SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANALISIS FODA
2
Introducción
 El análisis FODA (en inglés SWOT: Strenghts,
Weaknesses, Oportunities, Threats), es una herramienta
muy útil para ver los pasos y acciones futuras de una
empresa. La misma logra, mediante el estudio del
desempeño presente, del interior de la empresa y del
entorno empresarial, marcar posibles evoluciones
exitosas de la organización. Como subproducto muy
importante, permite que el nivel gerencial de la empresa
reflexione sobre ella y conozca mejor la organización a
la que pertenece, aumentando aún más las ventajas del
estudio.
3
ANALISIS FODA
FODA es la sigla usada para referirse a una
herramienta analítica que permite trabajar con
toda la información que se posea sobre una
organización, sea ésta institución o empresa.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
4
ANALISIS FODA
 Tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado
por todos los niveles de la corporación y en
diferentes unidades de análisis tales como
producto-mercado, línea de productos,
corporación, empresa, división, unidad
estratégica de negocios, etc.
 Debe enfocarse solamente hacia los factores
claves para el éxito de su negocio.
5
ANALISIS FODA
 Debe resaltar las fortalezas y las
debilidades diferenciales internas al
compararlo de manera objetiva y realista
con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del
entorno.
6
ANALISIS FODA CONSTA DE
DOS PARTES:
 LA PARTE INTERNA
 LA PARTE EXTERNA
7
LA PARTE INTERNA
Tiene que ver con las fortalezas y las
debilidades de su negocio, aspectos sobre los
cuales usted tiene algún grado de control.
8
Ejemplos de la parte interna del
análisis FODA
 Logística
 Compras
 Aprovechamiento del espacio
 Conservación
 Sistemas
 Control de stock
 Control Físico
 Operaciones
 Descripción técnica
 Mantenimiento preventivo
 Costos Fijos
9
Considere
 Análisis de Recursos
Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos,
activos no tangibles.
 Análisis de Actividades
Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad
 Análisis de Riesgos
Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa.
 Hágase preguntas como éstas:
 ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que
supera a sus principales competidores?
 ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que
sus competidores lo superan?
10
Clasificación básica de las
fortalezas
 Fortalezas Organizacionales Comunes
Cuando una determinada fortaleza es poseída por un
gran número de empresas competidoras. La paridad
competitiva se da cuando un gran número de
empresas competidoras están en capacidad de
implementar la misma estrategia.
 Fortalezas Distintivas
Cuando una determinada fortaleza es poseída
solamente por un reducido número de empresas
competidoras. Las empresas que saben explotar su
fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja
competitiva y obtienen utilidades económicas por
encima del promedio de su industria.
11
Clasificación básica de las
fortalezas
 Fortalezas de Imitación de las Fortalezas
Distintivas
Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva
de otra empresa y de convertirla en una
estrategia que genere utilidad económica.
 La ventaja competitiva será temporalmente
sostenible, cuando subsiste después que
cesan todos los intentos de imitación
estratégica por parte de la competencia.
12
LA PARTE EXTERNA
Mira las oportunidades que ofrece el
mercado y las amenazas que debe
enfrentar su negocio en el mercado
seleccionado. Usted tiene que desarrollar
toda su capacidad y habilidad para
aprovechar esas oportunidades y para
minimizar o anular esas amenazas,
circunstancias sobre las cuales tenemos
poco o ningún control directo.
13
Ejemplos de la parte externa del
análisis FODA
 Política fiscal
 Insumos importados
 Competidores externos
 Exportaciones
 Políticas públicas
 Política económica
 Políticas de fomento
 Ámbito Sociocultural
 Acceso a la información
 Tecnología
 Globalización
14
Considere
Análisis del Entorno
Estructura de su industria (Proveedores,canales de
distribución, clientes, mercados, competidores).
 Grupos de interés
Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios,
accionistas, comunidad.
 El entorno visto en forma más amplia
Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.
 Pregúntese:
 ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que
enfrenta en el entorno?
 ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?
15
16
LA MATRIZ FODA
 Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un
primer plano, nos permite determinar los principales
elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y
debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de
mayor concentración en dónde se determine, teniendo
como referencias a la Misión y la Visión, cómo afecta
cada uno de los elementos de FODA. Después de
obtener una relación lo más exhaustiva posible, se
ponderan y ordenan por importancia cada uno de los
FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor
importancia.
17
LA MATRIZ FODA
18
19
La Estrategia DA (Mini-Mini)
 En general, el objetivo de la estrategia DA
 (Debilidades –vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las
debilidades como las amenazas. Una institución que estuviera
enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas,
pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho,
tal institución tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta
su liquidación. Pero existen otras alternativas.
 Por ejemplo, esa institución podría reducir sus operaciones
buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar
tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo
esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la
estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de
evitar.
20
La Estrategia DO (Mini-Maxi)
 La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades),
intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.
Una institución podría identificar oportunidades en el medio
ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le
eviten
 aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, la UNFV se le
podría presentar la oportunidad de una gran demanda por sus
egresados, pero su capacidad instalada podría ser insuficiente. Una
estrategia posible sería adquirir esa capacidad con instalaciones
gubernamentales. Una táctica alternativa podría ser obtener mayor
presupuesto para construir las instalaciones necesarias. Es claro
que otra estrategia sería el no hacer absolutamente nada y dejar
pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.
21
La Estrategia FA (Maxi-Mini)
 Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas),
se basa en las fortalezas de la empresa u
organización que pueden copar con las
amenazas del medio ambiente externo. Su
objetivo es maximizar las primeras mientras se
minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no
significa necesariamente que una empresa
fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas
en el medio ambiente externo para enfrentarlas.
Por lo contrario, las fortalezas de una empresa
deben ser usadas con mucho cuidado y
discreción.
22
La Estrategia FO (Maxi-Maxi)
 A cualquier empresa le agradaría estar siempre en la
situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas
como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la
estrategia FO (Fortalezas –vs-
 Oportunidades) Tales empresas podrían echar mano de
sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la
oportunidad del mercado para sus productos y servicios.
Por ejemplo, la UNFV con su prestigio ampliamente
reconocido como una de sus grandes fortalezas, podría
aprovechar la oportunidad de la gran demanda externa
por profesionales altamente capacitados.
23
PLANTILLA DE ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Tema del análisis: (defina aquí el tema a analizar)
24
FORTALEZAS
 ¿Ventajas de la propuesta?
 ¿Capacidades?
 ¿Ventajas competitivas?
 ¿PUV's (propuesta única de
vetas)?
 ¿Recursos, activos, gente?
 ¿Experiencia, conocimiento,
datos?
 ¿Reservas financieras, retorno
probable?
 ¿Marketing – alcance,
distribución, awareness?
 ¿Aspectos innovadores?
 ¿Ubicación geográfica?
 ¿Precio, valor, calidad?
 ¿Acreditaciones, calificaciones,
certificaciones?
 ¿Procesos, sistemas, TI,
comunicaciones?
 ¿Cultural, actitudinal, de
comportamientol?
 ¿Cobertura gerencial,
sucesión?
25
DEBILIDADES
 ¿Desventajas de la propuesta?
 ¿Brechas en la capacidad?
 ¿Falta de fuerza competitiva?
 ¿Reputación, presencia y
alcance?
 ¿Aspectos Financieros?
 ¿Vulnerabilidades propias
conocidas?
 ¿Escala de tiempo, fechas
tope y presiones?
 ¿Flujo de caja, drenaje de
efectivo?
 ¿Continuidad, robustez de la
cadena de suministros?
 ¿Efectos sobre las actividades
principales, distracción?
 ¿Confiabilidad de los datos,
predictibilidad del plan?
 ¿Motivación, compromiso,
liderazgo?
 ¿Acreditación, etc?
 ¿Procesos y sistemass, etc?
 ¿Cobertura gerencial,
sucesión?
26
OPORTUNIDADES
 ¿Desarrollos del mercado?
 ¿Vulnerabilidades de los
competidores?
 ¿Tendencias de la industria o
de estilo de vida?
 ¿Desarrollos tecnológicos e
innovaciones?
 ¿Influencias globales?
 ¿Nuevos mercados, verticales,
horizontales?
 ¿Mercados objetivo nicho?
 ¿Geografía, exportación,
importación?
 ¿Nuevas propuestas únicas de
venta?
 ¿Tácticas - sorpresa, grandes
contratos, etc?
 ¿Desarrollo de negocios o de
productos?
 ¿Información e investigación?
 ¿Sociedades, agencias,
distribución?
 ¿Volúmenes, producción,
economías?
 ¿Influencias estacionales, del
clima, o de la moda?
27
AMENAZAS
 ¿Efectos políticos?
 ¿Efectos legislativos?
 ¿Efectos ambientales?
 ¿Desarrollos de TI?
 ¿Intenciones de los
competidores?
 ¿Demanda del mercado?
 ¿Nuevas tecnologías,
servicios, ideas?
 ¿Contratos y alianzas
vitales?
 ¿Mantener las
capacidades internas?
 ¿Obstáculos enfrentados?
 ¿Debilidades no
superables?
 ¿Pérdida de personal
clave?
 ¿Respaldo financiero
sostenible?
 ¿Economía – local o
extranjera?
 ¿Influencias estacionales,
del clima, o de la moda
28
Ejemplo de ANÁLISIS FODA
 Este ejemplo está basado en una situación
imaginaria. El escenario es una empresa
manufacturera, negocio-a-negocio, que
históricamente había dependido de
distribuidores para que llevaran sus productos al
cliente final. La oportunidad, y en consecuencia
el objeto del análisis FODA, es para la empresa
crear una nueva compañía propia, que
distribuya directamente sus productos a ciertos
sectores de clientes finales, que no están siendo
cubiertos por sus distribuidores actuales.
29
Tema del análisis: creación de
una empresa distribuidora
propia para acceder a sectores
de clientes finales que no están
siendo desarrollados
30
FORTALEZAS
 Control y dirección sobre las
ventas al cliente final
 Producto, calidad y
confiabilidad del producto
 Mejor desempeño del producto,
comparado con competidores
 Mejor tiempo de vida y
durabilidad del producto
 Capacidad ociosa de
manufactura
 Algunos empleados tienen
experiencia en el sector del
cliente final
 Lista de clientes disponible
 Capacidad de entrega directa
 Mejoras continuas a los
productos
 Se puede atender desde las
instalaciones actuales
 Los productos tienen la
acreditación necesaria
 Los procesos y la TI se
pueden adaptar
 La gerencia está
comprometida y confiada
31
DEBILIDADES
 La lista de clientes no ha
sido probada
 Ciertas brechas en el
rango para ciertos
sectores
 Seríamos un competidor
débil
 Poca experiencia en
mercadeo directo
 Imposibilidad de surtir a
clientes en el extranjero
 Necesidad de una mayor
fuerza de ventas
 Presupuesto limitado
 No se ha realizado
ninguna prueba
 Aún no existe un plan
detallado
 El personal de entrega
necesita entrenamiento
 Procesos y sistemas
 El equipo gerencial es
insuficiente
32
OPORTUNIDADES
 Se podrían desarrollar nuevos productos
 Los competidores locales tienen productos de
baja calidad
 Los márgenes de ganancia serán buenos
 Los clientes finales responden ante nuevas
ideas
 Se podría extender a otros países
 Nuevas aplicaciones especiales
 Puede sorprender a la competencia
 Se podrían lograr mejores acuerdos con los
proveedores
33
AMENAZAS
 Impacto de la legislación
 Los efectos ambientales pudieran favorecer a
los competidores grandes
 Riesgo para la distribución actual
 La demanda del mercado es muy estacional
 Retención del personal clave
 Podría distraer del negocio central
 Posible publicidad negativa
 Vulnerabilidad ante grandes competidores
34
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Esteban Vallejo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
Plan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de HeinekenPlan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de Heineken
Jaime Martín Duarte
 
S4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 iiS4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 ii
Yuder Vallejo Choque
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
lenny mendoza
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
Jeckmar Chm
 
Grupo modelo
Grupo modelo Grupo modelo
Grupo modelo
Karolina Ramirez
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
Arellano
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
alezte
 
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuatesMatriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
AcostaAriasDianaKare
 
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Stephanie Pinzón
 
Ciclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacolaCiclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacola
Infalible Inquisición
 
Presentacion nucleo KFC
Presentacion nucleo KFCPresentacion nucleo KFC
Presentacion nucleo KFC
Isaac Moctezuma
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
Pedro Chavez
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
manuelrivasv95
 

La actualidad más candente (20)

Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
Plan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de HeinekenPlan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de Heineken
 
S4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 iiS4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 ii
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
 
Grupo modelo
Grupo modelo Grupo modelo
Grupo modelo
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 
Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
 
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuatesMatriz foda jugueteria_entres_cuates
Matriz foda jugueteria_entres_cuates
 
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
Investigacion de mercado sobre la empresa Kentucky Fried Chiken
 
Ciclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacolaCiclo de vida de un producto cocacola
Ciclo de vida de un producto cocacola
 
Presentacion nucleo KFC
Presentacion nucleo KFCPresentacion nucleo KFC
Presentacion nucleo KFC
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
 

Destacado

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matrices sam
Matrices samMatrices sam
Matrices sam
Alfonso Aguirre
 
Proyecto finalafi
Proyecto finalafiProyecto finalafi
Proyecto finalafi
pedroskys
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion
javi0322
 
Debilidades Humanas
Debilidades HumanasDebilidades Humanas
Debilidades Humanas
Juan Carlos Fernandez
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Nany Hernandez
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Alba Lissette Peguero
 
PENX - RESUMEN
PENX - RESUMENPENX - RESUMEN
PENX - RESUMEN
Mariella Tasaico
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Modelo matriza dofa.
Modelo matriza dofa.Modelo matriza dofa.
Modelo matriza dofa.
caroline perea cabal
 
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXIPERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]
latinmarket1
 
Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1
chanchandro
 
Foda plan de marketing
Foda plan de marketingFoda plan de marketing
Foda plan de marketing
Johanna Delgado
 
Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]
Alfonso Aguirre
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO
 
Analisis foda de méxico
Analisis foda de méxicoAnalisis foda de méxico
Analisis foda de méxico
Alfredo Becerril
 

Destacado (20)

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Matrices sam
Matrices samMatrices sam
Matrices sam
 
Proyecto finalafi
Proyecto finalafiProyecto finalafi
Proyecto finalafi
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion
 
Debilidades Humanas
Debilidades HumanasDebilidades Humanas
Debilidades Humanas
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
PENX - RESUMEN
PENX - RESUMENPENX - RESUMEN
PENX - RESUMEN
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Modelo matriza dofa.
Modelo matriza dofa.Modelo matriza dofa.
Modelo matriza dofa.
 
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXIPERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
 
12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]12 ferias y misiones comerciales[2]
12 ferias y misiones comerciales[2]
 
Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1Rol laboral 1ra unidad part 1
Rol laboral 1ra unidad part 1
 
Foda plan de marketing
Foda plan de marketingFoda plan de marketing
Foda plan de marketing
 
Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]Diapositivas foda[1]
Diapositivas foda[1]
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
Analisis foda de méxico
Analisis foda de méxicoAnalisis foda de méxico
Analisis foda de méxico
 

Similar a Analisis foda

Mp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacionMp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacion
Conssilium Fianzas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
casiel
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
RSI18
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
G G. Jonathan Israel
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
Roloso Ramos
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CEDEPAS NORTE
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
Cristo Rey
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
ios 9000
ios 9000ios 9000
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Efrain Reyes
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
jesik1404
 

Similar a Analisis foda (20)

Mp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacionMp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacion
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
ios 9000
ios 9000ios 9000
ios 9000
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz Dofa
Matriz DofaMatriz Dofa
Matriz Dofa
 
Matriz D O F A
Matriz  D O F AMatriz  D O F A
Matriz D O F A
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Analisis foda

  • 2. 2 Introducción  El análisis FODA (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats), es una herramienta muy útil para ver los pasos y acciones futuras de una empresa. La misma logra, mediante el estudio del desempeño presente, del interior de la empresa y del entorno empresarial, marcar posibles evoluciones exitosas de la organización. Como subproducto muy importante, permite que el nivel gerencial de la empresa reflexione sobre ella y conozca mejor la organización a la que pertenece, aumentando aún más las ventajas del estudio.
  • 3. 3 ANALISIS FODA FODA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posea sobre una organización, sea ésta institución o empresa. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 4. 4 ANALISIS FODA  Tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.  Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio.
  • 5. 5 ANALISIS FODA  Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
  • 6. 6 ANALISIS FODA CONSTA DE DOS PARTES:  LA PARTE INTERNA  LA PARTE EXTERNA
  • 7. 7 LA PARTE INTERNA Tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.
  • 8. 8 Ejemplos de la parte interna del análisis FODA  Logística  Compras  Aprovechamiento del espacio  Conservación  Sistemas  Control de stock  Control Físico  Operaciones  Descripción técnica  Mantenimiento preventivo  Costos Fijos
  • 9. 9 Considere  Análisis de Recursos Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles.  Análisis de Actividades Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad  Análisis de Riesgos Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa.  Hágase preguntas como éstas:  ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores?  ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan?
  • 10. 10 Clasificación básica de las fortalezas  Fortalezas Organizacionales Comunes Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia.  Fortalezas Distintivas Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su industria.
  • 11. 11 Clasificación básica de las fortalezas  Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica.  La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando subsiste después que cesan todos los intentos de imitación estratégica por parte de la competencia.
  • 12. 12 LA PARTE EXTERNA Mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tenemos poco o ningún control directo.
  • 13. 13 Ejemplos de la parte externa del análisis FODA  Política fiscal  Insumos importados  Competidores externos  Exportaciones  Políticas públicas  Política económica  Políticas de fomento  Ámbito Sociocultural  Acceso a la información  Tecnología  Globalización
  • 14. 14 Considere Análisis del Entorno Estructura de su industria (Proveedores,canales de distribución, clientes, mercados, competidores).  Grupos de interés Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.  El entorno visto en forma más amplia Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.  Pregúntese:  ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?  ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?
  • 15. 15
  • 16. 16 LA MATRIZ FODA  Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano, nos permite determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en dónde se determine, teniendo como referencias a la Misión y la Visión, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA. Después de obtener una relación lo más exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor importancia.
  • 18. 18
  • 19. 19 La Estrategia DA (Mini-Mini)  En general, el objetivo de la estrategia DA  (Debilidades –vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Una institución que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho, tal institución tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero existen otras alternativas.  Por ejemplo, esa institución podría reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de evitar.
  • 20. 20 La Estrategia DO (Mini-Maxi)  La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades), intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una institución podría identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten  aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, la UNFV se le podría presentar la oportunidad de una gran demanda por sus egresados, pero su capacidad instalada podría ser insuficiente. Una estrategia posible sería adquirir esa capacidad con instalaciones gubernamentales. Una táctica alternativa podría ser obtener mayor presupuesto para construir las instalaciones necesarias. Es claro que otra estrategia sería el no hacer absolutamente nada y dejar pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.
  • 21. 21 La Estrategia FA (Maxi-Mini)  Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas), se basa en las fortalezas de la empresa u organización que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que una empresa fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una empresa deben ser usadas con mucho cuidado y discreción.
  • 22. 22 La Estrategia FO (Maxi-Maxi)  A cualquier empresa le agradaría estar siempre en la situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO (Fortalezas –vs-  Oportunidades) Tales empresas podrían echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios. Por ejemplo, la UNFV con su prestigio ampliamente reconocido como una de sus grandes fortalezas, podría aprovechar la oportunidad de la gran demanda externa por profesionales altamente capacitados.
  • 23. 23 PLANTILLA DE ANALISIS FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Tema del análisis: (defina aquí el tema a analizar)
  • 24. 24 FORTALEZAS  ¿Ventajas de la propuesta?  ¿Capacidades?  ¿Ventajas competitivas?  ¿PUV's (propuesta única de vetas)?  ¿Recursos, activos, gente?  ¿Experiencia, conocimiento, datos?  ¿Reservas financieras, retorno probable?  ¿Marketing – alcance, distribución, awareness?  ¿Aspectos innovadores?  ¿Ubicación geográfica?  ¿Precio, valor, calidad?  ¿Acreditaciones, calificaciones, certificaciones?  ¿Procesos, sistemas, TI, comunicaciones?  ¿Cultural, actitudinal, de comportamientol?  ¿Cobertura gerencial, sucesión?
  • 25. 25 DEBILIDADES  ¿Desventajas de la propuesta?  ¿Brechas en la capacidad?  ¿Falta de fuerza competitiva?  ¿Reputación, presencia y alcance?  ¿Aspectos Financieros?  ¿Vulnerabilidades propias conocidas?  ¿Escala de tiempo, fechas tope y presiones?  ¿Flujo de caja, drenaje de efectivo?  ¿Continuidad, robustez de la cadena de suministros?  ¿Efectos sobre las actividades principales, distracción?  ¿Confiabilidad de los datos, predictibilidad del plan?  ¿Motivación, compromiso, liderazgo?  ¿Acreditación, etc?  ¿Procesos y sistemass, etc?  ¿Cobertura gerencial, sucesión?
  • 26. 26 OPORTUNIDADES  ¿Desarrollos del mercado?  ¿Vulnerabilidades de los competidores?  ¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?  ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?  ¿Influencias globales?  ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?  ¿Mercados objetivo nicho?  ¿Geografía, exportación, importación?  ¿Nuevas propuestas únicas de venta?  ¿Tácticas - sorpresa, grandes contratos, etc?  ¿Desarrollo de negocios o de productos?  ¿Información e investigación?  ¿Sociedades, agencias, distribución?  ¿Volúmenes, producción, economías?  ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda?
  • 27. 27 AMENAZAS  ¿Efectos políticos?  ¿Efectos legislativos?  ¿Efectos ambientales?  ¿Desarrollos de TI?  ¿Intenciones de los competidores?  ¿Demanda del mercado?  ¿Nuevas tecnologías, servicios, ideas?  ¿Contratos y alianzas vitales?  ¿Mantener las capacidades internas?  ¿Obstáculos enfrentados?  ¿Debilidades no superables?  ¿Pérdida de personal clave?  ¿Respaldo financiero sostenible?  ¿Economía – local o extranjera?  ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda
  • 28. 28 Ejemplo de ANÁLISIS FODA  Este ejemplo está basado en una situación imaginaria. El escenario es una empresa manufacturera, negocio-a-negocio, que históricamente había dependido de distribuidores para que llevaran sus productos al cliente final. La oportunidad, y en consecuencia el objeto del análisis FODA, es para la empresa crear una nueva compañía propia, que distribuya directamente sus productos a ciertos sectores de clientes finales, que no están siendo cubiertos por sus distribuidores actuales.
  • 29. 29 Tema del análisis: creación de una empresa distribuidora propia para acceder a sectores de clientes finales que no están siendo desarrollados
  • 30. 30 FORTALEZAS  Control y dirección sobre las ventas al cliente final  Producto, calidad y confiabilidad del producto  Mejor desempeño del producto, comparado con competidores  Mejor tiempo de vida y durabilidad del producto  Capacidad ociosa de manufactura  Algunos empleados tienen experiencia en el sector del cliente final  Lista de clientes disponible  Capacidad de entrega directa  Mejoras continuas a los productos  Se puede atender desde las instalaciones actuales  Los productos tienen la acreditación necesaria  Los procesos y la TI se pueden adaptar  La gerencia está comprometida y confiada
  • 31. 31 DEBILIDADES  La lista de clientes no ha sido probada  Ciertas brechas en el rango para ciertos sectores  Seríamos un competidor débil  Poca experiencia en mercadeo directo  Imposibilidad de surtir a clientes en el extranjero  Necesidad de una mayor fuerza de ventas  Presupuesto limitado  No se ha realizado ninguna prueba  Aún no existe un plan detallado  El personal de entrega necesita entrenamiento  Procesos y sistemas  El equipo gerencial es insuficiente
  • 32. 32 OPORTUNIDADES  Se podrían desarrollar nuevos productos  Los competidores locales tienen productos de baja calidad  Los márgenes de ganancia serán buenos  Los clientes finales responden ante nuevas ideas  Se podría extender a otros países  Nuevas aplicaciones especiales  Puede sorprender a la competencia  Se podrían lograr mejores acuerdos con los proveedores
  • 33. 33 AMENAZAS  Impacto de la legislación  Los efectos ambientales pudieran favorecer a los competidores grandes  Riesgo para la distribución actual  La demanda del mercado es muy estacional  Retención del personal clave  Podría distraer del negocio central  Posible publicidad negativa  Vulnerabilidad ante grandes competidores