SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
TEMA
FORMA FARMACEUTICA (PASTAS)
SEMANA:
Agenda:
1-Definición
2-Clasificación
3-Características
4-Elaboración
5-Mecanismo de acción
6-Utilidad
7-Diferencias
FORMA FARMACÉUTICA PASTAS
DEFINICIÓN:
Podemos definir las pastas como preparaciones semisólidas similares a las
pomadas o ungüentos,de consistencia blanda y compuestas por un elevado
porcentaje (40-50%) de polvos absorbentes, los cuales son dispersados en uno
o varios componentes de naturaleza líquida o semisólida.
Los polvos absorbentes y
secantes de Acofar contienen,
entre otros ingredientes, talco,
óxido de zinc, carbonato de
magnesio, mentol y alcohol. Los
polvos absorbentes y secantes de
Acofar eliminan el exceso de sudor
y reducen el mal olor.
CLASIFICACIÓN
• Se pueden clasificarsegún su estado físico en tres grupos principales:
• Líquidas: loción, fomento etc.
• Semisólidas: ungüentos,pomadas, cremas, etc.
• Sólidas: polvos medicinales, etc.
CARACTERÍSTICAS
Las pastas pueden clasificarse en pastas grasas o pastas al agua.
Pastas grasas:
Están formadas por una fase grasa compuesta generalmente por excipientes tipo vaselinas, aceites (minerales,
vegetales o animales), lanolina, etc.,
Pastas acuosas o al agua:
También se las conoce como lociones de agitación (shake lotions). Se trata de lociones acuosas que incorporan
como excipientes habituales glicerina, sorbitol, otros polioles, polietilenglicoles de bajo peso molecular y otras
sustancias líquidas hidromiscibles, a las cuales se les incorpora en suspensión, al igual que en las pastas
grasas, un alto porcentaje de polvos inertes. Este tipo de formulaciones se caracterizan por ser muy poco
oclusivas, secarse rápidamente, no engrasar la piel ni la ropa que pueda estar en contacto con la zona afectada,
presentar una buena y fácil adherencia a la piel, poderse utilizar sobre amplias superficies afectadas y poseer
una fácil eliminación mediante un simple lavado con agua.
ELABORACIÓN
PASTAS GRASAS
Están formadas por una fase grasa
compuesta generalmente por
excipientes tipo vaselinas,
aceites sobre la cual se dispersa la
mezcla de polvos que forman parte de
la formulación.
PASTAS ACUOSAS
Las pastas son preparados semisólidos
de consistencia blanda y con un alto
contenido en polvos absorbentes.
Este tipo de formulaciones se
caracterizan por ser muy poco
oclusivas, secarse rápidamente, no
engrasar la piel ni la ropa.
MECANISMO DE ACCIÓN
PASTAS GRASAS
Actúan de forma mecánica,
protegiendo la piel de irritantes, y
disminuyen la temperaturade la
zona inflamada.
PASTAS ACUOSAS
Actuan en las lesiones húmedas y
inflamaciones.
UTILIDAD
PASTAS GRASAS
▪ Picaduras de insectos y
comezón.
▪ Quemaduras menores.
PASTAS ACUOSAS
• Cortes y raspaduras.
• Picaduras de insectos y comenzon.
• Quemaduras.
Puede estar en contacto con la zona
afectada.
PASTA ACUOSA DE OXIDO DE ZINC CON NISTANINA
COMPOSICÓN:
NISTANINA 0.438g
OXIDO DE ZINC 25g
TALCO 25g
GLICERINA AGUA 25g
DESTILADA 25g
1mg DE MATERIA PRIMA DE
NISTANINA EQUIVALE 5.700
UI
MATERIAL:
PROBETA 50 ML
VASOS PRECIPITADOS DE
100 ML
MORTERO Y PISTILO
PASTA ACUOSA DE OXIDO DE ZINC CON NISTANINA
Modo de preparación
1. Pesar o medir las cantidades necesarias de cada uno de los
componentes para elaborar la pasta.
2. Colocar el talco, la nistatina y el óxido de zinc en el mortero y
mezclarlos utilizando la técnica de la dilución geométrica.
3. Mezclar la glicerina y el agua y añadirla poco a poco a lo
anterior.
4. Trabajar en el mortero hasta obtener una pasta homogénea.
5. Acondicionar en un tubo de metal o plástico.
DIFERENCIAS
Los semisólidos, como cremas, lociones y ungüentos, y los geles son
habitualmente formas farmacéuticas que se utilizan en la administración de
medicamentos transdérmicos y tópicos. tiene una amplia experiencia con
semisólidos y geles, ya que ofrecen excipientes bioadhesivos innovadores y
servicios de fabricación y desarrollo por contrato en este ámbito.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
Piers Chan
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Jessica Ramirez
 
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.pptCLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
MariaClaudiaSotoPrud1
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
ascing
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
JJ DC
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granulados
Rukiss Vélez
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
Khathy Eliza
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
SayumiMendezSalvatie
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
thamaraartica
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
JORGEALBERTOINCHECAB
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
Jesus Pedro Buendia Ochoa
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
WALTER TREJO
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
Definicion1
Definicion1Definicion1
Definicion1
cipa4farmacia
 
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
Mary Jane
 

La actualidad más candente (20)

REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas durasProceso de elaboracion de las capsulas duras
Proceso de elaboracion de las capsulas duras
 
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.pptCLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
 
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICOAPERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO
 
Formas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granuladosFormas farmaceuticas granulados
Formas farmaceuticas granulados
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
 
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdfOPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
OPERACIONES Y PROCESOS tarea.pdf
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
Definicion1
Definicion1Definicion1
Definicion1
 
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
6_FORM_FAB_FORMA_SOLIDAS_IND_FARM.ppt
 

Similar a FORMA FARMACEUTICA PASTAS SEMI SOLIDAS .

FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
RosaSanchez481528
 
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
TatianaMosaicoservel
 
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Cesar Burgos
 
Investigación Desodorante
Investigación DesodoranteInvestigación Desodorante
Investigación Desodorante
ltatianarueda
 
Investigación Desodorante
Investigación DesodoranteInvestigación Desodorante
Investigación Desodorante
ltatianarueda
 
Ist arzobispo loayza_farmacia_procesamie
Ist arzobispo loayza_farmacia_procesamieIst arzobispo loayza_farmacia_procesamie
Ist arzobispo loayza_farmacia_procesamie
JoseGutierrez605
 
Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
HeymiMargotAlvarezLe
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
arleth84
 
053 058
053 058053 058
Introduccion a la cosmetologia
Introduccion a la cosmetologiaIntroduccion a la cosmetologia
Introduccion a la cosmetologia
RosaSnchez42
 
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticosEmulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Jacobo QI
 
Unidad 3 cuidados de piel y activos curso circe
Unidad 3 cuidados de piel y activos curso circeUnidad 3 cuidados de piel y activos curso circe
Unidad 3 cuidados de piel y activos curso circe
Maria Julia Gomez Omil
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
CintyFiore
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
Hernandez Aguirre
 
Catálego VC Farma
Catálego VC FarmaCatálego VC Farma
Catálego VC Farma
VCS Farma
 
Seminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y BiocidasSeminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y Biocidas
Vicente Grijalva
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdfFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
JanethRojasCastillo
 
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptxsahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
gustavopuma6
 
Cremas
CremasCremas

Similar a FORMA FARMACEUTICA PASTAS SEMI SOLIDAS . (20)

FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
 
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_FORMAS_FARMACEUTICAS_SEMISOLIDAS.pptx
 
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
 
Investigación Desodorante
Investigación DesodoranteInvestigación Desodorante
Investigación Desodorante
 
Investigación Desodorante
Investigación DesodoranteInvestigación Desodorante
Investigación Desodorante
 
Ist arzobispo loayza_farmacia_procesamie
Ist arzobispo loayza_farmacia_procesamieIst arzobispo loayza_farmacia_procesamie
Ist arzobispo loayza_farmacia_procesamie
 
Higienizacion.pptx
Higienizacion.pptxHigienizacion.pptx
Higienizacion.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
053 058
053 058053 058
053 058
 
Introduccion a la cosmetologia
Introduccion a la cosmetologiaIntroduccion a la cosmetologia
Introduccion a la cosmetologia
 
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticosEmulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
 
Unidad 3 cuidados de piel y activos curso circe
Unidad 3 cuidados de piel y activos curso circeUnidad 3 cuidados de piel y activos curso circe
Unidad 3 cuidados de piel y activos curso circe
 
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptxelaboracion del gel anticelulitico .pptx
elaboracion del gel anticelulitico .pptx
 
Cremas 1438
Cremas 1438Cremas 1438
Cremas 1438
 
Catálego VC Farma
Catálego VC FarmaCatálego VC Farma
Catálego VC Farma
 
Seminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y BiocidasSeminario de Detergentes y Biocidas
Seminario de Detergentes y Biocidas
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdfFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
 
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptxsahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

FORMA FARMACEUTICA PASTAS SEMI SOLIDAS .

  • 3. FORMA FARMACÉUTICA PASTAS DEFINICIÓN: Podemos definir las pastas como preparaciones semisólidas similares a las pomadas o ungüentos,de consistencia blanda y compuestas por un elevado porcentaje (40-50%) de polvos absorbentes, los cuales son dispersados en uno o varios componentes de naturaleza líquida o semisólida. Los polvos absorbentes y secantes de Acofar contienen, entre otros ingredientes, talco, óxido de zinc, carbonato de magnesio, mentol y alcohol. Los polvos absorbentes y secantes de Acofar eliminan el exceso de sudor y reducen el mal olor.
  • 4. CLASIFICACIÓN • Se pueden clasificarsegún su estado físico en tres grupos principales: • Líquidas: loción, fomento etc. • Semisólidas: ungüentos,pomadas, cremas, etc. • Sólidas: polvos medicinales, etc.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Las pastas pueden clasificarse en pastas grasas o pastas al agua. Pastas grasas: Están formadas por una fase grasa compuesta generalmente por excipientes tipo vaselinas, aceites (minerales, vegetales o animales), lanolina, etc., Pastas acuosas o al agua: También se las conoce como lociones de agitación (shake lotions). Se trata de lociones acuosas que incorporan como excipientes habituales glicerina, sorbitol, otros polioles, polietilenglicoles de bajo peso molecular y otras sustancias líquidas hidromiscibles, a las cuales se les incorpora en suspensión, al igual que en las pastas grasas, un alto porcentaje de polvos inertes. Este tipo de formulaciones se caracterizan por ser muy poco oclusivas, secarse rápidamente, no engrasar la piel ni la ropa que pueda estar en contacto con la zona afectada, presentar una buena y fácil adherencia a la piel, poderse utilizar sobre amplias superficies afectadas y poseer una fácil eliminación mediante un simple lavado con agua.
  • 6. ELABORACIÓN PASTAS GRASAS Están formadas por una fase grasa compuesta generalmente por excipientes tipo vaselinas, aceites sobre la cual se dispersa la mezcla de polvos que forman parte de la formulación. PASTAS ACUOSAS Las pastas son preparados semisólidos de consistencia blanda y con un alto contenido en polvos absorbentes. Este tipo de formulaciones se caracterizan por ser muy poco oclusivas, secarse rápidamente, no engrasar la piel ni la ropa.
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓN PASTAS GRASAS Actúan de forma mecánica, protegiendo la piel de irritantes, y disminuyen la temperaturade la zona inflamada. PASTAS ACUOSAS Actuan en las lesiones húmedas y inflamaciones.
  • 8. UTILIDAD PASTAS GRASAS ▪ Picaduras de insectos y comezón. ▪ Quemaduras menores. PASTAS ACUOSAS • Cortes y raspaduras. • Picaduras de insectos y comenzon. • Quemaduras. Puede estar en contacto con la zona afectada.
  • 9. PASTA ACUOSA DE OXIDO DE ZINC CON NISTANINA COMPOSICÓN: NISTANINA 0.438g OXIDO DE ZINC 25g TALCO 25g GLICERINA AGUA 25g DESTILADA 25g 1mg DE MATERIA PRIMA DE NISTANINA EQUIVALE 5.700 UI MATERIAL: PROBETA 50 ML VASOS PRECIPITADOS DE 100 ML MORTERO Y PISTILO
  • 10. PASTA ACUOSA DE OXIDO DE ZINC CON NISTANINA Modo de preparación 1. Pesar o medir las cantidades necesarias de cada uno de los componentes para elaborar la pasta. 2. Colocar el talco, la nistatina y el óxido de zinc en el mortero y mezclarlos utilizando la técnica de la dilución geométrica. 3. Mezclar la glicerina y el agua y añadirla poco a poco a lo anterior. 4. Trabajar en el mortero hasta obtener una pasta homogénea. 5. Acondicionar en un tubo de metal o plástico.
  • 11. DIFERENCIAS Los semisólidos, como cremas, lociones y ungüentos, y los geles son habitualmente formas farmacéuticas que se utilizan en la administración de medicamentos transdérmicos y tópicos. tiene una amplia experiencia con semisólidos y geles, ya que ofrecen excipientes bioadhesivos innovadores y servicios de fabricación y desarrollo por contrato en este ámbito.