SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DOCENTE EN EL USO
         DE LAS TIC
  NOCIONES BASICAS DESDE LA
 COSMOVISON INDIGENA NASA


        Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderón
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los docentes comunitarios elementos conceptuales y
metodológicos necesarios para utilizar las TIC en las prácticas pedagógicas
desde la cosmovisión indígena NASA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar elementos conceptuales y metodológicos para diseñar
propuestas pedagógicas de aula que incorporen tecnología de
la información desde el acervo cultural.

Utilizar   en    primera   instancia   las   herramientas   digitales
actiweb, picasa, prezi, educaplay    para el desarrollo de recursos
multimediales de apoyo a las actividades pedagógicas que involucren
prácticas comunitarias.

Potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas desde el
conocimiento de la tradición oral local y nacional, promoviendo el sentido
de pertenencia y respeto por el acervo cultural; a través del diseño de
diversas estrategias donde seMedina y Hugo Calderon
                Elaborado por Pedro haga uso de algunas herramientas de las
CONTENIDOS MODULO 1
FUNDAMENTOS EN TIC
• Conocimientos básicos TIC.
• Integración de las tic en el aula.
• Herramientas básicas.

FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COSMOVISIÓN NASA.
• Introducción a la cosmovisión indígena Nasa.
• Ecosistema de aprendizaje cultural Nasa.
• Pedagogía cultural Nasa.

HACIA PROYECTOS EDUCATIVOS COMUNITARIOS EMPLEANDO TIC
EN WEB 2.0

• Estructura del proyecto.
• Análisis de recursos educativos en Web 2.
• Aplicaciones Formativas con uso de herramientas web 2.
                         Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
                       TIC DEL CURSO
1. Creación de sitio web gratuito mediante el la
   herramienta Actiweb.

2. Presentación en línea con efectos de animación
   haciendo uso de la herramienta prezi.

3. Uso de la herramienta picasa para almacenar, organizar
   y compartir fotos en la web.

4. Creación de actividad educativas multimedia mediante
   la herramienta educaplay.




                           Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
HERRAMIENTA DIGITAL EDUCAPLAY
              Desde las cosmovisión de los pueblos indígenas
              se adelantan experiencias pedagógicas culturales
              que fortalecen y revitalizan su identidad cultural
              .

              La inclusión de las TIC en la labor docente
              comunitaria         contribuye   a    mantener
              comprometidos a sus discentes a valorar el
              legado ancestral, asimilando y adaptándose a la
              sociedad de la información a la que ya
              pertenecen como nativos digitales que son.
              Herramientas como Educaplay facilita que desde
              las cosmovisión indígena se generen espacios
              didáctico de aprendizajes           empleando
              actividades educativas multimedia.



         Elaborado por Pedro Medina
HERRAMIENTA DIGITAL ACTIWEB
Compartir      las     experiencias significativas
adelantadas desde los centros e instituciones
educativas indígenas son de una riqueza cultural
que tendrá una mayor difusión si se involucra el
uso de las TIC. Actiweb es una de tantas
herramientas para la elaboración de paginas web,
donde se puede evidencias y dar a conocer las
experiencias llevadas acabo a fin de
retroalimentar las actividades pedagógicas desde
la identidad cultural.




                               Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
HERRAMIENTA DIGITAL PICASA
                Picasa es una herramienta digital que ayuda a
                contribuir a plasmar los distintos eventos que se
                adelantan en cada una de los centros e
                instituciones indígenas y que se pueden
                evidenciar a otras culturas mediante videos o
                imágenes      de los actos desarrollados que
                finalmente se enseñan desde un sitio web.

                El manejo de esta herramienta le permite al
                docente tener los elementos necesario para
                ajustar y enriquecer los sitios web que adelanten
                desde el aula de clase.




       Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
HERRAMIENTA DIGITAL PREZI


           Prezi es una herramienta que permite enriquecer el
           contenido web educativo que se desarrolle con la
           comunidad estudiantil. Es una de muchas otras mas
           pero se acomoda rápidamente a las necesidades de
           presentación     no    convencional   de     otras
           herramientas.

           El uso inicial de las anteriores herramientas giran en
           función del fortalecimiento de las practicas
           pedagógicas ejercida por los docentes de
           instituciones indígenas, atendiendo a los proyectos
           educativos comunitarios.


      Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics en la Educación
Tics en la EducaciónTics en la Educación
Tics en la Educación
MarcoAugustoLojaArva
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
PABLO CONDORI CCENTE
 
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓNTECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
Luis Carlos Zapata Jaen
 
Proyecto wayuu tic toda una cultura
Proyecto wayuu tic toda una culturaProyecto wayuu tic toda una cultura
Proyecto wayuu tic toda una culturajairoahg
 
Recursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordasRecursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordas
Carolina Franco
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
ColChico
 
Multimedialización de contenidos
Multimedialización de contenidosMultimedialización de contenidos
Multimedialización de contenidos
escespecial
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las ticalexitaaaa
 
Proyecto Educativo en Informática
Proyecto Educativo en InformáticaProyecto Educativo en Informática
Proyecto Educativo en Informática
Guimercy Bastidas
 
Cubillos cuellar jose didier
Cubillos cuellar jose didierCubillos cuellar jose didier
Cubillos cuellar jose didier
Capital Florencia
 
Tarea 6. Como uso las Tic en el aula
Tarea 6. Como uso las Tic en el aulaTarea 6. Como uso las Tic en el aula
Tarea 6. Como uso las Tic en el aula
Angelica Velásquez Espinales
 
378 C
378 C378 C
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
colegioSanLuis
 
Mejorando el proceso lectoescritor
 Mejorando el proceso lectoescritor  Mejorando el proceso lectoescritor
Mejorando el proceso lectoescritor
NoemiSaray
 
Proyecto/portafolio actividad integradora
Proyecto/portafolio actividad integradoraProyecto/portafolio actividad integradora
Proyecto/portafolio actividad integradoraLuis M. S R
 
Uso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lecturaUso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lectura
BiblioRedes
 

La actualidad más candente (20)

Tics en la Educación
Tics en la EducaciónTics en la Educación
Tics en la Educación
 
Tic cuadro-comparativo
Tic cuadro-comparativoTic cuadro-comparativo
Tic cuadro-comparativo
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
 
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓNTECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2Proyecto de intervencion2
Proyecto de intervencion2
 
Proyecto wayuu tic toda una cultura
Proyecto wayuu tic toda una culturaProyecto wayuu tic toda una cultura
Proyecto wayuu tic toda una cultura
 
valores
valoresvalores
valores
 
Recursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordasRecursos tic. personas sordas
Recursos tic. personas sordas
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
 
Multimedialización de contenidos
Multimedialización de contenidosMultimedialización de contenidos
Multimedialización de contenidos
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
Proyecto Educativo en Informática
Proyecto Educativo en InformáticaProyecto Educativo en Informática
Proyecto Educativo en Informática
 
Cubillos cuellar jose didier
Cubillos cuellar jose didierCubillos cuellar jose didier
Cubillos cuellar jose didier
 
Tarea 6. Como uso las Tic en el aula
Tarea 6. Como uso las Tic en el aulaTarea 6. Como uso las Tic en el aula
Tarea 6. Como uso las Tic en el aula
 
378 C
378 C378 C
378 C
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
 
Mejorando el proceso lectoescritor
 Mejorando el proceso lectoescritor  Mejorando el proceso lectoescritor
Mejorando el proceso lectoescritor
 
Proyecto/portafolio actividad integradora
Proyecto/portafolio actividad integradoraProyecto/portafolio actividad integradora
Proyecto/portafolio actividad integradora
 
Uso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lecturaUso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lectura
 

Destacado

Herramienta pedagogica EDUCAPLAY
Herramienta pedagogica EDUCAPLAYHerramienta pedagogica EDUCAPLAY
Herramienta pedagogica EDUCAPLAYflorecitafranco
 
Power point informatica. 23
Power point informatica. 23Power point informatica. 23
Power point informatica. 23personal
 
Civil war project timeline
Civil war project  timelineCivil war project  timeline
Civil war project timelineBrian Yoo
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
Cinthya Salgado
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (8)

Battles
BattlesBattles
Battles
 
Task three
Task threeTask three
Task three
 
Herramienta pedagogica EDUCAPLAY
Herramienta pedagogica EDUCAPLAYHerramienta pedagogica EDUCAPLAY
Herramienta pedagogica EDUCAPLAY
 
Power point informatica. 23
Power point informatica. 23Power point informatica. 23
Power point informatica. 23
 
Civil war project timeline
Civil war project  timelineCivil war project  timeline
Civil war project timeline
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Formacion docente en el uso de heramientas y

acceso de la tecnología en el aula
acceso de la tecnología en el aula  acceso de la tecnología en el aula
acceso de la tecnología en el aula
yaila rodriguez
 
Objetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de AprendizajeObjetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de Aprendizaje
natabyq
 
Universidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregidaUniversidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregida
melyagatgens
 
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
IngKaryT
 
ambientes virtuales
ambientes virtualesambientes virtuales
ambientes virtuales
camilolocoporcristo
 
Unidos por las Tic
Unidos por las TicUnidos por las Tic
La trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informáticaLa trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informática
Esperanza Castañeda
 
La trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informáticaLa trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informática
Esperanza Castañeda
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
proyecto2013cpe
 
Todo Por los Chicos
Todo Por los ChicosTodo Por los Chicos
Todo Por los Chicos
Susana
 
Presentación profesional Fatla
Presentación profesional FatlaPresentación profesional Fatla
Presentación profesional Fatla
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Enseñanza Inglés
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
audiascano
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion ticadfradra
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldandcpe2014
 
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
Carmen Ricardo
 

Similar a Formacion docente en el uso de heramientas y (20)

acceso de la tecnología en el aula
acceso de la tecnología en el aula  acceso de la tecnología en el aula
acceso de la tecnología en el aula
 
Modulo docentes
Modulo docentesModulo docentes
Modulo docentes
 
Objetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de AprendizajeObjetos virtuales de Aprendizaje
Objetos virtuales de Aprendizaje
 
Universidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregidaUniversidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregida
 
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
 
ambientes virtuales
ambientes virtualesambientes virtuales
ambientes virtuales
 
Unidos por las Tic
Unidos por las TicUnidos por las Tic
Unidos por las Tic
 
Colegios digitales 3
Colegios digitales 3Colegios digitales 3
Colegios digitales 3
 
La trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informáticaLa trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informática
 
La trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informáticaLa trasversalidad del área de informática
La trasversalidad del área de informática
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
 
Todo Por los Chicos
Todo Por los ChicosTodo Por los Chicos
Todo Por los Chicos
 
Presentación profesional Fatla
Presentación profesional FatlaPresentación profesional Fatla
Presentación profesional Fatla
 
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas  Eportfolio:Tiempo de Cosechas
Eportfolio:Tiempo de Cosechas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Proyecto de aula   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldanProyecto de aula   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Proyecto de aula sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
 
Experiencias de capacitación con tic en el med 2 final
Experiencias de capacitación con tic  en el med 2 finalExperiencias de capacitación con tic  en el med 2 final
Experiencias de capacitación con tic en el med 2 final
 
Estrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las ticEstrategias educativas usando las tic
Estrategias educativas usando las tic
 

Formacion docente en el uso de heramientas y

  • 1. FORMACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TIC NOCIONES BASICAS DESDE LA COSMOVISON INDIGENA NASA Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderón
  • 2. OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los docentes comunitarios elementos conceptuales y metodológicos necesarios para utilizar las TIC en las prácticas pedagógicas desde la cosmovisión indígena NASA. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Identificar elementos conceptuales y metodológicos para diseñar propuestas pedagógicas de aula que incorporen tecnología de la información desde el acervo cultural. Utilizar en primera instancia las herramientas digitales actiweb, picasa, prezi, educaplay para el desarrollo de recursos multimediales de apoyo a las actividades pedagógicas que involucren prácticas comunitarias. Potenciar el desarrollo de las habilidades comunicativas desde el conocimiento de la tradición oral local y nacional, promoviendo el sentido de pertenencia y respeto por el acervo cultural; a través del diseño de diversas estrategias donde seMedina y Hugo Calderon Elaborado por Pedro haga uso de algunas herramientas de las
  • 3. CONTENIDOS MODULO 1 FUNDAMENTOS EN TIC • Conocimientos básicos TIC. • Integración de las tic en el aula. • Herramientas básicas. FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA COSMOVISIÓN NASA. • Introducción a la cosmovisión indígena Nasa. • Ecosistema de aprendizaje cultural Nasa. • Pedagogía cultural Nasa. HACIA PROYECTOS EDUCATIVOS COMUNITARIOS EMPLEANDO TIC EN WEB 2.0 • Estructura del proyecto. • Análisis de recursos educativos en Web 2. • Aplicaciones Formativas con uso de herramientas web 2. Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
  • 4. HERRAMIENTAS DE TRABAJO TIC DEL CURSO 1. Creación de sitio web gratuito mediante el la herramienta Actiweb. 2. Presentación en línea con efectos de animación haciendo uso de la herramienta prezi. 3. Uso de la herramienta picasa para almacenar, organizar y compartir fotos en la web. 4. Creación de actividad educativas multimedia mediante la herramienta educaplay. Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
  • 5. HERRAMIENTA DIGITAL EDUCAPLAY Desde las cosmovisión de los pueblos indígenas se adelantan experiencias pedagógicas culturales que fortalecen y revitalizan su identidad cultural . La inclusión de las TIC en la labor docente comunitaria contribuye a mantener comprometidos a sus discentes a valorar el legado ancestral, asimilando y adaptándose a la sociedad de la información a la que ya pertenecen como nativos digitales que son. Herramientas como Educaplay facilita que desde las cosmovisión indígena se generen espacios didáctico de aprendizajes empleando actividades educativas multimedia. Elaborado por Pedro Medina
  • 6. HERRAMIENTA DIGITAL ACTIWEB Compartir las experiencias significativas adelantadas desde los centros e instituciones educativas indígenas son de una riqueza cultural que tendrá una mayor difusión si se involucra el uso de las TIC. Actiweb es una de tantas herramientas para la elaboración de paginas web, donde se puede evidencias y dar a conocer las experiencias llevadas acabo a fin de retroalimentar las actividades pedagógicas desde la identidad cultural. Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
  • 7. HERRAMIENTA DIGITAL PICASA Picasa es una herramienta digital que ayuda a contribuir a plasmar los distintos eventos que se adelantan en cada una de los centros e instituciones indígenas y que se pueden evidenciar a otras culturas mediante videos o imágenes de los actos desarrollados que finalmente se enseñan desde un sitio web. El manejo de esta herramienta le permite al docente tener los elementos necesario para ajustar y enriquecer los sitios web que adelanten desde el aula de clase. Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon
  • 8. HERRAMIENTA DIGITAL PREZI Prezi es una herramienta que permite enriquecer el contenido web educativo que se desarrolle con la comunidad estudiantil. Es una de muchas otras mas pero se acomoda rápidamente a las necesidades de presentación no convencional de otras herramientas. El uso inicial de las anteriores herramientas giran en función del fortalecimiento de las practicas pedagógicas ejercida por los docentes de instituciones indígenas, atendiendo a los proyectos educativos comunitarios. Elaborado por Pedro Medina y Hugo Calderon