SlideShare una empresa de Scribd logo
Flashcards 9 - Testículo (Parte A)                                                 Teratoma- Generalidades: Contienen varios componentes celulares u
Testículos- Anatomía: Dentro de la bolsa escrotal, inferior al periné y anterior   organoides procedentes de mas de una capa germinal. - Cualquier edad: --
al ano. - Forma: ovoide ligeramente aplanada. - Tamaño: 3 x 2.5 cm. - Peso:        lactantes y niños - formas puras -- hasta adultos - formas mixtas.
10-15 g. - Hacia la cara posterior se forma el epidídimo que desemboca en el       Teratoma- Macro: Grandes (5-10 cm). - Aspecto heterogéneo, con zonas
conducto deferente. - El cordón espermático contiene al c. deferente,              sólidas y a veces cartilaginosas y quísticas. - Cuando presentan hemorragia y
nervios, arterias, venas y linfáticos.                                             necrosis = mezcla con carcinoma embrionario y/o coriocarcinoma.
Testículos- Histología: Cubierto por cápsula de tejido conectivo (túnica           Teratoma- Micro: Tejido neural, haces musculares, islotes de cartílago,
albugínea). - En la parte posterior se forma el mediastino con el “rete testis”.   epitelio escamoso, glándula tiroides, epitelio bronquial o bronquiolar, pared
- Penetran septos fibrosos que lo dividen en 250 lóbulos. - Cada lóbulo tiene      intestinal o sustancia cerebral. - Estroma fibroso o mixoide. - Los tejidos
de 1 a 4 túbulos seminíferos espermatogénesis, Sertoli - sostén), rodeados         pueden ser maduros o inmaduros.
por tejido conectivo laxo con vasos, nervios y células intersticiales endocrinas   Tumores células Sertoli- Generalidades: La mayoría sin actividad hormonal. -
(Leydig - testosterona).                                                           La mayoría son benignos (90%).
Tumores testiculares- Categorías principales: De células germinales. --            Tumores células Sertoli- Macro: Pequeños nódulos firmes. - Superficie de
Seminoma. -- No seminomatosos. -- Mixtos. - De los cordones sexuales y del         corte homogénea blanca grisácea y amarilla. - La mayoría sin actividad
estroma: -- T. de cel. de Leydig. -- T. de cel. de Sertoli.                        hormonal.
Carcinoma embrionario- Generalidades: Entre los 20 a 30 años. - Mas                Tumores células Sertoli- Micro: Trabéculas que forman cordones y túbulos.
agresivos que los seminomas.                                                       Tumores de cel. de Leydig – Macro: Nódulos circunscritos < 5 cm. - Superficie
Carcinoma embrionario- IHQ: Positivos para OCT3/4 y PLAP (como los                 de corte homogénea, marrón dorada.
seminomas). - Positivos para citoqueratina y CD30. - Negativos para c-KIT.         Tumores de cel. de Leydig – Micro: Células grandes, redondas o poligonales,
Carcinoma embrionario- Macro: Menor tamaño que el seminoma. -                      abundante citoplasma eosinófilo granular, núcleo central y redondo
Normalmente reemplaza todo el testículo. - Superficie de corte heterogénea,        (semejante a Leydig normales). - Citoplasma con gránulos lipídicos, vacuolas
mal delimitada, con focos de hemorragia o necrosis. - Frecuente extensión a        o lipofuchina. - Cristaloides de Reinke (25% de casos) alargados.
la túnica albugínea, el epidídimo o el cordón.                                     Tumor del saco vitelino – Generalidades: También conocido como tumor del
Carcinoma embrionario- Micro: Patrón alveolar o tubular, a veces con               seno endodérmico. - Mas frecuente en lactantes y niños hasta de 3 años (en
circunvoluciones papilares. - Los mas indiferenciados pueden mostrar mantos        este grupo el pronóstico es bueno). - En adultos es rara la forma pura del
de células. - Células de aspecto epitelial, grandes, anaplásicas con núcleos       tumor (aparece combinado con carcinoma embrionario).
hipercromáticos y nucléolos prominentes. - Frecuentes mitosis y células            Tumor del saco vitelino – Macro: No está encapsulado. - Al corte aspecto
gigantes tumorales.                                                                mucinoso homogéneo, amarillo o blanco.
Seminoma- Generalidades: Son los mas frecuentes (50%). - Predominio en 3a          Tumor del saco vitelino – Micro: Aspecto de red a modo de encaje (reticular)
década. - Contienen un isocromosoma 12p y expresan OCT3/4 y NANOG. - El            de células cúbicas y aplanadas de mediano tamaño. - Estructuras papilares. -
25% tienen mutaciones activadoras de c-KIT y amplificación dec-KIT. -              Cordones sólidos de células. - Cuerpos de Schiller-Duval (semejantes a senos
Algunos pacientes con gonadotropina coriónica (HCG) elevada.                       endodérmicos) (núcleo mesodérmico con capilar central y una capa visceral y
Seminoma espermatocítico- Generalidades: Poco frecuente (1-2 de tumores            parietal de células parecidas a glomérulo primitivo. - Dentro y fuera del
testiculares germinales). - Pacientes mayores de 65 años. - Lento                  citoplasma, glóbulos eosinófilos hialinos (alfa-feto-proteína (AFP) y alfa 1
crecimiento, ausencia de metástasis.                                               antitripsina.
Seminoma espermatocítico- Morfología: Superficie de corte blanda y gris            Coriocarcinoma- Generalidades: Altamente maligno. - En su forma pura son
clara. - Puede contener quistes mucoides. - Tres poblaciones celulares: 1) cel.    raros (menos del 1% de los tumores germinales).
de mediano tamaño (la mayoría) con núcleo redondo y citoplasma eosinófilo.         Coriocarcinoma- Macro: No provocan aumento del tamaño del testículo. - Un
2) cel. mas pequeñas con ribete estrecho de citoplasma eosinófilo. 3) cel.         nódulo pequeño, palpable (menos de 5 cm). - Frecuente hemorragia y
gigantes dispersas uni o multinucleadas.                                           necrosis.
Seminoma anaplásico- Generalidades: Mayor irregularidad nuclear. - Mayor           Coriocarcinoma- Micro: Dos tipos de células: -- Sincitiotrofoblasto: grandes,
frecuencia de células gigantes. - Mayor cantidad de mitosis. - El                  con muchos núcleos hipercromáticos irregulares o lobulados y abundante
comportamiento y tratamiento es el mismo que para el clásico.                      citoplasma eosinófilo vacuolado). -- Citotrofoblasto: mas regulares,
Seminoma (clásico)- IHQ: Positivas para c-KIT, OCT4 y fosfatasa alcalina           poligonales, bordes diferenciados y citoplasma transparente. Forman
placentaria (PLAP). - Algunas células dispersas positivas para queratina.          cordones o masas. Un solo núcleo (uniforme).
Seminoma (clásico)- Macro: Masas voluminosas (hasta 10 veces el tamaño             Teratoma – Pronóstico: En niños, los teratomas maduros diferenciados
del testículo). - Superficie de corte homogénea, blanca grisácea y lobulada        siguen una evolución benigna. - En el varón pospuberal, todos los teratomas
(sin hemorragia ni necrosis). - En general no pasa la túnica albugínea.            se consideran malignos, capaces de metastatizar, tanto si sus elementos son
Seminoma (clásico)- Micro: Mantos de células uniformes divididas en lóbulos        maduros como inmaduros.
mal delimitados por tabiques de tejido fibroso que contienen linfocitos. - La      Tumores germinales mixtos- Generalidades: El 60% de tumores testiculares
célula típica es grande y redonda, membrana celular diferenciada, citoplasma       tiene mas de un patrón “puro”. - Las mezclas habituales son: -- Teratoma,
transparente, un núcleo grande central, 1 ó 2 nucléolos prominentes. -             carcinoma embrionario y tumor del saco vitelino. -- Seminoma con carcinoma
Mitosis variables. - 15% tienen cel. de sincitiotrofoblasto. - Puede haber         embrionario. -- Carcinoma embrionario con teratoma (teratocarcinoma). - El
reacción granulomatosa.                                                            Px. depende del elemento mas agresivo.
Tumores de células germinales- Generalidades: 6 casos por 100,000 habs. -
300 muertes anuales. - Grupo de 15 a 34 años de edad.                              Flashcards 11 - Pene (tumores)
Tumores de células germinales- Clasificación: Seminomas. - No                      Condiloma acuminado del pene- Generalidades: Tumor benigno, de
seminomatosos.                                                                     transmisión sexual. - Causado por el virus del papiloma humano (tipo 6 y con
Tumores de células germinales- Factores ambientales: Dos veces menor en            menor frecuencia 11). - Tendencia a recidivar. - Infrecuente progresión a ca
Finlandia que en Suecia. - Se asocian al sind. de disgenesia testicular            in situ o invasor.
(criptorquidia, hipospadias y esperma de baja calidad) prob. relacionado a         Condiloma acuminado del pene- Macro: Cualquier superficie mucocutánea
exposición in útero a pesticidas y estrógenos no esteroideos. - Factor de          húmeda de genitales externos ambos géneros ó periné. - En pene es mas
riesgo mas importante - criptorquidia (10%). - Klinefelter (50 veces mas           frecuentes en surco coronal y superficie interior del prepucio. - Excrecencias
riesgo en mediastino). - Predisposición familiar (padres e hijos 4 veces,          únicas o múltiples, sésiles o pediculadas, rojas, de uno a varios mm.
hermanos 8-10 veces).                                                              Condiloma acuminado del pene- Micro: Estroma de tejido conjuntivo
                                                                                   ramificado, velloso y papilar. - Recubrimiento de epitelio con hiperqueratosis
Flashcards 10 - Testículo (Parte B)                                                superficial importante y acantosis. - Vacuolización citoplasmática de las
Teratoma con transformación maligna- Concepto: La transformación la                células escamosas (coilocitosis) con atipia leve.
presentan derivados de una o mas capas germinales, p.ej. carcinoma                 Tumores malignos del pene- Variedades: Carcinoma in situ: -- Enf. de Bowen.
epidermoide, adenocarcinoma o sarcoma. - Estos componentes malignos no             -- Papulosis Bowenoide. - Carcinoma invasivo (epidermoide).
responden a quimioterapia cuando se diseminan fuera del testículo. - Estos         Enf. de Bowen del pene- Edad y VPH: Mayores de 35 años. - Importante
procesos malignos de células no germinales tienen un isocromosoma 12p.             asociación a VPH, principalmente tipo 16.
Enf. de Bowen del pene- Evolución: Al paso de varios años se puede
transformar en carcinoma epidermoide infiltrante (10%). - Se asocia a cáncer
visceral (colon o mama) con poca frecuencia.
Enf. de Bowen del pene- Macro: Cuerpo del pene - placa solitaria, engrosada,
blanca, grisácea y opaca. (también en escroto). - Glande y prepucio - placas
aisladas o múltiples rojo brillante, a veces aterciopeladas.
Enf. de Bowen del pene- Micro: Epidermis con numerosas mitosis (algunas
atípicas). - Células displásicas (núcleos grandes e hipercromáticos con
maduración desordenada). - Borde dermo-epidérmico bien delimitado por
una membrana basal intacta.
Papulosis Bowenoide- Generalidades: Adultos sexualmente activos de menor
edad que enf. Bowen. - También relacionada a VPH tipo 16. - Múltiples (no
solitarias) lesiones papulares marrón rojizo. - Misma histología que enf.
Bowen. - Prácticamente nunca evoluciona a ca. invasivo y en muchos casos
regresa espontáneamente.
Ca. epidermoide invasivo- Generalidades: Infrecuente en EUA (menos del 1%
de ca en varones), 10 a 20% en Asia, África, Sudamérica. - Menos frecuente
en circuncidados. - Entre los 40 a 70 años de edad. - El consumo de cigarrillos
incrementa el riesgo. - En el 50% de los casos se detecta VPH 16.
Ca. epidermoide invasivo- Clínica: Localmente invasivos, crecimiento lento (1
año de evolución cuando acuden a consulta). - Indoloro a menos que se
ulcere o infecte. - Puede haber metástasis a ganglios linfáticos inguinales (o
solo hiperplasia linfoide). - Diseminación extensa poco frecuente (solo en
casos muy avanzados). - Superviviencia a 5 años: 66% en casos localizados y
27% cuando hay metástasis.
Ca. epidermoide invasivo- Macro: Habitualmente inicia en el glande o
superficie interna del prepucio. - Dos patrones macroscópicos: -- Papilar,
semejante a condiloma acuminado. -- Plano, zona de engrosamiento epitelial
con coloración grisácea y fisuras en la superficie que evoluciona a pápula
ulcerada.
Ca. epidermoide invasivo- Micro: Tanto el papilar como el plano son
carcinomas epidermoides con grados variables de diferenciación. - La
variedad verrugosa es bien diferenciada y tiene potencial maligno bajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
EstebanPadron
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
Luis Basbus
 
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIADIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
Alma De La O
 
Citología glandulas salivales
Citología glandulas salivalesCitología glandulas salivales
Citología glandulas salivales
Carlos Lara
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
ITESM - EMIS
 
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovariosPatologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Martin Migliaro
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Michelle Reyes
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60
Nayyely Nieto
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
Mi rincón de Medicina
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...
Camilo Beleño
 
Neoplasias1
Neoplasias1Neoplasias1
Neoplasias1
Karla González
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
Jose Luis Quezada
 
Tumores de partes blandas
Tumores de partes blandasTumores de partes blandas
Tumores de partes blandas
SarahiOrtiz5
 
Adenoma pleomórfico
Adenoma pleomórficoAdenoma pleomórfico
Adenoma pleomórfico
Nolberto Zúñiga Contreras
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Patología Ovarica
Patología OvaricaPatología Ovarica
Patología Ovarica
Martin Olaya Ordoñez
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
fabricio gallegos
 
Tumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterinoTumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterino
nestor alfredo medellin mendoza
 
Macroscopía
MacroscopíaMacroscopía

La actualidad más candente (20)

Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIADIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
 
Citología glandulas salivales
Citología glandulas salivalesCitología glandulas salivales
Citología glandulas salivales
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
 
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovariosPatologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Teratomas
 
Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60Resumenpato 2 bloque 60
Resumenpato 2 bloque 60
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...Tumores benignos (1)...
Tumores benignos (1)...
 
Neoplasias1
Neoplasias1Neoplasias1
Neoplasias1
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Tumores de partes blandas
Tumores de partes blandasTumores de partes blandas
Tumores de partes blandas
 
Adenoma pleomórfico
Adenoma pleomórficoAdenoma pleomórfico
Adenoma pleomórfico
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Patología Ovarica
Patología OvaricaPatología Ovarica
Patología Ovarica
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Tumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterinoTumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterino
 
Macroscopía
MacroscopíaMacroscopía
Macroscopía
 

Destacado

Saba Card
Saba CardSaba Card
Pegaso maribel valerie
Pegaso maribel valeriePegaso maribel valerie
Pegaso maribel valerie
cspoms
 
AS9100 Certificate 2009
AS9100 Certificate 2009AS9100 Certificate 2009
AS9100 Certificate 2009David Berndt
 
Pupils
PupilsPupils
INSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMAR
INSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMARINSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMAR
INSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMAR
cnisbrasil
 
Professional mori 20160531 project&operation
Professional mori 20160531 project&operationProfessional mori 20160531 project&operation
Professional mori 20160531 project&operation
Hiroyuki Mori
 
KURUCHU
KURUCHUKURUCHU
KURUCHU
Jesus Zuñiga
 
Kaizen Breakthroughs
Kaizen BreakthroughsKaizen Breakthroughs
Kaizen BreakthroughsDavid Berndt
 
Holiday ZOOMcatalogs 2012 - Snow
Holiday ZOOMcatalogs 2012 - SnowHoliday ZOOMcatalogs 2012 - Snow
Holiday ZOOMcatalogs 2012 - Snow
ZOOMcatalog
 
T,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polarT,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polar
Karina Miranda
 
Ciudades de españa.pptx antonia
Ciudades de españa.pptx antoniaCiudades de españa.pptx antonia
Ciudades de españa.pptx antonia
Vanessa Jurado Morejudo
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Nayyely Nieto
 

Destacado (12)

Saba Card
Saba CardSaba Card
Saba Card
 
Pegaso maribel valerie
Pegaso maribel valeriePegaso maribel valerie
Pegaso maribel valerie
 
AS9100 Certificate 2009
AS9100 Certificate 2009AS9100 Certificate 2009
AS9100 Certificate 2009
 
Pupils
PupilsPupils
Pupils
 
INSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMAR
INSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMARINSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMAR
INSTITUTO SECULAR MISS. LEIGAS DE MARIA MÃE DO REDENTOR - MILMAR
 
Professional mori 20160531 project&operation
Professional mori 20160531 project&operationProfessional mori 20160531 project&operation
Professional mori 20160531 project&operation
 
KURUCHU
KURUCHUKURUCHU
KURUCHU
 
Kaizen Breakthroughs
Kaizen BreakthroughsKaizen Breakthroughs
Kaizen Breakthroughs
 
Holiday ZOOMcatalogs 2012 - Snow
Holiday ZOOMcatalogs 2012 - SnowHoliday ZOOMcatalogs 2012 - Snow
Holiday ZOOMcatalogs 2012 - Snow
 
T,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polarT,p,10 numero complejo polar
T,p,10 numero complejo polar
 
Ciudades de españa.pptx antonia
Ciudades de españa.pptx antoniaCiudades de españa.pptx antonia
Ciudades de españa.pptx antonia
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 

Similar a Flashcards (9, 10 y 11) de urología

Neoplasias malignas y benignas de ovario
Neoplasias malignas y benignas de ovarioNeoplasias malignas y benignas de ovario
Neoplasias malignas y benignas de ovario
Manu Palao
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Mónica Navarro
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
elgrupo13
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
elgrupo13
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
Juan J Ivimas
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
Vannia Eileen Sánchez
 
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdfPlaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
nicolealc10
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Francisco Felix
 
Tumo de wilms
Tumo de wilmsTumo de wilms
Tumo de wilms
Letty Velazquez
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
David Estrada
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
José Luis Riffo
 
Patologia del ovario
Patologia del ovarioPatologia del ovario
Patologia del ovario
Mi rincón de Medicina
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
Angie Osorio
 
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
Paula Cañizares
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
FMHDAC
 
Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
Noris Ramirez
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
Selva Soria
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
rafaelmartinez933361
 

Similar a Flashcards (9, 10 y 11) de urología (20)

Neoplasias malignas y benignas de ovario
Neoplasias malignas y benignas de ovarioNeoplasias malignas y benignas de ovario
Neoplasias malignas y benignas de ovario
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
 
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdfPlaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
Plaquitas Laboratorio de Ant Patologica I.pdf
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
 
Tumo de wilms
Tumo de wilmsTumo de wilms
Tumo de wilms
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
 
Patologia del ovario
Patologia del ovarioPatologia del ovario
Patologia del ovario
 
Sistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central PatologíaSistema nervioso central Patología
Sistema nervioso central Patología
 
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
 

Más de Nayyely Nieto

Ginecologia AMIR
Ginecologia AMIRGinecologia AMIR
Ginecologia AMIR
Nayyely Nieto
 
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Nayyely Nieto
 
Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1
Nayyely Nieto
 
Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Nayyely Nieto
 
Pato 1 chikito
Pato 1 chikitoPato 1 chikito
Pato 1 chikito
Nayyely Nieto
 
Banco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteBanco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandote
Nayyely Nieto
 
Banco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteBanco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndote
Nayyely Nieto
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Nayyely Nieto
 
Neuro citla4
Neuro citla4Neuro citla4
Neuro citla4
Nayyely Nieto
 
Neuro citla3
Neuro citla3Neuro citla3
Neuro citla3
Nayyely Nieto
 
Neuro citla2
Neuro citla2Neuro citla2
Neuro citla2
Nayyely Nieto
 
Neuro citla1
Neuro citla1Neuro citla1
Neuro citla1
Nayyely Nieto
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
Nayyely Nieto
 
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
Nayyely Nieto
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.doc
Nayyely Nieto
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Nayyely Nieto
 
Tumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosTumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignos
Nayyely Nieto
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
Nayyely Nieto
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
Nayyely Nieto
 
2exam flash
2exam flash2exam flash
2exam flash
Nayyely Nieto
 

Más de Nayyely Nieto (20)

Ginecologia AMIR
Ginecologia AMIRGinecologia AMIR
Ginecologia AMIR
 
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
 
Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1Respuestas pato final_1
Respuestas pato final_1
 
Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1Respuestas banco 2 bloque 1
Respuestas banco 2 bloque 1
 
Pato 1 chikito
Pato 1 chikitoPato 1 chikito
Pato 1 chikito
 
Banco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandoteBanco pato 1erblok grandote
Banco pato 1erblok grandote
 
Banco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndoteBanco pat 2dograndote
Banco pat 2dograndote
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Neuro citla4
Neuro citla4Neuro citla4
Neuro citla4
 
Neuro citla3
Neuro citla3Neuro citla3
Neuro citla3
 
Neuro citla2
Neuro citla2Neuro citla2
Neuro citla2
 
Neuro citla1
Neuro citla1Neuro citla1
Neuro citla1
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
 
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes propedeutica 1[1]
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.docResumenes 2o bloque prope.doc
Resumenes 2o bloque prope.doc
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Tumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignosTumores cardíacos primarios benignos
Tumores cardíacos primarios benignos
 
Miocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva
Miocardiopatía restrictiva
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
2exam flash
2exam flash2exam flash
2exam flash
 

Flashcards (9, 10 y 11) de urología

  • 1. Flashcards 9 - Testículo (Parte A) Teratoma- Generalidades: Contienen varios componentes celulares u Testículos- Anatomía: Dentro de la bolsa escrotal, inferior al periné y anterior organoides procedentes de mas de una capa germinal. - Cualquier edad: -- al ano. - Forma: ovoide ligeramente aplanada. - Tamaño: 3 x 2.5 cm. - Peso: lactantes y niños - formas puras -- hasta adultos - formas mixtas. 10-15 g. - Hacia la cara posterior se forma el epidídimo que desemboca en el Teratoma- Macro: Grandes (5-10 cm). - Aspecto heterogéneo, con zonas conducto deferente. - El cordón espermático contiene al c. deferente, sólidas y a veces cartilaginosas y quísticas. - Cuando presentan hemorragia y nervios, arterias, venas y linfáticos. necrosis = mezcla con carcinoma embrionario y/o coriocarcinoma. Testículos- Histología: Cubierto por cápsula de tejido conectivo (túnica Teratoma- Micro: Tejido neural, haces musculares, islotes de cartílago, albugínea). - En la parte posterior se forma el mediastino con el “rete testis”. epitelio escamoso, glándula tiroides, epitelio bronquial o bronquiolar, pared - Penetran septos fibrosos que lo dividen en 250 lóbulos. - Cada lóbulo tiene intestinal o sustancia cerebral. - Estroma fibroso o mixoide. - Los tejidos de 1 a 4 túbulos seminíferos espermatogénesis, Sertoli - sostén), rodeados pueden ser maduros o inmaduros. por tejido conectivo laxo con vasos, nervios y células intersticiales endocrinas Tumores células Sertoli- Generalidades: La mayoría sin actividad hormonal. - (Leydig - testosterona). La mayoría son benignos (90%). Tumores testiculares- Categorías principales: De células germinales. -- Tumores células Sertoli- Macro: Pequeños nódulos firmes. - Superficie de Seminoma. -- No seminomatosos. -- Mixtos. - De los cordones sexuales y del corte homogénea blanca grisácea y amarilla. - La mayoría sin actividad estroma: -- T. de cel. de Leydig. -- T. de cel. de Sertoli. hormonal. Carcinoma embrionario- Generalidades: Entre los 20 a 30 años. - Mas Tumores células Sertoli- Micro: Trabéculas que forman cordones y túbulos. agresivos que los seminomas. Tumores de cel. de Leydig – Macro: Nódulos circunscritos < 5 cm. - Superficie Carcinoma embrionario- IHQ: Positivos para OCT3/4 y PLAP (como los de corte homogénea, marrón dorada. seminomas). - Positivos para citoqueratina y CD30. - Negativos para c-KIT. Tumores de cel. de Leydig – Micro: Células grandes, redondas o poligonales, Carcinoma embrionario- Macro: Menor tamaño que el seminoma. - abundante citoplasma eosinófilo granular, núcleo central y redondo Normalmente reemplaza todo el testículo. - Superficie de corte heterogénea, (semejante a Leydig normales). - Citoplasma con gránulos lipídicos, vacuolas mal delimitada, con focos de hemorragia o necrosis. - Frecuente extensión a o lipofuchina. - Cristaloides de Reinke (25% de casos) alargados. la túnica albugínea, el epidídimo o el cordón. Tumor del saco vitelino – Generalidades: También conocido como tumor del Carcinoma embrionario- Micro: Patrón alveolar o tubular, a veces con seno endodérmico. - Mas frecuente en lactantes y niños hasta de 3 años (en circunvoluciones papilares. - Los mas indiferenciados pueden mostrar mantos este grupo el pronóstico es bueno). - En adultos es rara la forma pura del de células. - Células de aspecto epitelial, grandes, anaplásicas con núcleos tumor (aparece combinado con carcinoma embrionario). hipercromáticos y nucléolos prominentes. - Frecuentes mitosis y células Tumor del saco vitelino – Macro: No está encapsulado. - Al corte aspecto gigantes tumorales. mucinoso homogéneo, amarillo o blanco. Seminoma- Generalidades: Son los mas frecuentes (50%). - Predominio en 3a Tumor del saco vitelino – Micro: Aspecto de red a modo de encaje (reticular) década. - Contienen un isocromosoma 12p y expresan OCT3/4 y NANOG. - El de células cúbicas y aplanadas de mediano tamaño. - Estructuras papilares. - 25% tienen mutaciones activadoras de c-KIT y amplificación dec-KIT. - Cordones sólidos de células. - Cuerpos de Schiller-Duval (semejantes a senos Algunos pacientes con gonadotropina coriónica (HCG) elevada. endodérmicos) (núcleo mesodérmico con capilar central y una capa visceral y Seminoma espermatocítico- Generalidades: Poco frecuente (1-2 de tumores parietal de células parecidas a glomérulo primitivo. - Dentro y fuera del testiculares germinales). - Pacientes mayores de 65 años. - Lento citoplasma, glóbulos eosinófilos hialinos (alfa-feto-proteína (AFP) y alfa 1 crecimiento, ausencia de metástasis. antitripsina. Seminoma espermatocítico- Morfología: Superficie de corte blanda y gris Coriocarcinoma- Generalidades: Altamente maligno. - En su forma pura son clara. - Puede contener quistes mucoides. - Tres poblaciones celulares: 1) cel. raros (menos del 1% de los tumores germinales). de mediano tamaño (la mayoría) con núcleo redondo y citoplasma eosinófilo. Coriocarcinoma- Macro: No provocan aumento del tamaño del testículo. - Un 2) cel. mas pequeñas con ribete estrecho de citoplasma eosinófilo. 3) cel. nódulo pequeño, palpable (menos de 5 cm). - Frecuente hemorragia y gigantes dispersas uni o multinucleadas. necrosis. Seminoma anaplásico- Generalidades: Mayor irregularidad nuclear. - Mayor Coriocarcinoma- Micro: Dos tipos de células: -- Sincitiotrofoblasto: grandes, frecuencia de células gigantes. - Mayor cantidad de mitosis. - El con muchos núcleos hipercromáticos irregulares o lobulados y abundante comportamiento y tratamiento es el mismo que para el clásico. citoplasma eosinófilo vacuolado). -- Citotrofoblasto: mas regulares, Seminoma (clásico)- IHQ: Positivas para c-KIT, OCT4 y fosfatasa alcalina poligonales, bordes diferenciados y citoplasma transparente. Forman placentaria (PLAP). - Algunas células dispersas positivas para queratina. cordones o masas. Un solo núcleo (uniforme). Seminoma (clásico)- Macro: Masas voluminosas (hasta 10 veces el tamaño Teratoma – Pronóstico: En niños, los teratomas maduros diferenciados del testículo). - Superficie de corte homogénea, blanca grisácea y lobulada siguen una evolución benigna. - En el varón pospuberal, todos los teratomas (sin hemorragia ni necrosis). - En general no pasa la túnica albugínea. se consideran malignos, capaces de metastatizar, tanto si sus elementos son Seminoma (clásico)- Micro: Mantos de células uniformes divididas en lóbulos maduros como inmaduros. mal delimitados por tabiques de tejido fibroso que contienen linfocitos. - La Tumores germinales mixtos- Generalidades: El 60% de tumores testiculares célula típica es grande y redonda, membrana celular diferenciada, citoplasma tiene mas de un patrón “puro”. - Las mezclas habituales son: -- Teratoma, transparente, un núcleo grande central, 1 ó 2 nucléolos prominentes. - carcinoma embrionario y tumor del saco vitelino. -- Seminoma con carcinoma Mitosis variables. - 15% tienen cel. de sincitiotrofoblasto. - Puede haber embrionario. -- Carcinoma embrionario con teratoma (teratocarcinoma). - El reacción granulomatosa. Px. depende del elemento mas agresivo. Tumores de células germinales- Generalidades: 6 casos por 100,000 habs. - 300 muertes anuales. - Grupo de 15 a 34 años de edad. Flashcards 11 - Pene (tumores) Tumores de células germinales- Clasificación: Seminomas. - No Condiloma acuminado del pene- Generalidades: Tumor benigno, de seminomatosos. transmisión sexual. - Causado por el virus del papiloma humano (tipo 6 y con Tumores de células germinales- Factores ambientales: Dos veces menor en menor frecuencia 11). - Tendencia a recidivar. - Infrecuente progresión a ca Finlandia que en Suecia. - Se asocian al sind. de disgenesia testicular in situ o invasor. (criptorquidia, hipospadias y esperma de baja calidad) prob. relacionado a Condiloma acuminado del pene- Macro: Cualquier superficie mucocutánea exposición in útero a pesticidas y estrógenos no esteroideos. - Factor de húmeda de genitales externos ambos géneros ó periné. - En pene es mas riesgo mas importante - criptorquidia (10%). - Klinefelter (50 veces mas frecuentes en surco coronal y superficie interior del prepucio. - Excrecencias riesgo en mediastino). - Predisposición familiar (padres e hijos 4 veces, únicas o múltiples, sésiles o pediculadas, rojas, de uno a varios mm. hermanos 8-10 veces). Condiloma acuminado del pene- Micro: Estroma de tejido conjuntivo ramificado, velloso y papilar. - Recubrimiento de epitelio con hiperqueratosis Flashcards 10 - Testículo (Parte B) superficial importante y acantosis. - Vacuolización citoplasmática de las Teratoma con transformación maligna- Concepto: La transformación la células escamosas (coilocitosis) con atipia leve. presentan derivados de una o mas capas germinales, p.ej. carcinoma Tumores malignos del pene- Variedades: Carcinoma in situ: -- Enf. de Bowen. epidermoide, adenocarcinoma o sarcoma. - Estos componentes malignos no -- Papulosis Bowenoide. - Carcinoma invasivo (epidermoide). responden a quimioterapia cuando se diseminan fuera del testículo. - Estos Enf. de Bowen del pene- Edad y VPH: Mayores de 35 años. - Importante procesos malignos de células no germinales tienen un isocromosoma 12p. asociación a VPH, principalmente tipo 16.
  • 2. Enf. de Bowen del pene- Evolución: Al paso de varios años se puede transformar en carcinoma epidermoide infiltrante (10%). - Se asocia a cáncer visceral (colon o mama) con poca frecuencia. Enf. de Bowen del pene- Macro: Cuerpo del pene - placa solitaria, engrosada, blanca, grisácea y opaca. (también en escroto). - Glande y prepucio - placas aisladas o múltiples rojo brillante, a veces aterciopeladas. Enf. de Bowen del pene- Micro: Epidermis con numerosas mitosis (algunas atípicas). - Células displásicas (núcleos grandes e hipercromáticos con maduración desordenada). - Borde dermo-epidérmico bien delimitado por una membrana basal intacta. Papulosis Bowenoide- Generalidades: Adultos sexualmente activos de menor edad que enf. Bowen. - También relacionada a VPH tipo 16. - Múltiples (no solitarias) lesiones papulares marrón rojizo. - Misma histología que enf. Bowen. - Prácticamente nunca evoluciona a ca. invasivo y en muchos casos regresa espontáneamente. Ca. epidermoide invasivo- Generalidades: Infrecuente en EUA (menos del 1% de ca en varones), 10 a 20% en Asia, África, Sudamérica. - Menos frecuente en circuncidados. - Entre los 40 a 70 años de edad. - El consumo de cigarrillos incrementa el riesgo. - En el 50% de los casos se detecta VPH 16. Ca. epidermoide invasivo- Clínica: Localmente invasivos, crecimiento lento (1 año de evolución cuando acuden a consulta). - Indoloro a menos que se ulcere o infecte. - Puede haber metástasis a ganglios linfáticos inguinales (o solo hiperplasia linfoide). - Diseminación extensa poco frecuente (solo en casos muy avanzados). - Superviviencia a 5 años: 66% en casos localizados y 27% cuando hay metástasis. Ca. epidermoide invasivo- Macro: Habitualmente inicia en el glande o superficie interna del prepucio. - Dos patrones macroscópicos: -- Papilar, semejante a condiloma acuminado. -- Plano, zona de engrosamiento epitelial con coloración grisácea y fisuras en la superficie que evoluciona a pápula ulcerada. Ca. epidermoide invasivo- Micro: Tanto el papilar como el plano son carcinomas epidermoides con grados variables de diferenciación. - La variedad verrugosa es bien diferenciada y tiene potencial maligno bajo.