SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lograr que los alumnos se involucren y
relacionen unos con otros, que comprendan
que el respeto y el trabajo colaborativo los
puede conducir a obtener mejores ideas y
decisiones, mejores resultados de mayor
calidad y que la información compartida significa
mayor aprendizaje.
 Que la convivencia además de desarrollar relaciones interpersonales
aumenta el entendimiento de las perspectivas de los otros y la
posibilidad de mostrar las fortalezas individuales.
 Llegando a nuestro objetivo, atribuyo que para ellos será más fácil
socializar no sólo con sus compañeros, sino con alumnos de otros
grados sin llegar a la agresión y falta de respeto, además
comprenderán que el convivir con personas que no son de su edad y
que tienen otras metas les puede afectar tanto en su presente como en
su proyecto de vida.
 Directamente con la ejecución del
proyecto son los alumnos de 3° y 4° de la
escuela primaria, Indirectamente la
comunidad escolar en general, además
este proyecto quedará abierto para mis
compañeros maestros de la escuela y para
los maestros en general que se interesen
por crear un ambiente agradable en su
aula, que se interesen sobre todo en
fomentar la convivencia basada en el
respeto entre sus alumnos.
 van dirigidos al trabajo individual y al
trabajo en equipo, según el esfuerzo de
cada alumno ganará los puntos
establecidos en cada una de las
materias según las rubricas.
 Rúbricas: Excelente= 3 puntos
Bueno= 2 puntos
Regular= 1 punto
Insuficiente= 0 puntos.
Criterios de Evaluación Excelente Bueno Regular Insuficiente
Tomó iniciativa para investigar por su parte.
Participó en clase de forma coherente.
Cumplió con las actividades requeridas en clase.
Cumplió con las tareas solicitadas.
Tomó iniciativas para trabajar.
Distingue en los conflictos cotidianos las partes involucradas.
Distingue en los conflictos cotidianos los intereses o puntos de
vista de cada parte.
Distingue en los conflictos cotidianos los acuerdos y
desacuerdos.
Tuvo disponibilidad para trabajar en equipo.
Aportó ayuda en el trabajo de equipo conviviendo con sus
compañeros de forma pacífica.
Aceptó las opiniones de sus compañeros de equipo.
Aportó opiniones a sus compañeros de equipo.
Realizó a conciencia el dibujo sobre sus sentimientos del trabajo
en equipo.
Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que
le dan singularidad.
Respeta las características físicas, emocionales y culturales de
otros niños.
Su actitud en el equipo fue cooperativa y participativa.
Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones
de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas.
 Actividad 1. Leer a los alumnos una situación en la que un grupo de
alumnos tiene desacuerdos para la organización de un convivio, una
problemática que tendrán que analizar y participar diciendo cómo es que
ellos resolverían el conflicto o qué sugerencias dan para resolverlo.
 Escribir la página de la WebQuest y explicar que deberán seguir cada
una de las tareas, en ellas se explica la o las actividades y el tiempo que
se les da para enviarlas. Todas las actividades son en equipo.
 Explicar la primera tarea, en equipo como primer punto escribirán en un
documento de Word cómo resolverían el conflicto que les leí en clase
tomando el papel de los niños mencionados en esa situación. Como
segundo punto investigarán información sobre el respeto para elaborar
un mapa conceptual en dónde registrarán el significado de respeto,
ejemplos de falta de respeto y cómo desarrollar el respeto. Mandar el
trabajo a mi correo no olvidando la portada con el tema y los integrantes
del equipo, hacerlo en papelote para exponerlo en clase.
 Actividad 2. En clase, cada equipo expondrá su mapa
conceptual, los cuatro integrantes deben participar,
avisar que si algún alumno se burla o no respeta la
participación de sus compañeros perderá puntos para
su equipo.
 Al final de las exposiciones, si no se dio el caso,
preguntar cómo se hubieran sentido si sus compañeros
se hubieran burlado de su participación y hacerles ver
que el respeto al derecho ajeno es la paz. Título de
la siguiente tarea.
 Deberán investigar el origen de la frase y explicar
llegando a una conclusión de equipo el significado de
la misma. Buscarán como se escribe la frase en algún
dialecto de la cultura mexicana con el propósito de
elaborar una presentación en diapositivas explicando
su significado y argumentando por qué debe existir el
respeto entre todos los seres humanos sea cuál sea su
origen, raza o posición social. Mandar su presentación
a mi correo y prepararse para exponer en clase.
 Actividad 3. Trabajo en equipo integrado por trabajos
individuales.
 Buscarán videos e imágenes que representen el respeto,
falta de respeto, convivencia basada en respeto y escribirán
las páginas correspondientes para mostrar algunos en clase,
mandarán los links de los videos a mi correo e imprimirán
imágenes para llevarlas al salón (pueden ser recortes de
revistas o periódicos).
 Individualmente cada integrante del equipo hará un dibujo
en el que exprese cómo se ha sentido al estar trabajando
con los niños que integran su equipo, escribirán si tienen
algún inconveniente o desacuerdo y escribir cómo creen que
se pueda solucionar. Anexaran sus hojas en una carpeta y
serán honestos al no leerlos.
 En clase entregarán su carpeta y uno por uno podrá leer los
trabajos de los demás. Se buscará la forma de solucionar
algún conflicto en caso de que lo haya. Con las imágenes
elaborarán un collage para exponer lo que hasta ahora
comprenden sobre la convivencia y el respeto.
 Actividad 4. Organizar un convivio
basado en el respeto. Hacer una lista de
lo que les gustaría comer, jugar, leer y
hacer en el convivio, habrá diferencia
de gustos en cada equipo así que
tienen que buscar la forma de llegar a
un acuerdo en común.
 Mandar esa lista a mi correo y escribir si
tuvieron diferencias.
 En clase, se presentarán las listas de
cada equipo y en grupo se decidirá lo
que se comerá, lo que habrá de postre,
los cuentos que se leerán, los juegos que
realizarán y actividades extras.
 Se le hará ver a los alumnos lo fácil que
fue integrarse con nuevos compañeros y
lo divertido que puede llegar a ser. Que
hay actividades o gustos que pueden
tener en común pero que si no se dan la
oportunidad de conocerse, respetarse y
convivir nunca lo descubrirán. Los
personajes responsables del proyecto
en todo momento serán los alumnos y su
maestra (o).
 Los recursos y materiales tecnológicos
para este proyecto son: el uso de la
WebQuest, investigación en el buscador
google (información e
imágenes), videos de youtube y
programas de office Power Point y Word.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
Paula Elena
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Brbr
 
Diagnóstico áulico
Diagnóstico áulico  Diagnóstico áulico
Diagnóstico áulico
Miguel Mancuso
 
Jugar a la gallinita ciega
Jugar a la gallinita ciegaJugar a la gallinita ciega
Jugar a la gallinita ciegaElena Pezzi
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Daniela Virgili
 
La historia como nunca te la habían contado. academia play
La historia como nunca te la habían contado. academia playLa historia como nunca te la habían contado. academia play
La historia como nunca te la habían contado. academia play
maria357666
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
SAMYAMAR
 
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Secundario
Bicentenario del Cruce de Los Andes - SecundarioBicentenario del Cruce de Los Andes - Secundario
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Secundario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
Lyssette Coffey
 
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos igualesPlan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
mavimun721
 
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]Profe Sara
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
Reggae
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
V ciclo creciendo en valores i semestre
V ciclo creciendo en valores i semestreV ciclo creciendo en valores i semestre
V ciclo creciendo en valores i semestre
RigobertoCruz10
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
 
Proyecto esi
Proyecto esiProyecto esi
Proyecto esi
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Diagnóstico áulico
Diagnóstico áulico  Diagnóstico áulico
Diagnóstico áulico
 
Jugar a la gallinita ciega
Jugar a la gallinita ciegaJugar a la gallinita ciega
Jugar a la gallinita ciega
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Fundamentació1
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
 
La historia como nunca te la habían contado. academia play
La historia como nunca te la habían contado. academia playLa historia como nunca te la habían contado. academia play
La historia como nunca te la habían contado. academia play
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
 
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Secundario
Bicentenario del Cruce de Los Andes - SecundarioBicentenario del Cruce de Los Andes - Secundario
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Secundario
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
 
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos igualesPlan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
 
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
V ciclo creciendo en valores i semestre
V ciclo creciendo en valores i semestreV ciclo creciendo en valores i semestre
V ciclo creciendo en valores i semestre
 

Destacado

Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Yaneth Salais
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Educentro
 
Laminas de convivencia (rossy)
Laminas de convivencia (rossy)Laminas de convivencia (rossy)
Laminas de convivencia (rossy)RossyUniversidad
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Socialchnsour
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
caroperdomo19
 
La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva Juan Di Galeano
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
Leida Rhenals Orozco
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...romuloenrique
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeHugo Araujo
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Pablo Adrián Cortez
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Cuento sobre el valor del respeto
Cuento sobre el valor del respetoCuento sobre el valor del respeto
Cuento sobre el valor del respeto
Profe Katherine Fran
 

Destacado (20)

Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Laminas de convivencia (rossy)
Laminas de convivencia (rossy)Laminas de convivencia (rossy)
Laminas de convivencia (rossy)
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Social
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
El juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogicoEl juego como elemento pedagogico
El juego como elemento pedagogico
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
Hacia una convivencia escolar sana y pacífica. Para hacer comentarios haz cli...
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Cuento sobre el valor del respeto
Cuento sobre el valor del respetoCuento sobre el valor del respeto
Cuento sobre el valor del respeto
 

Similar a Fomento la Convivencia Basada en el Respeto

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
hugomedina36
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Secuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aulaSecuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aula
Leslie Diaz Alonso
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
quintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docxquintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docx
MargaritaVillacres1
 
Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica
Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica
Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica
Miguel Bautista
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicahugomedina36
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativouulo95
 
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
 Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
Oriana Marcela Pérez Campuzano
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Sariita RG
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
hugomedina36
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
DionisioIVGuerreroMo
 
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
informaticacuitlahuac
 
actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
Kariina Padron
 

Similar a Fomento la Convivencia Basada en el Respeto (20)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
 
Secuencia tics
Secuencia ticsSecuencia tics
Secuencia tics
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
 
Secuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aulaSecuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aula
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01
 
quintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docxquintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docx
 
Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica
Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica
Ejemplo de planeaCION argumentada educaci ON FIsica
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...Unidad Didáctica N° 02  Conocerse y reconocer al otro:  una ocasión para comp...
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
 
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
 Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So... Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
Unidad Didáctica N° 02: ¿Quién soy yo? - Áreas de Comunicación y Personal So...
 
Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01
 
Experiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.yExperiencia significativa josé agustín.y
Experiencia significativa josé agustín.y
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
 
Com u2 2g_sesion15
Com u2 2g_sesion15Com u2 2g_sesion15
Com u2 2g_sesion15
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
 
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
 
actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
 

Fomento la Convivencia Basada en el Respeto

  • 1.
  • 2.  Lograr que los alumnos se involucren y relacionen unos con otros, que comprendan que el respeto y el trabajo colaborativo los puede conducir a obtener mejores ideas y decisiones, mejores resultados de mayor calidad y que la información compartida significa mayor aprendizaje.  Que la convivencia además de desarrollar relaciones interpersonales aumenta el entendimiento de las perspectivas de los otros y la posibilidad de mostrar las fortalezas individuales.  Llegando a nuestro objetivo, atribuyo que para ellos será más fácil socializar no sólo con sus compañeros, sino con alumnos de otros grados sin llegar a la agresión y falta de respeto, además comprenderán que el convivir con personas que no son de su edad y que tienen otras metas les puede afectar tanto en su presente como en su proyecto de vida.
  • 3.  Directamente con la ejecución del proyecto son los alumnos de 3° y 4° de la escuela primaria, Indirectamente la comunidad escolar en general, además este proyecto quedará abierto para mis compañeros maestros de la escuela y para los maestros en general que se interesen por crear un ambiente agradable en su aula, que se interesen sobre todo en fomentar la convivencia basada en el respeto entre sus alumnos.
  • 4.  van dirigidos al trabajo individual y al trabajo en equipo, según el esfuerzo de cada alumno ganará los puntos establecidos en cada una de las materias según las rubricas.  Rúbricas: Excelente= 3 puntos Bueno= 2 puntos Regular= 1 punto Insuficiente= 0 puntos.
  • 5. Criterios de Evaluación Excelente Bueno Regular Insuficiente Tomó iniciativa para investigar por su parte. Participó en clase de forma coherente. Cumplió con las actividades requeridas en clase. Cumplió con las tareas solicitadas. Tomó iniciativas para trabajar. Distingue en los conflictos cotidianos las partes involucradas. Distingue en los conflictos cotidianos los intereses o puntos de vista de cada parte. Distingue en los conflictos cotidianos los acuerdos y desacuerdos. Tuvo disponibilidad para trabajar en equipo. Aportó ayuda en el trabajo de equipo conviviendo con sus compañeros de forma pacífica. Aceptó las opiniones de sus compañeros de equipo. Aportó opiniones a sus compañeros de equipo. Realizó a conciencia el dibujo sobre sus sentimientos del trabajo en equipo. Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad. Respeta las características físicas, emocionales y culturales de otros niños. Su actitud en el equipo fue cooperativa y participativa. Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas.
  • 6.  Actividad 1. Leer a los alumnos una situación en la que un grupo de alumnos tiene desacuerdos para la organización de un convivio, una problemática que tendrán que analizar y participar diciendo cómo es que ellos resolverían el conflicto o qué sugerencias dan para resolverlo.  Escribir la página de la WebQuest y explicar que deberán seguir cada una de las tareas, en ellas se explica la o las actividades y el tiempo que se les da para enviarlas. Todas las actividades son en equipo.  Explicar la primera tarea, en equipo como primer punto escribirán en un documento de Word cómo resolverían el conflicto que les leí en clase tomando el papel de los niños mencionados en esa situación. Como segundo punto investigarán información sobre el respeto para elaborar un mapa conceptual en dónde registrarán el significado de respeto, ejemplos de falta de respeto y cómo desarrollar el respeto. Mandar el trabajo a mi correo no olvidando la portada con el tema y los integrantes del equipo, hacerlo en papelote para exponerlo en clase.
  • 7.  Actividad 2. En clase, cada equipo expondrá su mapa conceptual, los cuatro integrantes deben participar, avisar que si algún alumno se burla o no respeta la participación de sus compañeros perderá puntos para su equipo.  Al final de las exposiciones, si no se dio el caso, preguntar cómo se hubieran sentido si sus compañeros se hubieran burlado de su participación y hacerles ver que el respeto al derecho ajeno es la paz. Título de la siguiente tarea.  Deberán investigar el origen de la frase y explicar llegando a una conclusión de equipo el significado de la misma. Buscarán como se escribe la frase en algún dialecto de la cultura mexicana con el propósito de elaborar una presentación en diapositivas explicando su significado y argumentando por qué debe existir el respeto entre todos los seres humanos sea cuál sea su origen, raza o posición social. Mandar su presentación a mi correo y prepararse para exponer en clase.
  • 8.  Actividad 3. Trabajo en equipo integrado por trabajos individuales.  Buscarán videos e imágenes que representen el respeto, falta de respeto, convivencia basada en respeto y escribirán las páginas correspondientes para mostrar algunos en clase, mandarán los links de los videos a mi correo e imprimirán imágenes para llevarlas al salón (pueden ser recortes de revistas o periódicos).  Individualmente cada integrante del equipo hará un dibujo en el que exprese cómo se ha sentido al estar trabajando con los niños que integran su equipo, escribirán si tienen algún inconveniente o desacuerdo y escribir cómo creen que se pueda solucionar. Anexaran sus hojas en una carpeta y serán honestos al no leerlos.  En clase entregarán su carpeta y uno por uno podrá leer los trabajos de los demás. Se buscará la forma de solucionar algún conflicto en caso de que lo haya. Con las imágenes elaborarán un collage para exponer lo que hasta ahora comprenden sobre la convivencia y el respeto.
  • 9.  Actividad 4. Organizar un convivio basado en el respeto. Hacer una lista de lo que les gustaría comer, jugar, leer y hacer en el convivio, habrá diferencia de gustos en cada equipo así que tienen que buscar la forma de llegar a un acuerdo en común.  Mandar esa lista a mi correo y escribir si tuvieron diferencias.  En clase, se presentarán las listas de cada equipo y en grupo se decidirá lo que se comerá, lo que habrá de postre, los cuentos que se leerán, los juegos que realizarán y actividades extras.
  • 10.  Se le hará ver a los alumnos lo fácil que fue integrarse con nuevos compañeros y lo divertido que puede llegar a ser. Que hay actividades o gustos que pueden tener en común pero que si no se dan la oportunidad de conocerse, respetarse y convivir nunca lo descubrirán. Los personajes responsables del proyecto en todo momento serán los alumnos y su maestra (o).
  • 11.  Los recursos y materiales tecnológicos para este proyecto son: el uso de la WebQuest, investigación en el buscador google (información e imágenes), videos de youtube y programas de office Power Point y Word.