SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS DEL TUBO
DIGESTIVO
.OBJETIVOSOBJETIVOS
1.- Impulsar el bolo alimenticio de un sitio al siguiente
2.- Retener el bolo alimenticio en un sitio para
almacenarlo, degradarlo o absorberlo
3.- Romper físicamente el material alimenticio y
mezclarlo con las secreciones digestivas
4.- Que todas las partes del bolo contacten con las
superficies de absorción
.
MotilidadMotilidad:: es el movimiento de la pared Intestinal
Tipos:Tipos: propulsiva peristáltica
Retentiva, de mezclado o segmentados
Ninguna contracción muscular ocurre en
Ausencia de los potenciales de acción
Movimientos peristálticosMovimientos peristálticos
Movimientos de mezcladosMovimientos de mezclados
Contracciones
Segmentarias
.
TOMA DEL ALIMENTOTOMA DEL ALIMENTO
Lo primero es dirigir el alimento al interior del tracto digestivo
Los animales deben tomarlo con labios, dientes o lengua
El método para la aprehensión del alimento varía entre las
diferentes especies:
1. Equino: utiliza los labios
2. Bovino: utiliza la lengua
.
MASTICACIÓNMASTICACIÓN : intervienen mandíbulas, lengua y
mejillas.
Representa el primer acto de la digestión
OBJETIVOSOBJETIVOS ::
1.- Disminuir el tamaño de las partículas de alimento para su
paso por el esófago.
2.- Humedecer y lubricar el alimento al mezclarlo con la saliva.
DEGLUCIÓN:DEGLUCIÓN:
comprende una fase voluntaria y una involuntaria
En la primera el alimento se moldea para formar un bolo utilizando
la lengua y luego se empuja hacia atrás hacia la faringe.
Cuando entra allí se inicia la parte involuntaria del reflejo
deglutorio(las terminales nerviosas sensoriales detectan su
presencia)
El alimento es impulsado a través del esófago por movimientos
propulsivos llamados peristalsis; es realizada por un anillo de
constricción movible que se forma en la pared del órgano tubular.
ESOFAGOESOFAGO
ESTOMAGOESTOMAGO
1.- Proximal1.- Proximal
- Funciona como una cámara de almacén para controlar la
frecuencia de entrega .
- Contracciones débiles y continuas (tónicas).
- Relajación de adaptación.
2.- Distal (antro)2.- Distal (antro)
- Actúa como molino cernidor, rompiendo los pedazos
sólidos de alimento hasta partículas pequeñas para su
digestión en el intestino delgado .
- Solo pasan partículas menor a 2mm.
- La estimulación vagal tiene efectos antagonistas en la
región proximal y distales del estomago.
ESTOMAGO
PROXIMAL
ESTOMAGO
DISTAL
FASES DE LA DIGESTIONFASES DE LA DIGESTION
 La anticipación al consumo de alimento
fase cefálica
Ingestión de alimentos
(entra al estomago)
Fases de la digestionFases de la digestion
VELOCIDAD VACIAMIENTOVELOCIDAD VACIAMIENTO
GASTRICOGASTRICO
Debe ser igual a la que requiere para ser digerido y
absorbido por el intestino delgado por lo tanto tiene que ser
regulada por el Intestino Delgado.
REFLEJO ENTEROGASTRICOREFLEJO ENTEROGASTRICO
Tiene receptores sensitivos en el intestino Delgado y son
activados por:
- Un PH bajo
- Una osmolalidad alta
- Presencia de grasa.
VOMITOVOMITO
Es un reflejo complejo, con integración o coordinación
centrada en el tallo encefálico.
Acciones del vomitoAcciones del vomito
1.- Relajación de los músculos del estomago y del esfínter
esofágico inferior y el cierre del píloro.
2.- La contracción de la musculatura abdominal, que produce
un aumento de la presión intraabdominal.
3.- La expansión de la cavidad del tórax, mientras que la
glotis permanece cerrada: esta acción disminuye la presión
intratoracica.
4.- La abertura del esfínter esofágico superior.
ACCIONES DEL VOMITOACCIONES DEL VOMITO
Estimulación aferente del reflejo delEstimulación aferente del reflejo del
vomito proviene de:vomito proviene de:
- Quimiorreceptores y Mecanerreceptores presentes en la
faringe y en el estomago, detectan tensión de la mucosa
gástrica y duodenal.
- Tactiloquímica
- Zona de disparo quimiorreceptora (área de tallo encefálica en
contacto en el 3er ventrículo)
- Los canales semicirculares.
Estimulan o envían señales al centro del vomito en el tallo
Encefálico.
Motilidad del intestinoMotilidad del intestino
delgadodelgado
Fase digestivaFase digestiva: dos patrones de movimiento
Propulsivos y no propulsivos
Fase interdigestivaFase interdigestiva: complejo de motilidad
migratorio
Esfínter ileocecalEsfínter ileocecal
Se encuentra en el punto de unión del intestino grueso con el
delgado y sirve para evitar el movimiento del contenido del
colon en dirección retrograda hacia el interior del íleon
Esta formado por un anillo de musculo circular bien
desarrollado y en algunas especies existe un colgajo de
mucosa (válvula)
Motilidad del colonMotilidad del colon
FUNCIONFUNCION
1.- La absorción del agua y de los electrolitos
2.- Almacenamiento de las heces
3.- Fermentación de la materia orgánica
MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS
Mezclado (segmentación haústras)
Retropulsión (marcapasos)
Propulsión (movimientos en masa)
El esfínter analEl esfínter anal
Esfínter interno:Esfínter interno: musculo liso
Inervación: Parasimpática Nervio pélvico
Inervación simpática: por los segmentos espinales lumbares
nervio hipogástrico
Esfínter externo:Esfínter externo: musculo estriado fibras
eferentes somáticas del nervio pudendo
Reflejo rectoesfintericoReflejo rectoesfinterico
Estimulado por la entrada de heces al recto
Relajación del esfínter anal interno
Contracciones peristálticas del recto
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
Dayanne's New
 
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivoReflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Alex Huacho
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
Edison Chucho
 
2 arco reflejo
2 arco reflejo2 arco reflejo
2 arco reflejo
Pily Perez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivorsirera
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
Dayana Bustos González
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
GilbertoManuelCarras
 
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
IPN
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Andres Lopez Ugalde
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
Andreina Caldera
 
Ap. Digestivo I
Ap. Digestivo IAp. Digestivo I
Ap. Digestivo Ielgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
 
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivoReflejos que intervienen en el proceso digestivo
Reflejos que intervienen en el proceso digestivo
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
2 arco reflejo
2 arco reflejo2 arco reflejo
2 arco reflejo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Arco reflejo humano
Arco reflejo humanoArco reflejo humano
Arco reflejo humano
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
 
Ap. Digestivo I
Ap. Digestivo IAp. Digestivo I
Ap. Digestivo I
 

Similar a Movimientos del Tubo Digestivo

MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptxMOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
AracelyChambychoque1
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
dramtzgallegos
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Fiorelita TR
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Gera Miguel Iturbide
 
Sistema gastrointestinal principios
Sistema  gastrointestinal principiosSistema  gastrointestinal principios
Sistema gastrointestinal principios
Bid VaTe
 
Masticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestiónMasticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestión
kimrod
 
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Carlos Gilberto Guillaumin Esparza
 
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
Karlita Mejia Salazar
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
RocioMilagros6
 
Tracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoTracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoanacarlacepeda
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricoslabrenes
 
Diferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo y.pptx
Diferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo  y.pptxDiferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo  y.pptx
Diferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo y.pptx
JorgePrieto55
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Salvador Arreola Bautista
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 

Similar a Movimientos del Tubo Digestivo (20)

MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptxMOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
MOVIMIENTOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL.. 3.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Sistema gastrointestinal principios
Sistema  gastrointestinal principiosSistema  gastrointestinal principios
Sistema gastrointestinal principios
 
Masticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestiónMasticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestión
 
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
56425063 propulsion-y-mezcla-de-los-alimentos-en-el
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
 
Tracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismoTracto GI, digestion y metabolismo
Tracto GI, digestion y metabolismo
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
 
Diferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo y.pptx
Diferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo  y.pptxDiferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo  y.pptx
Diferencias en la Anatomía del Sistema Digestivo y.pptx
 
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivoPropulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Más de Karelys

Caudectomia en caninos
Caudectomia en  caninosCaudectomia en  caninos
Caudectomia en caninos
Karelys
 
Pensum UNEFM
Pensum UNEFM Pensum UNEFM
Pensum UNEFM
Karelys
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
Karelys
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionKarelys
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor machoKarelys
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraKarelys
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialKarelys
 
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
Karelys
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
Karelys
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosisKarelys
 
Embriología práctica
Embriología prácticaEmbriología práctica
Embriología prácticaKarelys
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefmKarelys
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
Karelys
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
Karelys
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Karelys
 
Mucosa Gastricas
Mucosa GastricasMucosa Gastricas
Mucosa Gastricas
Karelys
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.I
Karelys
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
Karelys
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
Karelys
 

Más de Karelys (20)

Caudectomia en caninos
Caudectomia en  caninosCaudectomia en  caninos
Caudectomia en caninos
 
Pensum UNEFM
Pensum UNEFM Pensum UNEFM
Pensum UNEFM
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
 
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembraBases fisiologica de reproduccion de la hembra
Bases fisiologica de reproduccion de la hembra
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Embriología práctica
Embriología prácticaEmbriología práctica
Embriología práctica
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
 
Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN Microbilogía VIRUS ADN
Microbilogía VIRUS ADN
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
 
Mucosa Gastricas
Mucosa GastricasMucosa Gastricas
Mucosa Gastricas
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Control G.I
Control G.IControl G.I
Control G.I
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
 
Secreciones Digestivas
Secreciones DigestivasSecreciones Digestivas
Secreciones Digestivas
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Movimientos del Tubo Digestivo

  • 2. .OBJETIVOSOBJETIVOS 1.- Impulsar el bolo alimenticio de un sitio al siguiente 2.- Retener el bolo alimenticio en un sitio para almacenarlo, degradarlo o absorberlo 3.- Romper físicamente el material alimenticio y mezclarlo con las secreciones digestivas 4.- Que todas las partes del bolo contacten con las superficies de absorción
  • 3. . MotilidadMotilidad:: es el movimiento de la pared Intestinal Tipos:Tipos: propulsiva peristáltica Retentiva, de mezclado o segmentados Ninguna contracción muscular ocurre en Ausencia de los potenciales de acción
  • 5. Movimientos de mezcladosMovimientos de mezclados Contracciones Segmentarias
  • 6. . TOMA DEL ALIMENTOTOMA DEL ALIMENTO Lo primero es dirigir el alimento al interior del tracto digestivo Los animales deben tomarlo con labios, dientes o lengua El método para la aprehensión del alimento varía entre las diferentes especies: 1. Equino: utiliza los labios 2. Bovino: utiliza la lengua
  • 7. . MASTICACIÓNMASTICACIÓN : intervienen mandíbulas, lengua y mejillas. Representa el primer acto de la digestión OBJETIVOSOBJETIVOS :: 1.- Disminuir el tamaño de las partículas de alimento para su paso por el esófago. 2.- Humedecer y lubricar el alimento al mezclarlo con la saliva.
  • 8. DEGLUCIÓN:DEGLUCIÓN: comprende una fase voluntaria y una involuntaria En la primera el alimento se moldea para formar un bolo utilizando la lengua y luego se empuja hacia atrás hacia la faringe. Cuando entra allí se inicia la parte involuntaria del reflejo deglutorio(las terminales nerviosas sensoriales detectan su presencia) El alimento es impulsado a través del esófago por movimientos propulsivos llamados peristalsis; es realizada por un anillo de constricción movible que se forma en la pared del órgano tubular.
  • 10. ESTOMAGOESTOMAGO 1.- Proximal1.- Proximal - Funciona como una cámara de almacén para controlar la frecuencia de entrega . - Contracciones débiles y continuas (tónicas). - Relajación de adaptación. 2.- Distal (antro)2.- Distal (antro) - Actúa como molino cernidor, rompiendo los pedazos sólidos de alimento hasta partículas pequeñas para su digestión en el intestino delgado . - Solo pasan partículas menor a 2mm. - La estimulación vagal tiene efectos antagonistas en la región proximal y distales del estomago.
  • 12. FASES DE LA DIGESTIONFASES DE LA DIGESTION  La anticipación al consumo de alimento fase cefálica Ingestión de alimentos (entra al estomago)
  • 13. Fases de la digestionFases de la digestion
  • 14. VELOCIDAD VACIAMIENTOVELOCIDAD VACIAMIENTO GASTRICOGASTRICO Debe ser igual a la que requiere para ser digerido y absorbido por el intestino delgado por lo tanto tiene que ser regulada por el Intestino Delgado. REFLEJO ENTEROGASTRICOREFLEJO ENTEROGASTRICO Tiene receptores sensitivos en el intestino Delgado y son activados por: - Un PH bajo - Una osmolalidad alta - Presencia de grasa.
  • 15. VOMITOVOMITO Es un reflejo complejo, con integración o coordinación centrada en el tallo encefálico. Acciones del vomitoAcciones del vomito 1.- Relajación de los músculos del estomago y del esfínter esofágico inferior y el cierre del píloro. 2.- La contracción de la musculatura abdominal, que produce un aumento de la presión intraabdominal. 3.- La expansión de la cavidad del tórax, mientras que la glotis permanece cerrada: esta acción disminuye la presión intratoracica. 4.- La abertura del esfínter esofágico superior.
  • 16. ACCIONES DEL VOMITOACCIONES DEL VOMITO Estimulación aferente del reflejo delEstimulación aferente del reflejo del vomito proviene de:vomito proviene de: - Quimiorreceptores y Mecanerreceptores presentes en la faringe y en el estomago, detectan tensión de la mucosa gástrica y duodenal. - Tactiloquímica - Zona de disparo quimiorreceptora (área de tallo encefálica en contacto en el 3er ventrículo) - Los canales semicirculares. Estimulan o envían señales al centro del vomito en el tallo Encefálico.
  • 17.
  • 18. Motilidad del intestinoMotilidad del intestino delgadodelgado Fase digestivaFase digestiva: dos patrones de movimiento Propulsivos y no propulsivos Fase interdigestivaFase interdigestiva: complejo de motilidad migratorio
  • 19. Esfínter ileocecalEsfínter ileocecal Se encuentra en el punto de unión del intestino grueso con el delgado y sirve para evitar el movimiento del contenido del colon en dirección retrograda hacia el interior del íleon Esta formado por un anillo de musculo circular bien desarrollado y en algunas especies existe un colgajo de mucosa (válvula)
  • 20.
  • 21. Motilidad del colonMotilidad del colon FUNCIONFUNCION 1.- La absorción del agua y de los electrolitos 2.- Almacenamiento de las heces 3.- Fermentación de la materia orgánica MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS Mezclado (segmentación haústras) Retropulsión (marcapasos) Propulsión (movimientos en masa)
  • 22. El esfínter analEl esfínter anal Esfínter interno:Esfínter interno: musculo liso Inervación: Parasimpática Nervio pélvico Inervación simpática: por los segmentos espinales lumbares nervio hipogástrico Esfínter externo:Esfínter externo: musculo estriado fibras eferentes somáticas del nervio pudendo
  • 23. Reflejo rectoesfintericoReflejo rectoesfinterico Estimulado por la entrada de heces al recto Relajación del esfínter anal interno Contracciones peristálticas del recto