SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
1
FORMULARIO DE TERMODINAMICA QUIMICA Y QUÍMICA FÍSICA
1.- Equivalencias de Unidades
Magnitud Nombre Símbolo Definición
presión pascal Pa Nm-2
presión bar bar 105
Nm-2
presión atmósfera atm 101 325 N m-2
presión mmHg mmHg (101 325/760)N m-2
energía kilovatio hora kWh 3,6 x 106
J
energía electronvoltio Ev 1,602 x 10-19
J
energía caloría cal 4,184 J
potencia caballo de vapor cv 736 W
temp. Celsius(t) grado Celsius o
C t/o
C = T/K-273,15
longitud ångström Å 10-10
m
fuerza dina din 10-5
N
2.- Constantes Físicas
Constante Símbolo Valor
carga elemental e 1,60219 x 10-19
C
masa del electrón en reposo m 9,10953 x 10-31
kg
masa del protón en reposo mp 1,672648 x 10-27
kg
masa del neutrón en reposo mn 1,674954 x 10-27
kg
velocidad de la luz en el vacío c 2,997925 x 108
m s-1
número de Avogadro ù 6,022045 x 1023
mol-1
constante de Boltzmann k = R/ ù 1,38066 x 10-23
JK-1
constante de Planck h 6,62618 x 10-34
Js
constante de Faraday ö= ùe 9,64846 x 104
C equiv-1
constante de los gases R 8,3144 J mol-1
K-1
= ...
= 1,987 cal K-1
mol-1
=...
= 0,08206 atm l K-1
mol-1
volumen molar de un gas ideal
en condiciones TPN 2,24138 x 10-2
m3
mol-1
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
2
3.- Prefijos SI
divisor prefijo símbolo multiplicador prefijo símbolo
10-3
mili m 103
kilo k
10-6
micro µ 106
mega M
10-9
nano n 109
giga G
10-12
pico p 1012
tera T
4.- Pesos atómicos
(12
C:12,00)
Elemento Símbolo Peso atómico Elemento Símbolo Peso atómico
Aluminio Al 26,98 Iridio Ir 192,22
Antimonio Sb 121,75 Lantano La 138,91
Argón Ar 39,95 Litio Li 6,94
Arsénico As 74,92 Magnesio Mg 24,31
Azufre S 32,06 Manganeso Mn 54,94
Bario Ba 137,34 Mercurio Hg 200,59
Berilio Be 9,01 Molibdeno Mo 95,94
Bismuto Bi 208,98 Neón En 20,18
Boro B 10,81 Niobio Nb 92,91
Bromo Br 79,90 Níquel Ni 58,71
Cadmio Cd 112,40 Nitrógeno N 14,01
Calcio Ca 40,08 Oro Au 196,97
Carbono C 12,01 Osmio Os 190,20
Cesio Cs 132,91 Oxígeno O 16,00
Cinc Zn 65,37 Paladio Pd 106,40
Circonio Zr 91,22 Plata Ag 107,87
Cloro Cl 35,45 Platino Pt 195,09
Cobalto Co 58,93 Plomo Pb 207,20
Cobre Cu 63,55 Potasio K 39,10
CriptónKr 83,80 Radio Ra 226,03
Cromo Cr 52,00 Rodio Rh 102,91
Escandio Sc 44,96 Rubidio Rb 85,47
Estaño Sn 118,69 Selenio Se 78,96
Estroncio Sr 87,62 Silicio Si 28,09
Flúor F 19,00 Sodio Na 22,99
Fósforo P 30,97 Titanio Ti 47,90
Galio Ga 69,72 Torio Th 232,04
Germanio Ge 72,59 Uranio U 238,03
Helio He 4,00 Vanadio V 50,94
Hidrógeno H 1,01 Wolframio W 183,85
Hierro Fe 55,85 Xenón Xe 131,30
Indio In 114,82 Yodo I 126,91
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
3
5.- Fórmulas
Coeficientes termoelásticos
1 MV
De dilatación: αp / ( )p
V MT
1 Mp
Piezométrico: βV / ( )V
p MT
1 MV
De compresibilidad: χT / - ( )T
V Mp
αp = pβV
χT
Primer Principio de la Termodinámica
Trabajo de expansión: Wexp = I pdv
Sistemas cerrados: Q = ∆U + W
Entalpía: H / U + pV
Sistemas abiertos: q = ∆h + wu
Capacidades caloríficas
MU
÷V = ( )V
MT
MH
÷p = ( )p
MT
MU MV
÷p - ÷V = [p + ( )T] ( )p
MV MT
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
4
Termoquímica
qV = - ∆U
qp = - ∆H
∆H = ∆U + RT∆ngas
Avance de reacción: dni = νidξ
ni = ni,o + νiξ
∆Yr = ΣνiYi
Grado de reacción: ε / (nl,o - nl)/nl,o
Ley de Hess: ∆Hr = Σj λj ∆Hr,j
∆Ho
r = ∆Ho
f,P - ∆Ho
f,R
∆Ho
r = Σiνi∆Ho
f,i
T
Hm
o
= ∆Ho
f,298 + I CpdT
298,15K
∆Ho
r = -Σiνi∆Ho
c,i
M∆Ur
o
Ecuaciones de Kirchhoff: ( )V = ∆CV
MT
M∆Hr
o
( )p = ∆Cp
MT
Tp
Combustión: ∆Hr(T1) + Σiγp,i I CpidT = 0
T1
Tp
Explosión: ∆Ur(T1) + Σiγp,i I CVidT = 0
T1
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
5
Segundo Principio de la Termodinámica
δQ
dS = + δSi
T
∆H
Cambios de fase: ∆S =
T
Gases ideales
Ecuación de estado: pV = nRT
Ley de Dalton: p = Σpi ; pi = pxi
Ley de Mayer: Cp - CV = R
Transformaciones reversibles:
V2 P1
Isoterma: W = nRT ln = nRT ln
V1 P2
Cp
Adiabática: p1 V1
κ
= p2 V2
κ
; κ /
CV
T2 p2
Entropía: S2 - S1 = nCpln ── - nRln ──
T1 p1
Entropía de mezcla: ∆S = -RΣinilnxi
MT
Coeficiente de Joule-Thomson: µj / ( )H
Mp
Condiciones normales (TPN): 0o
C, 1 atm
Funciones termodinámicas
F / U - TS
G / H - TS
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
6
Trabajo: W = Wexp + Wu
WT # - ∆F
Wu(T,p) # - ∆G
Wu(T,V) # - ∆F
Ecuación fundamental del equilibrio:
dU + pdV - TdS # 0
Relaciones entre funciones termodinámicas
dU = TdS - pdV
dH = TdS + Vdp
dF = -SdT - pdV
dG = -SdT + Vdp
Fórmulas de Thomson:
MF
F = U + T ( )v
MT
MG
G = H + T ( )p
MT
Ecuaciones termodinámicas de estado:
MU Mp
( )T = T( )V - p
MV MT
MH MV
( )T = V - T( )p
Mp MT
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
7
Termodinámica del equilibrio químico
Funciones extensivas: Y = 3iYini
MY
Yi / ( )T,p,nj
Mni
Ym = 3iYixi
MY MY
Ecuación de Gibbs-Duhem: ( )T,ni
dp +( )p,ni
dT - 3inidYi = 0
Mp MT
Condiciones de equilibrio:
pα
= pβ
= ...
Tα
= Tβ
= ...
µi
α
= µi
β
= ...
Regla de las fases: f + l = c + 2
Cuerpos puros
dp λ ∆S
Ecuación de Clapeyron: = =
dT T∆Vm ∆V
P2 λ 1 1
Ec. de Clausius-Clapeyron: ln = ( - )
P1 R T1 T2
Gases reales
a
Ecuación de van der Waals: (p + ) (Vm-b) = RT
Vm
2
8a a
Tc = ; pc = ; Vmc = 3b
27Rb 27b2
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
8
Fugacidad y actividad
fi
µi = µiE + RT ln
fiE
fi
ai /
fi
E
µi = µiE + RT ln ai
Comportamiento ideal: ai = xi
Coeficiente de actividad: ai = γi xi
Ley de acción de masas
Condición de equilibrio: ∆Gr = Σiµiνi = 0
L.A.M.: Πai
νi
= e-∆GrE/RT
/ Ka
Gases ideales:
p
Kp = (pB)∆ν
Ka = p∆ν
Kx = ( )∆ν
Kn = (RT)∆ν
Kc
n
MlnKa ∆HrE
Ecuación de van't Hoff: ( )p =
MT RT2
Disoluciones ideales
Ley de Raoult: fg
i = fi
go
xi
Ley de Henry: fi
g
= K xi
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
9
Propiedades coligativas
Ebullioscopía: ∆T = KE m2
RTo
2
Constante ebullioscópica: KE =
lvap
Crioscopía: -∆T = KF m2
RTo
2
Constante crioscópica: KF =
lfus
Presión osmótica: ΠV1n1 = RTn2
Π = RTm'2
Ley de van't Hoff: ΠV = RTn2
Higrometría
Humedad relativa: φ = nv/nv
sat
= pv/pv
sat
Humedad absoluta: Φ = mv/V
Humedad específica: ω = mv/ma
Ley del reparto
ai
β
= Ki
α,β
ai
α
n1
β
/(n1
β
+n2
β
)
Selectividad del disolvente: σ =
n1
α
/(n1
α
+n2
α
)
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
10
Conducción iónica
Ley de Pouillet: R = ρl/A = l/iA
Vaso de conductividad: R = Kρ = K/i
(K: Constante del vaso)
Conductancia equivalente: Λ / i/c*
Ley de Kohlrausch: Λo = λo
+
+ λo
-
Λo,AB = Λo,AM + Λo,NB - Λo,NM
Números de transporte: t+
= λ+
/Λ ; t-
= λ-
/Λ
Equilibrios iónicos
Actividad iónica media: a" = a1/ν
= (a+
ν+
a-
ν-
)1/ν
= ...
... = (ν+
ν+
ν-
ν-
)1/ν
γ"(m/mo)
ν = ν+ + ν-
Coeficiente de activividad iónico medio: γ"
ν
= γ+
ν+
γ-
ν-
1
Fuerza iónica: I = Σmizi
2
2
0,5 zi
2
I1/2
Ecuación de Debye-Hückel: -log γi =
1+I1/2
0,5 z+*z-* I1/2
-log γ" =
1+I1/2
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
11
aa
Ecuación de Hasselbach: pH = pKa - log
ab
Equilibrio de solubilidad: Ks = γc+
ν+
γA-
ν-
As = γ"
ν
m+
ν+
m-
ν-
Pilas galvánicas
F.e.m.: z ö õ = -∆Gr
∆Hr Mõ
Ecuación de Helmholtz: õ = - + T ( )p
zö MT
Mõ
∆Sr = zö( )p
MT
RT
Ecuación de Nernst: õ = õB - ln Πiai
νi
zö
∆Gr
o
RT
õB = - = ln Ka
zö zö
Electrólisis
_
Potencial electroquímico: :i
"
= :i
"
+ zi ö N"
Ecuación de Butler-Volmer: i = io [e αzöηt /RT
- e –$zöηt / RT
]
" + $ = 1
Ecuación de Tafel: ηt = a + b ln i
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
12
Potenciales de reducción normales a 25ºC
Electrodo Reacción eº(v)
Li*Li+
Li+
+ e-
W Li -3,045
K *K+
K+
+ e-
W K -2,925
Ca*Ca2+
Ca2+
+ 2e-
W Ca -2,870
Na*Na+
Na+
+ e-
W Na -2,714
Mg*Mg2+
Mg2+
+ 2e-
W Mg -2,370
Al*Al3+
Al3+
+ 3e-
W Al -1,660
Pt,H2*OH-
2H2O + 2e-
W H2 + 2OH-
-0,828
Zn*Zn2+
Zn2+
+ 2e-
W Zn -0,763
Fe*Fe2+
Fe2+
+ 2e-
W Fe -0,440
Cd*Cd2+
Cd2+
+ 2e-
W Cd -0,403
Sn*Sn2+
Sn2+
+ 2e-
W Sn -0,136
Pb*Pb2+
Pb2+
+ 2e-
W Pb -0,126
Fe*Fe3+ Fe3+
+ 3e-
W Fe -0,036
Pt,H2*H+
2H+
+ 2e-
W H2 0,000
Ag,AgCl*Cl-
AgCl + e-
W Ag + Cl-
0,222
Cu*Cu2+
Cu2+
+ 2e-
W Cu 0,337
Cu*Cu+
Cu+
+ e-
W Cu 0,521
Ag*Ag+
Ag+
+ e-
W Ag 0,799
Hg*Hg2+
Hg2+
+ 2e-
W Hg 0,854
Pt,O2*H+
1/2 O2 + 2H+
+ 2e-
W H2O 1,230
Pt,Cl2*Cl-
Cl2 + 2e-
W 2Cl-
1,360
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
13
Mecánica estadística
(gi + Ni – 1)! (gi + Ni)!
Modelo de Bose-Einstein: Ω = ∏ ≈ ∏
(gi – 1)! Ni! gi! Ni!
gi
Ni =
e α+βui
-1
gi
Ni
Modelo de Maxwell-Boltzmann: Ω = N! ∏
Ni!
Ni = gi e -α-βui
Postulado de Boltzmann: S = k ln Ω
α = - µ / RT
β = 1 / kT
Función de partición: Z = ∑ gi e –ui/kT
Tercer Principio de la Termodinámica
S = Io
T
d Qrev
T
Cv ≈ Cte . T3
(T ≈ 0 K)
So = R ln go (T = 0 K)
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
14
Química de superficies. Adsorción
1 d(
Isoterma de Gibbs: Γ = -
RT dlna2
x kP
Isoterma de Langmuir: =
m a + P
ka P P bP
2 = = =
kd+kaP a+P 1+bP
x
Isoterma de Freundlich: = kl c 1/n
m
Cinética química
Velocidad de reacción: v = kr J (Ci)"i
Ecuación de Arrhenius: kr = A e –Ua /RT
kT
Ecuación de Eyring: kr = e –)G
‡
/RT
h
(
A
(
B
Efecto salino primario: kr = < K‡
(‡
a
Cinética de 1er
orden: ln = k1 t
a-x
Formulario de Termodinámica Química y Química Física
15
1 b(a-x)
Cinética de 2o
orden: ln = k2 t (a≠b)
a-b a(b-x)
x
= k2 t (a=b)
a(a-x)
2n-1
- 1
Período de semirreacción: J =
kn(n-1)a n-1
ln 2
J = (1er
orden)
k1
xe
Reacciones opuestas: ln = (kd + ki)t
xe-x
kd
Kc =
ki
C:QIFFormulario TQ+QF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RMN guías teoricas UNAM.pdf
RMN guías teoricas UNAM.pdfRMN guías teoricas UNAM.pdf
RMN guías teoricas UNAM.pdf
Rebeca Pernía
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...
Triplenlace Química
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)
Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)
Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)
YEFERSONRAMIREZOSCCO
 
Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular rmichell
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
Gricela Lobo
 
Contraste de Grubbs. Rev. 00
Contraste de Grubbs. Rev. 00Contraste de Grubbs. Rev. 00
Contraste de Grubbs. Rev. 00
José Luis Castro Soto
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
Diego Martín Núñez
 
Compuestos de coordinaci%f3n
Compuestos de coordinaci%f3nCompuestos de coordinaci%f3n
Compuestos de coordinaci%f3nPaulina Rios
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Ângel Noguez
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
Jésica Romina Pantáz
 
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de CoordinaciónEstrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
Universidad del Cauca
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parteJaime Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Qo2 Tp01
Qo2 Tp01Qo2 Tp01
Qo2 Tp01
 
RMN guías teoricas UNAM.pdf
RMN guías teoricas UNAM.pdfRMN guías teoricas UNAM.pdf
RMN guías teoricas UNAM.pdf
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 14 longitudes de enlac...
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)
Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)
Cuaderno de trabajo qu338 d .... 0.2 (1)
 
Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular
 
Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.Tema 4. aromaticidad.
Tema 4. aromaticidad.
 
Contraste de Grubbs. Rev. 00
Contraste de Grubbs. Rev. 00Contraste de Grubbs. Rev. 00
Contraste de Grubbs. Rev. 00
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
 
Compuestos de coordinaci%f3n
Compuestos de coordinaci%f3nCompuestos de coordinaci%f3n
Compuestos de coordinaci%f3n
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Tabla miscibilidades
Tabla miscibilidadesTabla miscibilidades
Tabla miscibilidades
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
 
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de CoordinaciónEstrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 

Destacado

Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
Jonathan Lima García
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
Universidad Católica San Pablo
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoLilian Jazmin
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
Universidad Católica San Pablo
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
Fernando Antonio
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Damián Gómez Sarmiento
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, VolumenOrlando Morales
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversionSmerLid
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversionesjulioosha
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
fisicaquimicapedrofr
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesCatalina Sendler
 

Destacado (20)

Formulario termodinamica
Formulario termodinamicaFormulario termodinamica
Formulario termodinamica
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseoso
 
Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1Formulario de termodinamica 1
Formulario de termodinamica 1
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Segunda y Tercera Ley de la Termodinámica
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Movimiento En 2d
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversion
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversiones
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Tablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidadesTablas de conversion de unidades
Tablas de conversion de unidades
 
Tabla de equivalencias
Tabla de equivalenciasTabla de equivalencias
Tabla de equivalencias
 

Similar a Formulario de termodinamica quimica y química física

Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Yanina C.J
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
CA BE
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
ERIKA799291
 
Diapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaDiapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaNatalia Tello
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
Fanny P. Jamachi Ari
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptxConvección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
HernndezCampuzanoJul
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio QuímicoBukloj
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
JaimeFloresRamos1
 

Similar a Formulario de termodinamica quimica y química física (20)

Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
 
Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010
 
Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
 
10 gases ideales
10 gases ideales10 gases ideales
10 gases ideales
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
TEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdfTEMA DE CALOR.pdf
TEMA DE CALOR.pdf
 
Diapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaDiapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimica
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptxConvección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 

Más de Lucy Hart

Funciones reales mlm-oct12-2018-0610
Funciones  reales   mlm-oct12-2018-0610Funciones  reales   mlm-oct12-2018-0610
Funciones reales mlm-oct12-2018-0610
Lucy Hart
 
Conjuntos logica y funciones mlm-feb10-2019-0743
Conjuntos logica y funciones   mlm-feb10-2019-0743Conjuntos logica y funciones   mlm-feb10-2019-0743
Conjuntos logica y funciones mlm-feb10-2019-0743
Lucy Hart
 
Diccionarioparaingenieros
DiccionarioparaingenierosDiccionarioparaingenieros
Diccionarioparaingenieros
Lucy Hart
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Razonamiento matematico 4   manuel coveñasRazonamiento matematico 4   manuel coveñas
Razonamiento matematico 4 manuel coveñasLucy Hart
 
Problemas de razonamiento matematico y como resolverlos
Problemas de razonamiento matematico y como resolverlosProblemas de razonamiento matematico y como resolverlos
Problemas de razonamiento matematico y como resolverlos
Lucy Hart
 
Problemas de trigonometria y como resolverlos
Problemas de trigonometria y como resolverlosProblemas de trigonometria y como resolverlos
Problemas de trigonometria y como resolverlos
Lucy Hart
 
Problemas de quimica y como resolverlos
Problemas de quimica y como resolverlosProblemas de quimica y como resolverlos
Problemas de quimica y como resolverlos
Lucy Hart
 
Problemas de aritmetica y como resolverlos
Problemas de aritmetica y como resolverlosProblemas de aritmetica y como resolverlos
Problemas de aritmetica y como resolverlos
Lucy Hart
 
Problemas de algebra y como resolverlos
Problemas de algebra y como resolverlosProblemas de algebra y como resolverlos
Problemas de algebra y como resolverlos
Lucy Hart
 
Aritmetica pre universitaria manual teoria
Aritmetica pre universitaria   manual teoriaAritmetica pre universitaria   manual teoria
Aritmetica pre universitaria manual teoria
Lucy Hart
 
Dinamica preuniversitaria
Dinamica   preuniversitariaDinamica   preuniversitaria
Dinamica preuniversitaria
Lucy Hart
 
Historia del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos iiHistoria del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos ii
Lucy Hart
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
Lucy Hart
 

Más de Lucy Hart (14)

Funciones reales mlm-oct12-2018-0610
Funciones  reales   mlm-oct12-2018-0610Funciones  reales   mlm-oct12-2018-0610
Funciones reales mlm-oct12-2018-0610
 
Conjuntos logica y funciones mlm-feb10-2019-0743
Conjuntos logica y funciones   mlm-feb10-2019-0743Conjuntos logica y funciones   mlm-feb10-2019-0743
Conjuntos logica y funciones mlm-feb10-2019-0743
 
Diccionarioparaingenieros
DiccionarioparaingenierosDiccionarioparaingenieros
Diccionarioparaingenieros
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Razonamiento matematico 4   manuel coveñasRazonamiento matematico 4   manuel coveñas
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
 
Problemas de razonamiento matematico y como resolverlos
Problemas de razonamiento matematico y como resolverlosProblemas de razonamiento matematico y como resolverlos
Problemas de razonamiento matematico y como resolverlos
 
Problemas de trigonometria y como resolverlos
Problemas de trigonometria y como resolverlosProblemas de trigonometria y como resolverlos
Problemas de trigonometria y como resolverlos
 
Problemas de quimica y como resolverlos
Problemas de quimica y como resolverlosProblemas de quimica y como resolverlos
Problemas de quimica y como resolverlos
 
Problemas de aritmetica y como resolverlos
Problemas de aritmetica y como resolverlosProblemas de aritmetica y como resolverlos
Problemas de aritmetica y como resolverlos
 
Problemas de algebra y como resolverlos
Problemas de algebra y como resolverlosProblemas de algebra y como resolverlos
Problemas de algebra y como resolverlos
 
Aritmetica pre universitaria manual teoria
Aritmetica pre universitaria   manual teoriaAritmetica pre universitaria   manual teoria
Aritmetica pre universitaria manual teoria
 
Dinamica preuniversitaria
Dinamica   preuniversitariaDinamica   preuniversitaria
Dinamica preuniversitaria
 
Historia del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos iiHistoria del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos ii
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

Formulario de termodinamica quimica y química física

  • 1. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 1 FORMULARIO DE TERMODINAMICA QUIMICA Y QUÍMICA FÍSICA 1.- Equivalencias de Unidades Magnitud Nombre Símbolo Definición presión pascal Pa Nm-2 presión bar bar 105 Nm-2 presión atmósfera atm 101 325 N m-2 presión mmHg mmHg (101 325/760)N m-2 energía kilovatio hora kWh 3,6 x 106 J energía electronvoltio Ev 1,602 x 10-19 J energía caloría cal 4,184 J potencia caballo de vapor cv 736 W temp. Celsius(t) grado Celsius o C t/o C = T/K-273,15 longitud ångström Å 10-10 m fuerza dina din 10-5 N 2.- Constantes Físicas Constante Símbolo Valor carga elemental e 1,60219 x 10-19 C masa del electrón en reposo m 9,10953 x 10-31 kg masa del protón en reposo mp 1,672648 x 10-27 kg masa del neutrón en reposo mn 1,674954 x 10-27 kg velocidad de la luz en el vacío c 2,997925 x 108 m s-1 número de Avogadro ù 6,022045 x 1023 mol-1 constante de Boltzmann k = R/ ù 1,38066 x 10-23 JK-1 constante de Planck h 6,62618 x 10-34 Js constante de Faraday ö= ùe 9,64846 x 104 C equiv-1 constante de los gases R 8,3144 J mol-1 K-1 = ... = 1,987 cal K-1 mol-1 =... = 0,08206 atm l K-1 mol-1 volumen molar de un gas ideal en condiciones TPN 2,24138 x 10-2 m3 mol-1
  • 2. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 2 3.- Prefijos SI divisor prefijo símbolo multiplicador prefijo símbolo 10-3 mili m 103 kilo k 10-6 micro µ 106 mega M 10-9 nano n 109 giga G 10-12 pico p 1012 tera T 4.- Pesos atómicos (12 C:12,00) Elemento Símbolo Peso atómico Elemento Símbolo Peso atómico Aluminio Al 26,98 Iridio Ir 192,22 Antimonio Sb 121,75 Lantano La 138,91 Argón Ar 39,95 Litio Li 6,94 Arsénico As 74,92 Magnesio Mg 24,31 Azufre S 32,06 Manganeso Mn 54,94 Bario Ba 137,34 Mercurio Hg 200,59 Berilio Be 9,01 Molibdeno Mo 95,94 Bismuto Bi 208,98 Neón En 20,18 Boro B 10,81 Niobio Nb 92,91 Bromo Br 79,90 Níquel Ni 58,71 Cadmio Cd 112,40 Nitrógeno N 14,01 Calcio Ca 40,08 Oro Au 196,97 Carbono C 12,01 Osmio Os 190,20 Cesio Cs 132,91 Oxígeno O 16,00 Cinc Zn 65,37 Paladio Pd 106,40 Circonio Zr 91,22 Plata Ag 107,87 Cloro Cl 35,45 Platino Pt 195,09 Cobalto Co 58,93 Plomo Pb 207,20 Cobre Cu 63,55 Potasio K 39,10 CriptónKr 83,80 Radio Ra 226,03 Cromo Cr 52,00 Rodio Rh 102,91 Escandio Sc 44,96 Rubidio Rb 85,47 Estaño Sn 118,69 Selenio Se 78,96 Estroncio Sr 87,62 Silicio Si 28,09 Flúor F 19,00 Sodio Na 22,99 Fósforo P 30,97 Titanio Ti 47,90 Galio Ga 69,72 Torio Th 232,04 Germanio Ge 72,59 Uranio U 238,03 Helio He 4,00 Vanadio V 50,94 Hidrógeno H 1,01 Wolframio W 183,85 Hierro Fe 55,85 Xenón Xe 131,30 Indio In 114,82 Yodo I 126,91
  • 3. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 3 5.- Fórmulas Coeficientes termoelásticos 1 MV De dilatación: αp / ( )p V MT 1 Mp Piezométrico: βV / ( )V p MT 1 MV De compresibilidad: χT / - ( )T V Mp αp = pβV χT Primer Principio de la Termodinámica Trabajo de expansión: Wexp = I pdv Sistemas cerrados: Q = ∆U + W Entalpía: H / U + pV Sistemas abiertos: q = ∆h + wu Capacidades caloríficas MU ÷V = ( )V MT MH ÷p = ( )p MT MU MV ÷p - ÷V = [p + ( )T] ( )p MV MT
  • 4. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 4 Termoquímica qV = - ∆U qp = - ∆H ∆H = ∆U + RT∆ngas Avance de reacción: dni = νidξ ni = ni,o + νiξ ∆Yr = ΣνiYi Grado de reacción: ε / (nl,o - nl)/nl,o Ley de Hess: ∆Hr = Σj λj ∆Hr,j ∆Ho r = ∆Ho f,P - ∆Ho f,R ∆Ho r = Σiνi∆Ho f,i T Hm o = ∆Ho f,298 + I CpdT 298,15K ∆Ho r = -Σiνi∆Ho c,i M∆Ur o Ecuaciones de Kirchhoff: ( )V = ∆CV MT M∆Hr o ( )p = ∆Cp MT Tp Combustión: ∆Hr(T1) + Σiγp,i I CpidT = 0 T1 Tp Explosión: ∆Ur(T1) + Σiγp,i I CVidT = 0 T1
  • 5. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 5 Segundo Principio de la Termodinámica δQ dS = + δSi T ∆H Cambios de fase: ∆S = T Gases ideales Ecuación de estado: pV = nRT Ley de Dalton: p = Σpi ; pi = pxi Ley de Mayer: Cp - CV = R Transformaciones reversibles: V2 P1 Isoterma: W = nRT ln = nRT ln V1 P2 Cp Adiabática: p1 V1 κ = p2 V2 κ ; κ / CV T2 p2 Entropía: S2 - S1 = nCpln ── - nRln ── T1 p1 Entropía de mezcla: ∆S = -RΣinilnxi MT Coeficiente de Joule-Thomson: µj / ( )H Mp Condiciones normales (TPN): 0o C, 1 atm Funciones termodinámicas F / U - TS G / H - TS
  • 6. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 6 Trabajo: W = Wexp + Wu WT # - ∆F Wu(T,p) # - ∆G Wu(T,V) # - ∆F Ecuación fundamental del equilibrio: dU + pdV - TdS # 0 Relaciones entre funciones termodinámicas dU = TdS - pdV dH = TdS + Vdp dF = -SdT - pdV dG = -SdT + Vdp Fórmulas de Thomson: MF F = U + T ( )v MT MG G = H + T ( )p MT Ecuaciones termodinámicas de estado: MU Mp ( )T = T( )V - p MV MT MH MV ( )T = V - T( )p Mp MT
  • 7. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 7 Termodinámica del equilibrio químico Funciones extensivas: Y = 3iYini MY Yi / ( )T,p,nj Mni Ym = 3iYixi MY MY Ecuación de Gibbs-Duhem: ( )T,ni dp +( )p,ni dT - 3inidYi = 0 Mp MT Condiciones de equilibrio: pα = pβ = ... Tα = Tβ = ... µi α = µi β = ... Regla de las fases: f + l = c + 2 Cuerpos puros dp λ ∆S Ecuación de Clapeyron: = = dT T∆Vm ∆V P2 λ 1 1 Ec. de Clausius-Clapeyron: ln = ( - ) P1 R T1 T2 Gases reales a Ecuación de van der Waals: (p + ) (Vm-b) = RT Vm 2 8a a Tc = ; pc = ; Vmc = 3b 27Rb 27b2
  • 8. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 8 Fugacidad y actividad fi µi = µiE + RT ln fiE fi ai / fi E µi = µiE + RT ln ai Comportamiento ideal: ai = xi Coeficiente de actividad: ai = γi xi Ley de acción de masas Condición de equilibrio: ∆Gr = Σiµiνi = 0 L.A.M.: Πai νi = e-∆GrE/RT / Ka Gases ideales: p Kp = (pB)∆ν Ka = p∆ν Kx = ( )∆ν Kn = (RT)∆ν Kc n MlnKa ∆HrE Ecuación de van't Hoff: ( )p = MT RT2 Disoluciones ideales Ley de Raoult: fg i = fi go xi Ley de Henry: fi g = K xi
  • 9. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 9 Propiedades coligativas Ebullioscopía: ∆T = KE m2 RTo 2 Constante ebullioscópica: KE = lvap Crioscopía: -∆T = KF m2 RTo 2 Constante crioscópica: KF = lfus Presión osmótica: ΠV1n1 = RTn2 Π = RTm'2 Ley de van't Hoff: ΠV = RTn2 Higrometría Humedad relativa: φ = nv/nv sat = pv/pv sat Humedad absoluta: Φ = mv/V Humedad específica: ω = mv/ma Ley del reparto ai β = Ki α,β ai α n1 β /(n1 β +n2 β ) Selectividad del disolvente: σ = n1 α /(n1 α +n2 α )
  • 10. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 10 Conducción iónica Ley de Pouillet: R = ρl/A = l/iA Vaso de conductividad: R = Kρ = K/i (K: Constante del vaso) Conductancia equivalente: Λ / i/c* Ley de Kohlrausch: Λo = λo + + λo - Λo,AB = Λo,AM + Λo,NB - Λo,NM Números de transporte: t+ = λ+ /Λ ; t- = λ- /Λ Equilibrios iónicos Actividad iónica media: a" = a1/ν = (a+ ν+ a- ν- )1/ν = ... ... = (ν+ ν+ ν- ν- )1/ν γ"(m/mo) ν = ν+ + ν- Coeficiente de activividad iónico medio: γ" ν = γ+ ν+ γ- ν- 1 Fuerza iónica: I = Σmizi 2 2 0,5 zi 2 I1/2 Ecuación de Debye-Hückel: -log γi = 1+I1/2 0,5 z+*z-* I1/2 -log γ" = 1+I1/2
  • 11. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 11 aa Ecuación de Hasselbach: pH = pKa - log ab Equilibrio de solubilidad: Ks = γc+ ν+ γA- ν- As = γ" ν m+ ν+ m- ν- Pilas galvánicas F.e.m.: z ö õ = -∆Gr ∆Hr Mõ Ecuación de Helmholtz: õ = - + T ( )p zö MT Mõ ∆Sr = zö( )p MT RT Ecuación de Nernst: õ = õB - ln Πiai νi zö ∆Gr o RT õB = - = ln Ka zö zö Electrólisis _ Potencial electroquímico: :i " = :i " + zi ö N" Ecuación de Butler-Volmer: i = io [e αzöηt /RT - e –$zöηt / RT ] " + $ = 1 Ecuación de Tafel: ηt = a + b ln i
  • 12. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 12 Potenciales de reducción normales a 25ºC Electrodo Reacción eº(v) Li*Li+ Li+ + e- W Li -3,045 K *K+ K+ + e- W K -2,925 Ca*Ca2+ Ca2+ + 2e- W Ca -2,870 Na*Na+ Na+ + e- W Na -2,714 Mg*Mg2+ Mg2+ + 2e- W Mg -2,370 Al*Al3+ Al3+ + 3e- W Al -1,660 Pt,H2*OH- 2H2O + 2e- W H2 + 2OH- -0,828 Zn*Zn2+ Zn2+ + 2e- W Zn -0,763 Fe*Fe2+ Fe2+ + 2e- W Fe -0,440 Cd*Cd2+ Cd2+ + 2e- W Cd -0,403 Sn*Sn2+ Sn2+ + 2e- W Sn -0,136 Pb*Pb2+ Pb2+ + 2e- W Pb -0,126 Fe*Fe3+ Fe3+ + 3e- W Fe -0,036 Pt,H2*H+ 2H+ + 2e- W H2 0,000 Ag,AgCl*Cl- AgCl + e- W Ag + Cl- 0,222 Cu*Cu2+ Cu2+ + 2e- W Cu 0,337 Cu*Cu+ Cu+ + e- W Cu 0,521 Ag*Ag+ Ag+ + e- W Ag 0,799 Hg*Hg2+ Hg2+ + 2e- W Hg 0,854 Pt,O2*H+ 1/2 O2 + 2H+ + 2e- W H2O 1,230 Pt,Cl2*Cl- Cl2 + 2e- W 2Cl- 1,360
  • 13. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 13 Mecánica estadística (gi + Ni – 1)! (gi + Ni)! Modelo de Bose-Einstein: Ω = ∏ ≈ ∏ (gi – 1)! Ni! gi! Ni! gi Ni = e α+βui -1 gi Ni Modelo de Maxwell-Boltzmann: Ω = N! ∏ Ni! Ni = gi e -α-βui Postulado de Boltzmann: S = k ln Ω α = - µ / RT β = 1 / kT Función de partición: Z = ∑ gi e –ui/kT Tercer Principio de la Termodinámica S = Io T d Qrev T Cv ≈ Cte . T3 (T ≈ 0 K) So = R ln go (T = 0 K)
  • 14. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 14 Química de superficies. Adsorción 1 d( Isoterma de Gibbs: Γ = - RT dlna2 x kP Isoterma de Langmuir: = m a + P ka P P bP 2 = = = kd+kaP a+P 1+bP x Isoterma de Freundlich: = kl c 1/n m Cinética química Velocidad de reacción: v = kr J (Ci)"i Ecuación de Arrhenius: kr = A e –Ua /RT kT Ecuación de Eyring: kr = e –)G ‡ /RT h ( A ( B Efecto salino primario: kr = < K‡ (‡ a Cinética de 1er orden: ln = k1 t a-x
  • 15. Formulario de Termodinámica Química y Química Física 15 1 b(a-x) Cinética de 2o orden: ln = k2 t (a≠b) a-b a(b-x) x = k2 t (a=b) a(a-x) 2n-1 - 1 Período de semirreacción: J = kn(n-1)a n-1 ln 2 J = (1er orden) k1 xe Reacciones opuestas: ln = (kd + ki)t xe-x kd Kc = ki C:QIFFormulario TQ+QF