SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DE ABDOMEN
Dra. Cynthia Ruczynski
Dr. Carlos Bojacá
Urgencias Clínica Shaio
Generalidades
• Evaluación de la circulación
• Detección precoz de posible hemorragia oculta
• Puede haber una cantidad importante de sangre
en cavidad sin cambios evidentes en aspecto o
dimensiones del abdomen y sin signos de
irritación peritoneal
Para tener en cuenta....
• Difícil de identificar lesiones exactas en la escena
• El único tratamiento definitivo es en Salas de
Cirugía
• En la escena; importante ... Manejo del A, B,
C... Con énfasis en Shock (hemorragia)
Anatomía del abdomen
• Abdomen anterior
▫ Rebordes costales, ligamentos inguinales, sínfisis
pubiana y líneas axilares anteriores
Anatomía del abdomen
• Región toracoabdominal
▫ Línea transmamilar, borde inferior de las
escápulas, rebordes costales
Anatomía del abdomen
• Flancos
▫ Líneas axilares anteriores y posteriores, desde el
sexto espacio intercostal hasta la cresta iliaca
Anatomía del abdomen
• Dorso
▫ Líneas axilares
posteriores, desde la
punta de las escápulas
hasta las crestas iliacas
ANATOMÍA
1. Abdomen torácico
 Diafragma
 Hígado
 Vesícula
 Bazo
 Estómago
2. Abdomen verdadero
 Intestinos delgado y grueso
 Vejiga
 Útero, trompas
3. Abdomen retroperitoneal
 Duodeno
 Uréteres
 Duodeno posterior
 Aorta Abdominal
3 Regiones.
ANATOMÍA DEL RETROPERITONEO
El Sangrado en
retroperitoneo
es más difícil de
detectar, no
causa rigidez de
pared abdominal
Mecanismo de las lesiones
• Trauma cerrado
▫ Impacto directo
▫ Lesiones por cizallamiento
▫ Lesiones por desaceleración
▫ Explosiones
 El despliegue del airbag no excluye la
presencia de lesiones abdominales
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
• Mortalidad del 10-30%
▫ Asociado a otras lesiones multisistémicas
▫ El sangrado interno puede ser severo
▫ Puede no encontrarse defensa abdominal al
examen primario
▫ Signos y síntomas de rápida aparición sugieren
lesión severa
• El shock puede ser inminente
Mecanismo de las lesiones
• Trauma penetrante
▫ Arma blanca
▫ Proyectiles de baja velocidad: posibilidad de
fragmentación
▫ Proyectiles de alta velocidad: cavitación
temporaria alrededor del trayecto. Posibilidad de
fragmentación
▫ Explosiones
LESIONES CONTUNDENTES causan...
• Fracturas de órganos sólidos
▫ Hemorragias
• Ruptura de órgano hueco
▫ Alto riesgo de peritonitis
• Desgarro de órganos y vasos sanguíneos
• Fracturas costales pueden lesionar hígado y bazo
Anamnesis en colisión vehicular
• Velocidad del vehículo
• Tipo de colisión: impacto frontal, lateral, trasero
o vuelco
• Deformación de partes del vehículo
• Dispositivos de seguridad utilizados
• Despliegue de airbags
• Posición de pasajero en el vehículo
• Estado de otros pasajeros
Anamnesis trauma penetrante
• Tiempo transcurrido
• Tipo de arma: cuchillo, pistola, rifle o escopeta
• Distancia del atacante (escopeta)
• Número de heridas de arma blanca o proyectil
• Cantidad de sangre en lugar de incidente
HERIDAS PENETRANTES
• Herida por Arma de Fuego (HAF)
▫ La mortalidad (5-15%) dado por los altos índices
de daño en vísceras abdominales
• Apuñalamientos
▫ Mortalidad 1 a 2%
• Toda herida penetrante a abdomen requiere
evaluación quirúrgica
HERIDAS PENETRANTES
• Causas de mortalidad
▫ Shock hipovolémico
▫ Compromiso de vísceras abdominales
▫ Sepsis y/o peritonitis tardía son causa de muerte
• El trayecto /ruta del objeto penetrante
no es tan evidente ni predecible
por la herida externa
Examen físico
• Inspección
▫ Paciente desvestido
▫ Debe ser rotado con cuidado
▫ Prevenir hipotermia
Examen físico
• Auscultación
▫ Difícil en urgencias
▫ Útil cuando son normales al inicio y luego
cambian
▫ La sangre o el contenido gastrointestinal
intraperitoneal libre pueden producir íleo
Examen físico
• Percusión y palpación
▫ Los movimientos leves de la percusión pueden
poner de manifiesto signos de irritación peritoneal
▫ Si así es no es necesario el signo de rebote
Anexo
• Sonda nasogástrica
▫ Aliviar una dilatación gástrica aguda,
descomprimir el estómago antes de efectuar un
LPD y extraer contenido gástrico
▫ Si hay fracturas faciales importantes o se sospecha
fractura de la base del cráneo sonda
orogástrica
Estudios
• Definir estado hemodinámico del paciente
▫ Inestable: FAST o LPD
▫ Estables: Determinar otros estudios a realizar
Estudio en paciente estable
• Alteración de la conciencia: posible trauma de
cráneo, intoxicación alcohólica, uso de drogas
• Alteración de la sensibilidad: Sospecha de lesión
medular
• Lesiones de estructuras adyacentes como
costillas bajas, pelvis, columna lumbar
• Examen físico dudoso
• Signo del cinturón de seguridad: sospecha de
lesión intestinal
Radiografías
• Traumatismo penetrante supraumbilical o
sospecha de lesión toracoabdominal: radiografía
de tórax de pie para excluir neumotórax o
hemotórax y para demostrar la presencia de aire
intraperitoneal
Evaluación con ultrasonido focalizado
en trauma - FAST
• Detectar hemoperitoneo
• Rápido, no invasivo, económico y puede repetirse
con frecuencia
• Puede determinar causa de hipotensión no
hipovolémica: taponamiento cardiaco
Evaluación con ultrasonido focalizado
en trauma - FAST
• Imagen pericárdica
• Cuadrante superior
derecho: interface
hígado-diafragma y el
espacio de Morrison
(hepatorrenal)
• Cuadrante superior
izquierdo: interface
bazo-diafragma y bazo-
riñon
• Imagen suprapúbica
Evaluación con ultrasonido focalizado
en trauma - FAST
Evaluación con ultrasonido focalizado
en trauma - FAST
• Un FAST negativo no excluye una lesión
intraabdominal
• Realizar el FAST antes de paso de sonda vesical
• Se dificulta en paciente con enfisema subcutáneo u
obesidad
Lavado peritoneal diagnóstico - LPD
• Es rápido para detectar hemorragia
• Es invasivo
• Indicado en pacientes hemodinámicamente
estables con trauma cerrado cuando no hay TAC
o ecografía
• Contraindicaciones relativas: cirugías
abdominales previas, obesidad mórbida, cirrosis
avanzada y coagulopatía previa
Lavado peritoneal diagnóstico - LPD
• En pacientes inestables la aspiración libre de
sangre, contenido intestinal, fibras vegetales o
bilis es indicación de laparotomía
• Indicadores de positividad
▫ 5mL de sangre fresca en el aspirado inicial
▫ Presencia de contenido entérico, biliar o bacterias
▫ Conteo mayor a 100.000/mm3 de glóbulos rojos o
mayor a 500/mm3 de leucocitos
▫ Salida de líquido infundido para el lavado por
otros catéteres (ej. Tubo de tórax)
TAC
• Solo en paciente hemodinámicamente estables
• Pueden pasar inadvertidas lesiones
gastrointestinales, diafragmáticas y pancreáticas
• La presencia de líquido libre en cavidad sugiere
lesión del tubo digestivo o del mesenterio
TAC
Examen físico abdominal seriado
• Herida en abdomen, penetra el peritoneo?
• En pacientes relativamente asintomáticos (dolor
en el sitio de la herida). Examen seriado por 24
horas
Indicación de laparotomía
• Trauma abdominal cerrado con hipotensión y
FAST positivo o evidencia de clínica de sangrado
intraperitoneal
• Trauma abdominal cerrado o penetrante con
LPD positivo
• Hipotensión con herida abdominal penetrante
• Heridas por proyectil de arma de fuego que
atraviesa la cavidad peritoneal o el
retroperitoneo visceral/vascular
Indicación de laparotomía
• Evisceración
• Sangrado del estómago, recto o aparato
genitourinario por trauma penetrante
• Peritonitis
• Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del
diafragma
• TAC con contraste que muestra ruptura del tubo
digestivo, lesión intraperitoneal de la vejiga, lesión
del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral
grave, después del trauma abdominal cerrado o
penetrante.
RESUMEN
• El manejo adecuado prehospitalario del paciente
con trauma abdominal implica
▫ Valoración de la escena buscando mecanismos o
antecedentes obtenidos del paciente y/o testigos
▫ Evaluación rápida del paciente
▫ Transporte rápido al Hospital adecuado
▫ Líneas endovenosas y otras intervenciones necesarios
(realizadas en ruta)
▫ Los enemigos del paciente con trauma abdominal son
el sangrado y el tiempo. Minimice el tiempo en la
escena, no retrasos
RESUMEN...
• La segunda causa de muerte prevenible en
trauma
• Casi todas las muertes resultan de tratamiento
demorado
• Mantengase alerta a Mecanismo de lesión
• Mantenga sospecha
• Dolor abdominal = shock puede ser inminente
• Lesiones penetrantes o abdomen sensible es
cargar y llevar
Conclusión
• En el trauma abdominal el
aumento de sobrevida puede
alcanzarse con un manejo
expectante si el estado
fisiológico del paciente lo
permite. Si el paciente debe ser
llevado a laparotomía, haga “la
mejor cirugía” en el paciente
estable, y la “más rápida” al
inestable. La meta en paciente
con trauma mayor es “vivir hoy”
para “pelear mañana” cuando el
paciente tiene la ventaja a su
favor.
Bibliografía
• Abdominal Trauma. ABC of Major Trauma, 4th
Edition. BMJ 2014; 348 doi.
• Nirav Y. Patel, Jody M. Riherd. Focused
Assessment with Sonography for Trauma:
Methods, Accuracy, and Indications. Surg Clin N
Am 91 (2011) 195–207.
• Jeffrey D. Kerby, Marianne V. Cusick.
Prehospital Emergency Trauma Care and
Management. Surg Clin N Am 92 (2012) 823–
841
Bibliografía
• Andreas A. Prachalias, Elissaios Kontis. Isolated
abdominal trauma: diagnosis and clinical
management considerations. Curr Opin Crit
Care 2014, 20:218–225.
• Biffl, Walter L., Leppaniemi, Ari. Management
Guidelines for Penetrating Abdominal Trauma.
World J Surg. 10.1007/s00268-014-2793-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIOTRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
LUIS del Rio Diez
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepaticojaroxvad
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
joeltaveras4
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoVargasmd
 
Trauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazoTrauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazo
martha arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIOTRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Trauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazoTrauma abdominal bazo
Trauma abdominal bazo
 

Destacado

Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomenmariale1587
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerradogueste777f7
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Presentaciun primeros auxilios_2012
Presentaciun primeros auxilios_2012Presentaciun primeros auxilios_2012
Presentaciun primeros auxilios_2012
MANUEL CONCHA INFANTE
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Caceres
 
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego SalasLuis Vargas
 
11 Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo
11   Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo11   Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo
11 Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo
Luis Vargas
 
Abdomen agudo, Dra Mónica Jimenez
Abdomen agudo, Dra Mónica JimenezAbdomen agudo, Dra Mónica Jimenez
Abdomen agudo, Dra Mónica Jimenez
Luis Vargas
 
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINALTOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
jessgris19
 
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica CardozoSindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
Luis Vargas
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
Luis Vargas
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
Luis Vargas
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Max Joao Martínez Utrera
 
9 Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva
9   Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva9   Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva
9 Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva
Luis Vargas
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomenAna Santos
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Tedson Murillo
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 

Destacado (20)

Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLSTrauma de abdomen ESM IPN ATLS
Trauma de abdomen ESM IPN ATLS
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Presentaciun primeros auxilios_2012
Presentaciun primeros auxilios_2012Presentaciun primeros auxilios_2012
Presentaciun primeros auxilios_2012
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
 
11 Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo
11   Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo11   Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo
11 Manejo de la FA aguda, Dr Luis Roncallo
 
Abdomen agudo, Dra Mónica Jimenez
Abdomen agudo, Dra Mónica JimenezAbdomen agudo, Dra Mónica Jimenez
Abdomen agudo, Dra Mónica Jimenez
 
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINALTOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
 
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica CardozoSindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
Sindrome Aórtico, Dra. Mónica Cardozo
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 
9 Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva
9   Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva9   Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva
9 Manejo del Paciente Quemado, Dr Jaime Silva
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 

Similar a 5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca

Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015
Milerbis Peña
 
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicastraumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
DavidMayo31
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Joselinn García
 
Trauma-Abdominal.ppt
Trauma-Abdominal.pptTrauma-Abdominal.ppt
Trauma-Abdominal.ppt
RafaelCunhaLopes
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
Roberto Carrillo Luna
 
trauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptxtrauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptx
Heber Martínez
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
MarvinJoya2
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
lorenacastillo857554
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
AnabelMoscoso1
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
AnabelMoscoso1
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
GM Taura
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
Wilson Grande Diaz
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
MarioDarwinVelazcoTe
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Diego Martínez
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
Katherine Hernández
 

Similar a 5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca (20)

Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicastraumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma-Abdominal.ppt
Trauma-Abdominal.pptTrauma-Abdominal.ppt
Trauma-Abdominal.ppt
 
Trauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptxTrauma Abdominal.pptx
Trauma Abdominal.pptx
 
trauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptxtrauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptx
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
 

Más de Luis Vargas

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Luis Vargas
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Luis Vargas
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
Luis Vargas
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Luis Vargas
 

Más de Luis Vargas (20)

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca

  • 1. TRAUMA DE ABDOMEN Dra. Cynthia Ruczynski Dr. Carlos Bojacá Urgencias Clínica Shaio
  • 2. Generalidades • Evaluación de la circulación • Detección precoz de posible hemorragia oculta • Puede haber una cantidad importante de sangre en cavidad sin cambios evidentes en aspecto o dimensiones del abdomen y sin signos de irritación peritoneal
  • 3. Para tener en cuenta.... • Difícil de identificar lesiones exactas en la escena • El único tratamiento definitivo es en Salas de Cirugía • En la escena; importante ... Manejo del A, B, C... Con énfasis en Shock (hemorragia)
  • 4. Anatomía del abdomen • Abdomen anterior ▫ Rebordes costales, ligamentos inguinales, sínfisis pubiana y líneas axilares anteriores
  • 5. Anatomía del abdomen • Región toracoabdominal ▫ Línea transmamilar, borde inferior de las escápulas, rebordes costales
  • 6. Anatomía del abdomen • Flancos ▫ Líneas axilares anteriores y posteriores, desde el sexto espacio intercostal hasta la cresta iliaca
  • 7. Anatomía del abdomen • Dorso ▫ Líneas axilares posteriores, desde la punta de las escápulas hasta las crestas iliacas
  • 8. ANATOMÍA 1. Abdomen torácico  Diafragma  Hígado  Vesícula  Bazo  Estómago 2. Abdomen verdadero  Intestinos delgado y grueso  Vejiga  Útero, trompas 3. Abdomen retroperitoneal  Duodeno  Uréteres  Duodeno posterior  Aorta Abdominal 3 Regiones.
  • 9. ANATOMÍA DEL RETROPERITONEO El Sangrado en retroperitoneo es más difícil de detectar, no causa rigidez de pared abdominal
  • 10. Mecanismo de las lesiones • Trauma cerrado ▫ Impacto directo ▫ Lesiones por cizallamiento ▫ Lesiones por desaceleración ▫ Explosiones  El despliegue del airbag no excluye la presencia de lesiones abdominales
  • 11. TRAUMA ABDOMINAL CERRADO • Mortalidad del 10-30% ▫ Asociado a otras lesiones multisistémicas ▫ El sangrado interno puede ser severo ▫ Puede no encontrarse defensa abdominal al examen primario ▫ Signos y síntomas de rápida aparición sugieren lesión severa • El shock puede ser inminente
  • 12. Mecanismo de las lesiones • Trauma penetrante ▫ Arma blanca ▫ Proyectiles de baja velocidad: posibilidad de fragmentación ▫ Proyectiles de alta velocidad: cavitación temporaria alrededor del trayecto. Posibilidad de fragmentación ▫ Explosiones
  • 13. LESIONES CONTUNDENTES causan... • Fracturas de órganos sólidos ▫ Hemorragias • Ruptura de órgano hueco ▫ Alto riesgo de peritonitis • Desgarro de órganos y vasos sanguíneos • Fracturas costales pueden lesionar hígado y bazo
  • 14. Anamnesis en colisión vehicular • Velocidad del vehículo • Tipo de colisión: impacto frontal, lateral, trasero o vuelco • Deformación de partes del vehículo • Dispositivos de seguridad utilizados • Despliegue de airbags • Posición de pasajero en el vehículo • Estado de otros pasajeros
  • 15. Anamnesis trauma penetrante • Tiempo transcurrido • Tipo de arma: cuchillo, pistola, rifle o escopeta • Distancia del atacante (escopeta) • Número de heridas de arma blanca o proyectil • Cantidad de sangre en lugar de incidente
  • 16. HERIDAS PENETRANTES • Herida por Arma de Fuego (HAF) ▫ La mortalidad (5-15%) dado por los altos índices de daño en vísceras abdominales • Apuñalamientos ▫ Mortalidad 1 a 2% • Toda herida penetrante a abdomen requiere evaluación quirúrgica
  • 17. HERIDAS PENETRANTES • Causas de mortalidad ▫ Shock hipovolémico ▫ Compromiso de vísceras abdominales ▫ Sepsis y/o peritonitis tardía son causa de muerte • El trayecto /ruta del objeto penetrante no es tan evidente ni predecible por la herida externa
  • 18. Examen físico • Inspección ▫ Paciente desvestido ▫ Debe ser rotado con cuidado ▫ Prevenir hipotermia
  • 19. Examen físico • Auscultación ▫ Difícil en urgencias ▫ Útil cuando son normales al inicio y luego cambian ▫ La sangre o el contenido gastrointestinal intraperitoneal libre pueden producir íleo
  • 20. Examen físico • Percusión y palpación ▫ Los movimientos leves de la percusión pueden poner de manifiesto signos de irritación peritoneal ▫ Si así es no es necesario el signo de rebote
  • 21. Anexo • Sonda nasogástrica ▫ Aliviar una dilatación gástrica aguda, descomprimir el estómago antes de efectuar un LPD y extraer contenido gástrico ▫ Si hay fracturas faciales importantes o se sospecha fractura de la base del cráneo sonda orogástrica
  • 22. Estudios • Definir estado hemodinámico del paciente ▫ Inestable: FAST o LPD ▫ Estables: Determinar otros estudios a realizar
  • 23. Estudio en paciente estable • Alteración de la conciencia: posible trauma de cráneo, intoxicación alcohólica, uso de drogas • Alteración de la sensibilidad: Sospecha de lesión medular • Lesiones de estructuras adyacentes como costillas bajas, pelvis, columna lumbar • Examen físico dudoso • Signo del cinturón de seguridad: sospecha de lesión intestinal
  • 24. Radiografías • Traumatismo penetrante supraumbilical o sospecha de lesión toracoabdominal: radiografía de tórax de pie para excluir neumotórax o hemotórax y para demostrar la presencia de aire intraperitoneal
  • 25. Evaluación con ultrasonido focalizado en trauma - FAST • Detectar hemoperitoneo • Rápido, no invasivo, económico y puede repetirse con frecuencia • Puede determinar causa de hipotensión no hipovolémica: taponamiento cardiaco
  • 26. Evaluación con ultrasonido focalizado en trauma - FAST • Imagen pericárdica • Cuadrante superior derecho: interface hígado-diafragma y el espacio de Morrison (hepatorrenal) • Cuadrante superior izquierdo: interface bazo-diafragma y bazo- riñon • Imagen suprapúbica
  • 27. Evaluación con ultrasonido focalizado en trauma - FAST
  • 28. Evaluación con ultrasonido focalizado en trauma - FAST • Un FAST negativo no excluye una lesión intraabdominal • Realizar el FAST antes de paso de sonda vesical • Se dificulta en paciente con enfisema subcutáneo u obesidad
  • 29. Lavado peritoneal diagnóstico - LPD • Es rápido para detectar hemorragia • Es invasivo • Indicado en pacientes hemodinámicamente estables con trauma cerrado cuando no hay TAC o ecografía • Contraindicaciones relativas: cirugías abdominales previas, obesidad mórbida, cirrosis avanzada y coagulopatía previa
  • 30. Lavado peritoneal diagnóstico - LPD • En pacientes inestables la aspiración libre de sangre, contenido intestinal, fibras vegetales o bilis es indicación de laparotomía • Indicadores de positividad ▫ 5mL de sangre fresca en el aspirado inicial ▫ Presencia de contenido entérico, biliar o bacterias ▫ Conteo mayor a 100.000/mm3 de glóbulos rojos o mayor a 500/mm3 de leucocitos ▫ Salida de líquido infundido para el lavado por otros catéteres (ej. Tubo de tórax)
  • 31. TAC • Solo en paciente hemodinámicamente estables • Pueden pasar inadvertidas lesiones gastrointestinales, diafragmáticas y pancreáticas • La presencia de líquido libre en cavidad sugiere lesión del tubo digestivo o del mesenterio
  • 32. TAC
  • 33. Examen físico abdominal seriado • Herida en abdomen, penetra el peritoneo? • En pacientes relativamente asintomáticos (dolor en el sitio de la herida). Examen seriado por 24 horas
  • 34. Indicación de laparotomía • Trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST positivo o evidencia de clínica de sangrado intraperitoneal • Trauma abdominal cerrado o penetrante con LPD positivo • Hipotensión con herida abdominal penetrante • Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesa la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral/vascular
  • 35. Indicación de laparotomía • Evisceración • Sangrado del estómago, recto o aparato genitourinario por trauma penetrante • Peritonitis • Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma • TAC con contraste que muestra ruptura del tubo digestivo, lesión intraperitoneal de la vejiga, lesión del pedículo renal o lesión parenquimatosa visceral grave, después del trauma abdominal cerrado o penetrante.
  • 36.
  • 37. RESUMEN • El manejo adecuado prehospitalario del paciente con trauma abdominal implica ▫ Valoración de la escena buscando mecanismos o antecedentes obtenidos del paciente y/o testigos ▫ Evaluación rápida del paciente ▫ Transporte rápido al Hospital adecuado ▫ Líneas endovenosas y otras intervenciones necesarios (realizadas en ruta) ▫ Los enemigos del paciente con trauma abdominal son el sangrado y el tiempo. Minimice el tiempo en la escena, no retrasos
  • 38. RESUMEN... • La segunda causa de muerte prevenible en trauma • Casi todas las muertes resultan de tratamiento demorado • Mantengase alerta a Mecanismo de lesión • Mantenga sospecha • Dolor abdominal = shock puede ser inminente • Lesiones penetrantes o abdomen sensible es cargar y llevar
  • 39. Conclusión • En el trauma abdominal el aumento de sobrevida puede alcanzarse con un manejo expectante si el estado fisiológico del paciente lo permite. Si el paciente debe ser llevado a laparotomía, haga “la mejor cirugía” en el paciente estable, y la “más rápida” al inestable. La meta en paciente con trauma mayor es “vivir hoy” para “pelear mañana” cuando el paciente tiene la ventaja a su favor.
  • 40. Bibliografía • Abdominal Trauma. ABC of Major Trauma, 4th Edition. BMJ 2014; 348 doi. • Nirav Y. Patel, Jody M. Riherd. Focused Assessment with Sonography for Trauma: Methods, Accuracy, and Indications. Surg Clin N Am 91 (2011) 195–207. • Jeffrey D. Kerby, Marianne V. Cusick. Prehospital Emergency Trauma Care and Management. Surg Clin N Am 92 (2012) 823– 841
  • 41. Bibliografía • Andreas A. Prachalias, Elissaios Kontis. Isolated abdominal trauma: diagnosis and clinical management considerations. Curr Opin Crit Care 2014, 20:218–225. • Biffl, Walter L., Leppaniemi, Ari. Management Guidelines for Penetrating Abdominal Trauma. World J Surg. 10.1007/s00268-014-2793-7.