SlideShare una empresa de Scribd logo
TARJETA DE MEMORIA
2 de cada 3 mujeres han vivido
violencia alguna vez en la vida
Las mujeres que acuden a tu consulta podrían estar
viviendo situaciones de violencia familiar o de género
sin saberlo.
Tú tienes la oportunidad de detectarlas
¿Cómo detectar y atender
oportunamente a las mujeres que viven
violencia familiar y/o de género?
• Reconocealgunos indicadores de violencia que
presentan las mujeres:
• Solicitud tardía de
atención médica
• Vulnerabilidad,
tristeza, desesperación
• Miedo • Ansiedad • Lesiones anales
• Abuso o dependencia
a sustancias
• Infecciones genitales,
o urinarias
• Lesiones físicas • Autoestima baja
Aplica a las usuarias el cuestionario para el tamizaje*,
enunclimadeconfianza,privacidadyconfidencialidad;
evita juicios de valor y muestra respeto.
Valora el grado de riesgo utilizando los formatos
correspondientes.*
Anota en el expediente clínico los datos del
interrogatorio clínico y la exploración física.
Anexa la copia del aviso al Ministerio Público cuando
las lesiones u otros signos estén presumiblemente
vinculados a violencia familiar o sexual.
Refiere a la usuaria al servicio especializado, en caso
necesario.
Llena el formato de registro de atención en casos de
violencia familiar.
¿Qué servicios deben proporcionarse a
mujeres que han vivido una violación?**
Ofrécele anticoncepción de emergencia de
inmediato y hasta un máximo de 120 hrs.
posteriores al suceso.
Bríndale apoyo emocional y refiérela a atención
psicológica.
Infórmale sobre los riesgos de posibles I.T.S. y
prescríbele quimioprofilaxis para VIH/SIDA de
acuerdo a la evaluación de riesgo.
Aplícale la Vacuna de Hepatitis B.
Realiza el llenado del aviso al Ministerio Público
para su envío.
Infórmale sobre su derecho a la denuncia y dónde
puede solicitar apoyo legal.
Para mayor información consulta:
Secretaría de Salud. NOM-046-SSA2-2005. Violencia Familiar,
sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.
*Modelo integrado para la prevención y atención de la Violencia
Familiar y Sexual. Secretaría de Salud, 2004.
**Atención Médica a personas violadas. Secretaría de Salud, 2004.
www.generoysaludreproductiva.salud.gob.mx
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
Jelly Cruces
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción. Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
170413
 
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Jaime Zapata Salazar
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
unlobitoferoz
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
dad ruz
 
Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19
Silvana Romero
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
MarlenyMartinezGaram
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
guest85de80
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo
 
Estrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshareEstrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshare
Maria Alejandra Castellanos Aristizábal
 
Ficha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docxFicha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docx
IrvinSaldaaarroyo
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
Salek Ali
 
Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzante
Roxana Fiorangela Orellana Basaletti
 
1 sonda
1 sonda1 sonda
1 sonda
Reina Hadas
 
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
docenciaalgemesi
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción. Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
 
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
Instructivo para implementación del reglamento para el acceso alos Anticoncep...
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
Preparacion y administracion_de_medicamentos_ev.
 
Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Estrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshareEstrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshare
 
Ficha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docxFicha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docx
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
 
Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzante
 
1 sonda
1 sonda1 sonda
1 sonda
 
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
Urgencias pediátricas (por Ramona Mínguez)
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
 

Similar a Formato tarjeta de memoria nom 046

Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...
Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...
Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...
Cesar Orias
 
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.pptProtocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
PaulaIsabelBucheliGo
 
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsxSTEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
BryanLuis9
 
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
BeatrizOs1
 
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdfVIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
EvelynCardozo5
 
4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx
TannyDiaz
 
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Hospital Guadix
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
noumoles
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
EUROsociAL II
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
KatherineReyes36006
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
docenciaaltopalancia
 
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención PrimariaCribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
docenciaalgemesi
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Ruth Vargas Gonzales
 
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
Andrea Fernández
 
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
Andrea Fernández
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Minsa Corporation
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
ISSSTE
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Paulina G Flores
 

Similar a Formato tarjeta de memoria nom 046 (20)

Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
 
Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...
Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...
Abordaje integral a personas en situación de violencia. Maria Sol Espinola Cá...
 
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
 
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.pptProtocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
 
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsxSTEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
STEWARD INTERNATIONAL COLOMBIA SEMINARIO DE COGIGO BLANCO.ppsx
 
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
 
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdfVIOLENCIA DE GENERO.pdf
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
 
4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx4. VIOLENCIA.pptx
4. VIOLENCIA.pptx
 
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
 
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención PrimariaCribado de Violencia de Género en Atención Primaria
Cribado de Violencia de Género en Atención Primaria
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (primera parte)
 
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
Prevención secundaria de la violencia de género (segunda parte)
 
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncitoViolencia sexual trato digno de la vict leoncito
Violencia sexual trato digno de la vict leoncito
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
 

Más de Julio A. Diaz M.

Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Julio A. Diaz M.
 
Rotafolio
RotafolioRotafolio
Rotafolio
Julio A. Diaz M.
 
Manual ppd
Manual ppdManual ppd
Manual ppd
Julio A. Diaz M.
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
Diagnostico en pediatria
Diagnostico en pediatriaDiagnostico en pediatria
Diagnostico en pediatria
Julio A. Diaz M.
 
Binomio rt
Binomio rtBinomio rt
Binomio rt
Julio A. Diaz M.
 
004 tratamiento
004 tratamiento004 tratamiento
004 tratamiento
Julio A. Diaz M.
 
002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico
Julio A. Diaz M.
 
Guia pediatrica Tb
Guia pediatrica TbGuia pediatrica Tb
Guia pediatrica Tb
Julio A. Diaz M.
 
Consecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujerConsecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujer
Julio A. Diaz M.
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
Julio A. Diaz M.
 
Vih sida depresion y suicidio
Vih sida  depresion y suicidioVih sida  depresion y suicidio
Vih sida depresion y suicidio
Julio A. Diaz M.
 
Manta vih
Manta vihManta vih
Manta vih
Julio A. Diaz M.
 
Modelo integrado
Modelo integradoModelo integrado
Modelo integrado
Julio A. Diaz M.
 
Cartel atención viol sexual
Cartel atención viol sexualCartel atención viol sexual
Cartel atención viol sexual
Julio A. Diaz M.
 
Atencion medica a_personas_violadas
Atencion medica a_personas_violadasAtencion medica a_personas_violadas
Atencion medica a_personas_violadas
Julio A. Diaz M.
 
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
Julio A. Diaz M.
 
Ppat.1005667
Ppat.1005667Ppat.1005667
Ppat.1005667
Julio A. Diaz M.
 
Ppat.1005652
Ppat.1005652Ppat.1005652
Ppat.1005652
Julio A. Diaz M.
 
Nrdp201676
Nrdp201676Nrdp201676
Nrdp201676
Julio A. Diaz M.
 

Más de Julio A. Diaz M. (20)

Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
 
Rotafolio
RotafolioRotafolio
Rotafolio
 
Manual ppd
Manual ppdManual ppd
Manual ppd
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
Diagnostico en pediatria
Diagnostico en pediatriaDiagnostico en pediatria
Diagnostico en pediatria
 
Binomio rt
Binomio rtBinomio rt
Binomio rt
 
004 tratamiento
004 tratamiento004 tratamiento
004 tratamiento
 
002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico002 diagnóstico clínico
002 diagnóstico clínico
 
Guia pediatrica Tb
Guia pediatrica TbGuia pediatrica Tb
Guia pediatrica Tb
 
Consecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujerConsecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujer
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
 
Vih sida depresion y suicidio
Vih sida  depresion y suicidioVih sida  depresion y suicidio
Vih sida depresion y suicidio
 
Manta vih
Manta vihManta vih
Manta vih
 
Modelo integrado
Modelo integradoModelo integrado
Modelo integrado
 
Cartel atención viol sexual
Cartel atención viol sexualCartel atención viol sexual
Cartel atención viol sexual
 
Atencion medica a_personas_violadas
Atencion medica a_personas_violadasAtencion medica a_personas_violadas
Atencion medica a_personas_violadas
 
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
 
Ppat.1005667
Ppat.1005667Ppat.1005667
Ppat.1005667
 
Ppat.1005652
Ppat.1005652Ppat.1005652
Ppat.1005652
 
Nrdp201676
Nrdp201676Nrdp201676
Nrdp201676
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

Formato tarjeta de memoria nom 046

  • 1. TARJETA DE MEMORIA 2 de cada 3 mujeres han vivido violencia alguna vez en la vida Las mujeres que acuden a tu consulta podrían estar viviendo situaciones de violencia familiar o de género sin saberlo. Tú tienes la oportunidad de detectarlas ¿Cómo detectar y atender oportunamente a las mujeres que viven violencia familiar y/o de género? • Reconocealgunos indicadores de violencia que presentan las mujeres: • Solicitud tardía de atención médica • Vulnerabilidad, tristeza, desesperación • Miedo • Ansiedad • Lesiones anales • Abuso o dependencia a sustancias • Infecciones genitales, o urinarias • Lesiones físicas • Autoestima baja Aplica a las usuarias el cuestionario para el tamizaje*, enunclimadeconfianza,privacidadyconfidencialidad; evita juicios de valor y muestra respeto. Valora el grado de riesgo utilizando los formatos correspondientes.* Anota en el expediente clínico los datos del interrogatorio clínico y la exploración física. Anexa la copia del aviso al Ministerio Público cuando las lesiones u otros signos estén presumiblemente vinculados a violencia familiar o sexual.
  • 2. Refiere a la usuaria al servicio especializado, en caso necesario. Llena el formato de registro de atención en casos de violencia familiar. ¿Qué servicios deben proporcionarse a mujeres que han vivido una violación?** Ofrécele anticoncepción de emergencia de inmediato y hasta un máximo de 120 hrs. posteriores al suceso. Bríndale apoyo emocional y refiérela a atención psicológica. Infórmale sobre los riesgos de posibles I.T.S. y prescríbele quimioprofilaxis para VIH/SIDA de acuerdo a la evaluación de riesgo. Aplícale la Vacuna de Hepatitis B. Realiza el llenado del aviso al Ministerio Público para su envío. Infórmale sobre su derecho a la denuncia y dónde puede solicitar apoyo legal. Para mayor información consulta: Secretaría de Salud. NOM-046-SSA2-2005. Violencia Familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. *Modelo integrado para la prevención y atención de la Violencia Familiar y Sexual. Secretaría de Salud, 2004. **Atención Médica a personas violadas. Secretaría de Salud, 2004. www.generoysaludreproductiva.salud.gob.mx Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva