SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DOCENTE. MSC. FRANKLIN MIRANDA AUTORA: Lic. MARIELA ARÉVALO O.  TECNOLOGÍA  EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN
ELABORE UN ESQUEMA EN EL CUAL SE DETALLE: CUAL SERIA LA FORMA ENQUE SE PUEDAN INTEGRAR DIDACTICAMENTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, EN ENTORNOS EN DONDE NO SE CUENTAN CON RECURSOS DIDÁCTICO TECNOLÓGICO El presente trabajo tiene  como objetivo identificar una serie de elementos  y procesos que se podrían seguir para integrar tecnología en el  entorno  escolar donde no se cuenta con estos recursos didácticos.  Iniciare recomendando como antecedentes ; una revisión bibliográfica de la literatura a nivel de resultados de investigaciones sobre el impacto de los computadores en educación y de las barreras que inhiben el uso de estos por parte de los profesores,  para  finalizar  con el análisis de una serie de elementos que facilitan la introducción de tecnología en  el entorno escolar.  Informática educativa, efectividad de la tecnología, integración curricular, uso de computadores, barreras para adoptar tecnología. son los temas que debemos analizarlos  y debatirlos.
BARRERAS QUE IMPIDEN LA INCORPORACION DE LA TECNOLOGIA
HUMANOS: CONFORMAR UN EQUIPO DE  TECNICOS COMUNITARIOS: ESTUDIANTES  PADRES DE FAMILIA, AUTORIDADES , DOCENTES. INSTITUCIONAL:REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN  ANTECEDENTES EDUCATIVOS: NECESIDAD E INFLUENCIA VERIFICACION OBSERVAR LA OPERATIVIDAD: TECNICA, ECONOMICA Y OPERACIONAL OCIO TRADICION APLICACION REALIZAR EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD INFORMACION CULTURA RELACION
ASPECTOS GENERALES QUE DEBERIAN SER CONSIDERADOS ANTES DE INTEGRAR LA TECNOLOGIA 1. IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA. El primer paso es buscar un práctica docente, relacionada con el proceso de enseñanza y el aprendizaje, que sea deficitaria en su acción. Lo primero que debe existir es una necesidad, con esto se logra identificar un espacio en donde la tecnología tiene una oportunidad. Usualmente estas necesidades están ligadas a problemas importantes que pueden enfrentar en forma cotidiana los profesores. 2. TIPO DE IMPACTO. La tecnología puede ser utilizada de diferentes maneras. Por una parte la puede impactar en el “cómo” aprenden los niños y en el “qué” aprenden. hacer una clara diferencia estableciendo dos dimensiones relacionadas con el uso de computadores: cómo aprenden los niños y jóvenes y qué aprenden cuando usan tecnología. La tecnología puede enriquecer la forma en “cómo” los estudiantes aprenden apoyando directamente cuatro características que son consideradas fundamentales por la investigación cognitiva: 1) compromiso activo, 2) participación en grupos, 3) retroalimentación e interacción frecuente, y 4) conexión con contextos reales. La tecnología también puede impactar el “qué” aprenden los alumnos principalmente expandiendo las posibilidades que muy difícilmente algunos de ellos pueden tener 5. RELACIÓN CON EL RECURSO INFORMÁTICO. Cuando se piensa en integrar tecnología, la primera tentación en los docentes es la de encontrar una aplicación que les ayude en el desarrollo del contenido que están tratando. Esto expone a los docentes a un conjunto de situaciones que es necesario identificar, primero en el caso de software que desarrolla habilidades es muy fácil caer en la tentación de mirar qué software está disponible y luego pensar cómo el proceso de enseñanza aprendizaje puede ser adaptado para aprovechar las ventajas específicas del producto. El error de esto es que el docente está forzado a adscribir, casi sin restricciones, al conjunto de actividades que trae el software y en algunos casos al concepto metodológico subyacente que viene implementado en él. La relación contenido y recurso informático debe ser analizada con precaución antes del proceso de integración. 4. NIVEL DE ALFABETIZACIÓN DE LOS ALUMNOS. Otro aspecto a considerar es el nivel de alfabetización en informática educativa de los alumnos. Para aprovechar el potencial impacto de los computadores los alumnos deben saber cómo utilizarlos. Mucho del esfuerzo inicial de los docentes está centrado en enseñarles a los alumnos a usar correctamente el computador, situación que los obliga a retrasar contenidos escolares específicos. En general, la alfabetización inicial es necesaria, sólo después de esta se puede emigrar hacia un uso más específico.  3. METODOLOGÍA DE TRABAJO. Otro aspecto que es necesario analizar es la metodología utilizada por el docente para desarrollar su clase. De acuerdo al paradigma o modelo tradicional utilizado en educación. Este modelo, que se centra en la transmisión unilateral de conocimiento de parte del docente hacia los alumnos, permanece casi intacto pese a las críticas de algunos sectores y a pequeñas variaciones en el estilo de trabajo. Muchos recursos informáticos, al ser contenedores de información, promueven enfoques centrados en los alumnos, lo que ha tendido a cambiar el enfoque tradicional centrado en el docente. Esto ha puesto de moda el uso de metodologías más constructivistas y ha dado un nuevo impulso al trabajo cooperativo, que dicho sea de paso no es tan simple como hacer trabajar a los alumnos en grupos pequeños.
LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN COMPRENDE TRES CAMPOS : DOCENCIA GESTIÓN INVESTIGACIÓN
DESDE EL CAMPO DE LA GESTIÓN
DESDE EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN SE CONSTITUYE EN UNA HERRAMIENTA DE CÁLCULO Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE HAN AGILIZADO LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZAR ESTUDIOS COMPARATIVOS , EVOLUTIVOS, HISTÓRICOS ETC. LA DISPONIBILIDAD DE BASES  Y BANCOS  DE DATOS  DE DIFERENTES  ASPECTOS ACADÉMICOS  QUE PERMITEN:  FACILITA  LA REALIZA CIÓN   DE  UNA PROSPECTIVA Y PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ENSEÑANZA DIFUSION DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS  DE INVESTIGACIÓN, SIN QUE  SEA PRECISA SU PROXIMIDAD  FÍSICA.
DESDE EL CAMPO DE LA DOCENCIA MEDIOS DE GESTIÓN Y CONTROL ,[object Object]
Seguimiento
Comunicación
Gestión HERRAMIENTAS DE TRABAJO ,[object Object]
De cálculo
Recuperación de informaciónMEDIOS DIDÁCTICOS ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5gustavocapitan
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''YPoche8
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraJonathan Flores Montes
 
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónAnálisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónjulio10780
 
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizajeArticulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizajeCarlos Wilmer Gutierrez Raymundo
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3jackelined
 
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo gradoAnexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo gradoFranciln Valdes
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICEtelvinaPuhl
 
Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesWilson Guevara
 

La actualidad más candente (18)

0132
01320132
0132
 
Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5Integracion de las nntt nº 5
Integracion de las nntt nº 5
 
tic tac
 tic   tac tic   tac
tic tac
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónAnálisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
 
tecnología y escuela lo que funciona y por que
tecnología y escuela lo que funciona y por quetecnología y escuela lo que funciona y por que
tecnología y escuela lo que funciona y por que
 
Las tic y la educacion
Las tic y la educacionLas tic y la educacion
Las tic y la educacion
 
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizajeArticulo cientifico   la importancia del software libre en el aprendizaje
Articulo cientifico la importancia del software libre en el aprendizaje
 
Monotics
MonoticsMonotics
Monotics
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)
 
Proyecto software
Proyecto softwareProyecto software
Proyecto software
 
Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3Expocision Tecnologia 3
Expocision Tecnologia 3
 
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo gradoAnexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
Anexo 8. mgte inv-ft-008-cvudes. formato diapositivas sustentacion trabajo grado
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TIC
 
Docente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICSDocente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICS
 
Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutoriales
 

Similar a Forma en que se puede integrar las nuevas tecnologias

Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto JhonnathanCely
 
Integrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologiasIntegrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologiasDalia Judith Moscoso Tapia
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por OrdenadorTICSandTAGS
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraJonathan Flores Montes
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajePresentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajeCiencias Basicas Martinez
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto finalsulymar21
 
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...Aida Tenorio
 
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...Aida Tenorio
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaCarmenGiselaAcosta
 
Plantilla para Ensayo sistema operativo.pdf
Plantilla para Ensayo sistema operativo.pdfPlantilla para Ensayo sistema operativo.pdf
Plantilla para Ensayo sistema operativo.pdfDarlennySuero
 
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizajeDiseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizajeMiguel Adolfo Lopez Ortega
 
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar PereiraGuion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar PereiraOSCAR G.J. PEREIRA M
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasjaviertm69
 

Similar a Forma en que se puede integrar las nuevas tecnologias (20)

Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Integrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologiasIntegrar didacticamente las nuevas tecnologias
Integrar didacticamente las nuevas tecnologias
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizajePresentacion proyecto ambientes de aprendizaje
Presentacion proyecto ambientes de aprendizaje
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
 
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
 
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
Cual seria la forma en la que se puede integrar didacticamente las nuevas tec...
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
UnADM
UnADMUnADM
UnADM
 
Plantilla para Ensayo sistema operativo.pdf
Plantilla para Ensayo sistema operativo.pdfPlantilla para Ensayo sistema operativo.pdf
Plantilla para Ensayo sistema operativo.pdf
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizajeDiseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
Diseño y adaptacion de tecnologia en la didactica y procesos de aprendizaje
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
 
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar PereiraGuion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Forma en que se puede integrar las nuevas tecnologias

  • 1. MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DOCENTE. MSC. FRANKLIN MIRANDA AUTORA: Lic. MARIELA ARÉVALO O. TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN
  • 2. ELABORE UN ESQUEMA EN EL CUAL SE DETALLE: CUAL SERIA LA FORMA ENQUE SE PUEDAN INTEGRAR DIDACTICAMENTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, EN ENTORNOS EN DONDE NO SE CUENTAN CON RECURSOS DIDÁCTICO TECNOLÓGICO El presente trabajo tiene como objetivo identificar una serie de elementos y procesos que se podrían seguir para integrar tecnología en el entorno escolar donde no se cuenta con estos recursos didácticos. Iniciare recomendando como antecedentes ; una revisión bibliográfica de la literatura a nivel de resultados de investigaciones sobre el impacto de los computadores en educación y de las barreras que inhiben el uso de estos por parte de los profesores, para finalizar con el análisis de una serie de elementos que facilitan la introducción de tecnología en el entorno escolar. Informática educativa, efectividad de la tecnología, integración curricular, uso de computadores, barreras para adoptar tecnología. son los temas que debemos analizarlos y debatirlos.
  • 3. BARRERAS QUE IMPIDEN LA INCORPORACION DE LA TECNOLOGIA
  • 4. HUMANOS: CONFORMAR UN EQUIPO DE TECNICOS COMUNITARIOS: ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA, AUTORIDADES , DOCENTES. INSTITUCIONAL:REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN ANTECEDENTES EDUCATIVOS: NECESIDAD E INFLUENCIA VERIFICACION OBSERVAR LA OPERATIVIDAD: TECNICA, ECONOMICA Y OPERACIONAL OCIO TRADICION APLICACION REALIZAR EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD INFORMACION CULTURA RELACION
  • 5. ASPECTOS GENERALES QUE DEBERIAN SER CONSIDERADOS ANTES DE INTEGRAR LA TECNOLOGIA 1. IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA. El primer paso es buscar un práctica docente, relacionada con el proceso de enseñanza y el aprendizaje, que sea deficitaria en su acción. Lo primero que debe existir es una necesidad, con esto se logra identificar un espacio en donde la tecnología tiene una oportunidad. Usualmente estas necesidades están ligadas a problemas importantes que pueden enfrentar en forma cotidiana los profesores. 2. TIPO DE IMPACTO. La tecnología puede ser utilizada de diferentes maneras. Por una parte la puede impactar en el “cómo” aprenden los niños y en el “qué” aprenden. hacer una clara diferencia estableciendo dos dimensiones relacionadas con el uso de computadores: cómo aprenden los niños y jóvenes y qué aprenden cuando usan tecnología. La tecnología puede enriquecer la forma en “cómo” los estudiantes aprenden apoyando directamente cuatro características que son consideradas fundamentales por la investigación cognitiva: 1) compromiso activo, 2) participación en grupos, 3) retroalimentación e interacción frecuente, y 4) conexión con contextos reales. La tecnología también puede impactar el “qué” aprenden los alumnos principalmente expandiendo las posibilidades que muy difícilmente algunos de ellos pueden tener 5. RELACIÓN CON EL RECURSO INFORMÁTICO. Cuando se piensa en integrar tecnología, la primera tentación en los docentes es la de encontrar una aplicación que les ayude en el desarrollo del contenido que están tratando. Esto expone a los docentes a un conjunto de situaciones que es necesario identificar, primero en el caso de software que desarrolla habilidades es muy fácil caer en la tentación de mirar qué software está disponible y luego pensar cómo el proceso de enseñanza aprendizaje puede ser adaptado para aprovechar las ventajas específicas del producto. El error de esto es que el docente está forzado a adscribir, casi sin restricciones, al conjunto de actividades que trae el software y en algunos casos al concepto metodológico subyacente que viene implementado en él. La relación contenido y recurso informático debe ser analizada con precaución antes del proceso de integración. 4. NIVEL DE ALFABETIZACIÓN DE LOS ALUMNOS. Otro aspecto a considerar es el nivel de alfabetización en informática educativa de los alumnos. Para aprovechar el potencial impacto de los computadores los alumnos deben saber cómo utilizarlos. Mucho del esfuerzo inicial de los docentes está centrado en enseñarles a los alumnos a usar correctamente el computador, situación que los obliga a retrasar contenidos escolares específicos. En general, la alfabetización inicial es necesaria, sólo después de esta se puede emigrar hacia un uso más específico. 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO. Otro aspecto que es necesario analizar es la metodología utilizada por el docente para desarrollar su clase. De acuerdo al paradigma o modelo tradicional utilizado en educación. Este modelo, que se centra en la transmisión unilateral de conocimiento de parte del docente hacia los alumnos, permanece casi intacto pese a las críticas de algunos sectores y a pequeñas variaciones en el estilo de trabajo. Muchos recursos informáticos, al ser contenedores de información, promueven enfoques centrados en los alumnos, lo que ha tendido a cambiar el enfoque tradicional centrado en el docente. Esto ha puesto de moda el uso de metodologías más constructivistas y ha dado un nuevo impulso al trabajo cooperativo, que dicho sea de paso no es tan simple como hacer trabajar a los alumnos en grupos pequeños.
  • 6. LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN COMPRENDE TRES CAMPOS : DOCENCIA GESTIÓN INVESTIGACIÓN
  • 7. DESDE EL CAMPO DE LA GESTIÓN
  • 8. DESDE EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN SE CONSTITUYE EN UNA HERRAMIENTA DE CÁLCULO Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE HAN AGILIZADO LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZAR ESTUDIOS COMPARATIVOS , EVOLUTIVOS, HISTÓRICOS ETC. LA DISPONIBILIDAD DE BASES Y BANCOS DE DATOS DE DIFERENTES ASPECTOS ACADÉMICOS QUE PERMITEN: FACILITA LA REALIZA CIÓN DE UNA PROSPECTIVA Y PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ENSEÑANZA DIFUSION DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES CONSTITUCIÓN DE EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN, SIN QUE SEA PRECISA SU PROXIMIDAD FÍSICA.
  • 9.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Ampliación de las situaciones de comunicación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 23.
  • 25. Habilidades sociales para la colaboración
  • 26.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 38.
  • 40.
  • 41. Rogers establece cinco elementos de difusión, los cuales mientras mayor presencia tengan en una innovación, facilitarán su adopción. Estos elementos son: Se refiere a si la innovación es mejor que la práctica docente que reemplaza. Ventaja relativa: Considera si los resultados de la innovación son visibles a otros. Visibilidad: Analiza la consistencia de la innovación con los valores y características de los potenciales adoptadores. Compatibilidad Analizar si la innovación es fácil de entender, utilizar, mantener y de explicar a otros. Desarrollo profesional: Considera elementos relacionados a la posibilidad de probar la innovación sin necesariamente tener que adoptarla Posibilidad de prueba
  • 42. FIN