endoteliocitos  fenestrados  con   Capsula:  dos  paredes:     Poros  esfericos  de  aprox  100  A   Presion  de  filtracion:  60  –  80  mmHg   Externa:  se  conVnua  con  el     Epitelio  del  túbulo  
  • 27.   •  La  interna  cubre  inVmamente  los  vasos  hemocapilares  del   glomerulo  e  incurvan  sus  celulas  o  podocitos  “estrellados”   alrededor  de  los  capilares,  entre  las  dos  paredes  queda  un  espacio,   el  lumen  o  el  espacio  urinario  que  se  conVnua  con  el  tubulo   proximal  
  • 28.
  • 29. ANATOMIA  DE  URETERES  Y  VEJIGA  
  • 30. INERVACION  AUTONOMICA  Y   SOMATICA  DE  LA  VEJIGA  
  • 31. LA  FUNCION  RENAL   Las  acciones  coordinadas  de  los  diferentes   segmentos  del  riñón  determinan  la  canVdad  de   una  sustancia  que  aparece  en  la  orina.  Estas   acciones  representan  tres  procesos  generales:       •  1.  Filtración  glomerular.     •  2.  Reabsorción  de  la  sustancia  desde  el  fluido   tubular  a  sangre.     •  3.  Secreción  (en  algunos  casos)  de  la  sustancia   desde  la  sangre  hacia  el  fluido  tubular.    
  • 32. DINAMICA  DE  LA  FILTRACION:  Fuerzas   de  Starling  
  • 33. FG=  Kf  [(PC-­‐PB)]  –  [(C-­‐B)]     •   Kf:  es  el  producto  de  la  permeabilidad  intrínseca   del  capilar  glomerular  y  el  área  de  la  superficie   glomerular  disponible  para  filtración.  Kf  en   capilares  glomerulares  es  100  veces  más  alta  que   la  de  los  capilares  sistémicos.  Es  una  razón   importante  que  explica  que  la  tasa  de  filtración   glomerular  sea  considerablemente  mayor  que  la   filtración  en  capilares  sistémicos.  También  la   presión  hidrostáVca  en  el  capilar  glomerular  es   aprox.  2  veces  la  de  los  capilares  sistémicos   (50mmHg).  
  • 34. EL  FLUJO  SANGUINEO  RENAL  Y  SU  RELACION  CON  LA   TASA  DE  FILTRACION  GLOMERULAR   •  En  sujetos  normales,  el  flujo  sanguíneo  a  los  riñones  (~  1.25  L/min)   es  igual  al  25%  del  gasto  cardíaco  a  pesar  de  que  aquellos  órganos   representan  sólo  el  0.5%  del  peso  del  cuerpo.   •  Varias  funciones  importantes  del  flujo  sanguíneo  renal:     •  1.Determina  indirectamente  la  tasa  de  FG.     •  2.ParVcipa  en  la  concentración  y  dilución  de  la  orina.     •  3.Entrega  oxígeno,  nutrientes  y  hormonas  a  las  células  del  nefrón  y   retorna  a  la  circulación  general  el  CO2,  el  fluido  y  los  solutos   reabsorbidos.     •  4.Entrega  sustratos  para  que  sean  excretados  en  la  orina.    
  • 35. CAPILARES  PERITUBULARES   •  Importante:  las  sustancias  con  carga  posiVva  se  filtran  mas  fácil  que  las   sustancias  con  carga  negaVva  (proteoglucanos  de  la  pared  capilar   glomerular)   •  Daño  en  los  podocitos  con  carga  negaVva=  Proteinuria  “cambios  minimos”  
  • 36. CAPILARES  PERITUBULARES   •  Parten  de  las  arteriolas  eferentes.   •  Los  capilares  peritubulares  Venen  dos  funciones   principales:     1.  Aportan  oxígeno  y  nutrientes  a  las  células  epiteliales.       2.  Son  responsables  de  capturar  el  fluido  del  espacio   intersVcial  que  ha  sido  reabsorbido  por  los  túbulos  de   los  nefrones.    
  • 37. REABSORCION     •  Las  fuerzas   de  Starling   que   gobiernan   la  filtración,   sólo  que  en   este  caso   dichas   fuerzas   favorecen  la   absorción.  
  • 38. REABSORCION  DE  GLUCOSA   2  Glucosas  por   Transportador  
  • 39. []  de  glucosa  plasmáVca,  reabsorción  y   excreción.   los  transportadores   de  glucosa  se     Saturan  con  una     []  plasmáVca  >  200  mg/dl  
  • 40. SECRECION  (Se  mide  con  el  Acido   paraminohipurico  (PAH)   DC2:  fuente   Del  amoniaco  
  • 41. •  PAH  >  20  mg/dl   ya  no  hay  mas   secreción  por  lo   que  se  saturaron   los   transportadores,   aquí   probablemente   aumenten  los   niveles   plasmáVcos  de   la  sustancia   secretada