SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN PEDIATRÍA                                                                           PEDIÁTRICA
                                                                                                               Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516



Fuentes de información bibliográfica (VII).
El acceso al documento primario: catálogos colectivos
de bibliotecas sanitarias, directorios de revistas
electrónicas y repositorios digitales de acceso abierto
A. Alonso-Arroyo1,2, J. González de Dios3, G. González-Alcaide1,2, A. Vidal-Infer1,2, R. Aleixandre-Benavent2
1Departamento   de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de
Valencia. 2UISYS, Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria. Universidad de Valencia-CSIC. Valencia.
3Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad Miguel

Hernández. Alicante



Resumen                                                                           Abstract
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado un cam-                      Title: Sources of bibliographical information (VII). The primary
bio de concepción en la recuperación y el acceso al documento                     documents access: collective catalogues of sanitary libraries,
primario. Los catálogos de bibliotecas, y en particular los catá-                 electronic journals directory and open access digital repositories
logos colectivos, se han convertido en una de las principales
                                                                                     The development of new technologies has promoted a chan-
herramientas para acceder a la documentación científica. Asi-
                                                                                  ge in the conception of the primary documents retrieval and
mismo, han surgido otras fuentes de acceso al documento co-
                                                                                  access. Catalogues of libraries, especially collective catalo-
mo los directorios de revistas electrónicas y los repositorios
                                                                                  gues, have become one of the main tools for the access to
digitales, permitiendo incluso el acceso abierto al texto com-
                                                                                  scientific documentation. Furthermore other document access
pleto de los documentos primarios.
                                                                                  sources have emerged, such as electronic journals directories
   Este trabajo pretende recopilar y dar a conocer los principa-                  and digital repositories, and they allow even open access to
les recursos de estas fuentes de información, así como el ma-                     primary documents full text.
nejo y utilización de los mismos para alcanzar el fin que todo
                                                                                     This study aims at compiling and showing the main resour-
usuario intenta conseguir: localizar el documento primario en
                                                                                  ces of these information sources, as well as their use and ma-
el menor tiempo posible.
                                                                                  nagement in order to reach what users want: to locate the
©2011 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.
                                                                                  primary document as soon as possible.
                                                                                  ©2011 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved.


Palabras clave                                                                    Keywords
Fuentes de información, catálogo colectivo, repositorio digital, acce-            Information sources, collective catalogue, digital repository,
so abierto, documento primario, directorio de revistas electrónicas               open access, primary document, electronic journals directory


El acceso al documento primario puede obtenerse a través de                       ganismos internacionales responsables de política de infor-
una variada tipología de fuentes de información. El desarrollo                    mación y a la normalización que facilitan, impulsa y obliga a
de las nuevas tecnologías aplicadas a la documentación ha                         las bibliotecas a aprovechar las posibilidades que da el com-
provocado que los catálogos de bibliotecas se conviertan en                       partir recursos, lo que hará posible la creación de los catálo-
una de las principales herramientas para acceder a la docu-                       gos colectivos. Estos catálogos automatizados reciben el
mentación científica. Actualmente, la gran mayoría de los                         nombre de OPAC (Online Public Access Catalogue) y su prin-
catálogos de bibliotecas de todo el mundo son accesibles en                       cipal característica es que reúnen, bajo el título de cada do-
línea, lo que facilita su utilización. A su vez, las bibliotecas                  cumento, libro, revista, etc., la relación de bibliotecas en las
necesitan trabajar en colaboración para conseguir sus objeti-                     que es posible encontrarlas, convirtiéndose así en una herra-
vos y combinar esfuerzos para alcanzar el mismo fin. Todo                         mienta indispensable para la localización de documentos. El
ello, unido al importante incremento en el volumen de infor-                      «Glosario» de las Reglas de Catalogación del Ministerio de
mación, a la limitación de recursos, a la participación de or-                    Cultura define «catálogo colectivo» como el «catálogo que



Correspondencia: A. Alonso Arroyo. Universidad de Valencia. Facultad de Medicina y Odontología. Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación.
Avda. Blasco Ibáñez, 15. 46010 Valencia. Correo electrónico: adolfo.alonso@uv.es                                                                          509
Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516




      Figura 1. Formulario de búsqueda del Catálogo Colectivo C17        Figura 2. Información de la revista y bibliotecas suscritas


      reúne en un solo orden los asientos bibliográficos de más de       constituye una de las principales herramientas de trabajo de
      una biblioteca».                                                   las unidades de documentación del Sistema Nacional de Salud
                                                                         (http://isciii.c17.net/).
         Este trabajo pretende recopilar y dar a conocer el manejo de
      los principales catálogos colectivos de bibliotecas sanitarias       Permite realizar la búsqueda por revistas y por bibliotecas.
      que permitan recuperar información bibliográfica vinculada a       En la búsqueda por revistas, se puede buscar por una o varias
      la práctica pediátrica, así como otras fuentes que den acceso      palabras del título o por ISSN y, a su vez, se pueden acotar por
      al texto completo de los documentos, como los directorios de       año (figura 1).
      revistas electrónicas y los repositorios digitales de acceso
      abierto.                                                              Los resultados nos ofrecen información abreviada sobre la
                                                                         revista, pero se da la opción de ampliar dicha información pul-
                                                                         sando sobre el icono «+ info» con datos como título abreviado,
      Catálogos colectivos                                               lugar de publicación, año de inicio y fin. En la parte inferior de la
                                                                         página puede verse la lista de bibliotecas o centros (representa-
      Muchos son los catálogos colectivos existentes en la actuali-      dos a través de sus correspondientes códigos) que tienen sus-
      dad. Hay catálogos específicos en el ámbito de las ciencias de     cripción a esa revista y los años que poseen para poder realizar
      la salud, pero también los hay multidisciplinarios, que integran   la petición. Los años que aparecen en color azul representan los
      una amplia colección dedicada a la pediatría. Este apartado        fondos en papel que posee la biblioteca para esa revista, mien-
      muestra un esbozo de los más importantes, así como las carac-      tras que el color rojo nos indicará los fondos en formato elec-
      terísticas y los aspectos más relevantes de cada uno de ellos.     trónico a los que tiene acceso. El candado nos indica si la sus-
         La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, dependiente     cripción sigue abierta o si, por el contrario, tiene cerrada la
      del Instituto de Salud «Carlos III», coordina el Catálogo Colec-   suscripción a la revista hasta el último año indicado (figura 2).
      tivo de Publicaciones Periódicas, denominado C17, que contie-
                                                                            Una vez seleccionada la biblioteca a la que se quiere acce-
      ne información referente a 35.681 títulos y 249.034 coleccio-
                                                                         der, se clica sobre los códigos de acceso. En esta página se
      nes de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud de las 17
                                                                         muestran los datos importantes de la biblioteca, como los da-
      comunidades autónomas españolas.
                                                                         tos de contacto, de facturación o los responsables del contac-
         Desde el día 1 de julio de 2011, la Biblioteca Nacional de      to. Si se decide hacer la petición, se clicará el icono con el
      Ciencias de la Salud ha dejado de ofrecer su consulta gratuita     sobre para acceder al formulario de petición. Si la biblioteca
      al C17, y está disponible solamente para las bibliotecas parti-    pertenece al catálogo C17, habrá que introducir nuestro código
      cipantes. Permite el acceso a 560 bibliotecas de los principales   de usuario y contraseña; en caso contrario, se rellenarán los
      hospitales, universidades, consejerías de sanidad y laborato-      datos de la biblioteca solicitante. Hay que recordar que este
      rios, tanto de salud pública como farmacéuticos; por tanto,        servicio de petición de documentos es exclusivamente para




510
Fuentes de información bibliográfica (VII). El acceso al documento primario: catálogos colectivos... A. Alonso-Arroyo, et al.




                                                                                               teca (pública, universitaria), especialidad temática, etc. A con-
                                                                                               tinuación, se presentan los principales catálogos colectivos de
                                                                                               ámbito nacional e internacional que, aunque no guardan rela-
                                                                                               ción directa con la pediatría, pueden recopilar información bi-
                                                                                               bliográfica de utilidad sobre esta área temática.

                                                                                               REBIUN. Es el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Uni-
                                                                                               versitarias Españolas, que ofrece información multidisciplina-
                                                                                               ria de 78 bibliotecas universitarias y de investigación españo-
                                                                                               las (tabla 1) (http://rebiun.crue.org/). Se actualiza seis veces al
                                                                                               año y permite realizar búsquedas directas introduciendo el tér-
                                                                                               mino o términos de búsqueda que le interesen en el campo
                                                                                               Buscar, o bien realizar búsquedas avanzadas a través de un
                                                                                               formulario, seleccionando el catálogo donde le interese con-
                                                                                               sultar y los campos concretos donde realizar la búsqueda.
                                                                                                  Algunas comunidades autónomas tienen sus propios catálo-
                                                                                               gos colectivos de bibliotecas universitarias. Algunos ejemplos
                                                                                               son: Consorci de Biblioteques Universitaries de Catalunya
                                                                                               (http://www.cbuc.cat/), Consorcio de Bibliotecas Universitarias
                                                                                               de Andalucía (http://www.cbua.es/), Consorcio de Bibliotecas
Figura 3. Formulario de petición del Catálogo C17                                              Universitarias de Galicia (http://www.bugalicia.org/) y Consorcio
                                                                                               de Bibliotecas Universitarias de la Comunidad de Madrid y de la
                                                                                               UNED (http://www.consorciomadrono.es/index.html).
bibliotecas y no para usuarios particulares, quienes deberán
hacer la petición a través de sus bibliotecas de referencia.                                   Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del Consejo Supe-
Además, el solicitante se compromete a utilizar el trabajo con                                 rior de Investigaciones Científicas (CSIC). Agrupa dentro de una
finalidad de investigación o estudio y no para fines comerciales                               misma interfaz la posibilidad de consultar los siguientes catálo-
(figura 3).                                                                                    gos: Catálogo Colectivo Bibliográfico General (libros, revistas,
                                                                                               mapas y documentos en soporte digital), Catálogo Colectivo de
   Existen también catálogos colectivos del ámbito de las cien-
                                                                                               las Publicaciones Periódicas (en soporte papel y electrónico),
cias de la salud vinculados a una única comunidad autónoma,
                                                                                               Colección Digital (colección de libros electrónicos, documentos
o bien pertenecientes a una institución concreta. Entre ellos,
                                                                                               digitalizados y revistas en soporte digital suscritas por las Bi-
cabe citar el Catálogo Colectivo o Red de Bibliotecas Biosani-
                                                                                               bliotecas del CSIC) y Catálogo Colectivo de las Colecciones
tarias de Asturias (accesible desde http://absys.asturias.es/
                                                                                               Archivísticas Depositadas en las Bibliotecas de la Red del CSIC
cgi-abnet/abnetop/O9004/ID028918e0?ACC=101), o el Catálo-
                                                                                               (cartas, dibujos, grabados, fotografías, etc.). Actualmente ha
go Colectivo de las Bibliotecas del Departamento de Sanidad
                                                                                               incorporado la posibilidad de consultar otros catálogos exter-
del Gobierno Vasco, que ofrece los fondos de las cuatro biblio-
                                                                                               nos, como el Catálogo de la Biblioteca Nacional, el Catálogo de
tecas integrantes de la red, además de interesantes recursos
                                                                                               la Library of Congress y el Catálogo de la Red de Bibliotecas
(disponibles en su portal http://www.euskadi.net/cgi-bin_
                                                                                               Universitarias (REBIUN) a través del protocolo Z39.50 para la
m24/abweb5/X6501/ID1418/G0).
                                                                                               recuperación de información, lo que permite al usuario realizar
  Los catálogos colectivos tienen la peculiaridad de que son                                   búsquedas en bases de datos que cuenten con un servidor
muy variados, ya que pueden agruparse por diferentes tipolo-                                   Z39.50 (http://aleph.csic.es/F?func=file&file_name=find-b).
gías: proximidad geográfica, vinculación institucional (ámbito                                 Permite realizar búsquedas básicas, avanzadas, expertas y por
nacional o internacional), tipología documental, tipo de biblio-                               índices, además de poder seleccionar si la búsqueda se desea


          Tipología de bibliotecas que componen el Catálogo Colectivo REBIUN*
TABLA 1




                                               Número de bibliotecas que envían registros Monografías (localizaciones)                     Series (localizaciones)
          Universidades públicas y CSIC                                  51                                         21.940.458                     826.193
          Universidades privadas                                         22                                          2.305.632                      65.217
          Centros asociados                                                5                                         1.485.437                      74.058
          Total                                                          78                                         25.731.527                     965.468
          *Fuente: ¿Qué es REBIUN? Disponible en: http://www.rebiun.org/pruebaConfig/grupostrabajo/informesgrupos/catalogocolectivo.html




                                                                                                                                                                     511
Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516




                                                                                                     Figura 4. Formulario de búsqueda
                                                                                                     precisa del catálogo The European
                                                                                                     Library




      realizar en todo el catálogo, en revistas o en libros y revistas    Catálogo Colectivo de las Bibliotecas del Instituto Cervantes
      electrónicas.                                                       (RBIC). Está considerado la mayor red de bibliotecas españolas
                                                                          en el mundo, con más de 1 millón de documentos de lengua y
      Catálogo Colectivo Español de Publicaciones Periódicas (CPCC).      cultura española e hispanoamericana distribuidos entre 58 ciu-
      Contiene 88.000 publicaciones periódicas que se conservan en        dades de todo el mundo. Como la mayoría de catálogos descritos
      unas 1.100 bibliotecas españolas. El mantenimiento y la actua-      anteriormente, permite realizar búsquedas simples o avanzadas,
      lización del catálogo lo realiza la Biblioteca Nacional (http://    y buscar en una biblioteca concreta o en todo el catálogo; al
      www.bne.es/es/Catalogos/CatalogosColectivos/Publicacio-             realizar la consulta se facilitan los datos bibliográficos y de
      nesPeriodicas/).                                                    ubicación (http://absysnet.cervantes.es/abnetopac02/abnetcl.
                                                                          exe/O7030/ID71e2002c?ACC=101).
      Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB).
      Este catálogo tiene como objetivo la descripción y la localiza-     En el ámbito internacional también existen catálogos colecti-
      ción de los libros y otros fondos bibliográficos pertenecientes     vos. A continuación destacamos los más importantes:
      a bibliotecas españolas, públicas o privadas, que por su anti-
      güedad, singularidad o riqueza forman parte del Patrimonio          WorldCat. Es el catálogo colectivo más grande del mundo. Su
      Histórico Español. En la actualidad, la mayor parte de los regis-   nombre es la contracción de la expresión inglesa World Cata-
      tros describen distintas ediciones de obras impresas entre los      log («Catálogo Mundial»). Fue creado en 1971 y alberga datos
      siglos XV y XX (hasta 1958). Se han empezado a incluir otros        de más de 10.000 bibliotecas públicas y privadas de todo el
      materiales bibliográficos (manuscritos, música impresa...). Ac-     mundo que participan en el programa global de cooperación de
      tualmente cuenta con la participación de 778 bibliotecas            la Online Computer Library Center (OCLC). Recoge 1,5 billones
      (http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CCPB/Introduccion.html).          de documentos y, además de las características propias de un
                                                                          catálogo, también permite crear listas, bibliografías y reseñas
      Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas del Estado. Per-     de materiales bibliotecarios. En función de los resultados de
      mite el acceso a las colecciones de 52 bibliotecas públicas del     búsqueda, deja la opción de expandir o contraer la proximidad
      estado (BPE) y de 17 redes de bibliotecas públicas de comuni-       de las bibliotecas del área geográfica en la que se esté intere-
      dades autónomas. Las búsquedas se pueden realizar a través          sado (http://www.worldcat.org/).
      del catálogo de cada biblioteca, en los catálogos de la comuni-
      dad autónoma o en el conjunto de los catálogos disponibles          The European Library. Es el catálogo colectivo que ofrece acce-
      (http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CBPE/index.html).                 so a los recursos de 48 bibliotecas nacionales de Europa en 35




512
Fuentes de información bibliográfica (VII). El acceso al documento primario: catálogos colectivos... A. Alonso-Arroyo, et al.




                                                                                                   Figura 5. Formulario de búsqueda por
                                                                                                   área temática. DOAJ. Subject. Health
                                                                                                   Sciences. Medicine (General)




lenguas. Se puede hacer una búsqueda simple o precisa selec-           Directory of Open Access Journal (DOAJ). El objetivo de este
cionando los campos que interesan. También se puede limitar            directorio es incrementar la visibilidad y fomentar el uso de la
a un catálogo concreto, un país, una o varias tipologías docu-         literatura científica a través de las revistas de acceso abierto.
mentales. Se pueden consultar las colecciones por materias o           Actualmente integra 7.311 revistas en el directorio, de las cua-
buscar colecciones por descripción (figura 4) (http://search.          les 60 son pediátricas (figura 5). Las búsquedas pueden reali-
theeuropeanlibrary.org/portal/es/index.html).                          zarse por áreas temáticas, por orden alfabético de la revista o
                                                                       por palabras del título de la revista. Es posible realizar búsque-
                                                                       das por artículo indicando algún término del título, autor, resu-
Directorios de revistas electrónicas                                   men o palabras clave. Este directorio está en constante creci-
                                                                       miento, y se pueden consultar los nuevos títulos de revistas
Con el avance de las nuevas tecnologías y los nuevos medios            incorporados (82 revistas nuevas este último mes) (http://
de difundir lo publicado, ha surgido una nueva forma de acceder        www.doaj.org/). Una peculiaridad de este directorio es que el
al documento primario a través de los directorios de revistas          acceso es gratuito on-line, pero además todas las revistas de-
electrónicas. Los contenidos de las revistas electrónicas son          ben estar exentas del periodo de embargo propio de estos re-
variables: algunas ofrecen sólo el acceso a los sumarios y a los       cursos.
resúmenes, mientras que otras contienen el texto completo de
los artículos. Aunque cada vez hay más revistas electrónicas de        Free Medical Journals. Es el principal directorio de revistas
acceso gratuito, la mayoría de ellas requieren la suscripción o        médicas disponible on-line, de acceso abierto y a texto comple-
pago por leer o descargar los artículos. Las revistas electróni-       to, que incluye 2.703 revistas biomédicas. Permite buscar la
cas han encontrado en Internet un medio ideal para su difusión         información por materias, donde se encuentran ordenadas en
gracias a sus características de inmediatez (o rapidez de publi-       forma alfabética todas las especialidades, y dentro de cada
cación) y de actualización (o puesta al día de los contenidos).        una de ellas se incluyen los títulos de las revistas que contie-
Algunas editoriales permiten el acceso gratuito a los artículos        nen el enlace a su página web para poder buscar la informa-
de los años anteriores, o bien a determinadas informaciones (p.        ción. Otros formularios de búsqueda son por orden alfabético
ej., artículos editoriales y cartas) y solicitan la suscripción para   del título de la revista, por idioma, por factor de impacto y por
el resto de artículos. A continuación, se muestran algunos de          periodo de embargo, agrupados entre las revistas que tienen
los principales directorios de revistas electrónicas a texto com-      acceso inmediatamente, entre 1 y 6 meses de embargo, de 7 a
pleto multidisciplinarios y de las ciencias de la salud que inte-      12 meses o una retención de 1 año hasta su acceso gratuito
gran revistas del ámbito de la pediatría:                              (http://www.freemedicaljournals.com/index.htm). Este direc-




                                                                                                                                            513
Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516




                                                                           nes de prueba gratuitas. Permite buscar por el título de la re-
                                                                           vista alfabéticamente, por materias y mediante una búsqueda
                                                                           avanzada. También ofrece la opción, si los resultados de la
                                                                           búsqueda no son satisfactorios, de acceder directamente des-
                                                                           de el formulario de búsqueda a la base de datos PubMed (figu-
                                                                           ra 7) (http://www.biomedcentral.com/).

                                                                           Con la aparición de las revistas electrónicas a través de Inter-
                                                                           net se ha producido un cambio en cuanto a los formatos de
                                                                           edición que las revistas utilizan para difundir sus artículos.
                                                                           Existen diversos formatos, como ASCII y mapa de bits, Latex,
                                                                           SGML, Post Script, Multimedia, pero los más comunes son los
                                                                           siguientes:
                                                                           • HTML (HyperText Markup Language). Es el formato típico de
                                                                             los documentos publicados en Internet y permite ofrecer los
                                                                             artículos a los usuarios sin que éstos necesiten ningún pro-
                                                                             grama específico. Los artículos se benefician de los recursos
                                                                             de Internet (como enlaces hipertextuales a otros documen-
                                                                             tos y ficheros multimedia).
                                                                           • PDF (Portable Document Format). Este formato, comercializa-
                                                                             do por Adobe, tiene la ventaja de ofrecer los artículos indivi-
                                                                             dualmente, reproduciendo el formato original de la versión
                                                                             en papel. Habitualmente las revistas electrónicas ofrecen
                                                                             sus artículos en los dos formatos descritos.
                                                                           • RealPage. Es un formato que presenta las ventajas del ante-
      Figura 6. Formulario de búsqueda por materias. Free Medical            rior, pero con una descarga e impresión de documentos mu-
      Journals                                                               cho más rápida.


      torio incluye 60 revistas pediátricas, de las que 15 tienen factor   Repositorios digitales
      de impacto y 39 son de libre acceso en el momento de su pu-          para el acceso abierto
      blicación sin ningún periodo de carencia (figura 6).
                                                                           En la era digital en la que nos encontramos, han surgido nuevas
      BioMed Central. Este directorio de revistas electrónicas actual-     herramientas de acceso abierto para la difusión del conocimien-
      mente está formado por 222 revistas médicas generales y de           to, como los repositorios digitales. Se pueden definir como si-
      áreas específicas (7 revistas pediátricas) y pueden consultarse      tios web centralizados en los que se almacena y mantiene cual-
      on-line inmediatamente después de su publicación sin ningún          quier contenido digital: habitualmente bases de datos o archivos
      cargo. Algunas revistas requieren una suscripción institucional      informáticos, imágenes, documentos Word o Excel, documentos
      o personal para acceder al contenido, pero existen suscripcio-       digitalizados, libros electrónicos, páginas html, etc. Pueden con-

                                                                                                        Figura 7. Formulario de búsqueda
                                                                                                        avanzada. BioMed Central




514
Fuentes de información bibliográfica (VII). El acceso al documento primario: catálogos colectivos... A. Alonso-Arroyo, et al.




                                                                                         Figura 8. Formulario de búsqueda
                                                                                         avanzada. Recolecta




                                                                                         Figura 9. Resultados de la búsqueda
                                                                                         avanzada del repositorio Recolecta




                                                                                                                                515
Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516




      tener los archivos en su propio servidor o redireccionar desde su    tante conocer dichos recursos pero, a su vez, es fundamental
      web al alojamiento originario. Se suelen clasificar en institucio-   saber cuáles son las fuentes de información más idóneas que
      nales y temáticos. Recolecta es el recolector español para cien-     podemos utilizar en cada momento. Hay que tener en cuenta
      cia en abierto de los repositorios institucionales como punto de     que los catálogos de bibliotecas, catálogos colectivos, direc-
      acceso único a la información. Su objetivo primordial es promo-      torios de revistas electrónicas y repositorios digitales preten-
      cionar y facilitar el uso de artículos open access entre la comu-    den compartir recursos y recopilar información proveniente
      nidad científica, así como aumentar la visibilidad de la ciencia     de diversas bibliotecas. En ocasiones, la información conte-
      depositada en repositorios nacionales.                               nida en un catálogo puede encontrarse en otro catálogo más
                                                                           completo, lo que supone un ahorro de tiempo, ya que la bús-
         Se puede consultar on-line de forma gratuita a través de su
                                                                           queda sólo se realizaría una vez, de ahí la importancia de
      página web (http://www.recolecta.net/buscador/index.jsp). En
                                                                           conocer y hacer una buena selección de las fuentes disponi-
      noviembre de 2011 permite el acceso a 208 recursos recolecta-
                                                                           bles antes de acometer una actividad científica. Es importan-
      dos, entre los que se encuentran revistas electrónicas, reposi-
                                                                           te recordar que todos los recursos presentados tendrán sus
      torios institucionales, depósitos digitales, portales de difusión
                                                                           propios formularios de consulta, por lo que es necesario uti-
      de la producción científica, como la página web de Dialnet, re-
                                                                           lizar la ayuda en cada caso, lo que puede facilitar información
      positorios de tesis doctorales, etc. Permite navegar por los re-
                                                                           acerca del uso de operadores booleanos, truncamiento, utili-
      cursos y hacer búsquedas simples con un único campo de entra-
                                                                           zación de signos de puntuación o el uso de palabras vacías
      da y una lista para agrupar y ordenar los resultados, o una
                                                                           (artículos, preposiciones, conjunciones, etc.). Un buen cono-
      búsqueda avanzada donde se puede especificar el autor, el títu-
                                                                           cimiento previo de la fuente que se pretende consultar dará
      lo o algunas palabras clave que aparezcan en el resumen, que a
                                                                           unos resultados más satisfactorios.
      su vez pueden filtrarse por recurso, materias, tipología docu-
      mental, fecha de modificación o fecha de publicación (figura 8).
         Los resultados de búsqueda se muestran con los principales        Bibliografía
      datos bibliográficos ordenados según los parámetros estable-
                                                                           Martín Gavilán C. Temas de Biblioteconomía. Los catálogos colecti-
      cidos previamente (relevancia, fecha de publicación, autor y
                                                                               vos: concepto, fines y problemas de elaboración. El protocolo
      título) e indican en rojo si se desea acceder al registro comple-        Z39.50. 2009 (Unpublished) [consultado 10 de marzo de 2010].
      to y al enlace del documento. En la parte derecha de la ventana          Disponible en: http://eprints.rclis.org/17983/
      aparecen los recursos de los cuales se han obtenido los resul-       Merlo Vega JA, Sorli Rojo A. La cooperación bibliotecaria en tiempos
      tados de la búsqueda (figura 9).                                         de internet. Anuario SOCADI de Información y Documentación.
                                                                               1998: 245-254.
                                                                           Ruiz Chacón G. Gestión de colecciones en entornos consorciados: mo-
      Conclusiones                                                             delos de catálogos colectivos y organización de recursos electró-
                                                                               nicos. Prof inf. 2005; 14: 174-189.
      En la actualidad son muchos los recursos disponibles en la           Sorli Rojo A, Merlo Vega JA. Catálogos colectivos de bibliotecas es-
      Red, y en el momento de realizar una investigación es impor-             pañolas en internet. Rev Esp Doc Cient. 2002; 25: 321-328.




516

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
Ana Paula Soler
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
bibliotecaestadistica
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
BibliotecadeEstadistica
 
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Taller Sobre Bases De Datos En Ciencias Sociales
Taller Sobre Bases De Datos  En Ciencias SocialesTaller Sobre Bases De Datos  En Ciencias Sociales
Taller Sobre Bases De Datos En Ciencias Sociales
jalmeyda23
 
Orihuela
OrihuelaOrihuela
Orihuela
unacl20
 
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Bases de datos académicas de libre acceso
Bases de datos académicas de libre accesoBases de datos académicas de libre acceso
Bases de datos académicas de libre acceso
Ivan Villamizar
 
Why open access
Why open accessWhy open access
Why open access
futurosdellibro
 
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la InformaciónE-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
Carolina De Volder
 
Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)
Biblioteca UCLM
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Actividad grupal nº 2
Actividad grupal nº 2Actividad grupal nº 2
Actividad grupal nº 2
deliabarrios38
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
yadith1985
 
2012_2_ciBasico_Tema5Geografia
2012_2_ciBasico_Tema5Geografia2012_2_ciBasico_Tema5Geografia

La actualidad más candente (20)

2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesFilosofía_NivelBasico
 
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPeriodismo
 
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
2013_1_ciMedio_Tema7RecursosDeTematicaMultidisciplinar
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial_NivelBásico
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
2012_2_CiBasico_Tema5FuentesPedagogíaYEducaciónSocial
 
Taller Sobre Bases De Datos En Ciencias Sociales
Taller Sobre Bases De Datos  En Ciencias SocialesTaller Sobre Bases De Datos  En Ciencias Sociales
Taller Sobre Bases De Datos En Ciencias Sociales
 
Orihuela
OrihuelaOrihuela
Orihuela
 
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
2012_2_ciBásico_Tema5Documentación
 
Bases de datos académicas de libre acceso
Bases de datos académicas de libre accesoBases de datos académicas de libre acceso
Bases de datos académicas de libre acceso
 
Why open access
Why open accessWhy open access
Why open access
 
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la InformaciónE-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
 
Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Educación y Humanidades (Octubre 2018)
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesInformación_y_Documentación_NivelBásico
 
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico
2013_2_ciBasico_Tema5FuentesGeografía_NivelBásico
 
Actividad grupal nº 2
Actividad grupal nº 2Actividad grupal nº 2
Actividad grupal nº 2
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
2012_2_ciBasico_Tema5Geografia
2012_2_ciBasico_Tema5Geografia2012_2_ciBasico_Tema5Geografia
2012_2_ciBasico_Tema5Geografia
 

Destacado

Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Javier González de Dios
 
Ciac propositus 29
Ciac propositus 29Ciac propositus 29
Ciac propositus 29
Javier González de Dios
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Elisa De La Puente
 
Análisis de la película precius
Análisis de la película preciusAnálisis de la película precius
Análisis de la película precius
Alejandra Camacho
 
Análisis precious
Análisis preciousAnálisis precious
Análisis precious
David LlanqUilef
 
Familia
FamiliaFamilia
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosa
guticarvip9660607
 
organización documental
organización documentalorganización documental
organización documental
mabuiar46
 
Taller ciclo vital del documento
Taller ciclo vital del  documentoTaller ciclo vital del  documento
Taller ciclo vital del documento
rapenalozag
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
brrassco
 
organizacion documental
organizacion documentalorganizacion documental
organizacion documental
mabuiar46
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
profecesde
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 

Destacado (13)

Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
 
Ciac propositus 29
Ciac propositus 29Ciac propositus 29
Ciac propositus 29
 
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primarioIntegracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
Integracion pedagogica de_tic_en_el_nivel_primario
 
Análisis de la película precius
Análisis de la película preciusAnálisis de la película precius
Análisis de la película precius
 
Análisis precious
Análisis preciousAnálisis precious
Análisis precious
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosa
 
organización documental
organización documentalorganización documental
organización documental
 
Taller ciclo vital del documento
Taller ciclo vital del  documentoTaller ciclo vital del  documento
Taller ciclo vital del documento
 
Normas y normalización
Normas y normalizaciónNormas y normalización
Normas y normalización
 
organizacion documental
organizacion documentalorganizacion documental
organizacion documental
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
 

Similar a Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario

Cientifico Medica
Cientifico MedicaCientifico Medica
Cientifico Medica
juliojim
 
La biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en saludLa biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en salud
abbytuesta
 
La biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en saludLa biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en salud
bretzia15
 
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjerasFormacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
Javier González de Dios
 
Tipos de colecciones documentales
Tipos de colecciones documentalesTipos de colecciones documentales
Tipos de colecciones documentales
Eder Ávila
 
Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información
carolinaadames
 
Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
El uso de repositorios y su importancia para la educación en Ingeniería
El uso de repositorios y su importancia para la educación en IngenieríaEl uso de repositorios y su importancia para la educación en Ingeniería
El uso de repositorios y su importancia para la educación en Ingeniería
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Inv bibliografica
Inv bibliograficaInv bibliografica
Inv bibliografica
Delmaflo
 
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datosEnfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Javier González de Dios
 
Gbi actividad 3 - presentación
Gbi   actividad 3 - presentaciónGbi   actividad 3 - presentación
Gbi actividad 3 - presentación
Hernando Herrera Martin
 
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTESLOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
Diana Monserrat Parraga Ordoñez
 
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internetFuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Juan pablo Peñuela
 
Normal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaNormal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologia
Junioryorejas
 
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La BibliotecaBases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
guest52fc258
 
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La BibliotecaBases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
yulmirodriguez
 
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docxBASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
KevinTenesaca3
 
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Sandra Olarte
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
grupo4univerquin
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Oscar López Regalado
 

Similar a Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario (20)

Cientifico Medica
Cientifico MedicaCientifico Medica
Cientifico Medica
 
La biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en saludLa biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en salud
 
La biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en saludLa biblioteca virtual en salud
La biblioteca virtual en salud
 
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjerasFormacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
 
Tipos de colecciones documentales
Tipos de colecciones documentalesTipos de colecciones documentales
Tipos de colecciones documentales
 
Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información
 
Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4Tutorial Buscar informacion. 4
Tutorial Buscar informacion. 4
 
El uso de repositorios y su importancia para la educación en Ingeniería
El uso de repositorios y su importancia para la educación en IngenieríaEl uso de repositorios y su importancia para la educación en Ingeniería
El uso de repositorios y su importancia para la educación en Ingeniería
 
Inv bibliografica
Inv bibliograficaInv bibliografica
Inv bibliografica
 
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datosEnfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
 
Gbi actividad 3 - presentación
Gbi   actividad 3 - presentaciónGbi   actividad 3 - presentación
Gbi actividad 3 - presentación
 
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTESLOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
 
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internetFuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
 
Normal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaNormal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologia
 
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La BibliotecaBases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
 
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La BibliotecaBases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
Bases Conceptuales Relacionadas Con Los Servicios Y Recursos De La Biblioteca
 
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docxBASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
BASE DE DATOS CIENTIFICAS.docx
 
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
Presentacion fundamentos de cidba equipo 1
 
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindioCiencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
Ciencia de la informacion. grupo 4 uniquindio
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario

  • 1. FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN PEDIATRÍA PEDIÁTRICA Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516 Fuentes de información bibliográfica (VII). El acceso al documento primario: catálogos colectivos de bibliotecas sanitarias, directorios de revistas electrónicas y repositorios digitales de acceso abierto A. Alonso-Arroyo1,2, J. González de Dios3, G. González-Alcaide1,2, A. Vidal-Infer1,2, R. Aleixandre-Benavent2 1Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2UISYS, Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria. Universidad de Valencia-CSIC. Valencia. 3Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Departamento de Pediatría. Universidad Miguel Hernández. Alicante Resumen Abstract El desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado un cam- Title: Sources of bibliographical information (VII). The primary bio de concepción en la recuperación y el acceso al documento documents access: collective catalogues of sanitary libraries, primario. Los catálogos de bibliotecas, y en particular los catá- electronic journals directory and open access digital repositories logos colectivos, se han convertido en una de las principales The development of new technologies has promoted a chan- herramientas para acceder a la documentación científica. Asi- ge in the conception of the primary documents retrieval and mismo, han surgido otras fuentes de acceso al documento co- access. Catalogues of libraries, especially collective catalo- mo los directorios de revistas electrónicas y los repositorios gues, have become one of the main tools for the access to digitales, permitiendo incluso el acceso abierto al texto com- scientific documentation. Furthermore other document access pleto de los documentos primarios. sources have emerged, such as electronic journals directories Este trabajo pretende recopilar y dar a conocer los principa- and digital repositories, and they allow even open access to les recursos de estas fuentes de información, así como el ma- primary documents full text. nejo y utilización de los mismos para alcanzar el fin que todo This study aims at compiling and showing the main resour- usuario intenta conseguir: localizar el documento primario en ces of these information sources, as well as their use and ma- el menor tiempo posible. nagement in order to reach what users want: to locate the ©2011 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados. primary document as soon as possible. ©2011 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved. Palabras clave Keywords Fuentes de información, catálogo colectivo, repositorio digital, acce- Information sources, collective catalogue, digital repository, so abierto, documento primario, directorio de revistas electrónicas open access, primary document, electronic journals directory El acceso al documento primario puede obtenerse a través de ganismos internacionales responsables de política de infor- una variada tipología de fuentes de información. El desarrollo mación y a la normalización que facilitan, impulsa y obliga a de las nuevas tecnologías aplicadas a la documentación ha las bibliotecas a aprovechar las posibilidades que da el com- provocado que los catálogos de bibliotecas se conviertan en partir recursos, lo que hará posible la creación de los catálo- una de las principales herramientas para acceder a la docu- gos colectivos. Estos catálogos automatizados reciben el mentación científica. Actualmente, la gran mayoría de los nombre de OPAC (Online Public Access Catalogue) y su prin- catálogos de bibliotecas de todo el mundo son accesibles en cipal característica es que reúnen, bajo el título de cada do- línea, lo que facilita su utilización. A su vez, las bibliotecas cumento, libro, revista, etc., la relación de bibliotecas en las necesitan trabajar en colaboración para conseguir sus objeti- que es posible encontrarlas, convirtiéndose así en una herra- vos y combinar esfuerzos para alcanzar el mismo fin. Todo mienta indispensable para la localización de documentos. El ello, unido al importante incremento en el volumen de infor- «Glosario» de las Reglas de Catalogación del Ministerio de mación, a la limitación de recursos, a la participación de or- Cultura define «catálogo colectivo» como el «catálogo que Correspondencia: A. Alonso Arroyo. Universidad de Valencia. Facultad de Medicina y Odontología. Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Avda. Blasco Ibáñez, 15. 46010 Valencia. Correo electrónico: adolfo.alonso@uv.es 509
  • 2. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516 Figura 1. Formulario de búsqueda del Catálogo Colectivo C17 Figura 2. Información de la revista y bibliotecas suscritas reúne en un solo orden los asientos bibliográficos de más de constituye una de las principales herramientas de trabajo de una biblioteca». las unidades de documentación del Sistema Nacional de Salud (http://isciii.c17.net/). Este trabajo pretende recopilar y dar a conocer el manejo de los principales catálogos colectivos de bibliotecas sanitarias Permite realizar la búsqueda por revistas y por bibliotecas. que permitan recuperar información bibliográfica vinculada a En la búsqueda por revistas, se puede buscar por una o varias la práctica pediátrica, así como otras fuentes que den acceso palabras del título o por ISSN y, a su vez, se pueden acotar por al texto completo de los documentos, como los directorios de año (figura 1). revistas electrónicas y los repositorios digitales de acceso abierto. Los resultados nos ofrecen información abreviada sobre la revista, pero se da la opción de ampliar dicha información pul- sando sobre el icono «+ info» con datos como título abreviado, Catálogos colectivos lugar de publicación, año de inicio y fin. En la parte inferior de la página puede verse la lista de bibliotecas o centros (representa- Muchos son los catálogos colectivos existentes en la actuali- dos a través de sus correspondientes códigos) que tienen sus- dad. Hay catálogos específicos en el ámbito de las ciencias de cripción a esa revista y los años que poseen para poder realizar la salud, pero también los hay multidisciplinarios, que integran la petición. Los años que aparecen en color azul representan los una amplia colección dedicada a la pediatría. Este apartado fondos en papel que posee la biblioteca para esa revista, mien- muestra un esbozo de los más importantes, así como las carac- tras que el color rojo nos indicará los fondos en formato elec- terísticas y los aspectos más relevantes de cada uno de ellos. trónico a los que tiene acceso. El candado nos indica si la sus- La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, dependiente cripción sigue abierta o si, por el contrario, tiene cerrada la del Instituto de Salud «Carlos III», coordina el Catálogo Colec- suscripción a la revista hasta el último año indicado (figura 2). tivo de Publicaciones Periódicas, denominado C17, que contie- Una vez seleccionada la biblioteca a la que se quiere acce- ne información referente a 35.681 títulos y 249.034 coleccio- der, se clica sobre los códigos de acceso. En esta página se nes de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud de las 17 muestran los datos importantes de la biblioteca, como los da- comunidades autónomas españolas. tos de contacto, de facturación o los responsables del contac- Desde el día 1 de julio de 2011, la Biblioteca Nacional de to. Si se decide hacer la petición, se clicará el icono con el Ciencias de la Salud ha dejado de ofrecer su consulta gratuita sobre para acceder al formulario de petición. Si la biblioteca al C17, y está disponible solamente para las bibliotecas parti- pertenece al catálogo C17, habrá que introducir nuestro código cipantes. Permite el acceso a 560 bibliotecas de los principales de usuario y contraseña; en caso contrario, se rellenarán los hospitales, universidades, consejerías de sanidad y laborato- datos de la biblioteca solicitante. Hay que recordar que este rios, tanto de salud pública como farmacéuticos; por tanto, servicio de petición de documentos es exclusivamente para 510
  • 3. Fuentes de información bibliográfica (VII). El acceso al documento primario: catálogos colectivos... A. Alonso-Arroyo, et al. teca (pública, universitaria), especialidad temática, etc. A con- tinuación, se presentan los principales catálogos colectivos de ámbito nacional e internacional que, aunque no guardan rela- ción directa con la pediatría, pueden recopilar información bi- bliográfica de utilidad sobre esta área temática. REBIUN. Es el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Uni- versitarias Españolas, que ofrece información multidisciplina- ria de 78 bibliotecas universitarias y de investigación españo- las (tabla 1) (http://rebiun.crue.org/). Se actualiza seis veces al año y permite realizar búsquedas directas introduciendo el tér- mino o términos de búsqueda que le interesen en el campo Buscar, o bien realizar búsquedas avanzadas a través de un formulario, seleccionando el catálogo donde le interese con- sultar y los campos concretos donde realizar la búsqueda. Algunas comunidades autónomas tienen sus propios catálo- gos colectivos de bibliotecas universitarias. Algunos ejemplos son: Consorci de Biblioteques Universitaries de Catalunya (http://www.cbuc.cat/), Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (http://www.cbua.es/), Consorcio de Bibliotecas Figura 3. Formulario de petición del Catálogo C17 Universitarias de Galicia (http://www.bugalicia.org/) y Consorcio de Bibliotecas Universitarias de la Comunidad de Madrid y de la UNED (http://www.consorciomadrono.es/index.html). bibliotecas y no para usuarios particulares, quienes deberán hacer la petición a través de sus bibliotecas de referencia. Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del Consejo Supe- Además, el solicitante se compromete a utilizar el trabajo con rior de Investigaciones Científicas (CSIC). Agrupa dentro de una finalidad de investigación o estudio y no para fines comerciales misma interfaz la posibilidad de consultar los siguientes catálo- (figura 3). gos: Catálogo Colectivo Bibliográfico General (libros, revistas, mapas y documentos en soporte digital), Catálogo Colectivo de Existen también catálogos colectivos del ámbito de las cien- las Publicaciones Periódicas (en soporte papel y electrónico), cias de la salud vinculados a una única comunidad autónoma, Colección Digital (colección de libros electrónicos, documentos o bien pertenecientes a una institución concreta. Entre ellos, digitalizados y revistas en soporte digital suscritas por las Bi- cabe citar el Catálogo Colectivo o Red de Bibliotecas Biosani- bliotecas del CSIC) y Catálogo Colectivo de las Colecciones tarias de Asturias (accesible desde http://absys.asturias.es/ Archivísticas Depositadas en las Bibliotecas de la Red del CSIC cgi-abnet/abnetop/O9004/ID028918e0?ACC=101), o el Catálo- (cartas, dibujos, grabados, fotografías, etc.). Actualmente ha go Colectivo de las Bibliotecas del Departamento de Sanidad incorporado la posibilidad de consultar otros catálogos exter- del Gobierno Vasco, que ofrece los fondos de las cuatro biblio- nos, como el Catálogo de la Biblioteca Nacional, el Catálogo de tecas integrantes de la red, además de interesantes recursos la Library of Congress y el Catálogo de la Red de Bibliotecas (disponibles en su portal http://www.euskadi.net/cgi-bin_ Universitarias (REBIUN) a través del protocolo Z39.50 para la m24/abweb5/X6501/ID1418/G0). recuperación de información, lo que permite al usuario realizar Los catálogos colectivos tienen la peculiaridad de que son búsquedas en bases de datos que cuenten con un servidor muy variados, ya que pueden agruparse por diferentes tipolo- Z39.50 (http://aleph.csic.es/F?func=file&file_name=find-b). gías: proximidad geográfica, vinculación institucional (ámbito Permite realizar búsquedas básicas, avanzadas, expertas y por nacional o internacional), tipología documental, tipo de biblio- índices, además de poder seleccionar si la búsqueda se desea Tipología de bibliotecas que componen el Catálogo Colectivo REBIUN* TABLA 1 Número de bibliotecas que envían registros Monografías (localizaciones) Series (localizaciones) Universidades públicas y CSIC 51 21.940.458 826.193 Universidades privadas 22 2.305.632 65.217 Centros asociados 5 1.485.437 74.058 Total 78 25.731.527 965.468 *Fuente: ¿Qué es REBIUN? Disponible en: http://www.rebiun.org/pruebaConfig/grupostrabajo/informesgrupos/catalogocolectivo.html 511
  • 4. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516 Figura 4. Formulario de búsqueda precisa del catálogo The European Library realizar en todo el catálogo, en revistas o en libros y revistas Catálogo Colectivo de las Bibliotecas del Instituto Cervantes electrónicas. (RBIC). Está considerado la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo, con más de 1 millón de documentos de lengua y Catálogo Colectivo Español de Publicaciones Periódicas (CPCC). cultura española e hispanoamericana distribuidos entre 58 ciu- Contiene 88.000 publicaciones periódicas que se conservan en dades de todo el mundo. Como la mayoría de catálogos descritos unas 1.100 bibliotecas españolas. El mantenimiento y la actua- anteriormente, permite realizar búsquedas simples o avanzadas, lización del catálogo lo realiza la Biblioteca Nacional (http:// y buscar en una biblioteca concreta o en todo el catálogo; al www.bne.es/es/Catalogos/CatalogosColectivos/Publicacio- realizar la consulta se facilitan los datos bibliográficos y de nesPeriodicas/). ubicación (http://absysnet.cervantes.es/abnetopac02/abnetcl. exe/O7030/ID71e2002c?ACC=101). Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB). Este catálogo tiene como objetivo la descripción y la localiza- En el ámbito internacional también existen catálogos colecti- ción de los libros y otros fondos bibliográficos pertenecientes vos. A continuación destacamos los más importantes: a bibliotecas españolas, públicas o privadas, que por su anti- güedad, singularidad o riqueza forman parte del Patrimonio WorldCat. Es el catálogo colectivo más grande del mundo. Su Histórico Español. En la actualidad, la mayor parte de los regis- nombre es la contracción de la expresión inglesa World Cata- tros describen distintas ediciones de obras impresas entre los log («Catálogo Mundial»). Fue creado en 1971 y alberga datos siglos XV y XX (hasta 1958). Se han empezado a incluir otros de más de 10.000 bibliotecas públicas y privadas de todo el materiales bibliográficos (manuscritos, música impresa...). Ac- mundo que participan en el programa global de cooperación de tualmente cuenta con la participación de 778 bibliotecas la Online Computer Library Center (OCLC). Recoge 1,5 billones (http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CCPB/Introduccion.html). de documentos y, además de las características propias de un catálogo, también permite crear listas, bibliografías y reseñas Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas del Estado. Per- de materiales bibliotecarios. En función de los resultados de mite el acceso a las colecciones de 52 bibliotecas públicas del búsqueda, deja la opción de expandir o contraer la proximidad estado (BPE) y de 17 redes de bibliotecas públicas de comuni- de las bibliotecas del área geográfica en la que se esté intere- dades autónomas. Las búsquedas se pueden realizar a través sado (http://www.worldcat.org/). del catálogo de cada biblioteca, en los catálogos de la comuni- dad autónoma o en el conjunto de los catálogos disponibles The European Library. Es el catálogo colectivo que ofrece acce- (http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CBPE/index.html). so a los recursos de 48 bibliotecas nacionales de Europa en 35 512
  • 5. Fuentes de información bibliográfica (VII). El acceso al documento primario: catálogos colectivos... A. Alonso-Arroyo, et al. Figura 5. Formulario de búsqueda por área temática. DOAJ. Subject. Health Sciences. Medicine (General) lenguas. Se puede hacer una búsqueda simple o precisa selec- Directory of Open Access Journal (DOAJ). El objetivo de este cionando los campos que interesan. También se puede limitar directorio es incrementar la visibilidad y fomentar el uso de la a un catálogo concreto, un país, una o varias tipologías docu- literatura científica a través de las revistas de acceso abierto. mentales. Se pueden consultar las colecciones por materias o Actualmente integra 7.311 revistas en el directorio, de las cua- buscar colecciones por descripción (figura 4) (http://search. les 60 son pediátricas (figura 5). Las búsquedas pueden reali- theeuropeanlibrary.org/portal/es/index.html). zarse por áreas temáticas, por orden alfabético de la revista o por palabras del título de la revista. Es posible realizar búsque- das por artículo indicando algún término del título, autor, resu- Directorios de revistas electrónicas men o palabras clave. Este directorio está en constante creci- miento, y se pueden consultar los nuevos títulos de revistas Con el avance de las nuevas tecnologías y los nuevos medios incorporados (82 revistas nuevas este último mes) (http:// de difundir lo publicado, ha surgido una nueva forma de acceder www.doaj.org/). Una peculiaridad de este directorio es que el al documento primario a través de los directorios de revistas acceso es gratuito on-line, pero además todas las revistas de- electrónicas. Los contenidos de las revistas electrónicas son ben estar exentas del periodo de embargo propio de estos re- variables: algunas ofrecen sólo el acceso a los sumarios y a los cursos. resúmenes, mientras que otras contienen el texto completo de los artículos. Aunque cada vez hay más revistas electrónicas de Free Medical Journals. Es el principal directorio de revistas acceso gratuito, la mayoría de ellas requieren la suscripción o médicas disponible on-line, de acceso abierto y a texto comple- pago por leer o descargar los artículos. Las revistas electróni- to, que incluye 2.703 revistas biomédicas. Permite buscar la cas han encontrado en Internet un medio ideal para su difusión información por materias, donde se encuentran ordenadas en gracias a sus características de inmediatez (o rapidez de publi- forma alfabética todas las especialidades, y dentro de cada cación) y de actualización (o puesta al día de los contenidos). una de ellas se incluyen los títulos de las revistas que contie- Algunas editoriales permiten el acceso gratuito a los artículos nen el enlace a su página web para poder buscar la informa- de los años anteriores, o bien a determinadas informaciones (p. ción. Otros formularios de búsqueda son por orden alfabético ej., artículos editoriales y cartas) y solicitan la suscripción para del título de la revista, por idioma, por factor de impacto y por el resto de artículos. A continuación, se muestran algunos de periodo de embargo, agrupados entre las revistas que tienen los principales directorios de revistas electrónicas a texto com- acceso inmediatamente, entre 1 y 6 meses de embargo, de 7 a pleto multidisciplinarios y de las ciencias de la salud que inte- 12 meses o una retención de 1 año hasta su acceso gratuito gran revistas del ámbito de la pediatría: (http://www.freemedicaljournals.com/index.htm). Este direc- 513
  • 6. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516 nes de prueba gratuitas. Permite buscar por el título de la re- vista alfabéticamente, por materias y mediante una búsqueda avanzada. También ofrece la opción, si los resultados de la búsqueda no son satisfactorios, de acceder directamente des- de el formulario de búsqueda a la base de datos PubMed (figu- ra 7) (http://www.biomedcentral.com/). Con la aparición de las revistas electrónicas a través de Inter- net se ha producido un cambio en cuanto a los formatos de edición que las revistas utilizan para difundir sus artículos. Existen diversos formatos, como ASCII y mapa de bits, Latex, SGML, Post Script, Multimedia, pero los más comunes son los siguientes: • HTML (HyperText Markup Language). Es el formato típico de los documentos publicados en Internet y permite ofrecer los artículos a los usuarios sin que éstos necesiten ningún pro- grama específico. Los artículos se benefician de los recursos de Internet (como enlaces hipertextuales a otros documen- tos y ficheros multimedia). • PDF (Portable Document Format). Este formato, comercializa- do por Adobe, tiene la ventaja de ofrecer los artículos indivi- dualmente, reproduciendo el formato original de la versión en papel. Habitualmente las revistas electrónicas ofrecen sus artículos en los dos formatos descritos. • RealPage. Es un formato que presenta las ventajas del ante- Figura 6. Formulario de búsqueda por materias. Free Medical rior, pero con una descarga e impresión de documentos mu- Journals cho más rápida. torio incluye 60 revistas pediátricas, de las que 15 tienen factor Repositorios digitales de impacto y 39 son de libre acceso en el momento de su pu- para el acceso abierto blicación sin ningún periodo de carencia (figura 6). En la era digital en la que nos encontramos, han surgido nuevas BioMed Central. Este directorio de revistas electrónicas actual- herramientas de acceso abierto para la difusión del conocimien- mente está formado por 222 revistas médicas generales y de to, como los repositorios digitales. Se pueden definir como si- áreas específicas (7 revistas pediátricas) y pueden consultarse tios web centralizados en los que se almacena y mantiene cual- on-line inmediatamente después de su publicación sin ningún quier contenido digital: habitualmente bases de datos o archivos cargo. Algunas revistas requieren una suscripción institucional informáticos, imágenes, documentos Word o Excel, documentos o personal para acceder al contenido, pero existen suscripcio- digitalizados, libros electrónicos, páginas html, etc. Pueden con- Figura 7. Formulario de búsqueda avanzada. BioMed Central 514
  • 7. Fuentes de información bibliográfica (VII). El acceso al documento primario: catálogos colectivos... A. Alonso-Arroyo, et al. Figura 8. Formulario de búsqueda avanzada. Recolecta Figura 9. Resultados de la búsqueda avanzada del repositorio Recolecta 515
  • 8. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(11): 509-516 tener los archivos en su propio servidor o redireccionar desde su tante conocer dichos recursos pero, a su vez, es fundamental web al alojamiento originario. Se suelen clasificar en institucio- saber cuáles son las fuentes de información más idóneas que nales y temáticos. Recolecta es el recolector español para cien- podemos utilizar en cada momento. Hay que tener en cuenta cia en abierto de los repositorios institucionales como punto de que los catálogos de bibliotecas, catálogos colectivos, direc- acceso único a la información. Su objetivo primordial es promo- torios de revistas electrónicas y repositorios digitales preten- cionar y facilitar el uso de artículos open access entre la comu- den compartir recursos y recopilar información proveniente nidad científica, así como aumentar la visibilidad de la ciencia de diversas bibliotecas. En ocasiones, la información conte- depositada en repositorios nacionales. nida en un catálogo puede encontrarse en otro catálogo más completo, lo que supone un ahorro de tiempo, ya que la bús- Se puede consultar on-line de forma gratuita a través de su queda sólo se realizaría una vez, de ahí la importancia de página web (http://www.recolecta.net/buscador/index.jsp). En conocer y hacer una buena selección de las fuentes disponi- noviembre de 2011 permite el acceso a 208 recursos recolecta- bles antes de acometer una actividad científica. Es importan- dos, entre los que se encuentran revistas electrónicas, reposi- te recordar que todos los recursos presentados tendrán sus torios institucionales, depósitos digitales, portales de difusión propios formularios de consulta, por lo que es necesario uti- de la producción científica, como la página web de Dialnet, re- lizar la ayuda en cada caso, lo que puede facilitar información positorios de tesis doctorales, etc. Permite navegar por los re- acerca del uso de operadores booleanos, truncamiento, utili- cursos y hacer búsquedas simples con un único campo de entra- zación de signos de puntuación o el uso de palabras vacías da y una lista para agrupar y ordenar los resultados, o una (artículos, preposiciones, conjunciones, etc.). Un buen cono- búsqueda avanzada donde se puede especificar el autor, el títu- cimiento previo de la fuente que se pretende consultar dará lo o algunas palabras clave que aparezcan en el resumen, que a unos resultados más satisfactorios. su vez pueden filtrarse por recurso, materias, tipología docu- mental, fecha de modificación o fecha de publicación (figura 8). Los resultados de búsqueda se muestran con los principales Bibliografía datos bibliográficos ordenados según los parámetros estable- Martín Gavilán C. Temas de Biblioteconomía. Los catálogos colecti- cidos previamente (relevancia, fecha de publicación, autor y vos: concepto, fines y problemas de elaboración. El protocolo título) e indican en rojo si se desea acceder al registro comple- Z39.50. 2009 (Unpublished) [consultado 10 de marzo de 2010]. to y al enlace del documento. En la parte derecha de la ventana Disponible en: http://eprints.rclis.org/17983/ aparecen los recursos de los cuales se han obtenido los resul- Merlo Vega JA, Sorli Rojo A. La cooperación bibliotecaria en tiempos tados de la búsqueda (figura 9). de internet. Anuario SOCADI de Información y Documentación. 1998: 245-254. Ruiz Chacón G. Gestión de colecciones en entornos consorciados: mo- Conclusiones delos de catálogos colectivos y organización de recursos electró- nicos. Prof inf. 2005; 14: 174-189. En la actualidad son muchos los recursos disponibles en la Sorli Rojo A, Merlo Vega JA. Catálogos colectivos de bibliotecas es- Red, y en el momento de realizar una investigación es impor- pañolas en internet. Rev Esp Doc Cient. 2002; 25: 321-328. 516