SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
FORMULACION DE PROYECTO
PRESENTADO POR
ARANGO ANA MILENA
ARIZALA ANGULO MARIANA ANDREA
MENDEZ PINEDA PAULA ANDREA
DOCENTE
LIC. KAREN LOPEZ
COLOMBIA- BOGOTA D.C ABRIL/ 06/2015
JUSTIFICACION
La vida moderna impone distintas exigencias para el ser humano en cuanto a
la habitabilidad de los espacios.
La inclinación actual del mercado hacia las tendencias existentes en diseño y
decoración de interiores que ha variado con el paso del tiempo.
La creación de una empresa de diseños y decoración de interiores pretende
cubrir las necesidades funcionales del espacio físico existente.
La empresa de diseños ydecoraciónse concentranen mejorar la calidad devida
del ser humano dando opciones creativas e innovadoras para su bienestar
mediante espacios útiles, acogedores, frescos, organizados cómodos ,relajados
y visiblemente atractivos.
Se realizarán salas en un material sintético fácil de limpiar y contextura muy
suave y confortable, además es un material conun proceso dehidrólisis, el cual
lo hace resistente a la luz del sol, proporcionando una mayor durabilidad,
OBJETIVOS GENERAL
Crear una empresa de ESTILOS Y DECORACIÓN MAP en el sectordelnorte
de Bogotá para cubrir el mercado insatisfecho en este campo y que a suvez esta
actividad represente rentabilidad. Diseñar la estructura gerencial e integral de la
empresa ESTILO Y DECORACION MAP. Con el fin de implementarla y
convertirla en una empresa eficiente y auto sostenible, que sea competitiva en
el mercado y sobreviva a las inclemencias del mundo de los negocios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Elaborar un estado de mercado sobre oferta y demanda y competencia de los
servicios de estilo y decoración.
Diseñar un estudio técnico para identificar la capacidad deservicio dela empresa
al igual que su localización y los requerimientos necesarios para su
funcionamiento eficiente.
Determinar un plan organizacional de la empresa para evaluar la necesidad del
personalidóneo capacitado y profesional en el área deser vicio que sepretende
ofrecer.
 Estudiar el estudio financiero del proyecto para determinar su viabilidad
basándonos en resultados de los criterios de evaluación.
TIPOS DE MERCADOS
La estrategia del desarrollo del producto es la que utilizamos para lograr
cumplir los objetivos, desarrollando nuevos productosde muebles con diseños
modernos y de ata calidad con un precio asequible.
Contamos con medios de comunicación para hacer publicidad en ellos como:
Periódicos gratuitos
Periódicos de gran tirada
Folletos
Promociones gracias a las ofertas y rebajas.
Esperamos conquistar una nueva clientela más potencial pero sin usar
estrategias agresivas ya que carecemos todavía de recursos para ello porque
todavía somos una empresa joven y creemos que todavía hay mucho porhacer.
ESTUDIO DE MERCADO
Se ha realizado un sondeo en los hogares para conocersus inquietudes respecto
a los espacios de descanso y se ha comprobado que este se enfoque en el área
de la sala y también su inconformidad por la mala calidad de sus muebles y el
difícil aseo para los mismos. Ya que generalmente el pequeño empresario se
apoya en instituciones para dirigir la empresa, se hace necesario realizar un
estudio de mercados que se encargue de proveer información práctica para
entrar en el mercado en el que medianamente participa, y deesta forma conocer
lo que desea el cliente, de cómo debe ser el producto, las características del
mismo, desarrollo de mercado, diversificación, distribución, los precios que se
van a fijar ya que estos, en una empresa de tipo familiar, comienzan a formar
parte de la imagen de la empresa, además de determinar el volumen de ventas.
De igual manera, las ventas constituyen una de las funciones básicas de la
empresa, pues sin ellas no hay forma de continuar en el mercado, pero para ello
se necesita de una red de distribución o unirse a una de las ya existentes, el
manejo de la publicidad, la atención y el servicio al cliente en la garantía de los
productos y de esta forma proporcionar la información necesaria para la toma
de decisiones.
PERTENECE AL TIPO DE MERCADO
De bienes industriales ya que es una empresa la cual se dedica a la fabricación
y comercialización de muebles para el hogar.
MARCO CONCEPTUAL
BARRENAR:Parte del proceso deproduccióndelmueble que consisteen abrir
un hueco en diferentes partes del mueble para finalmente espigarlo”.
 CRONOGRAMA: Diagrama que representa la evolución de un fenómeno
cualquiera”.
 DETALLISTA: Designan a la venta y todas las actividades relacionadas
directamente con ella, de bienes y servicios al consumidor final para su uso
personal, no empresarial.”
ESPIGAR: Parte del proceso productivo del mueble que consiste en introducir
el palo en unos huecos y efectuados en el proceso de barrenado con el fin de
que el Mueble quede armado”
FLUJO DE FONDOS:Es un proceso comparativo de dos puntos en el tiempo
que determina cambios financieros, impactos operativos distribuyéndolos en un
esquema de usos y fuentes, es decir de dónde vienen y para donde van los
fondos.”
GESTIÓN:Es el proceso de planeación, organización, integración de personal,
dirección y control.
 NSUMOS: Son todos aquellos elementos que la organización emplea para la
producciónde su bien o servicio dependiendo a lo que se dedique la compañía.
 MAYORISTA: Persona natural o jurídica que interviene en e flujo de proceso
para la reventa.”
 MOTIVACIÓN: Factor psicológico, consciente o no, que predispone al
individuo para realizar ciertas acciones, para tender hacia ciertos fines (una
necesidad o una tendencia)”
 PROCESO ADMINISTRATIVO: Comprende los elementos de la
administración que son: planeación, organización, dirección, coordinación y
control. Estas actividades están presentes en cualquier nivel o área de actividad
de la empresa
PROCESO PRODUCTIVO:Todo proceso productivo es un sistema formado
por personas, equipos y procedimientos de trabajo, que reciben inputs de un
proveedor, el proceso transforma estos inputs en outputs es decir este proceso
genera una salida (outputs), que es el producto que se quiere fabricar para su
entrega a un cliente.”
PUBLICIDAD: Consta de todas las actividades necesarias para presentar a una
audiencia un mensaje impersonal y pagado porunpatrocinador identificado que
se refiere a un producto o a una organización.”
 RECLUTAMIENTO: La actividad que le permite a la empresa identificar o
contactar las personas que potencialmente pueden ocupar una vacante.
 RECURSOS HUMANOS: Son todas aquellas personas que hacen posible el
desarrollo de las operaciones y actividades de la empresa. Son aquellas que dan
la ventaja competitiva a las organizaciones.”
RESANAR:Parte del proceso de pintado del mueble que consiste en hundir las
puntillas y aplicar una pasta en el hueco con el fin de que al producto no se le
noten las puntillas a simple vista.”
FEED BACK:(Retroalimentación) es un mecanismo mediante el cual una parte
de la energía de salida de un sistema de una maquina vuelve a la entrada.”
 SELLADOR: Materia prima principal en el proceso de pintura que se aplica
para llenar el poro y de esta forma pulir el mueble.”
 SERVICIO AL CLIENTE: Es el acto o conjunto actos mediante el cual se
logra que un producto o grupo de productos satisfaga las necesidades y deseos
del cliente. Comprende tres aspectos interrelacionados de mismo que son
demanda de servicio, meta de servicio y nivel de servicio.”
FORTALEZAS Y DEBILIDAD DE LA EMPRESA
MATRIZ FORD OPORTUNIDADES 63.64.69 AMENAZAS
60.68.70.61
FORTALEZAS
3.4.5.66.71.77.78.
79.80.65.76
Diseñar una propuesta de
marketing mix.
Formular
estrategias de
diversificación
de productos.
 Establecer
estrategias de
desarrollo de
productos
DEBILIDADES
62.67.72.75.73.74.
81.82.88
 Formular estrategias orientadas a
los canales de distribución.
 Estructurar un plan de
ventas. Precisar una estrategia
de desarrollo del mercado.
 Proponer estrategias de
penetración en el mercado.
Estructurar una
estrategia de
fijación de
precios.
Indagar en el
mercado acerca
de diversos
proveedores que
ofrezcan
mayores
beneficios y
posibilidades de
negociación a la
empresa.
 Investigar sobre
posibles
alternativas de
materias primas
que sirvan para
la fabricación de
los productos y
que a su vez no
se encuentren
escasas en el
mercado.
PLANEACION
MISIÓN:Somos una empresa perteneciente a la industria maderera dedicadaa
la elaboración y comercialización de muebles de alcoba y todo lo relacionado
con muebles de oficina y carpintería en general, cuyo único fin se basa en
ofrecer a sus clientes, comodidad, satisfacción y utilidad, mediante la creación
de diseños modernos, novedosos, de alta calidad y a precios competitivos
VISIÓN: Para el 2016, MUEBLES ESTILOS Y DECORACION MAP estará
constituida como una mediana empresa con expansión a nivel nacional en
ciudad de BOGOTA, contando con el más calificado talento humano,
comprometido con el crecimiento de la empresa, obteniendo el mayor
reconocimiento por parte de los usuarios, y con capacidad de adaptarse y
competir dentro del sector en el que se desenvuelve.
DEMANDA DEL PRODUCTO
El mercado de muebles en madera, para las dos líneas que maneja Muebles
ESTILO Y DECORACION MAP, (línea hogar y línea oficina) ha presentado
un crecimiento constante, debido principalmente al fortalecimiento y la
estabilidad de la economía del país en los últimos años, y al aumento de la
capacidad de compra de los hogares, principalmente de los estratos medio y
medio-bajo de la ciudad de Bogotá. Como resultado de la matriz DOFA
(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) que se aplicó en el
área de mercados, se identificó la necesidad del establecimiento de estrategias
que le permitan a la empresa mejorar su competitividad, así como su
aseguramiento de un puesto relevante en el mercado de muebles en madera. Es
por ello que el diseño e implementación de las acciones a continuación
mencionadas, definidas dentro de un marco estratégico de negocio, traerán
como consecuencia el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de
mercadeo de la empresa con sus clientes y con sus principales proveedores.
OFERTA DEL PRODUCTO
Como bien es sabido, entre más atributos y elementos diferenciadores posean
los productos dela empresa, los precios de los mismos tienden a aumentar, por
consiguiente, se deben utilizar accesorios que brinden un valor agregado al
producto, pero al mismo tiempo, se debe lograr que los precios no se vean
afectados de manera importante.
Se concibe como un plan a largo plazo, pues al querer lograr una expansión
geográfica, primero se necesita fortalecer la situación actual de la empresa.
Mediante dicho plan se pretende llegar a ciudades cercanas a Bogotá, como
Cundinamarca, la vega. Para ello, será necesario realizar, en su momento, una
investigación de mercados que permita conocer el tamaño y la demanda del
nuevo mercado al cual se piensa ingresar, y conbase en ello construir el DOFA
(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)que encamine la
estrategia de entrada al mercado y el sostenimiento de la empresa en el mismo.
ENCUESTA
MODELOS DE ENCUESTAS
NOMBRE: EDAD:
1. ¿Qué tipo de mueble desea adquirir?:
• Juego de alcoba • juego de sala •Escritorio • Archivador • Otro?
Cual?
2. De los muebles que acaba de observar, ¿qué aspecto no le satisface
completamente?
• Acabado • Diseño • Material • Color
3. ¿Con qué frecuencia renueva los muebles en su hogar?
• Entre 1 y 2 años • Entre 2 y 4 años • Entre 4 y 6 años • Mas de 6
años
4. Podríausted calificar, siendo 1 el más importante y 5 el menos
importante, las razones por cuales su decisión de comprafue positiva?
• Precio • Diseño • Calidad del material • Atención del vendedor •
Color
PRODUCTO
SALA STAR
CARACTERISTICAS DE LA SALA STAR:
La sala star se caracteriza por su modularidad que obedecea la suavidad de
sus formas y materiales.
TELA:
Tapizado en tela silver plane: sofáde tres puestos plane roja, silla silver plane
Azul y puff de tres puestos silver plane crema.
MEDIDAS:
Medidas Modulo A: 54CM * 69CM *76CM.
Medidas Modulo B: 54CM*150CM*39CM.
Medidas Modulo C: 162CM *69CM*76CM.
Estructura en sajo.
Espuma de alta densidad.
TAMAÑOS
Los tamaños de los sofás pueden variar según el estilo y el fabricante. Las
longitudes de los sofás típicamente varían entre 76 a 92pulgadas (193 a
233cm). La altura del sofá (desde el piso hasta la parte superior de los
almohadones) varía de 31 pulgadas (78,7cm) a más de 40 pulgadas (101,6cm).
La profundidad de un sofá típicamente varía de 30 a 40 pulgadas (76,2 a
101,6cm). Por ejemplo, un sofá que es de 86 pulgadas (218,4cm) de largo, 40
pulgadas (101,6cm) de alto y tiene una profundidad de 37 pulgadas (93,9cm),
tiene un respaldo más alto y un asiento más profundo. La altura y profundidad
ideales para un sofádependen de las preferencias y del confortpersonal.
EMPAQUE:
La sala la empacamos en papel vinipel así la sellamos totalmente para que no
se afecte nuestro producto cuando lo traslademos.
MARCA: SALA GRANADA PREMIUN
En un mercado de mayoristas y minoristas ya que nuestros clientes
pertenecen a clases medias y altas logrando tener un buen impacto frente a
ellos, así consolidarnos como unos de los mejores fabricantes del mercado.
MARKETING
ESTILOS Y DECORACION MAP SAS ha sido creada para darle vida a tus
espacios con el fin de contribuir contu felicidad, recuerda que un espacio
acordea tu gusto ayuda al desarrollo de la armonía, paz y tranquilidad en tu
hogar.
Nuestra empresa cuenta con asesoríapersonalizada conel fin de satisfacer y
contribuir a la felicidad de su familia.
PUBLICIDAD AL CONSUMIDOR
ESTILOS Y DECORACION MAP SAS es una empresa que se encuentra
ubicada en el centro oriente de la ciudad, esta zona se caracteriza por ofrecer
una alta gama de productosy servicios relacionados con el conforty
decoración del hogar.
Por estar ubicados en un sectordedicado a la decoraciónpara el hogar se ha
decido competir con calidad y una alta gama de productos en dondeel cliente
pueda escoger el que más se encuentre acordecon su gusto.
Para ofrecer los productos seha utilizado la parte principal de la bodega en
este lugar se va a dar conocerla empresa como tal, adicionalmente se van a
repartir algunos volantes y se va a crear una página web, para que las personas
que estén interesadas en conocernos puedaningresar y conocertodo sobre
nuestro servicio.
POSIBLES CONSUMIDORES
Está encaminada en satisfacer un alto mercado del sectordecoración,
compitiendo con altos estándares de calidad, fomentando alianzas comerciales
con clientes y proveedores con el fin de fortalecer un crecimiento acelerado en
su actividad económica., cuenta conun personal idóneo y capacitado,
ESTILOS Y DECORACION MAP se ha enfocado en ofrecer sus productosa
los estratos tres, cuatro y cinco, ofreciendo asesoría personalizada sin costo
adicional, de este modo se podrágarantizar la total satisfacción del cliente.
MEDIO DE TRANSPORTE DE LA MADERA
En el transporte de la madera es realizado en camiones, en
donde, las distancias y características del camino tienden a
determinar el régimen tarifario, lo cual va estrechamente
relacionado con la cantidad de madera que se transporte. Las
variaciones que se generen por distintos conceptos (patrón de
medición, asentamiento, etc.) entre origen y recepción inciden
directamente en el valor del flete total.
El objetivo del presente trabajo es determinar la existencia de
variación volumétrica por concepto de asentamiento de la
madera en un determinado trayecto.
El transporte de la madera se ha venido realizando
tradicionalmente utilizando las corrientes fluviales, los
ferrocarriles y camiones, siendo este último el más viable. Las
dimensiones y características de los camiones vienen dadas por
las condiciones de la vía de saca, un camino de 2,5 o 3 m de
ancho suele ser suficientes para la circulación de camiones de 2
o 3 ejes; bastando en general tierra compactada donde la
humedad es el principal factor limitante.
Las actividades de maderero y transporte representan, en
general, una proporción importante del costo de la madera
rolliza puesta en la planta. Se estima que entre el 40 y 50 % de
los costos por unidad de volumen puesta en la planta
corresponden a actividades de transporte. En esta realidad se
justifica la búsqueda de procedimientos y herramientas de
análisis que permiten innovar la gestión tecnológica del
transporte forestal y mantener las ventajas económicas que
nuestros productos forestales presentan en mercados
internacionales.
El transporte de los productos forestales es un problema de
relevancia creciente para las empresas forestales. En pocos
años será necesario transportar volúmenes que, por lo menos,
triplicarán los niveles actuales, en donde la eficiencia de los
sistemas de transportes será un factor crítico en la viabilidad de
los proyectos industriales que hoy se gesten.
En un transporte de puerta a puerta se permite una gran
variabilidad de posibilidades en cuanto a distancias, pesos,
lugares, con o sin carguío, etc., lo cual se formaliza de acuerdo
a las necesidades de las partes. La tarifa es un elemento muy
contractual, ya que es influido por los volúmenes de carga, las
empresas tienen cálculos propios basados en funciones
matemáticas con lo cual fijan los límites de las
tarifas.Diariamente en la faena de cosecha forestal se deben
transportar distintos productos en trozos desde los orígenes en
predios a diferentes destinos: aserraderos, plantas de celulosa,
canchas y puertos. Este transporte se efectúa por medio de
camiones de distintos tipos y clases los que son subcontratados
y se tiene establecido un convenio tarifario con ellos.
La determinación de la tarifa de flete considera básicamente 4
fuentes de información que corresponden a: la empresa
gestiona dora de operaciones de transporte, al vehículo
utilizado, a la ruta o camino y a las características operacionales
del transporte.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Canal de distribución Es una estructura de negocios y de
organizaciones interdependientes que va desde el punto del
origen del producto hasta el consumidor.
Un canal de distribución está formado por personas y
compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad
de un producto, a medida que este pasa del fabricante al
consumidor final o al usuario industrial.
El canal de un producto se extiende solo a la última persona u
organización que lo compra sin introducir cambios importantes
en su forma. Cuando se modifica la forma y nace otro producto,
entra en juego un nuevo canal. (Madera-aserradero-corredor-
fabricante mueble; fabricante de muebles-mueblería-
consumidor).
Existen otras instituciones que intervienen en el proceso de
distribución como son: bancos, compañías de seguros, de
almacenamiento y transportistas. Pero como no tienen la
propiedad de los productos ni participan activamente en las
actividades de compra o de venta, no se incluyen formalmente
en los canales de distribución.
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento en seco no fue concebido para el
almacenamiento de la madera producida como consecuencia
de una tormenta. Sin embargo, fue desarrollado originalmente
para el pre secado de la madera en rollo. Debido a los riesgos y
los costes, este tipo de almacenamiento no se recomienda,
como procedimiento estándar de conservación en el caso de
calamidades (sin la suficiente experiencia y conocimiento de las
condiciones locales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas de tecnología de información para una papelería
Propuestas de tecnología de información  para una papeleríaPropuestas de tecnología de información  para una papelería
Propuestas de tecnología de información para una papeleríaJesus Miguel Lizarraga Moya
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADODianet Rocio Segura Diaz
 
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porProyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porgloriamausa
 
Supermercado ath
Supermercado athSupermercado ath
Supermercado athZulmapao
 
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectosTrabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
camosquerai2012
 
Boutique serra encuesta
Boutique serra encuestaBoutique serra encuesta
Boutique serra encuesta
nathalie sierra sandoval
 
proyecto final
 proyecto final proyecto final
proyecto final
wilvervelasquez
 
3.3
3.33.3
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Msc. Omar Aguilar
 
Proyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cueroProyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cuero
Tecnologico Comfenalco
 
Lizfashion Diapositivas
Lizfashion DiapositivasLizfashion Diapositivas
Trabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimoTrabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimoQiitaah
 
Panadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANA
Gustavo Agudelo
 
Competitividad basada en Servicio
Competitividad basada en ServicioCompetitividad basada en Servicio
Competitividad basada en ServicioHugo A. Saenz
 
Presentación plan de marketing de servicio final (1)
Presentación plan de marketing de servicio final (1)Presentación plan de marketing de servicio final (1)
Presentación plan de marketing de servicio final (1)
merycasas
 

La actualidad más candente (19)

Propuestas de tecnología de información para una papelería
Propuestas de tecnología de información  para una papeleríaPropuestas de tecnología de información  para una papelería
Propuestas de tecnología de información para una papelería
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
 
Calzado dikama
Calzado dikamaCalzado dikama
Calzado dikama
 
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina porProyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
Proyecto para la creación de una empresa de ropa femenina por
 
Supermercado ath
Supermercado athSupermercado ath
Supermercado ath
 
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectosTrabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
Trabajo final grupo89-propuesta de producto final-diseño de proyectos
 
Boutique serra encuesta
Boutique serra encuestaBoutique serra encuesta
Boutique serra encuesta
 
proyecto final
 proyecto final proyecto final
proyecto final
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymesManual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
Manual instructivo Mercadeo Comercialización y Ventas para MiPymes
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cueroProyecto de aula relojes cuero
Proyecto de aula relojes cuero
 
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANALa empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
 
Lizfashion Diapositivas
Lizfashion DiapositivasLizfashion Diapositivas
Lizfashion Diapositivas
 
Trabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimoTrabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimo
 
Panadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANA
 
Competitividad basada en Servicio
Competitividad basada en ServicioCompetitividad basada en Servicio
Competitividad basada en Servicio
 
Presentación plan de marketing de servicio final (1)
Presentación plan de marketing de servicio final (1)Presentación plan de marketing de servicio final (1)
Presentación plan de marketing de servicio final (1)
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 

Destacado

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Jeronimo Pelaez
 
Ppp con hipervinculos
Ppp con hipervinculosPpp con hipervinculos
Ppp con hipervinculos
saavedranilka
 
Tarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA
Tarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICATarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA
Tarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA
Daniela Medina
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Anna Serrano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
franciymafe
 
Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...
Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...
Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...
shermel14
 
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC QuipileGuía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Quipile Emprendimiento y Paz
 
Normasdecomportamientoenelusodelforo
NormasdecomportamientoenelusodelforoNormasdecomportamientoenelusodelforo
Normasdecomportamientoenelusodelforo
gggyooo
 
trabajo en equipo
trabajo en equipo trabajo en equipo
trabajo en equipo
cabazas
 
Clasificación física y lógica de un equipo de cómputo
Clasificación física y lógica de un equipo de cómputoClasificación física y lógica de un equipo de cómputo
Clasificación física y lógica de un equipo de cómputo
ALEJANDRA PEÑARANDA
 
Los peligros-de-la-leche
Los peligros-de-la-lecheLos peligros-de-la-leche
Los peligros-de-la-leche
Darkko Acosta
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareremy-17
 
Pptp5
Pptp5Pptp5
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
Orden jurídico  josmiry maria rivero t -Orden jurídico  josmiry maria rivero t -
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
Josmiry Rivero
 
Unidad 4 tarea 2 monica
Unidad 4 tarea 2 monicaUnidad 4 tarea 2 monica
Unidad 4 tarea 2 monica
Moni Hinojosa
 
Eje cafetero 1
Eje cafetero 1Eje cafetero 1
Eje cafetero 1
tatianae17
 
La niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedasLa niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedas
Dayana Baca Acosta
 
Turismo rural (2)
Turismo rural (2)Turismo rural (2)
Turismo rural (2)
University of Panama
 
Crema dental
Crema dentalCrema dental
Crema dental
Dayana Ortiz
 
Horarios De Apertura Santander Monterrey
Horarios De Apertura Santander Monterrey
Horarios De Apertura Santander Monterrey
Horarios De Apertura Santander Monterrey
shane8schneider7
 

Destacado (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Ppp con hipervinculos
Ppp con hipervinculosPpp con hipervinculos
Ppp con hipervinculos
 
Tarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA
Tarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICATarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA
Tarea 2. ESQUEMA DETALLADO - INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...
Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...
Computadoras o tecnologías como herramientas para otras disciplinas en la edu...
 
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC QuipileGuía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
Guía gestión blog y redes sociales_ TIC Quipile
 
Normasdecomportamientoenelusodelforo
NormasdecomportamientoenelusodelforoNormasdecomportamientoenelusodelforo
Normasdecomportamientoenelusodelforo
 
trabajo en equipo
trabajo en equipo trabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Clasificación física y lógica de un equipo de cómputo
Clasificación física y lógica de un equipo de cómputoClasificación física y lógica de un equipo de cómputo
Clasificación física y lógica de un equipo de cómputo
 
Los peligros-de-la-leche
Los peligros-de-la-lecheLos peligros-de-la-leche
Los peligros-de-la-leche
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Pptp5
Pptp5Pptp5
Pptp5
 
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
Orden jurídico  josmiry maria rivero t -Orden jurídico  josmiry maria rivero t -
Orden jurídico josmiry maria rivero t -
 
Unidad 4 tarea 2 monica
Unidad 4 tarea 2 monicaUnidad 4 tarea 2 monica
Unidad 4 tarea 2 monica
 
Eje cafetero 1
Eje cafetero 1Eje cafetero 1
Eje cafetero 1
 
La niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedasLa niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedas
 
Turismo rural (2)
Turismo rural (2)Turismo rural (2)
Turismo rural (2)
 
Crema dental
Crema dentalCrema dental
Crema dental
 
Horarios De Apertura Santander Monterrey
Horarios De Apertura Santander Monterrey
Horarios De Apertura Santander Monterrey
Horarios De Apertura Santander Monterrey
 

Similar a Formulacion de proyecto

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
eriaristi
 
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos Mercy1996
 
Modulo de talento humano
Modulo de talento humanoModulo de talento humano
Modulo de talento humanoRuben Fiallos
 
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxitoDiseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectoAguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectojchi1443
 
_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx_Punto B y C.pptx
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Seiren
SeirenSeiren
Seiren
Vane Vargas
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Toño Rbto
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad Practica 2
Actividad Practica 2Actividad Practica 2
Actividad Practica 2
Didier Quinto Mena
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
DIANA MARIA BARRAGÁN GUERRERO
 
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
Lina Marcela Padilla Delgado
 

Similar a Formulacion de proyecto (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
 
Modulo de talento humano
Modulo de talento humanoModulo de talento humano
Modulo de talento humano
 
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxitoDiseño de modelos de negocio para emprender con éxito
Diseño de modelos de negocio para emprender con éxito
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectoAguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
 
_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Seiren
SeirenSeiren
Seiren
 
Modelo Plan de Negocios
Modelo Plan de NegociosModelo Plan de Negocios
Modelo Plan de Negocios
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Actividad Practica 2
Actividad Practica 2Actividad Practica 2
Actividad Practica 2
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Ensayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecniaEnsayo diseño y mercadotecnia
Ensayo diseño y mercadotecnia
 
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
 

Más de paulamarianaana

INTRODUCCIÓN FORMULACIO
INTRODUCCIÓN FORMULACIOINTRODUCCIÓN FORMULACIO
INTRODUCCIÓN FORMULACIO
paulamarianaana
 
GLOSARIO SISTEMA
GLOSARIO SISTEMAGLOSARIO SISTEMA
GLOSARIO SISTEMA
paulamarianaana
 
INTRODUCCIÓN SISTEMA
INTRODUCCIÓN SISTEMAINTRODUCCIÓN SISTEMA
INTRODUCCIÓN SISTEMA
paulamarianaana
 
INTRODUCCION CONTABILIDAD
INTRODUCCION CONTABILIDADINTRODUCCION CONTABILIDAD
INTRODUCCION CONTABILIDAD
paulamarianaana
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
paulamarianaana
 
Formulación de proyecto
Formulación de proyectoFormulación de proyecto
Formulación de proyecto
paulamarianaana
 

Más de paulamarianaana (7)

INTRODUCCIÓN FORMULACIO
INTRODUCCIÓN FORMULACIOINTRODUCCIÓN FORMULACIO
INTRODUCCIÓN FORMULACIO
 
GLOSARIO SISTEMA
GLOSARIO SISTEMAGLOSARIO SISTEMA
GLOSARIO SISTEMA
 
INTRODUCCIÓN SISTEMA
INTRODUCCIÓN SISTEMAINTRODUCCIÓN SISTEMA
INTRODUCCIÓN SISTEMA
 
INTRODUCCION CONTABILIDAD
INTRODUCCION CONTABILIDADINTRODUCCION CONTABILIDAD
INTRODUCCION CONTABILIDAD
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
 
Glosario de formulacion
Glosario de formulacionGlosario de formulacion
Glosario de formulacion
 
Formulación de proyecto
Formulación de proyectoFormulación de proyecto
Formulación de proyecto
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Formulacion de proyecto

  • 1. ASIGNATURA FORMULACION DE PROYECTO PRESENTADO POR ARANGO ANA MILENA ARIZALA ANGULO MARIANA ANDREA MENDEZ PINEDA PAULA ANDREA DOCENTE LIC. KAREN LOPEZ COLOMBIA- BOGOTA D.C ABRIL/ 06/2015
  • 2. JUSTIFICACION La vida moderna impone distintas exigencias para el ser humano en cuanto a la habitabilidad de los espacios. La inclinación actual del mercado hacia las tendencias existentes en diseño y decoración de interiores que ha variado con el paso del tiempo. La creación de una empresa de diseños y decoración de interiores pretende cubrir las necesidades funcionales del espacio físico existente. La empresa de diseños ydecoraciónse concentranen mejorar la calidad devida del ser humano dando opciones creativas e innovadoras para su bienestar mediante espacios útiles, acogedores, frescos, organizados cómodos ,relajados y visiblemente atractivos. Se realizarán salas en un material sintético fácil de limpiar y contextura muy suave y confortable, además es un material conun proceso dehidrólisis, el cual lo hace resistente a la luz del sol, proporcionando una mayor durabilidad,
  • 3. OBJETIVOS GENERAL Crear una empresa de ESTILOS Y DECORACIÓN MAP en el sectordelnorte de Bogotá para cubrir el mercado insatisfecho en este campo y que a suvez esta actividad represente rentabilidad. Diseñar la estructura gerencial e integral de la empresa ESTILO Y DECORACION MAP. Con el fin de implementarla y convertirla en una empresa eficiente y auto sostenible, que sea competitiva en el mercado y sobreviva a las inclemencias del mundo de los negocios. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Elaborar un estado de mercado sobre oferta y demanda y competencia de los servicios de estilo y decoración. Diseñar un estudio técnico para identificar la capacidad deservicio dela empresa al igual que su localización y los requerimientos necesarios para su funcionamiento eficiente. Determinar un plan organizacional de la empresa para evaluar la necesidad del personalidóneo capacitado y profesional en el área deser vicio que sepretende ofrecer.  Estudiar el estudio financiero del proyecto para determinar su viabilidad basándonos en resultados de los criterios de evaluación.
  • 4. TIPOS DE MERCADOS La estrategia del desarrollo del producto es la que utilizamos para lograr cumplir los objetivos, desarrollando nuevos productosde muebles con diseños modernos y de ata calidad con un precio asequible. Contamos con medios de comunicación para hacer publicidad en ellos como: Periódicos gratuitos Periódicos de gran tirada Folletos Promociones gracias a las ofertas y rebajas. Esperamos conquistar una nueva clientela más potencial pero sin usar estrategias agresivas ya que carecemos todavía de recursos para ello porque todavía somos una empresa joven y creemos que todavía hay mucho porhacer.
  • 5. ESTUDIO DE MERCADO Se ha realizado un sondeo en los hogares para conocersus inquietudes respecto a los espacios de descanso y se ha comprobado que este se enfoque en el área de la sala y también su inconformidad por la mala calidad de sus muebles y el difícil aseo para los mismos. Ya que generalmente el pequeño empresario se apoya en instituciones para dirigir la empresa, se hace necesario realizar un estudio de mercados que se encargue de proveer información práctica para entrar en el mercado en el que medianamente participa, y deesta forma conocer lo que desea el cliente, de cómo debe ser el producto, las características del mismo, desarrollo de mercado, diversificación, distribución, los precios que se van a fijar ya que estos, en una empresa de tipo familiar, comienzan a formar parte de la imagen de la empresa, además de determinar el volumen de ventas. De igual manera, las ventas constituyen una de las funciones básicas de la empresa, pues sin ellas no hay forma de continuar en el mercado, pero para ello se necesita de una red de distribución o unirse a una de las ya existentes, el manejo de la publicidad, la atención y el servicio al cliente en la garantía de los productos y de esta forma proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones. PERTENECE AL TIPO DE MERCADO De bienes industriales ya que es una empresa la cual se dedica a la fabricación y comercialización de muebles para el hogar.
  • 6. MARCO CONCEPTUAL BARRENAR:Parte del proceso deproduccióndelmueble que consisteen abrir un hueco en diferentes partes del mueble para finalmente espigarlo”.  CRONOGRAMA: Diagrama que representa la evolución de un fenómeno cualquiera”.  DETALLISTA: Designan a la venta y todas las actividades relacionadas directamente con ella, de bienes y servicios al consumidor final para su uso personal, no empresarial.” ESPIGAR: Parte del proceso productivo del mueble que consiste en introducir el palo en unos huecos y efectuados en el proceso de barrenado con el fin de que el Mueble quede armado” FLUJO DE FONDOS:Es un proceso comparativo de dos puntos en el tiempo que determina cambios financieros, impactos operativos distribuyéndolos en un esquema de usos y fuentes, es decir de dónde vienen y para donde van los fondos.” GESTIÓN:Es el proceso de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.  NSUMOS: Son todos aquellos elementos que la organización emplea para la producciónde su bien o servicio dependiendo a lo que se dedique la compañía.  MAYORISTA: Persona natural o jurídica que interviene en e flujo de proceso para la reventa.”  MOTIVACIÓN: Factor psicológico, consciente o no, que predispone al individuo para realizar ciertas acciones, para tender hacia ciertos fines (una necesidad o una tendencia)”  PROCESO ADMINISTRATIVO: Comprende los elementos de la administración que son: planeación, organización, dirección, coordinación y control. Estas actividades están presentes en cualquier nivel o área de actividad de la empresa PROCESO PRODUCTIVO:Todo proceso productivo es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo, que reciben inputs de un proveedor, el proceso transforma estos inputs en outputs es decir este proceso genera una salida (outputs), que es el producto que se quiere fabricar para su entrega a un cliente.” PUBLICIDAD: Consta de todas las actividades necesarias para presentar a una audiencia un mensaje impersonal y pagado porunpatrocinador identificado que se refiere a un producto o a una organización.”
  • 7.  RECLUTAMIENTO: La actividad que le permite a la empresa identificar o contactar las personas que potencialmente pueden ocupar una vacante.  RECURSOS HUMANOS: Son todas aquellas personas que hacen posible el desarrollo de las operaciones y actividades de la empresa. Son aquellas que dan la ventaja competitiva a las organizaciones.” RESANAR:Parte del proceso de pintado del mueble que consiste en hundir las puntillas y aplicar una pasta en el hueco con el fin de que al producto no se le noten las puntillas a simple vista.” FEED BACK:(Retroalimentación) es un mecanismo mediante el cual una parte de la energía de salida de un sistema de una maquina vuelve a la entrada.”  SELLADOR: Materia prima principal en el proceso de pintura que se aplica para llenar el poro y de esta forma pulir el mueble.”  SERVICIO AL CLIENTE: Es el acto o conjunto actos mediante el cual se logra que un producto o grupo de productos satisfaga las necesidades y deseos del cliente. Comprende tres aspectos interrelacionados de mismo que son demanda de servicio, meta de servicio y nivel de servicio.”
  • 8. FORTALEZAS Y DEBILIDAD DE LA EMPRESA MATRIZ FORD OPORTUNIDADES 63.64.69 AMENAZAS 60.68.70.61 FORTALEZAS 3.4.5.66.71.77.78. 79.80.65.76 Diseñar una propuesta de marketing mix. Formular estrategias de diversificación de productos.  Establecer estrategias de desarrollo de productos DEBILIDADES 62.67.72.75.73.74. 81.82.88  Formular estrategias orientadas a los canales de distribución.  Estructurar un plan de ventas. Precisar una estrategia de desarrollo del mercado.  Proponer estrategias de penetración en el mercado. Estructurar una estrategia de fijación de precios. Indagar en el mercado acerca de diversos proveedores que ofrezcan mayores beneficios y posibilidades de negociación a la empresa.  Investigar sobre posibles alternativas de materias primas que sirvan para la fabricación de los productos y que a su vez no se encuentren escasas en el mercado.
  • 9. PLANEACION MISIÓN:Somos una empresa perteneciente a la industria maderera dedicadaa la elaboración y comercialización de muebles de alcoba y todo lo relacionado con muebles de oficina y carpintería en general, cuyo único fin se basa en ofrecer a sus clientes, comodidad, satisfacción y utilidad, mediante la creación de diseños modernos, novedosos, de alta calidad y a precios competitivos VISIÓN: Para el 2016, MUEBLES ESTILOS Y DECORACION MAP estará constituida como una mediana empresa con expansión a nivel nacional en ciudad de BOGOTA, contando con el más calificado talento humano, comprometido con el crecimiento de la empresa, obteniendo el mayor reconocimiento por parte de los usuarios, y con capacidad de adaptarse y competir dentro del sector en el que se desenvuelve.
  • 10. DEMANDA DEL PRODUCTO El mercado de muebles en madera, para las dos líneas que maneja Muebles ESTILO Y DECORACION MAP, (línea hogar y línea oficina) ha presentado un crecimiento constante, debido principalmente al fortalecimiento y la estabilidad de la economía del país en los últimos años, y al aumento de la capacidad de compra de los hogares, principalmente de los estratos medio y medio-bajo de la ciudad de Bogotá. Como resultado de la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) que se aplicó en el área de mercados, se identificó la necesidad del establecimiento de estrategias que le permitan a la empresa mejorar su competitividad, así como su aseguramiento de un puesto relevante en el mercado de muebles en madera. Es por ello que el diseño e implementación de las acciones a continuación mencionadas, definidas dentro de un marco estratégico de negocio, traerán como consecuencia el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de mercadeo de la empresa con sus clientes y con sus principales proveedores. OFERTA DEL PRODUCTO Como bien es sabido, entre más atributos y elementos diferenciadores posean los productos dela empresa, los precios de los mismos tienden a aumentar, por consiguiente, se deben utilizar accesorios que brinden un valor agregado al producto, pero al mismo tiempo, se debe lograr que los precios no se vean afectados de manera importante. Se concibe como un plan a largo plazo, pues al querer lograr una expansión geográfica, primero se necesita fortalecer la situación actual de la empresa. Mediante dicho plan se pretende llegar a ciudades cercanas a Bogotá, como Cundinamarca, la vega. Para ello, será necesario realizar, en su momento, una investigación de mercados que permita conocer el tamaño y la demanda del nuevo mercado al cual se piensa ingresar, y conbase en ello construir el DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)que encamine la estrategia de entrada al mercado y el sostenimiento de la empresa en el mismo.
  • 11. ENCUESTA MODELOS DE ENCUESTAS NOMBRE: EDAD: 1. ¿Qué tipo de mueble desea adquirir?: • Juego de alcoba • juego de sala •Escritorio • Archivador • Otro? Cual? 2. De los muebles que acaba de observar, ¿qué aspecto no le satisface completamente? • Acabado • Diseño • Material • Color 3. ¿Con qué frecuencia renueva los muebles en su hogar? • Entre 1 y 2 años • Entre 2 y 4 años • Entre 4 y 6 años • Mas de 6 años 4. Podríausted calificar, siendo 1 el más importante y 5 el menos importante, las razones por cuales su decisión de comprafue positiva? • Precio • Diseño • Calidad del material • Atención del vendedor • Color
  • 12. PRODUCTO SALA STAR CARACTERISTICAS DE LA SALA STAR: La sala star se caracteriza por su modularidad que obedecea la suavidad de sus formas y materiales. TELA: Tapizado en tela silver plane: sofáde tres puestos plane roja, silla silver plane Azul y puff de tres puestos silver plane crema. MEDIDAS: Medidas Modulo A: 54CM * 69CM *76CM. Medidas Modulo B: 54CM*150CM*39CM. Medidas Modulo C: 162CM *69CM*76CM. Estructura en sajo. Espuma de alta densidad. TAMAÑOS Los tamaños de los sofás pueden variar según el estilo y el fabricante. Las longitudes de los sofás típicamente varían entre 76 a 92pulgadas (193 a 233cm). La altura del sofá (desde el piso hasta la parte superior de los almohadones) varía de 31 pulgadas (78,7cm) a más de 40 pulgadas (101,6cm). La profundidad de un sofá típicamente varía de 30 a 40 pulgadas (76,2 a 101,6cm). Por ejemplo, un sofá que es de 86 pulgadas (218,4cm) de largo, 40 pulgadas (101,6cm) de alto y tiene una profundidad de 37 pulgadas (93,9cm), tiene un respaldo más alto y un asiento más profundo. La altura y profundidad ideales para un sofádependen de las preferencias y del confortpersonal. EMPAQUE: La sala la empacamos en papel vinipel así la sellamos totalmente para que no se afecte nuestro producto cuando lo traslademos.
  • 13. MARCA: SALA GRANADA PREMIUN En un mercado de mayoristas y minoristas ya que nuestros clientes pertenecen a clases medias y altas logrando tener un buen impacto frente a ellos, así consolidarnos como unos de los mejores fabricantes del mercado. MARKETING ESTILOS Y DECORACION MAP SAS ha sido creada para darle vida a tus espacios con el fin de contribuir contu felicidad, recuerda que un espacio acordea tu gusto ayuda al desarrollo de la armonía, paz y tranquilidad en tu hogar. Nuestra empresa cuenta con asesoríapersonalizada conel fin de satisfacer y contribuir a la felicidad de su familia.
  • 14. PUBLICIDAD AL CONSUMIDOR ESTILOS Y DECORACION MAP SAS es una empresa que se encuentra ubicada en el centro oriente de la ciudad, esta zona se caracteriza por ofrecer una alta gama de productosy servicios relacionados con el conforty decoración del hogar. Por estar ubicados en un sectordedicado a la decoraciónpara el hogar se ha decido competir con calidad y una alta gama de productos en dondeel cliente pueda escoger el que más se encuentre acordecon su gusto. Para ofrecer los productos seha utilizado la parte principal de la bodega en este lugar se va a dar conocerla empresa como tal, adicionalmente se van a repartir algunos volantes y se va a crear una página web, para que las personas que estén interesadas en conocernos puedaningresar y conocertodo sobre nuestro servicio. POSIBLES CONSUMIDORES Está encaminada en satisfacer un alto mercado del sectordecoración, compitiendo con altos estándares de calidad, fomentando alianzas comerciales con clientes y proveedores con el fin de fortalecer un crecimiento acelerado en su actividad económica., cuenta conun personal idóneo y capacitado, ESTILOS Y DECORACION MAP se ha enfocado en ofrecer sus productosa los estratos tres, cuatro y cinco, ofreciendo asesoría personalizada sin costo adicional, de este modo se podrágarantizar la total satisfacción del cliente.
  • 15. MEDIO DE TRANSPORTE DE LA MADERA En el transporte de la madera es realizado en camiones, en donde, las distancias y características del camino tienden a determinar el régimen tarifario, lo cual va estrechamente relacionado con la cantidad de madera que se transporte. Las variaciones que se generen por distintos conceptos (patrón de medición, asentamiento, etc.) entre origen y recepción inciden directamente en el valor del flete total. El objetivo del presente trabajo es determinar la existencia de variación volumétrica por concepto de asentamiento de la madera en un determinado trayecto. El transporte de la madera se ha venido realizando tradicionalmente utilizando las corrientes fluviales, los ferrocarriles y camiones, siendo este último el más viable. Las dimensiones y características de los camiones vienen dadas por las condiciones de la vía de saca, un camino de 2,5 o 3 m de ancho suele ser suficientes para la circulación de camiones de 2 o 3 ejes; bastando en general tierra compactada donde la humedad es el principal factor limitante. Las actividades de maderero y transporte representan, en general, una proporción importante del costo de la madera rolliza puesta en la planta. Se estima que entre el 40 y 50 % de los costos por unidad de volumen puesta en la planta corresponden a actividades de transporte. En esta realidad se justifica la búsqueda de procedimientos y herramientas de análisis que permiten innovar la gestión tecnológica del transporte forestal y mantener las ventajas económicas que nuestros productos forestales presentan en mercados internacionales.
  • 16. El transporte de los productos forestales es un problema de relevancia creciente para las empresas forestales. En pocos años será necesario transportar volúmenes que, por lo menos, triplicarán los niveles actuales, en donde la eficiencia de los sistemas de transportes será un factor crítico en la viabilidad de los proyectos industriales que hoy se gesten. En un transporte de puerta a puerta se permite una gran variabilidad de posibilidades en cuanto a distancias, pesos, lugares, con o sin carguío, etc., lo cual se formaliza de acuerdo a las necesidades de las partes. La tarifa es un elemento muy contractual, ya que es influido por los volúmenes de carga, las empresas tienen cálculos propios basados en funciones matemáticas con lo cual fijan los límites de las tarifas.Diariamente en la faena de cosecha forestal se deben transportar distintos productos en trozos desde los orígenes en predios a diferentes destinos: aserraderos, plantas de celulosa, canchas y puertos. Este transporte se efectúa por medio de camiones de distintos tipos y clases los que son subcontratados y se tiene establecido un convenio tarifario con ellos. La determinación de la tarifa de flete considera básicamente 4 fuentes de información que corresponden a: la empresa gestiona dora de operaciones de transporte, al vehículo utilizado, a la ruta o camino y a las características operacionales del transporte.
  • 17. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Canal de distribución Es una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Un canal de distribución está formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial. El canal de un producto se extiende solo a la última persona u organización que lo compra sin introducir cambios importantes en su forma. Cuando se modifica la forma y nace otro producto, entra en juego un nuevo canal. (Madera-aserradero-corredor- fabricante mueble; fabricante de muebles-mueblería- consumidor). Existen otras instituciones que intervienen en el proceso de distribución como son: bancos, compañías de seguros, de almacenamiento y transportistas. Pero como no tienen la propiedad de los productos ni participan activamente en las actividades de compra o de venta, no se incluyen formalmente en los canales de distribución.
  • 18. ALMACENAMIENTO El almacenamiento en seco no fue concebido para el almacenamiento de la madera producida como consecuencia de una tormenta. Sin embargo, fue desarrollado originalmente para el pre secado de la madera en rollo. Debido a los riesgos y los costes, este tipo de almacenamiento no se recomienda, como procedimiento estándar de conservación en el caso de calamidades (sin la suficiente experiencia y conocimiento de las condiciones locales)