SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Mexicano de Seguridad Social.
Urgencias Medico Quirúrgicas.
Guardia A:
Pancreatitis.
Anatomía Humana, Dr. Fernando Quiroz Gutierrez. Tomo Ii. Editorial Porrúa México, 2004.
Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Pancreatitis aguda.
Enfermedad inflamatoria común del páncreas
exocrino que causa dolor abdominal intenso y
disfunción orgánica múltiple que puede
conducir a necrosis pancreática e insuficiencia
orgánica persistente.
Generalidades del páncreas.
AnatomíaHumana,Dr. FernandoQuirozGutierrez. Tomo Ii. EditorialPorrúa México, 2004.
 Glándula mixta.
Secreción externa:
Jugo pancreático
Secreción interna:
Glucagón e insulina
Coloración: blanco rosada.
Peso: 65 – 70 gr.
Posee: Cabeza, Cuerpo y Cola.
 Situación:
1 y 2 vertebra lumbar.
Transversalmente entre la 2° porción del duodeno y el bazo.
Tratadode fisiología medica –Guyton,m.d. ; john e. hall.
• La secreción pancreática contiene múltiples enzimas
destinadas a la digestión de las tres clases principales
de alimentos:
Enzimas digestivas pancreáticas
Grasas.
Proteínas. Hidratos de carbono.
• Enzimas proteolíticas del páncreas:
o Tripsina.
o Quimotripsina.
o Carboxipolipeptidasa.
Péptidos.
Aminoácidos.
Amilasa Pancreática.
Enzimas pancreáticas para digestión de grasas.
 Lipasa Pancreática.
 Colesterol Esterasa
 Fosfolipasa
Hidrolizagrasa neutras Acidos
grasosy monogliceridos.
Hidroliza los esteres decolesterol.
Separa losácidosgrasos de los
fosfolípidos.
Tratadode fisiología medica –Guyton,m.d. ; john e. hall.
Regulación de la secreción pancreática.
Tratadode fisiología medica–Guyton,m.d. ; john e. hall. // Berme y Levi. Fisiologia.
 Existen 3 estímulos básicos para a secreción pancreática.
1) Acetilcolina: liberada por terminaciones
nerviosas parasimpáticas y nervios colinérgicos
delSNA.
2) Colecistocinina: secretada por mucosa del
duodeno y primeras porciones delyeyuno.
3) Secretina: secretada por la mucosa duodenal y
yeyunal (cuando se reciben alimentos muy
ácidos)
FASES DE LA SECRECION
PANCREATICA.
“TRATADODE FISIOLOGIA MEDICA” –ARTHURC.GUYTON,M.D. ; JOHN E. HALL,
Ph.D. FISIOLOGIAGASTROINTESTINAL,SECRECION PANCREATICA, PAG. 900.
Fases cefálica y gástrica
Se estimula la secreción de acetilcolina en las terminaciones nerviosas del páncreas. hay una mayor secreción de
enzimas hacia los ácidos y conductos pancreáticos. que aportan alrededor del 20% de la secreción total de
enzimas pancreáticas durante la comida.
Durante la fase Gástrica, continua la estimulación nerviosa de la secreción pancreática y se añade otro 5-10% de
enzimas secretadas después de la comida.
Fase intestinal:
Cuando el quimo penetra en el intestino delgado, la secreción pancreática se vuelve copiosa, sobre todo en
respuesta a la hormona secretina. además, la colecistocinina induce un aumento mucho mayor de la secreción
de las enzimas.
Tratadode fisiología medica –Guyton,m.d. ; john e. hall.
Colelitiasis.
Cálculos biliares
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-
4
Cálculo que obstruía el esfínter de Oddi.
Etanol.
Hombres 70 g (~ 90 ml)
Mujeres 56 g (~ 70 ml)
Mayor riesgo.
Excesivo de alcohol.
Hombres 210 g ~ 270 mL
Mujeres 112 g ~ 140 mL.
Hipertrigliceridemia.
Leve 150–500 mg/dL.
Moderada 500–1000 mg/dL
Grave > 1000 mg/dL
Etiología de la pancreatitis.
Etiología Drogas
Representa el 5% de la pancreatitis aguda
Evidencia mas solida  recurrencia de pancreatitis aguda
al reintroducir el fármaco implicado
4 categorías
Clase I Clase II Clase III
I) Aparece en
un al menos un
informe de caso
II) Latencia constante de 75%
Latencia corta >24 hrs
Intermedia >1 <30 días
Larga > 30 días
III) Tienen dos o más
informes de casos sin
nueva exposición o latencia
constante
Clase IV
IV) Un solo reporte
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
I)
• Antirretrovirales  didanosina
• Quimioterapéuticos  asparaginasa, citarabina
• Antibióticos  tetraciclinas, cotrimoxazol
• Esteroides  dexametasona, prednisolona, estradiol
• 5-aminosalicilatos  sulfasalazina, mesalazina
• Antiepilépticos  ácido valproico, carbamazepina
• Antihipertensivos  enalapril, lisinopril, losartán, furosemida
• Opiáceos  codeína
• Tiopurinas  azatioprina, mercaptopurina
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
CEPRE asociada con un riesgo significativo de pancreatitis  14%
Paciente con mayor riesgo  mujer joven con conducto biliar pequeño o normal y disfunción de esfínter de Oddi
La presencia de un conducto pancreático accesorio permeable  previene la pancreatitis
Procedimientos prolongados / intentos repetidos de canulación del conducto biliar / canulación involuntaria del
conducto pancreático  pancreatitis post-CPRE.
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Otras causas
Traumatismos Hipercalcemia
Infecciones virales ( citomegalovirus ,
virus coxsackie B , SARS-COV-2
Tumores
Variantes anatómicas (páncreas divisum ,
unión defectuosa del conducto
pancreatobiliar
Bypass cardiaco
Picadura de escorpión Intoxicación por órganos fosforados
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Daño pancreático.
• Lesión progresiva, inflamación, fibrosis, cicatrización y perdida de función.
American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
Factores genéticos.
• Pancreatitis hereditaria es rara y
generalmente se presenta en la infancia,
• Mutaciones autonómicas dominantes del
gen del tripsinógeno catiónico PRSS1
(R122H y N291).
American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
Factores genéticos.
• Mutaciones de enzimas digestivas:
o Quimiotripsina C = CTRC,
o Carboxipeptidasa = A1 y CPA1,
o Lipasa pancreática = PNLIP,
o Éster Carboxílico lipasa = CEL.
• Inhibidores de enzimas:
o Inhibidor de serían proteasa Kazal tipo 1 = SPINK 1,
American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
Pancreatitis autoinmune.
• Anteriormente llamada; hipergammaglobulinemia,
• Definición:
o Tipo 1; pancreatitis esclerosante linfoplasmocítica,
o Tipo 2; pancreatitis crónica idiopática a centrada en el conducto o con lesiones epiteliales
granulocíticas.
American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
Pancreatitis autoinmune.
• Forma rara y distinta de pancreatitis crónica que puede presentarse de forma aguda,
• Presentación:
o Colangitis esclerosante autoinmune,
o Sialoadenitis esclerosante,
o Fibrosis retroperitoneal,
o Nefritis intersticial,
o Tiroiditis crónica,
o Neumonía intersticial.
American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
Pancreatitis autoinmune.
• Cuadro clínico:
o Tumores en los órganos afectados,
o Altas concentraciones de IgG4,
o EII.
American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
FISIOPATOLOGIA
Nivel molecular
Desencadenantes
Inducen lesión de las
células acinares y ductales
pancreáticas
Alterar la señalización normal del calcio
intracelular  encargado del estimulo- secreción
Causas
Oclusión de ampolla
de Vater por cálculos
biliares
Presión elevada y/o entrada de bilis al
conducto pancreático
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Alta presión  induce entrada anormal de Ca 2+ a las células acinares
A través
Piezo 1 y TRPV4 en el plasmalema
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Ácidos graso  ligan la
proteína G
Liberación intracelular
sostenida de calcio
Canales de calcio del
receptor de inositol
trifosfato y rianodina
A través
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Liberación de Ca2+ intracelular  reduce la [ Ca2+]
Incita al retículo endoplásmico a formar canales
con el plasmalema
Canales catiónicos ORAI y TRP de la
molécula estromal 1 (STIM1)
Ca2+ se reponga el retículo endoplasmático
Permite
Entrada de Ca2+ amortiguada por
factor regulador asociado a la
entrada de calcio (SARAF)
+
microARN 26a
Regulada
negativamente
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Estrés oxidativo
Apertura de canales no
selectivos de melastatina 2 TRP
( TRPM2)
Liberación de Ca 2+
intracelular del retículo
endoplásmico
Sin restricciones
Mayor entrada de Ca2+ para
reponer las reservas del
retículo endoplásmico
Sobrecarga de Ca2+
que inunda las
mitocondrias
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Perdida del potencial de membrana mitocondrial
Impulsa la producción de ATP Moneda energética
Parcialmente
compensados
Insulina
Efectos
Preserva el
suministro de ATP
glucolítico
ATPasa de calcio retículo
sarcoendoplasmatico y membrana
plasmática
Bombean calcio citosólico
Restaura niveles citosólicos en reposo
Menos ATP
Bombas fallan  exacerbando la toxicidad del calcio
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Pancreatitis aguda asociada al alcoholismo
Mediante esteres etílicos de ácidos grasos (FAEE)
Hipertrigliceridemia
Ácidos grasos liberados de FAEE o lipolisis de triglicéridos
Inhibir las mitocondrias y
producción de ATP aeróbico
Correlación directa entre la gravedad de la exposición a la toxina y la
de la pancreatitis aguda
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Disminución de
ATP
Resulta en
Autofagia defectuosa
Colocalizacion gránulos de zimógeno y endolisosomas
Activación de zimógeno
Alteración del citoesqueleto
Disminución de la secreción de zimógeno
Activación de infamasomas
Liberación de citoquinas
Necrosis celular
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
La sobrecarga de calcio intracelular también activa el sistema nuclear de calcineurina
Otras células del páncreas contribuyen:
• Células ductales
• Células estrelladas
• Macrófagos
• Neutrófilos
Inflamación pancreática y sistema
Se presenta gracias a
Via del factor de células
T activas (NFAT)
Factor nuclear kappa B
(NF-kB)
Producción de citocinas
Infamasoma de la
proteína 3 (dominio
NOD, LRR y pirina )
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Múltiples citoquinas median respuesta inmune proinflamatoria
Factor de necrosis tumoral α interleucinas 1α, 1β, 6 y 18
Exacerban la lesión pancreática inicial y
prolongan la inflamación
Circulación linfática
y sistémica
Hígado
Pulmones
Corazón
Riñones
Tracto gastrointestinal
SINDROME DE RESPUESTA
INFLAMATORIA SISTEMICA
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Síndrome de tormenta de citocinas
Circuitos de retroalimentación positiva Liberación y muerte
Piroptosis apoptosis Necrosis
Exacerba la disfunción multiorgánica
Respuesta antiinflamatoria
compensatoria
Aumento de células T reguladoras
Aunque esto puede ser tanto una característica de
desregulación como de restauración del equilibrio
Tejido linfoide
• Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Diagnóstico.
• Dolor + Lipasa (3) + Imagen.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Diagnóstico.
Pruebas de imagen:
• Ultrasonido (inicio y 24-48 h),
• TAC con contraste IV (3-5 días),
• RMN (limitada),
• CPRE (asociada a Colangitis).
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Clasificación.
• ATLANTA:
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Clasificación.
• PANCREA:
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Clasificación.
• MARSHALL:
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Clasificación.
• APACHE:
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Clasificación.
• RANSON:
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento.
Fluidoterapia:
• Cargas de 250-500 cc (6 h):
Mediciones:
• PVC,
• VPP,
• VVS.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento.
Analgesia:
• AINES,
• Opiáceos menores,
• Opiáceos mayores.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento.
Monitorización de la presión intraabdominal:
• Indicador pronostico y diagnostico de Sx compartimental,
¿Cuándo la consideramos?
• HIA (12 mm/Hg),
• Sx compartimental (20 mm/Hg).
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento.
Soporte nutricional:
• PAL; reingesta oral en cuanto disminuya el dolor / no esperar disminución de Amilasa o
Lipasa,
• PAG; SNY o SNG.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento de complicaciones locales.
Infecciones:
• Indicaciones:
o Falló orgánico o alta sospecha.
• ¿Qué hacer?
o Cultivos.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento de complicaciones locales.
Necrosis estéril:
• Descompresión abdominal (debate).
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento de complicaciones locales.
Necrosis infectada:
• Confirmación:
o TAC con presencia de gas o punción pecrutánea guiada por Us.
• Pasos a seguir:
o Antibioticoterpaia IV (carbapenémicos), drenaje por vía percutánea, desbridamiento
quirúrgico.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento de complicaciones locales.
Pseudoquiste:
• Complicaciones:
o Dolor, compresión de la vía biliar, cómicos y trombosis venosa del eje espleno-
mesentérico-portal.
• Pasos a seguir:
o Pseudoquiste de Wirsung = derivación interna.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento de complicaciones locales.
Disrupción ductal:
• Diagnóstico:
o TAC o colangioRM.
• Tratamiento:
o CPRE (prótesis pancreática).
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento de complicaciones locales.
Drenajes:
• Indicaciones:
o Sospecha de necrosis infectada con deterioro clínico,
o Necrosis estéril con obstrucción digestiva o biliar síntomas persistentes (8 S).
• Técnicas de drenaje:
o Drenaje percutáneo,
o Drenaje / Desbridamiento endoscópico,
o Cx mínimamente invasive (retroperitoneal o transperitoneal),
o Cx abierta.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento de complicaciones locales.
Técnicas:
• CPRE + Esfinterotomía endoscópica = coledocolitiasis, colangitis aguda
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Seguimiento.
Criterios de ingreso a UCI:
• Disfunción orgánica,
• Signos de alarma:
* Clínicos; Edad (70), Obesidad (IMC 30), defensa abdominal, derrame pleural, alteración de
la consciencia,
*Analíticos; PCR 150 ml&l, Hto 44% o Procalcitonina 0.5 ng/ml.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento post-episodio.
• Valorar sintomatología,
• Realizar prueba de imagen.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.
Tratamiento post-episodio.
Prevención secundaria:
• Etiología:
o Biliar; Leve = Colecistectomia precoz / Grave = CPRE y Esfinterotomía,
o Tóxicos o alcohol = abstinencia,
o Hipertrigliceridemia e hipercalcemia = medicación.
Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P.,
Tobías C.

Más contenido relacionado

Similar a FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.

PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
DianaDelPilarPQ
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
MarioSabs
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Kriz Rueda
 

Similar a FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA. (20)

Nutrición Parenteral Total. Formula de Harris Benedict
Nutrición Parenteral Total. Formula de Harris BenedictNutrición Parenteral Total. Formula de Harris Benedict
Nutrición Parenteral Total. Formula de Harris Benedict
 
Pancreatitis aguda, clasificacion, dianostico y tratamiento.
Pancreatitis aguda, clasificacion, dianostico y tratamiento.Pancreatitis aguda, clasificacion, dianostico y tratamiento.
Pancreatitis aguda, clasificacion, dianostico y tratamiento.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
PANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.pptPANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.ppt
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
 
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha espMujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
 
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgicoPancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
Pancreatitis aguda y su manejo no quirúrgico
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Pancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarretePancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarrete
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptxPancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.

  • 1. Instituto Mexicano de Seguridad Social. Urgencias Medico Quirúrgicas. Guardia A: Pancreatitis.
  • 2. Anatomía Humana, Dr. Fernando Quiroz Gutierrez. Tomo Ii. Editorial Porrúa México, 2004. Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4 Pancreatitis aguda. Enfermedad inflamatoria común del páncreas exocrino que causa dolor abdominal intenso y disfunción orgánica múltiple que puede conducir a necrosis pancreática e insuficiencia orgánica persistente.
  • 3. Generalidades del páncreas. AnatomíaHumana,Dr. FernandoQuirozGutierrez. Tomo Ii. EditorialPorrúa México, 2004.  Glándula mixta. Secreción externa: Jugo pancreático Secreción interna: Glucagón e insulina Coloración: blanco rosada. Peso: 65 – 70 gr. Posee: Cabeza, Cuerpo y Cola.  Situación: 1 y 2 vertebra lumbar. Transversalmente entre la 2° porción del duodeno y el bazo.
  • 4. Tratadode fisiología medica –Guyton,m.d. ; john e. hall. • La secreción pancreática contiene múltiples enzimas destinadas a la digestión de las tres clases principales de alimentos: Enzimas digestivas pancreáticas Grasas. Proteínas. Hidratos de carbono. • Enzimas proteolíticas del páncreas: o Tripsina. o Quimotripsina. o Carboxipolipeptidasa. Péptidos. Aminoácidos. Amilasa Pancreática.
  • 5. Enzimas pancreáticas para digestión de grasas.  Lipasa Pancreática.  Colesterol Esterasa  Fosfolipasa Hidrolizagrasa neutras Acidos grasosy monogliceridos. Hidroliza los esteres decolesterol. Separa losácidosgrasos de los fosfolípidos. Tratadode fisiología medica –Guyton,m.d. ; john e. hall.
  • 6. Regulación de la secreción pancreática. Tratadode fisiología medica–Guyton,m.d. ; john e. hall. // Berme y Levi. Fisiologia.  Existen 3 estímulos básicos para a secreción pancreática. 1) Acetilcolina: liberada por terminaciones nerviosas parasimpáticas y nervios colinérgicos delSNA. 2) Colecistocinina: secretada por mucosa del duodeno y primeras porciones delyeyuno. 3) Secretina: secretada por la mucosa duodenal y yeyunal (cuando se reciben alimentos muy ácidos)
  • 7. FASES DE LA SECRECION PANCREATICA. “TRATADODE FISIOLOGIA MEDICA” –ARTHURC.GUYTON,M.D. ; JOHN E. HALL, Ph.D. FISIOLOGIAGASTROINTESTINAL,SECRECION PANCREATICA, PAG. 900. Fases cefálica y gástrica Se estimula la secreción de acetilcolina en las terminaciones nerviosas del páncreas. hay una mayor secreción de enzimas hacia los ácidos y conductos pancreáticos. que aportan alrededor del 20% de la secreción total de enzimas pancreáticas durante la comida. Durante la fase Gástrica, continua la estimulación nerviosa de la secreción pancreática y se añade otro 5-10% de enzimas secretadas después de la comida. Fase intestinal: Cuando el quimo penetra en el intestino delgado, la secreción pancreática se vuelve copiosa, sobre todo en respuesta a la hormona secretina. además, la colecistocinina induce un aumento mucho mayor de la secreción de las enzimas. Tratadode fisiología medica –Guyton,m.d. ; john e. hall.
  • 8. Colelitiasis. Cálculos biliares • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766- 4 Cálculo que obstruía el esfínter de Oddi. Etanol. Hombres 70 g (~ 90 ml) Mujeres 56 g (~ 70 ml) Mayor riesgo. Excesivo de alcohol. Hombres 210 g ~ 270 mL Mujeres 112 g ~ 140 mL. Hipertrigliceridemia. Leve 150–500 mg/dL. Moderada 500–1000 mg/dL Grave > 1000 mg/dL Etiología de la pancreatitis.
  • 9. Etiología Drogas Representa el 5% de la pancreatitis aguda Evidencia mas solida  recurrencia de pancreatitis aguda al reintroducir el fármaco implicado 4 categorías Clase I Clase II Clase III I) Aparece en un al menos un informe de caso II) Latencia constante de 75% Latencia corta >24 hrs Intermedia >1 <30 días Larga > 30 días III) Tienen dos o más informes de casos sin nueva exposición o latencia constante Clase IV IV) Un solo reporte • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 10. I) • Antirretrovirales  didanosina • Quimioterapéuticos  asparaginasa, citarabina • Antibióticos  tetraciclinas, cotrimoxazol • Esteroides  dexametasona, prednisolona, estradiol • 5-aminosalicilatos  sulfasalazina, mesalazina • Antiepilépticos  ácido valproico, carbamazepina • Antihipertensivos  enalapril, lisinopril, losartán, furosemida • Opiáceos  codeína • Tiopurinas  azatioprina, mercaptopurina • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 11. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica CEPRE asociada con un riesgo significativo de pancreatitis  14% Paciente con mayor riesgo  mujer joven con conducto biliar pequeño o normal y disfunción de esfínter de Oddi La presencia de un conducto pancreático accesorio permeable  previene la pancreatitis Procedimientos prolongados / intentos repetidos de canulación del conducto biliar / canulación involuntaria del conducto pancreático  pancreatitis post-CPRE. • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 12. Otras causas Traumatismos Hipercalcemia Infecciones virales ( citomegalovirus , virus coxsackie B , SARS-COV-2 Tumores Variantes anatómicas (páncreas divisum , unión defectuosa del conducto pancreatobiliar Bypass cardiaco Picadura de escorpión Intoxicación por órganos fosforados • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 13. Daño pancreático. • Lesión progresiva, inflamación, fibrosis, cicatrización y perdida de función. American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
  • 14. Factores genéticos. • Pancreatitis hereditaria es rara y generalmente se presenta en la infancia, • Mutaciones autonómicas dominantes del gen del tripsinógeno catiónico PRSS1 (R122H y N291). American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
  • 15. Factores genéticos. • Mutaciones de enzimas digestivas: o Quimiotripsina C = CTRC, o Carboxipeptidasa = A1 y CPA1, o Lipasa pancreática = PNLIP, o Éster Carboxílico lipasa = CEL. • Inhibidores de enzimas: o Inhibidor de serían proteasa Kazal tipo 1 = SPINK 1, American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
  • 16. Pancreatitis autoinmune. • Anteriormente llamada; hipergammaglobulinemia, • Definición: o Tipo 1; pancreatitis esclerosante linfoplasmocítica, o Tipo 2; pancreatitis crónica idiopática a centrada en el conducto o con lesiones epiteliales granulocíticas. American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
  • 17. Pancreatitis autoinmune. • Forma rara y distinta de pancreatitis crónica que puede presentarse de forma aguda, • Presentación: o Colangitis esclerosante autoinmune, o Sialoadenitis esclerosante, o Fibrosis retroperitoneal, o Nefritis intersticial, o Tiroiditis crónica, o Neumonía intersticial. American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
  • 18. Pancreatitis autoinmune. • Cuadro clínico: o Tumores en los órganos afectados, o Altas concentraciones de IgG4, o EII. American Callege Of Gastroenterology Guideines: Managment Of Acute Pancreatitis. Tennessean S, Swaroop A, Sneth S. Am J Gastroeteraol 2024.04-03.
  • 20. Nivel molecular Desencadenantes Inducen lesión de las células acinares y ductales pancreáticas Alterar la señalización normal del calcio intracelular  encargado del estimulo- secreción Causas Oclusión de ampolla de Vater por cálculos biliares Presión elevada y/o entrada de bilis al conducto pancreático • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 21. Alta presión  induce entrada anormal de Ca 2+ a las células acinares A través Piezo 1 y TRPV4 en el plasmalema • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 22. Ácidos graso  ligan la proteína G Liberación intracelular sostenida de calcio Canales de calcio del receptor de inositol trifosfato y rianodina A través • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 23. Liberación de Ca2+ intracelular  reduce la [ Ca2+] Incita al retículo endoplásmico a formar canales con el plasmalema Canales catiónicos ORAI y TRP de la molécula estromal 1 (STIM1) Ca2+ se reponga el retículo endoplasmático Permite Entrada de Ca2+ amortiguada por factor regulador asociado a la entrada de calcio (SARAF) + microARN 26a Regulada negativamente • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 24. Estrés oxidativo Apertura de canales no selectivos de melastatina 2 TRP ( TRPM2) Liberación de Ca 2+ intracelular del retículo endoplásmico Sin restricciones Mayor entrada de Ca2+ para reponer las reservas del retículo endoplásmico Sobrecarga de Ca2+ que inunda las mitocondrias • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 25. Perdida del potencial de membrana mitocondrial Impulsa la producción de ATP Moneda energética Parcialmente compensados Insulina Efectos Preserva el suministro de ATP glucolítico ATPasa de calcio retículo sarcoendoplasmatico y membrana plasmática Bombean calcio citosólico Restaura niveles citosólicos en reposo Menos ATP Bombas fallan  exacerbando la toxicidad del calcio • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 26. Pancreatitis aguda asociada al alcoholismo Mediante esteres etílicos de ácidos grasos (FAEE) Hipertrigliceridemia Ácidos grasos liberados de FAEE o lipolisis de triglicéridos Inhibir las mitocondrias y producción de ATP aeróbico Correlación directa entre la gravedad de la exposición a la toxina y la de la pancreatitis aguda • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 27. Disminución de ATP Resulta en Autofagia defectuosa Colocalizacion gránulos de zimógeno y endolisosomas Activación de zimógeno Alteración del citoesqueleto Disminución de la secreción de zimógeno Activación de infamasomas Liberación de citoquinas Necrosis celular • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 28. La sobrecarga de calcio intracelular también activa el sistema nuclear de calcineurina Otras células del páncreas contribuyen: • Células ductales • Células estrelladas • Macrófagos • Neutrófilos Inflamación pancreática y sistema Se presenta gracias a Via del factor de células T activas (NFAT) Factor nuclear kappa B (NF-kB) Producción de citocinas Infamasoma de la proteína 3 (dominio NOD, LRR y pirina ) • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 29. Múltiples citoquinas median respuesta inmune proinflamatoria Factor de necrosis tumoral α interleucinas 1α, 1β, 6 y 18 Exacerban la lesión pancreática inicial y prolongan la inflamación Circulación linfática y sistémica Hígado Pulmones Corazón Riñones Tracto gastrointestinal SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 30. Síndrome de tormenta de citocinas Circuitos de retroalimentación positiva Liberación y muerte Piroptosis apoptosis Necrosis Exacerba la disfunción multiorgánica Respuesta antiinflamatoria compensatoria Aumento de células T reguladoras Aunque esto puede ser tanto una característica de desregulación como de restauración del equilibrio Tejido linfoide • Szatmary, P., Grammatikopoulos, T., Cai, W. et al. Pancreatitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Drogas 82 , 1251–1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
  • 31. Diagnóstico. • Dolor + Lipasa (3) + Imagen. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 32. Diagnóstico. Pruebas de imagen: • Ultrasonido (inicio y 24-48 h), • TAC con contraste IV (3-5 días), • RMN (limitada), • CPRE (asociada a Colangitis). Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 33. Clasificación. • ATLANTA: Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 34. Clasificación. • PANCREA: Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 35. Clasificación. • MARSHALL: Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 36. Clasificación. • APACHE: Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 37. Clasificación. • RANSON: Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 38. Tratamiento. Fluidoterapia: • Cargas de 250-500 cc (6 h): Mediciones: • PVC, • VPP, • VVS. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 39. Tratamiento. Analgesia: • AINES, • Opiáceos menores, • Opiáceos mayores. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 40. Tratamiento. Monitorización de la presión intraabdominal: • Indicador pronostico y diagnostico de Sx compartimental, ¿Cuándo la consideramos? • HIA (12 mm/Hg), • Sx compartimental (20 mm/Hg). Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 41. Tratamiento. Soporte nutricional: • PAL; reingesta oral en cuanto disminuya el dolor / no esperar disminución de Amilasa o Lipasa, • PAG; SNY o SNG. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 42. Tratamiento de complicaciones locales. Infecciones: • Indicaciones: o Falló orgánico o alta sospecha. • ¿Qué hacer? o Cultivos. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 43. Tratamiento de complicaciones locales. Necrosis estéril: • Descompresión abdominal (debate). Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 44. Tratamiento de complicaciones locales. Necrosis infectada: • Confirmación: o TAC con presencia de gas o punción pecrutánea guiada por Us. • Pasos a seguir: o Antibioticoterpaia IV (carbapenémicos), drenaje por vía percutánea, desbridamiento quirúrgico. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 45. Tratamiento de complicaciones locales. Pseudoquiste: • Complicaciones: o Dolor, compresión de la vía biliar, cómicos y trombosis venosa del eje espleno- mesentérico-portal. • Pasos a seguir: o Pseudoquiste de Wirsung = derivación interna. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 46. Tratamiento de complicaciones locales. Disrupción ductal: • Diagnóstico: o TAC o colangioRM. • Tratamiento: o CPRE (prótesis pancreática). Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 47. Tratamiento de complicaciones locales. Drenajes: • Indicaciones: o Sospecha de necrosis infectada con deterioro clínico, o Necrosis estéril con obstrucción digestiva o biliar síntomas persistentes (8 S). • Técnicas de drenaje: o Drenaje percutáneo, o Drenaje / Desbridamiento endoscópico, o Cx mínimamente invasive (retroperitoneal o transperitoneal), o Cx abierta. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 48. Tratamiento de complicaciones locales. Técnicas: • CPRE + Esfinterotomía endoscópica = coledocolitiasis, colangitis aguda Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 49. Seguimiento. Criterios de ingreso a UCI: • Disfunción orgánica, • Signos de alarma: * Clínicos; Edad (70), Obesidad (IMC 30), defensa abdominal, derrame pleural, alteración de la consciencia, *Analíticos; PCR 150 ml&l, Hto 44% o Procalcitonina 0.5 ng/ml. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 50. Tratamiento post-episodio. • Valorar sintomatología, • Realizar prueba de imagen. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.
  • 51. Tratamiento post-episodio. Prevención secundaria: • Etiología: o Biliar; Leve = Colecistectomia precoz / Grave = CPRE y Esfinterotomía, o Tóxicos o alcohol = abstinencia, o Hipertrigliceridemia e hipercalcemia = medicación. Pancreatitis aguda; fisiopatología y manejo inicial. Colegio de Médicos y cirujanos de Costa Rica. 2019. Álvarez P., Tobías C.

Notas del editor

  1. Longitud: 15cm Altura: 7cm Espesor: 2-3 cm