SlideShare una empresa de Scribd logo
   Conjunto de procesos por los cuales el cuerpo humano
    recibe, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en
    los alimentos. Este proceso metabólico sigue siempre el
    mismo curso, salvo que esté alterado; en un sentido
    estricto la nutrición no es voluntaria y por tanto no es
    educable. El hombre atiende a sus necesidades
    nutritivas de acuerdo con dos principios:

-   Ley del Mínimo: De cada principio o nutriente se
    necesita una cantidad mínima, para atender a las
    necesidades del organismo.

- Ley de la Isodinamia: Las calorías producidas por un
  principio o un nutriente son substituibles por las
  producidas por otro.
 
 Es un proceso voluntario, educable y muy influenciable por
  factores sociales, eco­nó­micos, culturales, etc. En general
  se puede decir que el hombre no se alimenta bien por tres
  motivos:
- No sabe: Educación sanitaria.
- No puede: Accesibilidad económica, geográfica o temporal.
- No quiere: Motivos culturales o religiosos.


   Aspectos sociológicos de la alimentación: Hasta hace un
    siglo no existían conocimientos científicos y las razones que
    justificaban el tipo de alimentación eran socioculturales:
   - Aspecto físico de los alimentos
   - Factores psíquicos del individuo o familia
   - Aspectos culturales, sociales, antropológicos o religiosos
   - Aspectos económicos y ambientales, comercialización de
    alimentos, etc.
   - Nivel de instrucción y cambios de clase familiar
  Desde el último siglo y medio existen evidencias de
   la influencia de la alimentación en distintos
   aspectos de la salud:
1) Desarrollo físico y crecimiento:
 Orr en Kenia los patrones alimenticios de las
   distintas etnias:
 a) Los kikuyos: bajos, poco aguerridos, nómadas, se
   alimentan de raíces y frutos
  b) Los Massai: altos, guerreros y pastores, comen
   leche, carne y verduras. Entre ambas etnias no hay
   más diferencias que los patro­nes alimenticios.
   Shapiro: la población japonesa emigrada a San
    Francisco tiene, a partir de la segunda
    generación, las mismas características que la
    población americana de origen.

   Grande Cobian y Vivanco: Estudian los niños de
    los barrios residenciales de Madrid (talla
    europea) y los de los suburbios (talla de país
    subdesarrollado).

   McCarrison: Alimenta ratas con dietas propias
    de las distintas castas indias: observa
    diferencias de peso de hasta 80 gramos entre las
    de los Sikh y los Parias.
   Menor peso, talla y perímetro cefálico en los RN de
    madre mal alimentada. Las situaciones carenciales son
    peores en la madre que en el niño.

   El déficit de lisina y valina en los tres primeros años de
    vida conduce a una falta de desarrollo intelectual.

   La influencia de la alimentación en el desarrollo físico y
    mental durante los primeros años de la vida es de una
    gran importancia sanitaria y social. Se observa una
    relación directa entre el desarrollo físico y la dieta
    recibida, y lo mismo ocurre con el desarrollo mental.

    Estos hechos nos llevan a afirmar que hasta que no se
    consiga que varias generaciones de niños sean
    alimentados con el mínimo cubriendo sus necesidades
    de nutrientes y calorías no se conseguirá un desarrollo
    económico y social adecuado en los países
    subdesarrollados.
2) Alteraciones de la Reproducción:
 Amenorreas por el hambre, que se contrarrestan
  en parte por el mayor número de contactos
  sexuales en situaciones de guerra, migraciones
  masivas.

   Los   hábitos    alimenticios   influyen   en     la
    reproducción. Ciertos elementos ejercen una
    función específica sobre los órganos y funciones
    reproductoras (Vitamina E, Vitamina A, arginina). :
Una buena alimentación durante el embarazo es
 necesaria por dos motivos fundamentales Una
 buena alimentación durante el embarazo es
 necesaria por dos motivos fundamentales

a) Para que nazcan niños sanos y con el peso y
  desarrollo adecuados. La alimentación materna
  tiene gran influencia sobre la mortalidad y
  morbilidad del recién nacido.

b) La mala alimentación tiene mayor influencia sobre
  la salud de la madre que sobre el niño. La lactancia
  se mantiene en los estados de malnutrición
  materna hasta estadios muy avanzados. La madre
  mal alimentada se ve afectada por alteraciones
  dentarias, osteoporosis, anemia, etc.
3) La morbilidad aumenta
a)por hipo (estados carenciales, infecciones)
b)hiperalimentación     (diabetes,    obesidad,
  enfermedades cardiovasculares).

   La escasez de alimentos tiene una influencia
    directa sobre la mortalidad. Por ejemplo, en
    Holanda en 1945, año de máxima hambruna,
    (peor que en los años anteriores de la
    guerra), la mortalidad se triplica en las
    grandes ciudades de Ámsterdam, Rótterdam
    y La Haya. Actualmente una de las
    principales causas de aumento de la
    mortalidad en los países subdesarrollados
    continúa siendo el hambre.
   diferencia entre nutrición y alimentación
   alimentación en el desarrollo, fecundidad,
    morbilidad y mortalidad
   Patologías y patogenias
     Malnutrición
        Por exceso
        Por defecto
Las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de mortalidad en el mundo
                   OMS



              Como mínimo el 80% de las
              muertes prematuras debidas a
              cardiopatías   o   accidentes
              cerebrovasculares se podrían
              evitar mediante

              •alimentación saludable
              •actividad física regular
              •abstención del consumo de
              tabaco
Lcda. Lorena López   45
46
Obesidad y
sedentarismo




               47
   Patrones alimentarios y de actividad
    física en Latinoamérica afectado por
    transformaciones
     Sociales
     Económicas
     Demográficas
     Influencia de los medios de
      comunicación masiva
           Aculturización (transculturización)
   América Latina y El Caribe
     Aumento expectativa de vida
     Reducción de tasas de
      mortalidad en diferentes grupos
      de edad para enfermedades
      infecciosas
     Cambios debido a programas de
      salud..
   Sin embargo,
     Persisten o reemergen
      enfermedades infecciosas y
      malnutrición por deficiencia


                     Lcda. Lorena López   49
ESTILO DE
  VIDA




                      CALIDAD DE
                         VIDA




                                   DESARROLLO
                                     HUMANO

      Lcda. Lorena López             50
ESTILO DE VIDA SALUDABLE




                             De
                           Fa ter
                             ct mi
                           y p ores nad
                              ro de os
                                te       p
                                  cc rie or
                                    ió s g
                                      n   o
La conducta y los
cambios en el
estilo de vida de
amplios sectores de
la población son los
que están causando
un desequilibrio
entre la ingesta de
calorías y la energía
consumida mediante
el metabolismo y la
actividad física
   Precios bajitos….
   Agranda tu menú por Q2.00….
   Super combos!!
   Arma tu combo a un bajo precio…
   Te consentimos…
   30 minutos o gratis!
•   Alimentos listos para servir o preparar
•   BAJO consumo de frutas y verduras
    ▫   Por costo
    ▫   Por falta de conocimiento
    ▫   Otros: no se inculcó el hábito/gusto en tiempos
        decisivos de la vida
•   Alimentos fritos con alta densidad energética
    y poco o ningún valor nutritivo
•   Alimentos condimentados y muy salados
•   Alimentos empacados
            Lcda. Lorena López Donado
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13
Nutricion 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliMaryory Gomez
 
la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
José María
 
Alimentacion en mexico
Alimentacion en mexicoAlimentacion en mexico
Alimentacion en mexico
Gloria MOrrison LiEr
 
6.alimentacionenlaedadadulta
6.alimentacionenlaedadadulta6.alimentacionenlaedadadulta
6.alimentacionenlaedadadulta
Angel Solis
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Yrianni
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Adamari Cortes
 
Importancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la saludImportancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la salud
CristinaRochin
 
alimentación mexico
alimentación mexicoalimentación mexico
alimentación mexicoLuismi Orozco
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Yuri Astudillo
 
La nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentesLa nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentespediatrademorelos
 
1. NUEVA MATERIA
1. NUEVA MATERIA1. NUEVA MATERIA
1. NUEVA MATERIA
CristinaRochin
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
luz del carmen Blanco Morales
 
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpointDesnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
jothy26
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)Haifanadal07
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 

La actualidad más candente (19)

Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
 
la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
 
Alimentacion en mexico
Alimentacion en mexicoAlimentacion en mexico
Alimentacion en mexico
 
Cap 9
Cap 9Cap 9
Cap 9
 
1 a nutrición
1 a nutrición1 a nutrición
1 a nutrición
 
6.alimentacionenlaedadadulta
6.alimentacionenlaedadadulta6.alimentacionenlaedadadulta
6.alimentacionenlaedadadulta
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Importancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la saludImportancia de la nutricion para la salud
Importancia de la nutricion para la salud
 
alimentación mexico
alimentación mexicoalimentación mexico
alimentación mexico
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
 
La nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentesLa nutricion de los adolescentes
La nutricion de los adolescentes
 
1. NUEVA MATERIA
1. NUEVA MATERIA1. NUEVA MATERIA
1. NUEVA MATERIA
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpointDesnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 

Destacado

Gem
GemGem
Gem
Neon019
 
El medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemasEl medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemascmazariegos56
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
MariaRebeca9
 
Etnias de mexico daniel estrada jimenes
Etnias de mexico daniel estrada jimenes Etnias de mexico daniel estrada jimenes
Etnias de mexico daniel estrada jimenes
Daniel Estrada Jimenez
 
Etnias y tradiciones
Etnias y tradicionesEtnias y tradiciones
Etnias y tradiciones
guestee5628
 
Raices nacionales
Raices nacionalesRaices nacionales
Raices nacionalesMaricruzsl
 
Etnias
Etnias Etnias
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
Edgar Buendia
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Diversidad Cultural De Mexico
Diversidad Cultural De MexicoDiversidad Cultural De Mexico
Diversidad Cultural De Mexico
jesusfalcong
 

Destacado (15)

Alimentos del mundo
Alimentos del mundoAlimentos del mundo
Alimentos del mundo
 
Gem
GemGem
Gem
 
El medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemasEl medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemas
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Etnias de mexico daniel estrada jimenes
Etnias de mexico daniel estrada jimenes Etnias de mexico daniel estrada jimenes
Etnias de mexico daniel estrada jimenes
 
Las etnias
Las etniasLas etnias
Las etnias
 
Etnias y tradiciones
Etnias y tradicionesEtnias y tradiciones
Etnias y tradiciones
 
Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Raices nacionales
Raices nacionalesRaices nacionales
Raices nacionales
 
Etnias
Etnias Etnias
Etnias
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
 
Diversidad Cultural De Mexico
Diversidad Cultural De MexicoDiversidad Cultural De Mexico
Diversidad Cultural De Mexico
 

Similar a Nutricion 13

Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
Shunashi18
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
mechitalin
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
CamilaEchevarria1
 
ALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptxALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptx
GIBSONYISEKVALLESROD
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
Jorge Amarante
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
tratra000
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidaddec-admin2
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
7273438
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutriciónmarte03
 
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdezProblemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdezgabypinto
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaPROESANC_MX
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva sociocultural
Gloria García
 
Trabajo de flor
Trabajo de florTrabajo de flor
Trabajo de flor
ezthefanyabaezz
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
Nayee Niño
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
enrique9913
 

Similar a Nutricion 13 (20)

Salud nutricional
Salud nutricionalSalud nutricional
Salud nutricional
 
Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
 
ALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptxALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptx
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Previniendo la obesidad
Previniendo la obesidadPreviniendo la obesidad
Previniendo la obesidad
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
 
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdezProblemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobreza
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva sociocultural
 
Trabajo de flor
Trabajo de florTrabajo de flor
Trabajo de flor
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
 

Más de cmazariegos56

Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
cmazariegos56
 
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
cmazariegos56
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
cmazariegos56
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
cmazariegos56
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
cmazariegos56
 
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
cmazariegos56
 
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de diosIntoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
cmazariegos56
 
Variables cics
Variables cicsVariables cics
Variables cics
cmazariegos56
 
Variables
VariablesVariables
Variables
cmazariegos56
 
Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarciocmazariegos56
 
Programa de salud publica ii
Programa de salud publica iiPrograma de salud publica ii
Programa de salud publica iicmazariegos56
 
Mopece1
Mopece1Mopece1
Mopece1
cmazariegos56
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albacmazariegos56
 

Más de cmazariegos56 (20)

Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
 
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
 
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
 
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de diosIntoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
 
Variables cics
Variables cicsVariables cics
Variables cics
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
 
Programa de salud publica ii
Programa de salud publica iiPrograma de salud publica ii
Programa de salud publica ii
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Mopece1
Mopece1Mopece1
Mopece1
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez alba
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Nutricion 13

  • 1.
  • 2. Conjunto de procesos por los cuales el cuerpo humano recibe, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos. Este proceso metabólico sigue siempre el mismo curso, salvo que esté alterado; en un sentido estricto la nutrición no es voluntaria y por tanto no es educable. El hombre atiende a sus necesidades nutritivas de acuerdo con dos principios: - Ley del Mínimo: De cada principio o nutriente se necesita una cantidad mínima, para atender a las necesidades del organismo. - Ley de la Isodinamia: Las calorías producidas por un principio o un nutriente son substituibles por las producidas por otro.  
  • 3.  Es un proceso voluntario, educable y muy influenciable por factores sociales, eco­nó­micos, culturales, etc. En general se puede decir que el hombre no se alimenta bien por tres motivos: - No sabe: Educación sanitaria. - No puede: Accesibilidad económica, geográfica o temporal. - No quiere: Motivos culturales o religiosos.  Aspectos sociológicos de la alimentación: Hasta hace un siglo no existían conocimientos científicos y las razones que justificaban el tipo de alimentación eran socioculturales:  - Aspecto físico de los alimentos  - Factores psíquicos del individuo o familia  - Aspectos culturales, sociales, antropológicos o religiosos  - Aspectos económicos y ambientales, comercialización de alimentos, etc.  - Nivel de instrucción y cambios de clase familiar
  • 4.  Desde el último siglo y medio existen evidencias de la influencia de la alimentación en distintos aspectos de la salud: 1) Desarrollo físico y crecimiento:  Orr en Kenia los patrones alimenticios de las distintas etnias: a) Los kikuyos: bajos, poco aguerridos, nómadas, se alimentan de raíces y frutos b) Los Massai: altos, guerreros y pastores, comen leche, carne y verduras. Entre ambas etnias no hay más diferencias que los patro­nes alimenticios.
  • 5. Shapiro: la población japonesa emigrada a San Francisco tiene, a partir de la segunda generación, las mismas características que la población americana de origen.  Grande Cobian y Vivanco: Estudian los niños de los barrios residenciales de Madrid (talla europea) y los de los suburbios (talla de país subdesarrollado).  McCarrison: Alimenta ratas con dietas propias de las distintas castas indias: observa diferencias de peso de hasta 80 gramos entre las de los Sikh y los Parias.
  • 6. Menor peso, talla y perímetro cefálico en los RN de madre mal alimentada. Las situaciones carenciales son peores en la madre que en el niño.  El déficit de lisina y valina en los tres primeros años de vida conduce a una falta de desarrollo intelectual.  La influencia de la alimentación en el desarrollo físico y mental durante los primeros años de la vida es de una gran importancia sanitaria y social. Se observa una relación directa entre el desarrollo físico y la dieta recibida, y lo mismo ocurre con el desarrollo mental.  Estos hechos nos llevan a afirmar que hasta que no se consiga que varias generaciones de niños sean alimentados con el mínimo cubriendo sus necesidades de nutrientes y calorías no se conseguirá un desarrollo económico y social adecuado en los países subdesarrollados.
  • 7. 2) Alteraciones de la Reproducción:  Amenorreas por el hambre, que se contrarrestan en parte por el mayor número de contactos sexuales en situaciones de guerra, migraciones masivas.  Los hábitos alimenticios influyen en la reproducción. Ciertos elementos ejercen una función específica sobre los órganos y funciones reproductoras (Vitamina E, Vitamina A, arginina). :
  • 8. Una buena alimentación durante el embarazo es necesaria por dos motivos fundamentales Una buena alimentación durante el embarazo es necesaria por dos motivos fundamentales a) Para que nazcan niños sanos y con el peso y desarrollo adecuados. La alimentación materna tiene gran influencia sobre la mortalidad y morbilidad del recién nacido. b) La mala alimentación tiene mayor influencia sobre la salud de la madre que sobre el niño. La lactancia se mantiene en los estados de malnutrición materna hasta estadios muy avanzados. La madre mal alimentada se ve afectada por alteraciones dentarias, osteoporosis, anemia, etc.
  • 9. 3) La morbilidad aumenta a)por hipo (estados carenciales, infecciones) b)hiperalimentación (diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares).  La escasez de alimentos tiene una influencia directa sobre la mortalidad. Por ejemplo, en Holanda en 1945, año de máxima hambruna, (peor que en los años anteriores de la guerra), la mortalidad se triplica en las grandes ciudades de Ámsterdam, Rótterdam y La Haya. Actualmente una de las principales causas de aumento de la mortalidad en los países subdesarrollados continúa siendo el hambre.
  • 10. diferencia entre nutrición y alimentación  alimentación en el desarrollo, fecundidad, morbilidad y mortalidad  Patologías y patogenias  Malnutrición  Por exceso  Por defecto
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo OMS Como mínimo el 80% de las muertes prematuras debidas a cardiopatías o accidentes cerebrovasculares se podrían evitar mediante •alimentación saludable •actividad física regular •abstención del consumo de tabaco
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46. 46
  • 48. Patrones alimentarios y de actividad física en Latinoamérica afectado por transformaciones  Sociales  Económicas  Demográficas  Influencia de los medios de comunicación masiva  Aculturización (transculturización)
  • 49. América Latina y El Caribe  Aumento expectativa de vida  Reducción de tasas de mortalidad en diferentes grupos de edad para enfermedades infecciosas  Cambios debido a programas de salud..  Sin embargo,  Persisten o reemergen enfermedades infecciosas y malnutrición por deficiencia Lcda. Lorena López 49
  • 50. ESTILO DE VIDA CALIDAD DE VIDA DESARROLLO HUMANO Lcda. Lorena López 50
  • 51. ESTILO DE VIDA SALUDABLE De Fa ter ct mi y p ores nad ro de os te p cc rie or ió s g n o
  • 52. La conducta y los cambios en el estilo de vida de amplios sectores de la población son los que están causando un desequilibrio entre la ingesta de calorías y la energía consumida mediante el metabolismo y la actividad física
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Precios bajitos….  Agranda tu menú por Q2.00….  Super combos!!  Arma tu combo a un bajo precio…  Te consentimos…  30 minutos o gratis!
  • 74. Alimentos listos para servir o preparar • BAJO consumo de frutas y verduras ▫ Por costo ▫ Por falta de conocimiento ▫ Otros: no se inculcó el hábito/gusto en tiempos decisivos de la vida • Alimentos fritos con alta densidad energética y poco o ningún valor nutritivo • Alimentos condimentados y muy salados • Alimentos empacados Lcda. Lorena López Donado