SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DIGESTIVA
DE LOS
RUMIANTES
ESTRUCTURA DEL ESTOMAGO DE LOS
RUMIANTES
 MUY VOLUMINOSO Y PLURICAVITARIO
 RETICULO- RUMEN- OMASO- ABOMASO
 TRES PRIMEROS PRE-ESTOMAGOS O PRO-VENTRICULOS,
RECUBIERTOS POR EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO
AGLANDULAR
 EL ABOMASO ES LA PARTE GLANDULAR O ESTOMAGO
VERDADERO
1.- SACO CRANEAL DEL RUMEN 2.- SACO DORSAL DEL RUMEN 3.- SACO VENTRAL
DEL RUMEN 4.-SACO CRANEO VENTRAL DEL RUMEN 5.-SACO CIEGO DORSAL
6.-SACO CIEGO VENTRAL 7.-PILAR CRANEAL 8.-SURCO LONGITUDINAL 9.-SURCO
CORONARIO DORSAL 10.-SURCO CORONARIO VENTRAL 11.-PILAR CAUDAL 12.-
SURCO 13.- 14,-PLIEGUE RETICULO-RUMINAL 15.- RETICULO 16.- ABOMASO
17.-ESOFAGO 18.- BAZO
RETICULO
ESTA SITUADO EN LA PARTE ANTERIOR EN
CONTACTO CON EL DIAFRAGMA Y SEPARADO DEL
RUMEN POR EL PLIEGUE RETICULO-RUMINAL
EL EPITELIO DEL RETICULO FORMA PLIEGUES CON
CELDILLAS DISPUESTAS A MODO DE RED
RUMEN
COMPATIRMIENTO MAS VOLUMINOSO EN CONTACTO CON LA
PARED ABDOMINAL IZQUIERDA
DIVIDIDO EN VARIOS COMPARTIMIENTOS O SACOS POR
PILARES MUSCULARES QUE SE PROYECTAN HACIA LA LUZ DEL
PROPIO ORGANO Y SE CORRESPONDEN EXTERNAMENTE CON
LOS SURCOS
SURCOS LONGITUDINALES DERECHO E IZQUIERDO DIVIDEN AL
RUMEN EN SACO DORSAL Y SACO VENTRAL
RUMEN
 SURCO CRANEAL SEPARA AL SACO CRANEAL DEL SACO
VENTRAL
 EL SURCO CORONARIO DORSAL DIVIDE AL RUMEN EN SACO
DORSAL Y SACO CIEGO DORSAL
 EL SURCO CORONARIO VENTRAL DIVIDE AL RUMEN EN SACO
VENTRAL Y SACO CIEGO VENTRAL EL EPITELIO ESTA FORMADO
POR PAPILAS EN FORMA DE LENGUETAS
.
1 Retículo
2 Rumen (saco craneal)
3 Rumen (saco dorsal)
4 Rumen (saco ciego dorsal)
5 Rumen (saco ventral)
6 Rumen (saco ciego ventral)
7 Omaso 8 Abomaso
9 Orificio retículo-omasal
10 Cardias
11 Pliegue retículo-omasal
12 Pilar craneal
13 Pilar longitudinal
14 Pilar caudal
15 Pilar coronario dorsal
16 Pilar coronario ventral
OMASO
SITUADO EN LA PARTE DERECHA Y CONECTADO AL RETICULO
POR EL ORIFICIO OMASO-ABOMASAL
PRESENTA DOS PARTES: EL CUERPO Y EL CANAL OMASAL
EL INTERIOR DEL CUERPO ESTA OCUPADO POR UN NUMERO
VARIABLE DE HOJAS O LAMINAS
EN LA CURVATURA MENOR SE SITUA EL CANAL OMASAL QUE
PARTE DEL ORIFICIO RETÍCULO – OMASAL PARA FINALIZAR EN
LA ABERTURA OMASO - ABOMASAL
ABOMASO
SITUADO EN LA PARTE INFERIOR DERECHA, EN FORMA DE
SACO ALARGADO CON EXTREMO CIEGO DENOMINADO
FUNDUS Y UN EXTREMO PILORICO
FUNCION MECANICA DEL ESTOMAGO DE
LOS RUMIANTES:
MOTILIDAD RETICULO-RUMEN:
EN LOS PRE-ESTOMAGOS SE PRODUCEN SECUENCIAS
COORDINADAS DE ACONTECIMIENTOS MOTORES QUE SON
IMPRESCIDIBLES PARA LA CORRECTA MEZCLA Y PROPULSION
DE CONTENIDO ALIMENTICO, PARA EL MECANISMO DE LA
RUMIA Y PARA LA EXPULSION DE LOS GASES A TRAVES DEL
MECANISMODEL ERUCTO.
CICLOS DE CONTRACCIONES
1) SE HAN DESCRITO DOS TIPOS DE CICLOS DE
CONTRACCIONES
2) 1.- CONTRACCIONES PRIMARIAS O DE MEZCLA
3) SE INICIA CON UNA CONTRACCION BIFASICA DEL RETÍCULO:
4) - PRIMERA FASE REDUCCION A LA MITAD DE LA LUZ DEL
ORGANO
5) - SEGUNDA FASE CONTRACCION MUCHO MAS POTENTE
QUE LLEGA A OBLITERAR LA LUZ DEL ORGANO
LA ONDA DE CONTRACCION SE PROPAGA EN SENTIDO
CAUDAL Y PRODUCE SECUENCIAS DE CONTRACCIONES EN EL
SACO CRANEAL DEL RUMEN
CONTRACCION DEL SACO DORSAL EN SENTIDO CRANEO-
CAUDAL Y DEL SACO CIEGO DORSAL
CONTRACCION EN EL MISMO SENTIDO DEL SACO VENTRAL Y
FINALMENTE EL SACO CIEGO VENTRAL
CICLOS DE CONTRACCION
2.- CONTRACCIONES SECUNDARIAS O ERUCTATIVAS
NO PARTICIPA EL RETÍCULO
SE INICIA EN SACO CIEGO VENTRAL Y SE PROPAGA EN SENTIDO
CAUDO-CEFALICO A TODO EL SACO DORSAL
ESTA CONTRACCION VA SEGUIDA DE UNA IDENTICA QUE
FACILITAN EL DESPLAZAMIENTO DE GAS HACIA EL CARDIAS
MOVIMIENTOS DEL RUMEN
ESTRATIFICACION DEL ALIMENTO EN EL
RETÍCULO-RUMEN
UNA PARTE ES ESTRATIFICADA POR EL PESO ESPECIFICO DE
LOS CONTENIDOS Y DEL PATRON DE MOTILIDAD:
SE PUEDEN DISTINGUIR VARIAS ZONAS
1.- CÚPULA DE GAS PARTE MÁS DORSAL DEL RUMEN
OCUPADA POR GAS
2.- ZONA SÓLIDA PARTÍCULAS DE FORRAJE DE TAMAÑO
GRANDE, SE ENCUENTRAN EN FLOTACIÓN POR LA CANTIDAD
DE GAS ATRAPADO
3.- ZONA SEMI-LÍQUIDA ZONA INTERMEDIA CON UNA
CONSISTENCIA EN CONSTANTE TRANSICION ENTRE LAS FASES
SÓLIDA Y LÍQUIDA
4.- ZONA LIQUIDA PARTE INFERIOR DEL RUMEN DE
CONSISTENCIA ACUOSA
ESTRATIFICACION DEL ALIMENTO
ZONAS ADICIONALES
EXISTEN DOS ZONAS ADICIONALES QUE SE ORIGINAN DEL
PATRON DE MOTILIDAD DEL RUMEN:
1.- ZONA DE EYECCIÓN OCUPA LA PARTE SUPERIOR DEL
RETÍCULO Y LA PARTE CRANEAL DEL RUMEN
2,- ZONA DE ESCAPE POTENCIAL SE SITUA MÁS
VENTRALMENTE EN ESAS MISMAS ESTRUCTURAS
MOTILIDAD DEL OMASO
SON RELATIVAMENTE LENTOS Y PROLONGADOS COMPARADOS
CON LOS DEL RETÍCULO
BOVINOS BASTANTE IRREGULAR E INDEPENDIENTE
CABRAS Y OVEJAS COORDINADOS CON LOS RETICULARES,
SE INICIAN 15 A 30 Seg. DESDE LA CONTRACCION RETICULAR
BIFÁSICA Y FINALIZA CUANDO SE INICIA UNA NUEVA
CONTRACCION RETICULAR
LA ACTIVIDAD DEL ORIFICIO RETÍCULO-OMASAL SE
DILATA DURANTE LA SEGUNDA FASE DE CONTRACCION
RETICULAR PERMITIENDO EL PASO DEL ALIMENTO
HACIA EL CANAL OMASAL
MOTILIDAD DEL OMASO
TRAS LA CONTRACCION RETICULAR EL ORIFICIO RETÍCULO-
OMASAL SE CIERRA BREVEMENTE Y EL CANAL OMASAL SE
CONTRAE PROPULSIÓN DEL CONTENIDO HACIA LAS
LÁMINAS OMASALES DEL CUERPO OMASAL.
POSTERIORMENTE Y DE MANERA INTERMITENTE LAS
LÁMINAS OMASALES IMPULSAN EL ALIMENTO AL
ABOMASO
EL OMASO DESEMPEÑA OTRAS FUNCIONES ABSORCION
DE ÁCIDOS GRASOS, IONES DE BICARBONATO Y AGUA
RUMIA
CONSISTE EN UNA REMASTICACION DEL ALIMENTO
PROCEDENTE DEL RETÍCULO-RUMEN Y SE INICIA JUSTO ANTES
DEL CICLO DE CONTRACCIONES PRIMARIAS Y COMIENZA CON
UNA CONTRACCION EXTRA DEL RETÍCULO, QUE PRECEDE A LA
CONTRACCIÓN BIFÁSICA
TIEMPOS DE LA RUMIA
PRIMER TIEMPO DE LA RUMIA
1.- FASE ASPIRATORIA ZONA DEL CARDIAS SE RELAJA
SE PRODUCE UN MOVIMIENTO INSPIRATORIO PROFUNDO CON
LA GLOTIS CERRADA PRESIÓN NEGATIVA
INTRATORÁCICA DISTENSIÓN DE LAS PAREDES DEL
ESÓFAGO APERTURA DEL ESFINTER ESOFAGICO
INFERIOR ALIMENTO INGRESA AL ESÓFOGO.
2.-FASE EXPULSIVA APARICIÓN DE ONDAS
PERISTÁLTICAS ESOFÁGICAS, QUE LLEVAN EL MATERIAL
ALIMENTICIO DESDE EL CARDIAS A LA BOCA
3.-FASE DE DEGLUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS MATERIAL
DEPOSITADO EN LA BOCA ES COMPRIMIDO POR LA LENGUA Y
LOS CARRILLOS LÍQUIDOS QUE ARRASTRAN PEQUEÑAS
PARTICULAS SON DEGLUTIDOS
SEGUNDO TIEMPO DE LA RUMIA
CONSISTE EN REMASTICACIÓN ACOMPAÑADA DE
INSALIVACION DEL BOLO REGURGITADO EL TIEMPO
DEPENDE DEL CARÁCTER DE LA DIETA
EL BOLO REMASTICADO ES DEGLUTIDO.
EL MATERIAL MAS INSALIVADO Y LAS PEQUEÑAS JUNTO
CON LOS LIQUIDOS DEGLUTIDOS, PROCEDENTES DE LA
COMPRESIÓN DEL MISMO TENDERAN A UNIRSE EN LA
ZONA ESCAPE POTENCIAL Y ABANDONAR EL RETICULO-
RUMEN CON LA SEGUNDA FASE DE CONTRACCIÓN
RUMINAL.
LAS PARTÍCULAS MAS GRANDES SE MANTIENEN EN LA
ZONA SEMI-LIQUIDA Y SERAN SUSCEPTIBLES A SUFRIR
FENÓMENOS ADICIONALES DE FERMENTACION Y
NUEVOS EPISODIOS DE RUMIA.
EL MATERIAL REGURGITADO PARA LA MASTICACIÓN
PROCEDE DE LA PARTE DORSAL DEL RETICULO ( ZONA DE
EYECCIÓN ).
ERUCTACION:
LA ERUCTACIÓN ES EL PROCESO FISIOLÓGICO POR EL CUAL EL
ANIMAL RUMIANTE EXPULSA GRANDES CANT IDADES DE GAS
PRODUCIDO EN LOS PRE-ESTÓMAGOS COMO RESULTADO DE
LA FERMENTACIÓN MICROBIANA A TRAVÉS DEL CARDIAS Y DEL
ESÓFAGO
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
Yapur Cecilia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
jose sanchez
 
en rumen
en rumenen rumen
en rumen
edwar141267
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Planos del Animal, Estructura Osea y Nombres de Huesos
Planos del Animal, Estructura Osea y Nombres de HuesosPlanos del Animal, Estructura Osea y Nombres de Huesos
Planos del Animal, Estructura Osea y Nombres de Huesos
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Rudy Hernandez
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
SteveenVallejo
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsales
Leonardo
 
Mastitis bovina
Mastitis bovina Mastitis bovina
Mastitis bovina
SandyValarezo1
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
labrenes
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
salvador19XD
 
Osteologia bovina y equina
Osteologia bovina y equinaOsteologia bovina y equina
Osteologia bovina y equina
David Rincon
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
LeydyMariaQuitoPinta
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
C Miguel Sejin
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
Milton Erick Segovia Tejerina
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
Digestivo 3
Digestivo 3Digestivo 3
Digestivo 3
fagoto
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamaria
camargo86
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
 
en rumen
en rumenen rumen
en rumen
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino Bovino
 
Planos del Animal, Estructura Osea y Nombres de Huesos
Planos del Animal, Estructura Osea y Nombres de HuesosPlanos del Animal, Estructura Osea y Nombres de Huesos
Planos del Animal, Estructura Osea y Nombres de Huesos
 
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
 
Musculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsalesMusculos cervicales dorsales
Musculos cervicales dorsales
 
Mastitis bovina
Mastitis bovina Mastitis bovina
Mastitis bovina
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Osteologia bovina y equina
Osteologia bovina y equinaOsteologia bovina y equina
Osteologia bovina y equina
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
Histologia Veterinaria
Histologia VeterinariaHistologia Veterinaria
Histologia Veterinaria
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
Digestivo 3
Digestivo 3Digestivo 3
Digestivo 3
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamaria
 

Similar a Fisiologia ruminal

El aparato respiratorio,Anatomia humana en medicina
El aparato respiratorio,Anatomia humana en medicinaEl aparato respiratorio,Anatomia humana en medicina
El aparato respiratorio,Anatomia humana en medicina
eliannypachecocorder
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
EugeniaGimenez9
 
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptxCIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
MarceloGutirrez16
 
OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
elgrupo13
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
juan antonio chuc ake
 
Caudectomia en caninos
Caudectomia en  caninosCaudectomia en  caninos
Caudectomia en caninos
Karelys
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Mildred De León
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
Danhiely Morales Vargas
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
LuisBeltranHuancaT
 
Proctosigmoidectomia
ProctosigmoidectomiaProctosigmoidectomia
Proctosigmoidectomia
Ana Hernandez
 
Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.
nylamontes
 
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio yEmbriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Francisco Quintana
 
Resumen embriología arterial (3)
Resumen embriología arterial (3)Resumen embriología arterial (3)
Resumen embriología arterial (3)
ChristianPilay1
 
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptxDESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
KATHYORTEGAPORTA1
 
Fisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VETFisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VET
BCSEVAL09
 
Renal I
Renal IRenal I
Renal I
fisiologia
 
Renal I
Renal IRenal I
Renal I
elgrupo13
 
Desarrollo embrionario de la cara y de la ii
Desarrollo embrionario de la cara y de la iiDesarrollo embrionario de la cara y de la ii
Desarrollo embrionario de la cara y de la ii
Diego Vladimir
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica

Similar a Fisiologia ruminal (20)

El aparato respiratorio,Anatomia humana en medicina
El aparato respiratorio,Anatomia humana en medicinaEl aparato respiratorio,Anatomia humana en medicina
El aparato respiratorio,Anatomia humana en medicina
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptxCIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
 
OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
OIDO.pptx
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
 
Caudectomia en caninos
Caudectomia en  caninosCaudectomia en  caninos
Caudectomia en caninos
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
 
Proctosigmoidectomia
ProctosigmoidectomiaProctosigmoidectomia
Proctosigmoidectomia
 
Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.
 
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio yEmbriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
 
Resumen embriología arterial (3)
Resumen embriología arterial (3)Resumen embriología arterial (3)
Resumen embriología arterial (3)
 
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptxDESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
 
Fisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VETFisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VET
 
Renal I
Renal IRenal I
Renal I
 
Renal I
Renal IRenal I
Renal I
 
Desarrollo embrionario de la cara y de la ii
Desarrollo embrionario de la cara y de la iiDesarrollo embrionario de la cara y de la ii
Desarrollo embrionario de la cara y de la ii
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
 

Más de Karelys

Pensum UNEFM
Pensum UNEFM Pensum UNEFM
Pensum UNEFM
Karelys
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
Karelys
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
Karelys
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
Karelys
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Karelys
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Karelys
 
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
Karelys
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
Karelys
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
Karelys
 
Embriología práctica
Embriología prácticaEmbriología práctica
Embriología práctica
Karelys
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
Karelys
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
Karelys
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
Karelys
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Karelys
 
Mucosa Gastricas
Mucosa GastricasMucosa Gastricas
Mucosa Gastricas
Karelys
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.I
Karelys
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
Karelys
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
Karelys
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Karelys
 

Más de Karelys (20)

Pensum UNEFM
Pensum UNEFM Pensum UNEFM
Pensum UNEFM
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Embriología práctica
Embriología prácticaEmbriología práctica
Embriología práctica
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
 
Mucosa Gastricas
Mucosa GastricasMucosa Gastricas
Mucosa Gastricas
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.I
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
 

Fisiologia ruminal

  • 2. ESTRUCTURA DEL ESTOMAGO DE LOS RUMIANTES  MUY VOLUMINOSO Y PLURICAVITARIO  RETICULO- RUMEN- OMASO- ABOMASO  TRES PRIMEROS PRE-ESTOMAGOS O PRO-VENTRICULOS, RECUBIERTOS POR EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO AGLANDULAR  EL ABOMASO ES LA PARTE GLANDULAR O ESTOMAGO VERDADERO
  • 3. 1.- SACO CRANEAL DEL RUMEN 2.- SACO DORSAL DEL RUMEN 3.- SACO VENTRAL DEL RUMEN 4.-SACO CRANEO VENTRAL DEL RUMEN 5.-SACO CIEGO DORSAL 6.-SACO CIEGO VENTRAL 7.-PILAR CRANEAL 8.-SURCO LONGITUDINAL 9.-SURCO CORONARIO DORSAL 10.-SURCO CORONARIO VENTRAL 11.-PILAR CAUDAL 12.- SURCO 13.- 14,-PLIEGUE RETICULO-RUMINAL 15.- RETICULO 16.- ABOMASO 17.-ESOFAGO 18.- BAZO
  • 4. RETICULO ESTA SITUADO EN LA PARTE ANTERIOR EN CONTACTO CON EL DIAFRAGMA Y SEPARADO DEL RUMEN POR EL PLIEGUE RETICULO-RUMINAL EL EPITELIO DEL RETICULO FORMA PLIEGUES CON CELDILLAS DISPUESTAS A MODO DE RED
  • 5. RUMEN COMPATIRMIENTO MAS VOLUMINOSO EN CONTACTO CON LA PARED ABDOMINAL IZQUIERDA DIVIDIDO EN VARIOS COMPARTIMIENTOS O SACOS POR PILARES MUSCULARES QUE SE PROYECTAN HACIA LA LUZ DEL PROPIO ORGANO Y SE CORRESPONDEN EXTERNAMENTE CON LOS SURCOS SURCOS LONGITUDINALES DERECHO E IZQUIERDO DIVIDEN AL RUMEN EN SACO DORSAL Y SACO VENTRAL
  • 6. RUMEN  SURCO CRANEAL SEPARA AL SACO CRANEAL DEL SACO VENTRAL  EL SURCO CORONARIO DORSAL DIVIDE AL RUMEN EN SACO DORSAL Y SACO CIEGO DORSAL  EL SURCO CORONARIO VENTRAL DIVIDE AL RUMEN EN SACO VENTRAL Y SACO CIEGO VENTRAL EL EPITELIO ESTA FORMADO POR PAPILAS EN FORMA DE LENGUETAS
  • 7. . 1 Retículo 2 Rumen (saco craneal) 3 Rumen (saco dorsal) 4 Rumen (saco ciego dorsal) 5 Rumen (saco ventral) 6 Rumen (saco ciego ventral) 7 Omaso 8 Abomaso 9 Orificio retículo-omasal 10 Cardias 11 Pliegue retículo-omasal 12 Pilar craneal 13 Pilar longitudinal 14 Pilar caudal 15 Pilar coronario dorsal 16 Pilar coronario ventral
  • 8.
  • 9. OMASO SITUADO EN LA PARTE DERECHA Y CONECTADO AL RETICULO POR EL ORIFICIO OMASO-ABOMASAL PRESENTA DOS PARTES: EL CUERPO Y EL CANAL OMASAL EL INTERIOR DEL CUERPO ESTA OCUPADO POR UN NUMERO VARIABLE DE HOJAS O LAMINAS EN LA CURVATURA MENOR SE SITUA EL CANAL OMASAL QUE PARTE DEL ORIFICIO RETÍCULO – OMASAL PARA FINALIZAR EN LA ABERTURA OMASO - ABOMASAL
  • 10. ABOMASO SITUADO EN LA PARTE INFERIOR DERECHA, EN FORMA DE SACO ALARGADO CON EXTREMO CIEGO DENOMINADO FUNDUS Y UN EXTREMO PILORICO
  • 11. FUNCION MECANICA DEL ESTOMAGO DE LOS RUMIANTES: MOTILIDAD RETICULO-RUMEN: EN LOS PRE-ESTOMAGOS SE PRODUCEN SECUENCIAS COORDINADAS DE ACONTECIMIENTOS MOTORES QUE SON IMPRESCIDIBLES PARA LA CORRECTA MEZCLA Y PROPULSION DE CONTENIDO ALIMENTICO, PARA EL MECANISMO DE LA RUMIA Y PARA LA EXPULSION DE LOS GASES A TRAVES DEL MECANISMODEL ERUCTO.
  • 12.
  • 13. CICLOS DE CONTRACCIONES 1) SE HAN DESCRITO DOS TIPOS DE CICLOS DE CONTRACCIONES 2) 1.- CONTRACCIONES PRIMARIAS O DE MEZCLA 3) SE INICIA CON UNA CONTRACCION BIFASICA DEL RETÍCULO: 4) - PRIMERA FASE REDUCCION A LA MITAD DE LA LUZ DEL ORGANO 5) - SEGUNDA FASE CONTRACCION MUCHO MAS POTENTE QUE LLEGA A OBLITERAR LA LUZ DEL ORGANO LA ONDA DE CONTRACCION SE PROPAGA EN SENTIDO CAUDAL Y PRODUCE SECUENCIAS DE CONTRACCIONES EN EL SACO CRANEAL DEL RUMEN CONTRACCION DEL SACO DORSAL EN SENTIDO CRANEO- CAUDAL Y DEL SACO CIEGO DORSAL CONTRACCION EN EL MISMO SENTIDO DEL SACO VENTRAL Y FINALMENTE EL SACO CIEGO VENTRAL
  • 14. CICLOS DE CONTRACCION 2.- CONTRACCIONES SECUNDARIAS O ERUCTATIVAS NO PARTICIPA EL RETÍCULO SE INICIA EN SACO CIEGO VENTRAL Y SE PROPAGA EN SENTIDO CAUDO-CEFALICO A TODO EL SACO DORSAL ESTA CONTRACCION VA SEGUIDA DE UNA IDENTICA QUE FACILITAN EL DESPLAZAMIENTO DE GAS HACIA EL CARDIAS
  • 16. ESTRATIFICACION DEL ALIMENTO EN EL RETÍCULO-RUMEN UNA PARTE ES ESTRATIFICADA POR EL PESO ESPECIFICO DE LOS CONTENIDOS Y DEL PATRON DE MOTILIDAD: SE PUEDEN DISTINGUIR VARIAS ZONAS 1.- CÚPULA DE GAS PARTE MÁS DORSAL DEL RUMEN OCUPADA POR GAS 2.- ZONA SÓLIDA PARTÍCULAS DE FORRAJE DE TAMAÑO GRANDE, SE ENCUENTRAN EN FLOTACIÓN POR LA CANTIDAD DE GAS ATRAPADO 3.- ZONA SEMI-LÍQUIDA ZONA INTERMEDIA CON UNA CONSISTENCIA EN CONSTANTE TRANSICION ENTRE LAS FASES SÓLIDA Y LÍQUIDA 4.- ZONA LIQUIDA PARTE INFERIOR DEL RUMEN DE CONSISTENCIA ACUOSA
  • 18. ZONAS ADICIONALES EXISTEN DOS ZONAS ADICIONALES QUE SE ORIGINAN DEL PATRON DE MOTILIDAD DEL RUMEN: 1.- ZONA DE EYECCIÓN OCUPA LA PARTE SUPERIOR DEL RETÍCULO Y LA PARTE CRANEAL DEL RUMEN 2,- ZONA DE ESCAPE POTENCIAL SE SITUA MÁS VENTRALMENTE EN ESAS MISMAS ESTRUCTURAS
  • 19. MOTILIDAD DEL OMASO SON RELATIVAMENTE LENTOS Y PROLONGADOS COMPARADOS CON LOS DEL RETÍCULO BOVINOS BASTANTE IRREGULAR E INDEPENDIENTE CABRAS Y OVEJAS COORDINADOS CON LOS RETICULARES, SE INICIAN 15 A 30 Seg. DESDE LA CONTRACCION RETICULAR BIFÁSICA Y FINALIZA CUANDO SE INICIA UNA NUEVA CONTRACCION RETICULAR LA ACTIVIDAD DEL ORIFICIO RETÍCULO-OMASAL SE DILATA DURANTE LA SEGUNDA FASE DE CONTRACCION RETICULAR PERMITIENDO EL PASO DEL ALIMENTO HACIA EL CANAL OMASAL
  • 20. MOTILIDAD DEL OMASO TRAS LA CONTRACCION RETICULAR EL ORIFICIO RETÍCULO- OMASAL SE CIERRA BREVEMENTE Y EL CANAL OMASAL SE CONTRAE PROPULSIÓN DEL CONTENIDO HACIA LAS LÁMINAS OMASALES DEL CUERPO OMASAL. POSTERIORMENTE Y DE MANERA INTERMITENTE LAS LÁMINAS OMASALES IMPULSAN EL ALIMENTO AL ABOMASO EL OMASO DESEMPEÑA OTRAS FUNCIONES ABSORCION DE ÁCIDOS GRASOS, IONES DE BICARBONATO Y AGUA
  • 21. RUMIA CONSISTE EN UNA REMASTICACION DEL ALIMENTO PROCEDENTE DEL RETÍCULO-RUMEN Y SE INICIA JUSTO ANTES DEL CICLO DE CONTRACCIONES PRIMARIAS Y COMIENZA CON UNA CONTRACCION EXTRA DEL RETÍCULO, QUE PRECEDE A LA CONTRACCIÓN BIFÁSICA
  • 22. TIEMPOS DE LA RUMIA PRIMER TIEMPO DE LA RUMIA 1.- FASE ASPIRATORIA ZONA DEL CARDIAS SE RELAJA SE PRODUCE UN MOVIMIENTO INSPIRATORIO PROFUNDO CON LA GLOTIS CERRADA PRESIÓN NEGATIVA INTRATORÁCICA DISTENSIÓN DE LAS PAREDES DEL ESÓFAGO APERTURA DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR ALIMENTO INGRESA AL ESÓFOGO. 2.-FASE EXPULSIVA APARICIÓN DE ONDAS PERISTÁLTICAS ESOFÁGICAS, QUE LLEVAN EL MATERIAL ALIMENTICIO DESDE EL CARDIAS A LA BOCA 3.-FASE DE DEGLUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS MATERIAL DEPOSITADO EN LA BOCA ES COMPRIMIDO POR LA LENGUA Y LOS CARRILLOS LÍQUIDOS QUE ARRASTRAN PEQUEÑAS PARTICULAS SON DEGLUTIDOS
  • 23. SEGUNDO TIEMPO DE LA RUMIA CONSISTE EN REMASTICACIÓN ACOMPAÑADA DE INSALIVACION DEL BOLO REGURGITADO EL TIEMPO DEPENDE DEL CARÁCTER DE LA DIETA
  • 24. EL BOLO REMASTICADO ES DEGLUTIDO. EL MATERIAL MAS INSALIVADO Y LAS PEQUEÑAS JUNTO CON LOS LIQUIDOS DEGLUTIDOS, PROCEDENTES DE LA COMPRESIÓN DEL MISMO TENDERAN A UNIRSE EN LA ZONA ESCAPE POTENCIAL Y ABANDONAR EL RETICULO- RUMEN CON LA SEGUNDA FASE DE CONTRACCIÓN RUMINAL. LAS PARTÍCULAS MAS GRANDES SE MANTIENEN EN LA ZONA SEMI-LIQUIDA Y SERAN SUSCEPTIBLES A SUFRIR FENÓMENOS ADICIONALES DE FERMENTACION Y NUEVOS EPISODIOS DE RUMIA. EL MATERIAL REGURGITADO PARA LA MASTICACIÓN PROCEDE DE LA PARTE DORSAL DEL RETICULO ( ZONA DE EYECCIÓN ).
  • 25. ERUCTACION: LA ERUCTACIÓN ES EL PROCESO FISIOLÓGICO POR EL CUAL EL ANIMAL RUMIANTE EXPULSA GRANDES CANT IDADES DE GAS PRODUCIDO EN LOS PRE-ESTÓMAGOS COMO RESULTADO DE LA FERMENTACIÓN MICROBIANA A TRAVÉS DEL CARDIAS Y DEL ESÓFAGO
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCION