SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntomas
Fisiopatología
Los impulsos electricos
se conducen desde el
nodulo auriculo
ventricular a traves de
rama izquierda
rama derecha
del haz de Hiz hasta
el ventriculo
Mecanismo de
producción
Es activado muy rápido por la rama
correspondiente (derecha e izquierda)
a través de su(fibras de Purkinje)
hasta el miocardio
El complejo QRS del
electrocardiograma mide la duración
de la despolarización ventricular y en
condiciones normales es menor de
0,12 ms.
La onda Q a veces no existe y
cuando se ve es no patológica:
estrecha (< 0,04 s de duración y
< 1-2 mm de amplitud).
Se reflejará en el electrocardiograma con un
ensanchamiento del complejo QRS (> 0,12 s) y
alteración morfología que variará dependiendo de en
qué rama se haya producido la alteración de la
conducción.
Asintomático*
mareos
Lipotimia
Sincope
Muerte sùbita
Bloqueo de
Rama
Es un retraso en la conducción de
estos impulsos eléctricos a través
del sistema de conducción
intraventricular
Una de las ramas del haz de His deja de conducir
el impulso de activación y el ventrículo que de
ella depende se activa por una vía accesoria, a
través del miocardio, de forma lenta y errática.
Al igual que se altera la despolarización, también se alterará la repolarización ventricular, lo que
se traducirá como una desviación de la onda T en dirección opuesta a la desviación principal del
complejo QRS.
Definición
Ocurre cuando un estimulo sinusal se
propaga a una velocidad menor de lo
habitual o la conducción se detiene a
nivel de una de las ramas del haz de
Hiz
Bloqueo de rama
Bloqueo de rama Derecha
Bloqueo de rama Izquierda
Factores de
Riesgo
-El bloqueo de rama es más frecuente
en los adultos mayores que en las
personas jóvenes.
-Problemas de salud no
diagnosticados. Tener presión arterial
alta o una enfermedad cardíaca
aumenta el riesgo de sufrir bloqueo de
rama.
Etiopatología
BIBLIOGRAFIA
Surawicz B, Deal BJ et al. Recomendaciones de la AHA / ACCF / HRS para la estandarización e interpretación del
electrocardiograma Parte III: Trastornos de la conducción intraventricular. Revista del Colegio Americano de Cardiología, marzo
de 2009, 53 (11) 976-981. doi: 10.1016 / j.jacc.2008.12.013.
Brignole M, Auricchio A et al. Guía de la ESC de 2013 sobre estimulación cardíaca y terapia de resincronización cardíaca. Eur
Heart J; 2013.
Vardas PE, Auricchio A et al. Directrices de la ESC 2007 sobre estimulación cardíaca y terapia de resincronización cardíaca. Eur
Heart J 2007; 28: 2256-2295.
Diagnostico
Conducción implica
la interrupción
parcial o total de la
corriente de
impulsos eléctricos
a través de la rama
derecha o izquierda
del haz de His.
Afección en la que se
produce un retraso o
una obstrucción en la
vía por la que viajan
los impulsos
eléctricos para que el
corazón lata, le
cueste bombear
sangre de manera
eficaz por el cuerpo
Docente : Dr. Víctor Manuel Garnique Parraguez Presentado por : Lucia Del Carmen Otoya Coronel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
Jousefill Garcia
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
formaciossibe
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
Karen Sanchez
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
David Barreto
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Miriam Organista
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
cosasdelpac
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
Jhanes Calcano
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálicaElectrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
Electrocardiograma en trastornos hidroelectrolíticos e intoxicación digitálica
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 

Similar a Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia del carmen (3)

GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptxGG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
yaraitp
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
IMSS CMNO
 
BLOQUEOS[1].pptx
BLOQUEOS[1].pptxBLOQUEOS[1].pptx
BLOQUEOS[1].pptx
JulietteAR
 
bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
ReinaPernia2
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
arritmias
arritmiasarritmias
arritmias
Jessica Roman
 
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínicoManual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
DRMANCILLACONTRERAS
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Maria Jima
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Jorge Gaitán
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
CasiMedi.com
 
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Hospital Dr. Domingo Luciani
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Jeymi Zare
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Erika Gabriela
 
Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 
Trastornos del ritmo cardíaco
Trastornos del ritmo cardíaco Trastornos del ritmo cardíaco
Trastornos del ritmo cardíaco
rose garcia
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Mari Sol
 

Similar a Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia del carmen (3) (20)

GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptxGG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
 
BLOQUEOS[1].pptx
BLOQUEOS[1].pptxBLOQUEOS[1].pptx
BLOQUEOS[1].pptx
 
bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
arritmias
arritmiasarritmias
arritmias
 
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínicoManual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
Manual de ARRITMIAS CARDIACAS abordaje clínico
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
 
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Preexcitacion
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Trastornos del ritmo cardíaco
Trastornos del ritmo cardíaco Trastornos del ritmo cardíaco
Trastornos del ritmo cardíaco
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia del carmen (3)

  • 1. Síntomas Fisiopatología Los impulsos electricos se conducen desde el nodulo auriculo ventricular a traves de rama izquierda rama derecha del haz de Hiz hasta el ventriculo Mecanismo de producción Es activado muy rápido por la rama correspondiente (derecha e izquierda) a través de su(fibras de Purkinje) hasta el miocardio El complejo QRS del electrocardiograma mide la duración de la despolarización ventricular y en condiciones normales es menor de 0,12 ms. La onda Q a veces no existe y cuando se ve es no patológica: estrecha (< 0,04 s de duración y < 1-2 mm de amplitud). Se reflejará en el electrocardiograma con un ensanchamiento del complejo QRS (> 0,12 s) y alteración morfología que variará dependiendo de en qué rama se haya producido la alteración de la conducción. Asintomático* mareos Lipotimia Sincope Muerte sùbita Bloqueo de Rama Es un retraso en la conducción de estos impulsos eléctricos a través del sistema de conducción intraventricular Una de las ramas del haz de His deja de conducir el impulso de activación y el ventrículo que de ella depende se activa por una vía accesoria, a través del miocardio, de forma lenta y errática. Al igual que se altera la despolarización, también se alterará la repolarización ventricular, lo que se traducirá como una desviación de la onda T en dirección opuesta a la desviación principal del complejo QRS. Definición Ocurre cuando un estimulo sinusal se propaga a una velocidad menor de lo habitual o la conducción se detiene a nivel de una de las ramas del haz de Hiz Bloqueo de rama Bloqueo de rama Derecha Bloqueo de rama Izquierda Factores de Riesgo -El bloqueo de rama es más frecuente en los adultos mayores que en las personas jóvenes. -Problemas de salud no diagnosticados. Tener presión arterial alta o una enfermedad cardíaca aumenta el riesgo de sufrir bloqueo de rama. Etiopatología BIBLIOGRAFIA Surawicz B, Deal BJ et al. Recomendaciones de la AHA / ACCF / HRS para la estandarización e interpretación del electrocardiograma Parte III: Trastornos de la conducción intraventricular. Revista del Colegio Americano de Cardiología, marzo de 2009, 53 (11) 976-981. doi: 10.1016 / j.jacc.2008.12.013. Brignole M, Auricchio A et al. Guía de la ESC de 2013 sobre estimulación cardíaca y terapia de resincronización cardíaca. Eur Heart J; 2013. Vardas PE, Auricchio A et al. Directrices de la ESC 2007 sobre estimulación cardíaca y terapia de resincronización cardíaca. Eur Heart J 2007; 28: 2256-2295. Diagnostico Conducción implica la interrupción parcial o total de la corriente de impulsos eléctricos a través de la rama derecha o izquierda del haz de His. Afección en la que se produce un retraso o una obstrucción en la vía por la que viajan los impulsos eléctricos para que el corazón lata, le cueste bombear sangre de manera eficaz por el cuerpo Docente : Dr. Víctor Manuel Garnique Parraguez Presentado por : Lucia Del Carmen Otoya Coronel