SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
Diarreicas Agudas
      (EDAS)
¿Qué es la diarrea?
• Es la presencia de excremento líquido
  más de 3 veces en 24hs, con o sin sangre
• En los niños menores de un año, se dice
  que tiene diarrea cuando se han
  presentado evacuaciones como agua y,
  muchas veces
• Las enfermedades diarreicas son de
  naturaleza casi siempre infecciosa y de
  carácter autolimitado. Los agentes infecciosos
  que causan diarrea, generalmente se
  transmiten por vía fecal-oral
• La mayoría de los casos de diarrea en los
  niños se cura sin necesidad de medicamento,
  y es la deshidratación la que puede ser
  mortal
¿Qué es la deshidratación?

Es la pérdida excesiva de agua y
sales del cuerpo, ocasionada por
diarrea o vómito. La diarrea puede
deshidratar a los niños y en
algunos casos ocasionar la muerte.
La    deshidratación     se    puede
prevenir     o    tratar    con    la
administración de líquidos de uso
habitual y vida suero oral
Evaluación y clasificación
          del estado de hidratación
  SIGNOS         BIEN       DESHIDRATADO              CHOQUE
              HIDRATADO     (2 ó más signos)      HIPOVOLÉMICO
                                                  (2 ó más signos)
OBSERVE:
Estado        Alerta      Inquieto o irritable   Inconsciente.
general                                          Hipotónico
Ojos          Normal      Hundido; llora sin
                          lágrimas
Boca y        Húmedas     Secas, saliva espesa
lengua
Respiración   Normal      Rápida o profunda
Sed           Normal      Aumentada, bebe        No puede beber
                          con avidez
SIGNOS             BIEN        DESHIDRATADO             CHOQUE
                  HIDRATADO      (2 ó más signos)      HIPOVOLÉMICO
                                                        (2 ó más signos)

EXPLORE:
Elasticidad       Normal      El pliegue se deshace
de la piel                    con lentitud (≥ 2 seg)
Pulso             Normal      Rápido                   Débil o ausente
Llenado capilar   ≤ 2 seg     3-5 segundos             > 5 segundos
Fontanela         Normal      Hundida
(lactantes)
DECIDA:
PLAN DE                A                  B                    C
TRATAMIENTO
Mecanismos de
    transmisión
   La frecuencia de presentación y los
   mecanismos de transmisión, se clasifican en:
1. Frecuencia de presentación ALTA
   %          Agente        Mecanismo de transmisión
12-20   Rotavirus          Contacto directo y,
                           posiblemente aérea
10-22   Escherichia coli   Agua y alimentos
                           contaminados
12-15   Campylobacter      Leche y otros alimentos,
        jejuni             agua
2. Frecuencia de presentación MEDIA:
      %         Agente       Mecanismo de transmisión

8-12      Shigella sp.      Contacto directo y
                            alimentos contaminados

2-5       Salmonella sp.    Agua y alimentos
                            contaminados

2-6       Giardia lamblia   Agua y alimentos
                            contaminados
3. Frecuencia de presentación BAJA:

      %         Agente      Mecanismo de transmisión

1-3       Yersinia         Agua y alimentos
          enterocolítica   contaminados
1         Entamoeba        Contacto directo y
          histolytica      alimentos contaminados
                           por quistes
Factores predisponentes

  En los niños, los factores asociados a un
  mayor riesgo de enfermar o morir por
  enfermedades      diarreicas,   son    los
  siguientes:
• Higiene personal deficiente (lavado de
  manos)
• Desnutrición y prácticas inapropiadas de
  lactancia materna
• Peso bajo al nacimiento
• Esquema de vacunación incompleto
• Falta de capacitación de la madre para la
  higiene familiar
• Contaminación fecal del agua y alimentos
• Deficiencia de vitamina "A"
Atención en el hogar

  La madre de familia debe saber:
• La diarrea es un mecanismo de defensa del
  organismo ante la enfermedad producida
  por un agente agresor, la mayoría de las
  veces      infeccioso,    que     produce
  evacuaciones líquidas o disminuidas de
  consistencia, en número mayor al patrón
  habitual del niño, en general más de 3 en
  24 horas
• Las evacuaciones líquidas en número de 5-
  7, en un niño de una semana a 2 meses de
  edad, alimentado al seno materno, no es
  diarrea
• La complicación más frecuentemente de la
  diarrea es la deshidratación que puede
  prevenirse o tratarse, en su caso, mediante
  la Terapia de Hidratación Oral (THO) que
  consiste en beber líquidos en abundancia y
  Vida Suero Oral
• Un niño deshidratado puede morir en poco
  tiempo si no es atendido rápidamente
• En los niños con diarrea no se debe
  suspender      la   alimentación.   Debe
  mantenerse de la manera habitual y en su
  caso tomando el pecho materno
• Cuando el niño cure de la diarrea,
  necesita tomar una comida más al día,
  hasta recuperar el peso que tenía antes
  de enfermar
• La atención efectiva del niño con diarrea
  en    el   hogar     deberá    incluir  3
  componentes: una vez que haya recibido
  consulta (El A-B-C del manejo de las
  diarreas en el hogar)
• Regresar al servicio de salud si el niño no
  mejora en 3 días, o antes si presenta
  signos de alarma, como: sed intensa,
  evacuaciones o vómitos frecuentes, no
  come o bebe, fiebre alta y persistente o
  sangre en las evacuaciones
• No administrar medicamentos contra la
  diarrea, ya que es un padecimiento que
  por lo general se autolimita en 3 a 5 días
• Un niño con diarrea tiene mayor
  probabilidad de vivir, si su madre utiliza la
  terapia de hidratación oral y es capaz de
  reconocer los signos de alarma que
  demandan atención médica urgente
Manejo de las EDAS en el
   hogar
Se manejan por medio del A-B-C
Alimentación continua para prevenir
  desnutrición:
• Continuar la lactancia materna
• Si no mama, proporcionarle la leche de
  consumo usual, pero con mayor
  frecuencia
• Continuar su alimentación habitual si el
  niño es mayor de 4 meses y ya está
  recibiendo alimentos sólidos
• Darle     alimentos    frescos,    recién
  preparados y bien cocidos; en caso
  necesario servirlos como puré
• Ofrecerle la comida con mayor
  frecuencia
• Otorgar una comida extra después que
  la diarrea concluya, hasta que alcance el
  peso normal
• No introduzca nuevos alimentos
Bebidas        abundantes        para     la
  deshidratación:
• Usar líquidos recomendados, seguros y
  efectivos, como cocimientos de cereal,
  sopas, caldos, tesinas (infusiones), agua
  de frutas frescas y Vida Suero Oral (VSO).
  Si esto no es posible, dar agua mientras
  se    consiguen     los   líquidos   antes
  mencionados
• Dar tanto líquido como el niño pueda
  tomar
• Es importante que los líquidos sean
  ofrecidos con taza, a cucharadas o sorbos
  y no con biberón
• Continuar administrando líquidos después
  de cada evacuación, hasta que la diarrea
  desaparezca
• No se recomienda utilizar sueros orales
  con sabores o refrescos embotellados ya
  que por su alto contenido de azúcar,
  agravan la diarrea y provocan que el niño
  se deshidrate más rápido
• El Vida Suero Oral es más efectivo
  cuando se administra por medio de
  cucharaditas
Preparación del Vida Suero Oral
1. Lavarse las manos con agua y jabón
2. En una jarra o recipiente vaciar
   exactamente un litro de agua limpia,
   hervida o clorada y a la temperatura
   ambiente
3. Vaciar todo el contenido de un sobre de
   Vida Suero Oral en el litro de agua
4. Revolver hasta disolver completamente
   el contenido del sobre
5. Este medicamento ya preparado se
   puede usar solamente dentro de las
   siguientes 24 horas; pasado ese tiempo,
   desechar el sobrante y preparar un
   nuevo litro
Consulta médica:
• Para que acuda a consulta, antes necesita
  saber cuales son los signos de alarma de
  las enfermedades diarreicas
¿Cómo identificar a los niños
    con diarrea?

•   Cuando un niño presenta diarrea
•   Si hay sangre en el excremento
•   Come y bebe poco
•   O si presenta fiebre

Las diarreas se clasifican en:
1. Niño con diarrea y sin deshidratación:
   está alerta, llanto con lágrimas, mollera
   normal, boca y lengua húmedas, buena
   elasticidad de la piel. Aplique el A-B-C
   del manejo de la diarrea en el hogar
   SIGNOS DE ALARMA: indican que la
   vida del niño corre peligro y puede morir
   en pocas horas si no es atendido por su
   médico y son:
•   Sed intensa y poca ingesta de líquidos
    y alimentos, y vómitos frecuentes (más
    de 3 durante una hora)
•   Heces líquidas y numerosas (más de 3
    evacuaciones en el transcurso de una
    hora)
•   Persistencia de fiebre por más de 3
    días
•   Sangre en las evacuaciones
2. Niño con diarrea y deshidratación:
   verificar      los     SIGNOS  DE
   DESHIDRATACIÓN como son:
• Sed intensa
• Boca y lengua secas
• Llora sin lágrimas
• Tiene los ojos hundidos
• Mollera (fontanela) hundida
• Al pellizcar la piel se queda arrugada
• Se ve triste o decaído

Llevarlo de inmediato a la Unidad de Salud
  mas cercana e irle dando Vida Suero Oral,
  en taza con cucharita o gotero
3. Niño con diarrea, deshidratación y
   choque: cuando la diarrea no es
   atendida adecuadamente, los niños se
   deshidratan y se puede presentar un
   estado grave llamado CHOQUE, éste es
   el momento en que los niños pueden
   morir. SIGNOS DE CHOQUE:
• Inconsciente o con mucho sueño
• No puede beber
• Pulso débil o ausente
• Pálido
• Al apretar su piel tarda mas de 3 segundos
  en recuperar su color
  Llevar al niño para atención médica
  urgente. El niño puede morir en pocos
  minutos
   Durante el traslado déle Vida Suero Oral
         en taza con cucharita o gotero
Factores de mal pronóstico
• Desnutrición moderada o grave
• Menor de un año con antecedentes de
  prematuréz
• Dificultad para el traslado al médico si se
  agrava el niño
• Madre analfabeta o menor de 17 años
• Muerte de un menor de 5 años en la familia
• Presencia de alguna inmunodeficiencia
• Menor de 2 meses de edad
Errores frecuentes de la
    atención en el hogar
• Ofrecer insuficiente cantidad de líquidos y
  Vida Suero Oral
• Suspender o restringir la alimentación, en
  especial, la lactancia materna
• Administrar                  medicamentos
  innecesariamente
• No reconocer los SIGNOS DE ALARMA
  por enfermedades diarreicas, para acudir
  oportunamente a recibir atención médica
Prevención

1. Lactancia materna exclusiva durante
   los primeros 4 a 6 meses de vida y
   continuar amamantando en forma
   complementaria hasta el año de edad
  La leche materna ayuda a proteger a tu
         hijo contra la diarrea y otras
                enfermedades
2. Eliminar el uso de biberones, pues son
   un medio por el cual se trasmiten las
   diarreas
2. Mejorar las prácticas de ablactación
3. Otorgar de beber agua limpia, de
   preferencia hervida o clorada
4. Lavarse las manos después de ir al baño
   o de cambiar el pañal del niño y antes de
   preparar los alimentos o de comer
5. Preparar     alimentos    frescos,   bien
   lavados, cocidos y fritos. Consumirlos
   recién cocinados
6. Usar excusado, letrinas o enterrar el
   excremento, y manejo especial del
   excremento en niños con diarrea
7. Llevar al niño a vacunar, teniendo su
   esquema de vacunación completo para
   la edad
8. Suplementación con vitamina "A"
Lo que sabemos es
    una gota de agua;
lo que ignoramos es el
       océano . . .
                Isaac Newton
GRACIAS
Bibliografía
•   http://ssj.jalisco.gob.mx/pdf/Programas/progDiarreicaA.pdf
•   http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Enfermedades_di
    arreicas_agudas.pdf?revision_id=65841&package_id=65694
•   http://www.monografias.com/trabajos26/enfermedades-
    diarreicas/enfermedades-diarreicas.shtml
•   http://www.drscope.com/privados/pac/pediatria/pbl4/tera.html
•   http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Enfermedades_
    diarreicas_agudasninos
•   http://dgaj.salud.gob.mx/descargas/publicaciones/2006/dof_26-09-
    2006.pdf
•   http://salud.edomex.gob.mx/html/article.php?sid=99
•   http://www.cofemermir.gob.mx/uploadtests/11055.59.59.1.Resoluci
    %C3%B3n-NOM-031-SSA2-1999-16.ago.06.doc
•   http://www.copeson.org.mx/informacion/control.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aiepi
AiepiAiepi
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
Pharmed Solutions Institute
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse
 
Varicela
VaricelaVaricela
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
Yed A R
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
daner1452
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Karina Leona
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Frida CalderÓn
 
Dengue
DengueDengue
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
Lupita Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT(2019 05-21) VACUNAS.PPT
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
 
Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016Bronquiolitis charla 2016
Bronquiolitis charla 2016
 
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 

Destacado

Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
Tatii Chacon
 
EDAS
EDASEDAS
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho
 
Edas
EdasEdas
Edas
EdasEdas
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
victorino66 palacios
 
Suero oral
Suero oralSuero oral
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
junior alcalde
 
Las Enfermedades Diarreicas Agudas
Las Enfermedades Diarreicas AgudasLas Enfermedades Diarreicas Agudas
Las Enfermedades Diarreicas Agudas
ssucbba
 
Eda
EdaEda
Enfermedades diarreica
Enfermedades diarreicaEnfermedades diarreica
Enfermedades diarreica
Jorge Luis Francisco Felipe
 
Bebidas isotónicas
Bebidas isotónicasBebidas isotónicas
Bebidas isotónicas
CeciliaFerrante
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
infecciones frecuentes en niños
infecciones frecuentes en niñosinfecciones frecuentes en niños
infecciones frecuentes en niños
verocv
 
Sda Tratamiento
Sda TratamientoSda Tratamiento
Sda Tratamiento
Pedro Duran
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Miriam
 
Control de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicasControl de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicas
Claudia López
 

Destacado (20)

Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
EDAS
EDASEDAS
EDAS
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
 
Suero oral
Suero oralSuero oral
Suero oral
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
Las Enfermedades Diarreicas Agudas
Las Enfermedades Diarreicas AgudasLas Enfermedades Diarreicas Agudas
Las Enfermedades Diarreicas Agudas
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Enfermedades diarreica
Enfermedades diarreicaEnfermedades diarreica
Enfermedades diarreica
 
Bebidas isotónicas
Bebidas isotónicasBebidas isotónicas
Bebidas isotónicas
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
infecciones frecuentes en niños
infecciones frecuentes en niñosinfecciones frecuentes en niños
infecciones frecuentes en niños
 
Sda Tratamiento
Sda TratamientoSda Tratamiento
Sda Tratamiento
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
 
Control de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicasControl de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicas
 

Similar a Si5

Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
JoseAngulo56
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
Monica Arellano Ayola
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptx
DanitzaGarriazo1
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
preinternosuasd
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Reynaldo Buzar
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Diarrea 1
Diarrea 1Diarrea 1
Diarrea 1
Jamil Ramón
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
CoraliTello
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
olgamanzanedaperalta
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
AlexMarin48
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
rafaelav09
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
ValeryBasurto1
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
SofiaIriarte6
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
SofiaIriarte6
 
Edas
EdasEdas
Edas
paoocampo
 
AIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
DairoPinto1
 
02 diarrea
02 diarrea02 diarrea
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Mayra Avila
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo
 

Similar a Si5 (20)

Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA).pptx
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
Diarrea 1
Diarrea 1Diarrea 1
Diarrea 1
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
AIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
 
02 diarrea
02 diarrea02 diarrea
02 diarrea
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Si5

  • 2. ¿Qué es la diarrea? • Es la presencia de excremento líquido más de 3 veces en 24hs, con o sin sangre • En los niños menores de un año, se dice que tiene diarrea cuando se han presentado evacuaciones como agua y, muchas veces
  • 3. • Las enfermedades diarreicas son de naturaleza casi siempre infecciosa y de carácter autolimitado. Los agentes infecciosos que causan diarrea, generalmente se transmiten por vía fecal-oral • La mayoría de los casos de diarrea en los niños se cura sin necesidad de medicamento, y es la deshidratación la que puede ser mortal
  • 4. ¿Qué es la deshidratación? Es la pérdida excesiva de agua y sales del cuerpo, ocasionada por diarrea o vómito. La diarrea puede deshidratar a los niños y en algunos casos ocasionar la muerte. La deshidratación se puede prevenir o tratar con la administración de líquidos de uso habitual y vida suero oral
  • 5. Evaluación y clasificación del estado de hidratación SIGNOS BIEN DESHIDRATADO CHOQUE HIDRATADO (2 ó más signos) HIPOVOLÉMICO (2 ó más signos) OBSERVE: Estado Alerta Inquieto o irritable Inconsciente. general Hipotónico Ojos Normal Hundido; llora sin lágrimas Boca y Húmedas Secas, saliva espesa lengua Respiración Normal Rápida o profunda Sed Normal Aumentada, bebe No puede beber con avidez
  • 6. SIGNOS BIEN DESHIDRATADO CHOQUE HIDRATADO (2 ó más signos) HIPOVOLÉMICO (2 ó más signos) EXPLORE: Elasticidad Normal El pliegue se deshace de la piel con lentitud (≥ 2 seg) Pulso Normal Rápido Débil o ausente Llenado capilar ≤ 2 seg 3-5 segundos > 5 segundos Fontanela Normal Hundida (lactantes) DECIDA: PLAN DE A B C TRATAMIENTO
  • 7. Mecanismos de transmisión La frecuencia de presentación y los mecanismos de transmisión, se clasifican en: 1. Frecuencia de presentación ALTA % Agente Mecanismo de transmisión 12-20 Rotavirus Contacto directo y, posiblemente aérea 10-22 Escherichia coli Agua y alimentos contaminados 12-15 Campylobacter Leche y otros alimentos, jejuni agua
  • 8. 2. Frecuencia de presentación MEDIA: % Agente Mecanismo de transmisión 8-12 Shigella sp. Contacto directo y alimentos contaminados 2-5 Salmonella sp. Agua y alimentos contaminados 2-6 Giardia lamblia Agua y alimentos contaminados
  • 9. 3. Frecuencia de presentación BAJA: % Agente Mecanismo de transmisión 1-3 Yersinia Agua y alimentos enterocolítica contaminados 1 Entamoeba Contacto directo y histolytica alimentos contaminados por quistes
  • 10. Factores predisponentes En los niños, los factores asociados a un mayor riesgo de enfermar o morir por enfermedades diarreicas, son los siguientes: • Higiene personal deficiente (lavado de manos) • Desnutrición y prácticas inapropiadas de lactancia materna • Peso bajo al nacimiento
  • 11. • Esquema de vacunación incompleto • Falta de capacitación de la madre para la higiene familiar • Contaminación fecal del agua y alimentos • Deficiencia de vitamina "A"
  • 12. Atención en el hogar La madre de familia debe saber: • La diarrea es un mecanismo de defensa del organismo ante la enfermedad producida por un agente agresor, la mayoría de las veces infeccioso, que produce evacuaciones líquidas o disminuidas de consistencia, en número mayor al patrón habitual del niño, en general más de 3 en 24 horas
  • 13. • Las evacuaciones líquidas en número de 5- 7, en un niño de una semana a 2 meses de edad, alimentado al seno materno, no es diarrea • La complicación más frecuentemente de la diarrea es la deshidratación que puede prevenirse o tratarse, en su caso, mediante la Terapia de Hidratación Oral (THO) que consiste en beber líquidos en abundancia y Vida Suero Oral
  • 14. • Un niño deshidratado puede morir en poco tiempo si no es atendido rápidamente • En los niños con diarrea no se debe suspender la alimentación. Debe mantenerse de la manera habitual y en su caso tomando el pecho materno
  • 15. • Cuando el niño cure de la diarrea, necesita tomar una comida más al día, hasta recuperar el peso que tenía antes de enfermar • La atención efectiva del niño con diarrea en el hogar deberá incluir 3 componentes: una vez que haya recibido consulta (El A-B-C del manejo de las diarreas en el hogar)
  • 16. • Regresar al servicio de salud si el niño no mejora en 3 días, o antes si presenta signos de alarma, como: sed intensa, evacuaciones o vómitos frecuentes, no come o bebe, fiebre alta y persistente o sangre en las evacuaciones • No administrar medicamentos contra la diarrea, ya que es un padecimiento que por lo general se autolimita en 3 a 5 días
  • 17. • Un niño con diarrea tiene mayor probabilidad de vivir, si su madre utiliza la terapia de hidratación oral y es capaz de reconocer los signos de alarma que demandan atención médica urgente
  • 18. Manejo de las EDAS en el hogar Se manejan por medio del A-B-C Alimentación continua para prevenir desnutrición: • Continuar la lactancia materna • Si no mama, proporcionarle la leche de consumo usual, pero con mayor frecuencia • Continuar su alimentación habitual si el niño es mayor de 4 meses y ya está recibiendo alimentos sólidos
  • 19. • Darle alimentos frescos, recién preparados y bien cocidos; en caso necesario servirlos como puré • Ofrecerle la comida con mayor frecuencia • Otorgar una comida extra después que la diarrea concluya, hasta que alcance el peso normal • No introduzca nuevos alimentos
  • 20. Bebidas abundantes para la deshidratación: • Usar líquidos recomendados, seguros y efectivos, como cocimientos de cereal, sopas, caldos, tesinas (infusiones), agua de frutas frescas y Vida Suero Oral (VSO). Si esto no es posible, dar agua mientras se consiguen los líquidos antes mencionados
  • 21. • Dar tanto líquido como el niño pueda tomar • Es importante que los líquidos sean ofrecidos con taza, a cucharadas o sorbos y no con biberón • Continuar administrando líquidos después de cada evacuación, hasta que la diarrea desaparezca
  • 22. • No se recomienda utilizar sueros orales con sabores o refrescos embotellados ya que por su alto contenido de azúcar, agravan la diarrea y provocan que el niño se deshidrate más rápido • El Vida Suero Oral es más efectivo cuando se administra por medio de cucharaditas
  • 23. Preparación del Vida Suero Oral 1. Lavarse las manos con agua y jabón 2. En una jarra o recipiente vaciar exactamente un litro de agua limpia, hervida o clorada y a la temperatura ambiente 3. Vaciar todo el contenido de un sobre de Vida Suero Oral en el litro de agua
  • 24. 4. Revolver hasta disolver completamente el contenido del sobre 5. Este medicamento ya preparado se puede usar solamente dentro de las siguientes 24 horas; pasado ese tiempo, desechar el sobrante y preparar un nuevo litro
  • 25. Consulta médica: • Para que acuda a consulta, antes necesita saber cuales son los signos de alarma de las enfermedades diarreicas
  • 26. ¿Cómo identificar a los niños con diarrea? • Cuando un niño presenta diarrea • Si hay sangre en el excremento • Come y bebe poco • O si presenta fiebre Las diarreas se clasifican en:
  • 27. 1. Niño con diarrea y sin deshidratación: está alerta, llanto con lágrimas, mollera normal, boca y lengua húmedas, buena elasticidad de la piel. Aplique el A-B-C del manejo de la diarrea en el hogar SIGNOS DE ALARMA: indican que la vida del niño corre peligro y puede morir en pocas horas si no es atendido por su médico y son:
  • 28. Sed intensa y poca ingesta de líquidos y alimentos, y vómitos frecuentes (más de 3 durante una hora) • Heces líquidas y numerosas (más de 3 evacuaciones en el transcurso de una hora) • Persistencia de fiebre por más de 3 días • Sangre en las evacuaciones
  • 29. 2. Niño con diarrea y deshidratación: verificar los SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN como son: • Sed intensa • Boca y lengua secas • Llora sin lágrimas • Tiene los ojos hundidos
  • 30. • Mollera (fontanela) hundida • Al pellizcar la piel se queda arrugada • Se ve triste o decaído Llevarlo de inmediato a la Unidad de Salud mas cercana e irle dando Vida Suero Oral, en taza con cucharita o gotero
  • 31.
  • 32. 3. Niño con diarrea, deshidratación y choque: cuando la diarrea no es atendida adecuadamente, los niños se deshidratan y se puede presentar un estado grave llamado CHOQUE, éste es el momento en que los niños pueden morir. SIGNOS DE CHOQUE: • Inconsciente o con mucho sueño • No puede beber
  • 33. • Pulso débil o ausente • Pálido • Al apretar su piel tarda mas de 3 segundos en recuperar su color Llevar al niño para atención médica urgente. El niño puede morir en pocos minutos Durante el traslado déle Vida Suero Oral en taza con cucharita o gotero
  • 34. Factores de mal pronóstico • Desnutrición moderada o grave • Menor de un año con antecedentes de prematuréz • Dificultad para el traslado al médico si se agrava el niño • Madre analfabeta o menor de 17 años • Muerte de un menor de 5 años en la familia • Presencia de alguna inmunodeficiencia • Menor de 2 meses de edad
  • 35. Errores frecuentes de la atención en el hogar • Ofrecer insuficiente cantidad de líquidos y Vida Suero Oral • Suspender o restringir la alimentación, en especial, la lactancia materna • Administrar medicamentos innecesariamente • No reconocer los SIGNOS DE ALARMA por enfermedades diarreicas, para acudir oportunamente a recibir atención médica
  • 36. Prevención 1. Lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses de vida y continuar amamantando en forma complementaria hasta el año de edad La leche materna ayuda a proteger a tu hijo contra la diarrea y otras enfermedades 2. Eliminar el uso de biberones, pues son un medio por el cual se trasmiten las diarreas
  • 37. 2. Mejorar las prácticas de ablactación 3. Otorgar de beber agua limpia, de preferencia hervida o clorada 4. Lavarse las manos después de ir al baño o de cambiar el pañal del niño y antes de preparar los alimentos o de comer 5. Preparar alimentos frescos, bien lavados, cocidos y fritos. Consumirlos recién cocinados
  • 38. 6. Usar excusado, letrinas o enterrar el excremento, y manejo especial del excremento en niños con diarrea 7. Llevar al niño a vacunar, teniendo su esquema de vacunación completo para la edad 8. Suplementación con vitamina "A"
  • 39. Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano . . . Isaac Newton
  • 41. Bibliografía • http://ssj.jalisco.gob.mx/pdf/Programas/progDiarreicaA.pdf • http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Enfermedades_di arreicas_agudas.pdf?revision_id=65841&package_id=65694 • http://www.monografias.com/trabajos26/enfermedades- diarreicas/enfermedades-diarreicas.shtml • http://www.drscope.com/privados/pac/pediatria/pbl4/tera.html • http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Enfermedades_ diarreicas_agudasninos • http://dgaj.salud.gob.mx/descargas/publicaciones/2006/dof_26-09- 2006.pdf • http://salud.edomex.gob.mx/html/article.php?sid=99 • http://www.cofemermir.gob.mx/uploadtests/11055.59.59.1.Resoluci %C3%B3n-NOM-031-SSA2-1999-16.ago.06.doc • http://www.copeson.org.mx/informacion/control.htm