SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo Diferencial
MT-MCDI-1602-B2-001
TSU. Matemáticas
Unidad 2 – Representación de límites
Eduardo Castillo López
ES162001459
Octubre 17, 2016
1. Explica mediante un ejemplo la idea intuitiva de límite.
Consideremos la función 𝑓(𝑥) =
𝑥3−1
𝑥−1
podemos notar que no está definida para 𝑥 = 1, sin
embargo podemos preguntarnos ¿qué le sucede a 𝑓(𝑥) cuando x se aproxima a 1? Para
responder a esta pregunta realizaré dos acciones, calcular algunos valores de 𝑓(𝑥) para x
próxima a 1 y graficar dichos valores.
Como podemos observar, tanto la tabla de valores como la gráfica parecen apuntar a la misma
conclusión: 𝑓(𝑥) tiende a 3 cuando x se acerca a 1. En símbolos matemáticos, lo anterior se
escribe
lim
𝑥→1
𝑥3
− 1
𝑥 − 1
= 3
Esto se lee: “el límite cuando x tiende a 1 de
𝑥3−1
𝑥−1
es 3”.
2. Qué se entiende por límite de una función
Decir que lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) = 𝐿 significa que cuando x está cerca de, pero difiere de c, 𝑓(𝑥) esta
cerca de L
x 𝒇(𝒙)
0.9 2.797
0.99 2.970
0.999 2.997
1.001 3.003
1.01 3.03
1.1 3.31
3. Enuncia las propiedades de límites
Sea n un número positivo, k una constante, f y g funciones con límites en c. Entonces,
1.
Límite de una
constante
lim
𝑥→𝑐
𝑘 = 𝑘
2.
Límite de la función
identidad
lim
𝑥→𝑐
𝑥 = 𝑐
3.
Límite de una
constante
multiplicada por una
función
lim
𝑥→𝑐
𝑘𝑓(𝑥) = 𝑘 lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥)
4.
Límite de una suma
de funciones
lim
𝑥→𝑐
[𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥) + lim
𝑥→𝑐
𝑔(𝑥)
5.
Límite de una resta
de funciones
lim
𝑥→𝑐
[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] = lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥) − lim
𝑥→𝑐
𝑔(𝑥)
6.
Límite de una
multiplicación de
funciones
lim
𝑥→𝑐
[𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥)] = lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥) ∙ lim
𝑥→𝑐
𝑔(𝑥)
7.
Límite de una división
de funciones
lim
𝑥→𝑐
[
𝑓(𝑥)
𝑔(𝑥)
] =
lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥)
lim
𝑥→𝑐
𝑔(𝑥)
, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 lim
𝑥→𝑐
𝑔(𝑥) ≠ 0
8.
Límite de una
potencia
lim
𝑥→𝑐
[𝑓(𝑥)] 𝑛
= [lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥)]
𝑛
9. Límite de una raíz
lim 𝑥→𝑐 √𝑓(𝑥)
𝑛
= √lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥)
𝑛
, 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) > 0
cuando n es par.
10.
Si f es una función polinomial o una función racional, entonces
lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑐)
siempre que el valor del denominador para c no sea cero, en el caso de una función
racional.
11.
Sean f, g y h funciones que satisfacen 𝑓(𝑥) ≤ 𝑔(𝑥) ≤ ℎ(𝑥) para toda x próxima a c, con la
posible excepción de c. Si
lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥) = lim
𝑥→𝑐
ℎ(𝑥) = 𝐿, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim
𝑥→𝑐
𝑔(𝑥) = 𝐿
4. Describa cuando existe continuidad y discontinuidad de una función en un intervalo abierto
o cerrado
Decimos que f es continua en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) si es continua para todo punto de
(𝑎, 𝑏).
Es continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] si es continua en (𝑎, 𝑏), continua a la derecha de a y a
la izquierda de b.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Erick Cantona
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
LucimarOtiliaMartine
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
cintriagozambrano
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 
Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.
Miguel Escalona
 
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
breerico
 
Grupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoriaGrupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoria
etubay
 
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
Donaldo Sanchez Zamarron
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Poro Punk
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Hector Alva Cortes
 
distribución de probabilidad
distribución de probabilidaddistribución de probabilidad
distribución de probabilidad
carlosalexisestradajuarez
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo
Angel Pedrosa
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Deigoz Fernändoz
 
1.1 medición aproximada de figuras amorfas
1.1 medición aproximada de figuras amorfas1.1 medición aproximada de figuras amorfas
1.1 medición aproximada de figuras amorfas
moises1014
 
Método de transporte
Método de transporteMétodo de transporte
Método de transporte
Jesus Rodriguez
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
Sol Santiago Avila
 
Limites y-continuidad
Limites y-continuidadLimites y-continuidad
Limites y-continuidad
Wilfredo Garcia
 
Tarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luisTarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luis
El Raptor Rebelde
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Angie Mariano
 

La actualidad más candente (20)

Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 
Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.
 
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
 
Grupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoriaGrupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoria
 
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
distribución de probabilidad
distribución de probabilidaddistribución de probabilidad
distribución de probabilidad
 
3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo3.6 estilos de vida y consumo
3.6 estilos de vida y consumo
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
 
1.1 medición aproximada de figuras amorfas
1.1 medición aproximada de figuras amorfas1.1 medición aproximada de figuras amorfas
1.1 medición aproximada de figuras amorfas
 
Método de transporte
Método de transporteMétodo de transporte
Método de transporte
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
 
Limites y-continuidad
Limites y-continuidadLimites y-continuidad
Limites y-continuidad
 
Tarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luisTarea 4 operativa luis
Tarea 4 operativa luis
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
 

Similar a Representación de limites

Límite y Continuidad
Límite y ContinuidadLímite y Continuidad
Límite y Continuidad
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Clase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docx
Clase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docxClase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docx
Clase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docx
Manuel Ortiz
 
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existenciaConcepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Unidad # 3 continuidad y limite
Unidad # 3 continuidad y limiteUnidad # 3 continuidad y limite
Unidad # 3 continuidad y limite
sebastian280325
 
calculo diferencial
 calculo diferencial   calculo diferencial
calculo diferencial
Ruben Vasquez
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
ErichManriqueCastill
 
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdfLIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
RobertocarlosMorales17
 
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funcionesAnálisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
SergioSantillan11
 
Funcion compleja
Funcion complejaFuncion compleja
Funcion compleja
Mateo Quizhpi
 
GUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdfGUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdf
Angeles Sánchez
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
DANIELORDUA2
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11
Sneider Osorio
 
Límites
LímitesLímites
Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
luisv9616
 
Guia Derivadas
Guia DerivadasGuia Derivadas
Guia Derivadas
Facundo Gonzalez Herrera
 
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortegaMatemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
CindyOrtega416
 
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdfTeoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
richardalexandercolm
 
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdfCalculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
JuanCarlosAlfonzo1
 
Integrales impropias-jose-flores (1)
Integrales impropias-jose-flores (1)Integrales impropias-jose-flores (1)
Integrales impropias-jose-flores (1)
jose_fb
 

Similar a Representación de limites (20)

Límite y Continuidad
Límite y ContinuidadLímite y Continuidad
Límite y Continuidad
 
Clase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docx
Clase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docxClase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docx
Clase 5 - UNIT 2 - Definición intuitiva y geométrica de Límite - Teoremas.docx
 
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existenciaConcepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
Concepto: Límite, notación, límites laterales y existencia
 
Unidad # 3 continuidad y limite
Unidad # 3 continuidad y limiteUnidad # 3 continuidad y limite
Unidad # 3 continuidad y limite
 
calculo diferencial
 calculo diferencial   calculo diferencial
calculo diferencial
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdfLIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
 
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funcionesAnálisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
Análisis matemático I - Límites y Continuidad de funciones
 
Funcion compleja
Funcion complejaFuncion compleja
Funcion compleja
 
GUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdfGUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdf
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 
Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11Limites teoria y trabajo de grado 11
Limites teoria y trabajo de grado 11
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
 
Guia Derivadas
Guia DerivadasGuia Derivadas
Guia Derivadas
 
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortegaMatemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
 
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdfTeoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
Teoria y Ejercicios Integrales Impropias (2).pdf
 
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdfCalculo_Diferencial_e_Integral.pdf
Calculo_Diferencial_e_Integral.pdf
 
Integrales impropias-jose-flores (1)
Integrales impropias-jose-flores (1)Integrales impropias-jose-flores (1)
Integrales impropias-jose-flores (1)
 

Más de Eduardo Castillo

Linea recta. Concpetos
Linea recta. ConcpetosLinea recta. Concpetos
Linea recta. Concpetos
Eduardo Castillo
 
Actividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística BásicaActividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística Básica
Eduardo Castillo
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
Eduardo Castillo
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Eduardo Castillo
 
Concepto de Integral
Concepto de IntegralConcepto de Integral
Concepto de Integral
Eduardo Castillo
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Eduardo Castillo
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
Eduardo Castillo
 
Foro3 polinomios
Foro3   polinomiosForo3   polinomios
Foro3 polinomios
Eduardo Castillo
 
Teoremas de derivadas
Teoremas de derivadasTeoremas de derivadas
Teoremas de derivadas
Eduardo Castillo
 
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturalesForo2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
Eduardo Castillo
 
Actividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - ConjuntosActividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - Conjuntos
Eduardo Castillo
 
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros realesForo 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
Eduardo Castillo
 
UnADM. Conjuntos
UnADM. ConjuntosUnADM. Conjuntos
UnADM. Conjuntos
Eduardo Castillo
 

Más de Eduardo Castillo (13)

Linea recta. Concpetos
Linea recta. ConcpetosLinea recta. Concpetos
Linea recta. Concpetos
 
Actividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística BásicaActividad 2 - Estadística Básica
Actividad 2 - Estadística Básica
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Concepto de Integral
Concepto de IntegralConcepto de Integral
Concepto de Integral
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Foro3 polinomios
Foro3   polinomiosForo3   polinomios
Foro3 polinomios
 
Teoremas de derivadas
Teoremas de derivadasTeoremas de derivadas
Teoremas de derivadas
 
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturalesForo2 - Propiedades de los numeros naturales
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
 
Actividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - ConjuntosActividad 1 - Conjuntos
Actividad 1 - Conjuntos
 
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros realesForo 1 - Propiedades de los numeros reales
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
 
UnADM. Conjuntos
UnADM. ConjuntosUnADM. Conjuntos
UnADM. Conjuntos
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Representación de limites

  • 1. Calculo Diferencial MT-MCDI-1602-B2-001 TSU. Matemáticas Unidad 2 – Representación de límites Eduardo Castillo López ES162001459 Octubre 17, 2016
  • 2. 1. Explica mediante un ejemplo la idea intuitiva de límite. Consideremos la función 𝑓(𝑥) = 𝑥3−1 𝑥−1 podemos notar que no está definida para 𝑥 = 1, sin embargo podemos preguntarnos ¿qué le sucede a 𝑓(𝑥) cuando x se aproxima a 1? Para responder a esta pregunta realizaré dos acciones, calcular algunos valores de 𝑓(𝑥) para x próxima a 1 y graficar dichos valores. Como podemos observar, tanto la tabla de valores como la gráfica parecen apuntar a la misma conclusión: 𝑓(𝑥) tiende a 3 cuando x se acerca a 1. En símbolos matemáticos, lo anterior se escribe lim 𝑥→1 𝑥3 − 1 𝑥 − 1 = 3 Esto se lee: “el límite cuando x tiende a 1 de 𝑥3−1 𝑥−1 es 3”. 2. Qué se entiende por límite de una función Decir que lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) = 𝐿 significa que cuando x está cerca de, pero difiere de c, 𝑓(𝑥) esta cerca de L x 𝒇(𝒙) 0.9 2.797 0.99 2.970 0.999 2.997 1.001 3.003 1.01 3.03 1.1 3.31
  • 3. 3. Enuncia las propiedades de límites Sea n un número positivo, k una constante, f y g funciones con límites en c. Entonces, 1. Límite de una constante lim 𝑥→𝑐 𝑘 = 𝑘 2. Límite de la función identidad lim 𝑥→𝑐 𝑥 = 𝑐 3. Límite de una constante multiplicada por una función lim 𝑥→𝑐 𝑘𝑓(𝑥) = 𝑘 lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) 4. Límite de una suma de funciones lim 𝑥→𝑐 [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) + lim 𝑥→𝑐 𝑔(𝑥) 5. Límite de una resta de funciones lim 𝑥→𝑐 [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] = lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) − lim 𝑥→𝑐 𝑔(𝑥) 6. Límite de una multiplicación de funciones lim 𝑥→𝑐 [𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥)] = lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) ∙ lim 𝑥→𝑐 𝑔(𝑥) 7. Límite de una división de funciones lim 𝑥→𝑐 [ 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥) ] = lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) lim 𝑥→𝑐 𝑔(𝑥) , 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 lim 𝑥→𝑐 𝑔(𝑥) ≠ 0 8. Límite de una potencia lim 𝑥→𝑐 [𝑓(𝑥)] 𝑛 = [lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥)] 𝑛 9. Límite de una raíz lim 𝑥→𝑐 √𝑓(𝑥) 𝑛 = √lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) 𝑛 , 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) > 0 cuando n es par. 10. Si f es una función polinomial o una función racional, entonces lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑐) siempre que el valor del denominador para c no sea cero, en el caso de una función racional.
  • 4. 11. Sean f, g y h funciones que satisfacen 𝑓(𝑥) ≤ 𝑔(𝑥) ≤ ℎ(𝑥) para toda x próxima a c, con la posible excepción de c. Si lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) = lim 𝑥→𝑐 ℎ(𝑥) = 𝐿, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 lim 𝑥→𝑐 𝑔(𝑥) = 𝐿 4. Describa cuando existe continuidad y discontinuidad de una función en un intervalo abierto o cerrado Decimos que f es continua en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) si es continua para todo punto de (𝑎, 𝑏). Es continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] si es continua en (𝑎, 𝑏), continua a la derecha de a y a la izquierda de b.