SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Fenómeno de Aromaticidad
A fines del siglo XIX
Los compuestos orgánicos se clasificaban en dos categorías:
 Compuesto Alifáticos (similar a las grasas)
• Compuestos Orgánicos
2
Benceno y otros compuestos aromáticos
Antiguamente, El adjetivo aromático
Compuesto con fragancia
Los primeros compuestos aromáticos:
CHO
cinnamaldehido
Corteza del
cinnamomun (canela)
CHO
OMe
OH
Vainilla
Habas de vainilla
CHO
MeO
Anis
anisaldehído
3
Los primeros compuestos aromáticos:
Anis
CHO
cinnamaldehido
Corteza del
cinnamonmun
(canela)
CHO
OMe
OH
Vainilla
Habas de vainilla
CHO
MeO
Anis
anisaldehído
 fue el primero en reconocer que contenían una unidad de
6 miembros
 Después de ciertas transformaciones y degradaciones
químicas, la unidad de seis miembros se mantenía.
A finales del siglo XIX Kekule,
4
Estructura Kekule para el benceno:
6 electrones p
Reacciones del benceno:
H2SO4
Br2+ FeBr3
MnO4
calor
calor
calor
SO3H
Br
No reacciona
Reacciones de
Sustitución
5
Estructura Kekule para el benceno:
6 electrones p
Reacciones del ciclohexeno:
Reacciones de
Adición
H2SO4
Br2
MnO4
SO3H
H
H
H
Br
H
H
Br
COOH
COOH
Ruptura de C=C
6
Al conocerse que:
• Del benceno se derivan nuevos compuestos.
• Estos nuevos compuestos son distintos en otras
características a parte del olor.
El término aromático empezó a tomar un significado
meramente químico.
Su significado ha evolucionado a medida que:
• Se conoce más las reacciones y propiedades de los
compuestos aromáticos.
Teorías moderna sobre la estructura del benceno
• Teoría de Resonancia
• Teoría de Orbitales Moleculares
7
Teoría de Resonancia:
I II
Estructuras I y II
• Estructuras “contribuyentes”
• Estructuras en resonancia (sólo difieren en la posición de
los electrones)
Híbrido de
resonancia
Estructura más aproximada
8
Teoría de Orbitales Moleculares
9
La probabilidad de encontrar un
electrón debe ser positivo y real,
por lo tanto:
10
11
12
13
14
Para un sistemas de varios electrones:
Y : representa los orbitales de todos los electones del
sistema.
La energía electrónica total es:
E = ∫ Hy2 . dv
15
Orbital atómico 2s
Orbital atómico 2p
Orbitales atómicos (OA)
16
Orbitales híbridos:
La combinación de un orbital s y 3 orbitales p generan 4 orbitales híbridos con
25% carácter s y 75 % carácter p.
Metano
17
Orbitales Moleculares:
Orbital
atómico 1s
n OA generan n OM
2 OA generan dos OM
Un OM enlazante
Un OM antienlazante
Orbital
atómico 1s
Orbital molecular enlazante (s)
Orbital molecular antienlazante (s*)
E
n
e
r
g
í
a
Orbital
atómico 1s
18
Formación de OM
Formación de un orbital s a partir de dos orbitales p
Átomo de C sp3 Átomo de C sp3
En cada caso el oa sp3 está coloreado en rojo
Formación de un orbital s a partir de dos orbitales sp3
Orbital molecular s
19
Formación de un orbital p a partir de dos orbitales p
OM p
enlazante
OM p*
antienlazante
Orbitales p
Orbitales sp2
C sp2 C sp2 Doble enlace C–C
Enlace p
Enlace s
Formación de orbitales s y a partir de dos sp2 de C
20
Combinación lineal de los orbitales atómicos
(CLOA)
Veamos la molécula de H2:
H1 — H2
YHH = Ø1s1 + Ø2s2
Y : orbital molecular
1 y 2 : átomos 1 y 2
Ø1 : orbital atómico de H1
Ø2 : orbital atómico de H2
s1 : Contribución del orbital s1
s2: Contribución del orbital s2
21
Combinación lineal de los orbitales atómicos
(CLOA)
Metano
YCH = Ø1s1 + Ø2sp3
H
C H
H
H
Se forman cuatro orbitales moleculares
Y1, Y2, Y3 y Y4
Los ocho electrones ocupan los cuatro OM
22
Combinación lineal de los orbitales atómicos
(CLOA)
Etano
YCH = Ø1s1 + Ø2sp3
YCC = Ø1sp3 + Ø2sp3
H
C C
H
H
H
H
H
23
Combinación lineal de los orbitales atómicos
(CLOA)
Etileno
YCH = Ø1s1 + Ø2sp2
YCC(s) = Ø1sp2 + Ø2sp2
YCC(p) = Ø1p + Ø2p
C C
H
HH
H
C1
H
H
C2
H
H
24
Combinación lineal de los orbitales atómicos
(CLOA)
Ciclopropano
YCC = Ø1p1 + Ø2p2 + Ø3p3
C1 C2
C3
25
Combinación lineal de los orbitales atómicos
(CLOA)
Un sistema con cuatro e- p:
YCC = Ø1p1 + Ø2p2 + Ø3p3 + Ø4p4
C1
C2
C3
C4
26
Para el sistema:
• Dos valores de energía E permitidos para el electrón en el
etileno.
Regla de Hückel
C1 C2
H
H
H
H
Soluciones de la ecuación de
Schródinger:
OM Y2 antienlazante (p)*
OM Y1 enlazante (p)
Dos e- p = 2 OM E
27
Existen dos electrones en el etileno, ambos ocupan el OM Y1
28
29
C1
C2
C3
C4
Para el siguiente sistema
deslocalizado:
4 e- p = 4 OM
2 OM enlazantes
2 OM antienlazante
butadieno
30
Si están presentes OM degenerado (misma E)
Un quinto electrón p Un sexto electrón p
31
OM enlazantes
OM antienlazantes
6 OM
E
Orbitales Moleculares del benceno
32
Factores requeridos para la aromaticidad
• Los seis orbitales atómicos 2p del benceno se solapan
formando seis OM.
Representación de la densidad electrónica p del benceno
• Los 6 e- p ocupan los 3 OM enlazantes, configuración
estable.
33
• Los e- p deben ocupar los OM enlazantes, configuración
estable.
Generalización de la aromaticidad
• Su estructura debe ser cíclica con enlaces dobles
conjugados.
Para que un compuesto sea aromático:
• Los anillos deben ser coplanares.
• Los anillos deben contener 4n + 2 e- p. (Regla de
Húcker), n = 0,1,2,…etc.
34
El ciclo-octa 1,3,5,7 tetraeno:
8 e- p
No cumple con 4n
+ 2 e- p
No es aromático
35
El ciclo tetradeca- 1,3,5,7,9,11,13-heptaeno
14 e- p
4x3 = 12 + 2= 14
Es un sistema coplanar
36
El ciclo tetradeca- 1,3,5,7,9-pentaeno
10 e- p
4x2 = 8 + 2= 10
Es un sistema no coplanar
No es aromático
Los orbitales no se
disponen en forma
paralela
37
Y1
Y2 Y3
Ciclopropano:
No aromático
38
Y1
Y2 Y3
Anión ciclopropilo:
No aromático
H
- H+
39
Y1
Y2 Y3
Catión ciclopropilo:
Aromático
H
- H-
40
Iones aromáticos
41
Ejercicio
De los siguientes compuestos, cuáles pueden considerarse
aromáticos de acuerdo a la regla de Hückel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuraciónEstereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Pilar Zabala Pérez
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Ejercicios de calculos en química ananlítica
Ejercicios  de calculos en química ananlíticaEjercicios  de calculos en química ananlítica
Ejercicios de calculos en química ananlítica
pmalinalli8
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
LOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptxLOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptx
Juanitabenavides1
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
Alexander García Hurtado
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Matias Quintana
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Raul Ramirez Luna
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
cathycruzvazquez
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PaulinaPP1
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
Juan David llerenas
 
Fenoles teoría
Fenoles teoríaFenoles teoría
Fenoles teoría
nickistorni
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Alquenos 1
Alquenos 1Alquenos 1
11
1111
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
guagurro
 
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
Tatiana Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Estereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuraciónEstereoquímica e isomería conformación y configuración
Estereoquímica e isomería conformación y configuración
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Ejercicios de calculos en química ananlítica
Ejercicios  de calculos en química ananlíticaEjercicios  de calculos en química ananlítica
Ejercicios de calculos en química ananlítica
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
LOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptxLOS ALCOHOLES.pptx
LOS ALCOHOLES.pptx
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
6 nucleofilo
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
 
Fenoles teoría
Fenoles teoríaFenoles teoría
Fenoles teoría
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Alquenos 1
Alquenos 1Alquenos 1
Alquenos 1
 
11
1111
11
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
 
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
REGLAS DE HOFMANN Y ZAYTZEV EN REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN
 

Similar a Fenómeno de Aromaticidad

hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
duku quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 spHibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Lau Ramirez
 
MONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docx
MONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docxMONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docx
MONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docx
jsiinfantas25
 
Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1
anitax2612
 
Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1
anitax2612
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
JennyJuarez15
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
Q organica 01
Q organica 01Q organica 01
Q organica 01
estudia medicina
 
Q organica 01
Q organica 01Q organica 01
Q organica 01
estudia medicina
 
Química orgánica1
Química orgánica1Química orgánica1
Química orgánica1
Ximena Trejos Rojas
 
Sustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicasSustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicas
Verónica Rosso
 
Introduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organicaIntroduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organica
Guillermo Hernández
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
JulioEstebanMoreno
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
Gricela Lobo
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
lucianazoehg
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
98121305550
 
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdfTema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
KevinSOLRZANO6
 

Similar a Fenómeno de Aromaticidad (20)

hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 spHibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 sp
 
MONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docx
MONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docxMONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docx
MONOGRAFIA_reacciones de los AROMATICOS.docx
 
Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1
 
Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
Q organica 01
Q organica 01Q organica 01
Q organica 01
 
Q organica 01
Q organica 01Q organica 01
Q organica 01
 
Química orgánica1
Química orgánica1Química orgánica1
Química orgánica1
 
Sustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicasSustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicas
 
Introduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organicaIntroduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organica
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
 
Características del átomo de carbono
Características del átomo de carbonoCaracterísticas del átomo de carbono
Características del átomo de carbono
 
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdfTema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
 

Más de Gricela Lobo

Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1
Gricela Lobo
 
Transformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionalesTransformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionales
Gricela Lobo
 
Synthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactoneSynthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactone
Gricela Lobo
 
Isolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoinIsolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoin
Gricela Lobo
 
Hydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formationHydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formation
Gricela Lobo
 
Sn2 mechanism
Sn2 mechanismSn2 mechanism
Sn2 mechanism
Gricela Lobo
 
SN1 mechanism
SN1 mechanismSN1 mechanism
SN1 mechanism
Gricela Lobo
 
Formation of epoxides
Formation of epoxidesFormation of epoxides
Formation of epoxides
Gricela Lobo
 
Adding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenesAdding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenes
Gricela Lobo
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
Gricela Lobo
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
Gricela Lobo
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Gricela Lobo
 
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarrojaFundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Gricela Lobo
 
Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
Gricela Lobo
 
Efectos electrónico
Efectos electrónicoEfectos electrónico
Efectos electrónico
Gricela Lobo
 

Más de Gricela Lobo (15)

Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1Poster congreso uruguay 1
Poster congreso uruguay 1
 
Transformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionalesTransformacion de grupos funcionales
Transformacion de grupos funcionales
 
Synthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactoneSynthesis of δ verolactone
Synthesis of δ verolactone
 
Isolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoinIsolation of hydrobenzoin
Isolation of hydrobenzoin
 
Hydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formationHydrobenzoin formation
Hydrobenzoin formation
 
Sn2 mechanism
Sn2 mechanismSn2 mechanism
Sn2 mechanism
 
SN1 mechanism
SN1 mechanismSN1 mechanism
SN1 mechanism
 
Formation of epoxides
Formation of epoxidesFormation of epoxides
Formation of epoxides
 
Adding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenesAdding water and bromine to alkenes
Adding water and bromine to alkenes
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
 
Opening of epoxides
Opening of epoxidesOpening of epoxides
Opening of epoxides
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
 
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarrojaFundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
 
Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
 
Efectos electrónico
Efectos electrónicoEfectos electrónico
Efectos electrónico
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Fenómeno de Aromaticidad

  • 1. 1 Fenómeno de Aromaticidad A fines del siglo XIX Los compuestos orgánicos se clasificaban en dos categorías:  Compuesto Alifáticos (similar a las grasas) • Compuestos Orgánicos
  • 2. 2 Benceno y otros compuestos aromáticos Antiguamente, El adjetivo aromático Compuesto con fragancia Los primeros compuestos aromáticos: CHO cinnamaldehido Corteza del cinnamomun (canela) CHO OMe OH Vainilla Habas de vainilla CHO MeO Anis anisaldehído
  • 3. 3 Los primeros compuestos aromáticos: Anis CHO cinnamaldehido Corteza del cinnamonmun (canela) CHO OMe OH Vainilla Habas de vainilla CHO MeO Anis anisaldehído  fue el primero en reconocer que contenían una unidad de 6 miembros  Después de ciertas transformaciones y degradaciones químicas, la unidad de seis miembros se mantenía. A finales del siglo XIX Kekule,
  • 4. 4 Estructura Kekule para el benceno: 6 electrones p Reacciones del benceno: H2SO4 Br2+ FeBr3 MnO4 calor calor calor SO3H Br No reacciona Reacciones de Sustitución
  • 5. 5 Estructura Kekule para el benceno: 6 electrones p Reacciones del ciclohexeno: Reacciones de Adición H2SO4 Br2 MnO4 SO3H H H H Br H H Br COOH COOH Ruptura de C=C
  • 6. 6 Al conocerse que: • Del benceno se derivan nuevos compuestos. • Estos nuevos compuestos son distintos en otras características a parte del olor. El término aromático empezó a tomar un significado meramente químico. Su significado ha evolucionado a medida que: • Se conoce más las reacciones y propiedades de los compuestos aromáticos. Teorías moderna sobre la estructura del benceno • Teoría de Resonancia • Teoría de Orbitales Moleculares
  • 7. 7 Teoría de Resonancia: I II Estructuras I y II • Estructuras “contribuyentes” • Estructuras en resonancia (sólo difieren en la posición de los electrones) Híbrido de resonancia Estructura más aproximada
  • 9. 9 La probabilidad de encontrar un electrón debe ser positivo y real, por lo tanto:
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 Para un sistemas de varios electrones: Y : representa los orbitales de todos los electones del sistema. La energía electrónica total es: E = ∫ Hy2 . dv
  • 15. 15 Orbital atómico 2s Orbital atómico 2p Orbitales atómicos (OA)
  • 16. 16 Orbitales híbridos: La combinación de un orbital s y 3 orbitales p generan 4 orbitales híbridos con 25% carácter s y 75 % carácter p. Metano
  • 17. 17 Orbitales Moleculares: Orbital atómico 1s n OA generan n OM 2 OA generan dos OM Un OM enlazante Un OM antienlazante Orbital atómico 1s Orbital molecular enlazante (s) Orbital molecular antienlazante (s*) E n e r g í a Orbital atómico 1s
  • 18. 18 Formación de OM Formación de un orbital s a partir de dos orbitales p Átomo de C sp3 Átomo de C sp3 En cada caso el oa sp3 está coloreado en rojo Formación de un orbital s a partir de dos orbitales sp3 Orbital molecular s
  • 19. 19 Formación de un orbital p a partir de dos orbitales p OM p enlazante OM p* antienlazante Orbitales p Orbitales sp2 C sp2 C sp2 Doble enlace C–C Enlace p Enlace s Formación de orbitales s y a partir de dos sp2 de C
  • 20. 20 Combinación lineal de los orbitales atómicos (CLOA) Veamos la molécula de H2: H1 — H2 YHH = Ø1s1 + Ø2s2 Y : orbital molecular 1 y 2 : átomos 1 y 2 Ø1 : orbital atómico de H1 Ø2 : orbital atómico de H2 s1 : Contribución del orbital s1 s2: Contribución del orbital s2
  • 21. 21 Combinación lineal de los orbitales atómicos (CLOA) Metano YCH = Ø1s1 + Ø2sp3 H C H H H Se forman cuatro orbitales moleculares Y1, Y2, Y3 y Y4 Los ocho electrones ocupan los cuatro OM
  • 22. 22 Combinación lineal de los orbitales atómicos (CLOA) Etano YCH = Ø1s1 + Ø2sp3 YCC = Ø1sp3 + Ø2sp3 H C C H H H H H
  • 23. 23 Combinación lineal de los orbitales atómicos (CLOA) Etileno YCH = Ø1s1 + Ø2sp2 YCC(s) = Ø1sp2 + Ø2sp2 YCC(p) = Ø1p + Ø2p C C H HH H C1 H H C2 H H
  • 24. 24 Combinación lineal de los orbitales atómicos (CLOA) Ciclopropano YCC = Ø1p1 + Ø2p2 + Ø3p3 C1 C2 C3
  • 25. 25 Combinación lineal de los orbitales atómicos (CLOA) Un sistema con cuatro e- p: YCC = Ø1p1 + Ø2p2 + Ø3p3 + Ø4p4 C1 C2 C3 C4
  • 26. 26 Para el sistema: • Dos valores de energía E permitidos para el electrón en el etileno. Regla de Hückel C1 C2 H H H H Soluciones de la ecuación de Schródinger: OM Y2 antienlazante (p)* OM Y1 enlazante (p) Dos e- p = 2 OM E
  • 27. 27 Existen dos electrones en el etileno, ambos ocupan el OM Y1
  • 28. 28
  • 29. 29 C1 C2 C3 C4 Para el siguiente sistema deslocalizado: 4 e- p = 4 OM 2 OM enlazantes 2 OM antienlazante butadieno
  • 30. 30 Si están presentes OM degenerado (misma E) Un quinto electrón p Un sexto electrón p
  • 31. 31 OM enlazantes OM antienlazantes 6 OM E Orbitales Moleculares del benceno
  • 32. 32 Factores requeridos para la aromaticidad • Los seis orbitales atómicos 2p del benceno se solapan formando seis OM. Representación de la densidad electrónica p del benceno • Los 6 e- p ocupan los 3 OM enlazantes, configuración estable.
  • 33. 33 • Los e- p deben ocupar los OM enlazantes, configuración estable. Generalización de la aromaticidad • Su estructura debe ser cíclica con enlaces dobles conjugados. Para que un compuesto sea aromático: • Los anillos deben ser coplanares. • Los anillos deben contener 4n + 2 e- p. (Regla de Húcker), n = 0,1,2,…etc.
  • 34. 34 El ciclo-octa 1,3,5,7 tetraeno: 8 e- p No cumple con 4n + 2 e- p No es aromático
  • 35. 35 El ciclo tetradeca- 1,3,5,7,9,11,13-heptaeno 14 e- p 4x3 = 12 + 2= 14 Es un sistema coplanar
  • 36. 36 El ciclo tetradeca- 1,3,5,7,9-pentaeno 10 e- p 4x2 = 8 + 2= 10 Es un sistema no coplanar No es aromático Los orbitales no se disponen en forma paralela
  • 41. 41 Ejercicio De los siguientes compuestos, cuáles pueden considerarse aromáticos de acuerdo a la regla de Hückel

Notas del editor

  1. 04-01-2017
  2. 04-01-2017
  3. 04-01-2017
  4. 04-01-2017
  5. 04-01-2017
  6. 04-01-2017
  7. 04-01-2017
  8. 04-01-2017