SlideShare una empresa de Scribd logo
Conect@ndo experiencia y conocimiento FORO DE EXPERTO “ GESTIÓN DE EQUIPOS EN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GESTIÓN DE EQUIPOS EN PROYECTOS Y TASK FORCES” ANTONIO ÁNGEL PÉREZ BALLESTER Socio- director de INFLUYE, Desarrollo & Coaching
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],I. La gestión de equipos en Administraciones Públicas
Gestión.   Ésta palabra (influencia de términos de habla inglesa), se utiliza mucho como sinónimo de organizar, administrar o controlar. Se gestionan las emociones y sentimientos, el estrés, o personas. Sin embargo hasta hace bien poco tiempo se utilizaba únicamente en el campo administrativo y económico: gestionar los pagos, el cobro, la deuda, el stok, el tráfico, etc. ¿Qué nos dice el diccionario? Gestionar:   hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o deseo cualquiera. Gestión: acción y efecto de gestionar y administrar. Para hablar de  personas , parece más apropiado utilizar términos como:  coordinar, dirigir, conducir, aglutinar… Y si somos ambiciosos, porque queremos ejercer liderazgo:  dinamizar, impulsar, motivar, facilitar o influir. Por mi parte utilizaré términos de ambos grupos, obviando el de gestionar.
Equipo.   Todos queremos trabar en equipo: lo demandan nuestros superiores, los políticos, los compañeros y las personas que dependen de nosotros, pero no es la norma, sino la excepción. Qué nos dice el diccionario: Equipar.   Proveer o proporcionar a alguien de las cosas necesarias para su uso particular, especialmente ropa. Proveer a una nave, industrias, urbanizaciones u otros establecimientos de lo necesario.  En definitiva: proporcionar medios Equipo.   Acción y efecto de equipar. Grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinado. En ciertos deportes, cada uno de los grupos que se disputan el triunfo. Como podemos apreciar el diccionario se encuentra lejos de lo que hoy se entiende en cualquier actividad por trabajo en equipo, y se acerca mucho más al segundo objetivo de éste debate:  grupo de personas organizado para un servicio determinado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En definitiva:  confianza, compartir, comunicación fluida, colaboración y una meta común. Aportamos una definición, válida como cualquier otra: La esencia de un equipo de trabajo es el compromiso, la confianza y la responsabilidad, primero entre sus miembros y luego, frente a un objetivo que ha sido claramente definido y que responde a los intereses y necesidades de cada uno de ellos. ->  Ver diapositivas del documento de apoyo (pag.  2-4) (Un grado más alto del equipo, sería caminar hacia un  liderazgo compartido o múltiple). Si partimos de ésta o parecida concepción, me pregunto si no pondremos la meta demasiado alta, aunque debemos aspirar y caminar hacia ella.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No existen – sin embargo- fronteras o límites perfectamente definidos, y ustedes pertenecerán a grupos rígidos, semiabiertos, o en camino de construir un equipo. O bien en función del responsable del grupo, pueden constituir un equipo más o menos homogéneo, dentro de una estructura jerárquica grupal. ->  Ver diapositivas del documento de apoyo (pag. 5-8) Lo cierto es – imagino - que todos demandamos una mayor colaboración, nos gustaría y desearíamos trabajar cooperando, en áreas más flexibles, en espacios un poco más abiertos y con superiores más participativos.
Les propongo que cambiemos el título, lo acerquemos más a nuestra realidad y hablemos de: LA COORDINACIÓN DE PERSONAS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. BUSCANDO LA COOPERACIÓN. Cooperar.   De acuerdo con el diccionario :  Obrar conjuntamente con otros para un mismo fin.  Co-operar es  obrar con. Algunas características: -  hacer las cosas dejando espacio para los demás - idea de igualdad: uno junto al otro - participación - jerarquías diluidas - ausencia de individualismo - búsqueda del bien común En definitiva, se trata de poner en marcha una  cultura de cooperación
Las palabras nos pueden ayudar a caminar mejor hacia nuestros objetivos, y el uso de unas en lugar de otras puede ayudarnos. Las palabras tienen el poder de evocar sonidos, sentimientos, imágenes… pueden comenzar o romper relaciones. Es una forma compartida de compartir experiencias Nos movemos en tres niveles:  descendente, ascendente y horizontal 1.  Subordinado v. colaborador .  En la primera acepción entendemos que esa persona se encuentra por debajo de nosotros, depende y está sujeta a nosotros.  NOSOTROS  por encima, ellos por debajo. Proviene del uso militar o castrense. Si a las personas las tratamos como subordinados, actuaran como tales. No esperemos que nos aporten; dejarán en casa su sonrisa y su cerebro. Si las tratamos como colaboradores, nos ayudaran a conseguir los objetivos, se sentirán partícipes y aportarán lo mejor de sí.
2. Jefe v. responsable .  La primera según donde se utilice y por quien, puede tener una connotación autoritaria, de rango y superioridad o también llamar así de forma cordial a nuestro superior al que apreciamos ( mi jefe es el mejor, he invitado a mi jefe a mi boda y me encantaría que asistiera).  Al igual que más arriba precisábamos sobre la palabra gestionar, de jefe también podemos evolucionar a directivo, superior, responsable, coordinador, facilitador, dinamizador o impulsor. Por mi parte evitaré jefe o superior. 3. Nivel horizontal.  Nuestros iguales, colegas o compañeros.
2. Posibles puntos para el debate  (lista abierta) o ¿Qué relaciones de cooperación mantengo en éste momento con mis iguales? ¿Cómo las definiría? o ¿Y con mis colaboradores? ¿En qué se diferencian? o ¿Cuál es el grado de cooperación que tengo con mi superior y el conmigo? o ¿Cuáles son los obstáculos que encuentro para cooperar de una forma natural? o ¿Dónde radican? ¿En qué nivel me cuesta más? o ¿En qué circunstancias se producen esas resistencias o inconvenientes? o ¿Cuáles se deben a mi forma de ser, de actuar, o de pensar (mis creencias y mis valores)? o ¿Cuáles a circunstancias del entorno? la estructura, mi unidad, los medios, las circunstancias físicas… o ¿Qué necesito es este momento que me ayude a pasar a un nivel de cooperación? o ¿Qué necesidades tengo? o ¿Qué objetivos quiero alcanzar?
o Qué estrategias pondría en marcha o ¿Qué debo cambiar yo? o ¿Cómo puedo influir en los demás para conseguirlo? o ¿Cuáles pueden ser mis aliados? o ¿Puedo conseguir algún éxito pequeño, inicial que anime al resto? ¿Cómo lo propondría y en que circunstancias? o ¿Qué beneficios conseguiría cooperando? Para mí, mis compañeros y colaboradores, con mi Responsable, en el trabajo… o Ideas, sugerencias y propuestas para conseguir cooperación: −  nuevos espacios −  nuevas mentalidades −  otras formas de trabajar −  cauces de comunicación distintos −  acercamiento a personas −  poner en marcha estímulos o incentivos (no dinerarios, sin plata) En definitiva: ¿Qué cosas distintas puedo hacer para conseguir otros resultados?
II. La gestión de equipos en proyectos y task forces ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los niveles como decíamos, no son tan importantes (aunque siempre están ahí). Evidentemente en cualquiera de estos proyectos, existen unos fondos económicos asignados, una dirección política que emana del Gobierno correspondiente. Aún así, la cooperación en éste campo y la voluntariedad, se dan en mayor grado que en el anterior. 2. Centrando el debate Podemos seguir el esquema anterior, o aportar una serie de preguntas abiertas y cada uno va recogiendo las que prefiera y entrando en los puntos que le interesen:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Por último, no olvidemos el papel de la competitividad: En situaciones cooperativas, los otros dependen de usted para tener éxito. En situaciones competitivas, los otros esperan ver como usted fracasa .  (Charles Dygert) ->  Ver diapositivas del documento de apoyo   (pág. 14)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un cordial saludo a todos. Todos somos aficionados: en nuestra corta vida no tenemos tiempo para otra cosa  (Charles Chaplin)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
mediared
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
galleta19
 
5. trabajo en equipo y comunicación organizacional
5. trabajo en equipo y comunicación organizacional5. trabajo en equipo y comunicación organizacional
5. trabajo en equipo y comunicación organizacionalliliana-liz
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Griselda
 
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Pahola De Abreu
 
Trabajo En Equipos
Trabajo En EquiposTrabajo En Equipos
Trabajo En Equipos
Amarantha Vázquez
 
Integración de equipos de trabajos
Integración de equipos de trabajosIntegración de equipos de trabajos
Integración de equipos de trabajos
miguel angel alvarez
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajogermannieblas
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
Ant Jfr
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equiposhelentrust
 
Conduccion de equipos de trabajo
Conduccion de equipos de trabajoConduccion de equipos de trabajo
Conduccion de equipos de trabajo
darryn rojas
 
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
MaraGarca303
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaoddris
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11Vicenterrodriguez16
 
Cuestionario lic.canseco
Cuestionario lic.cansecoCuestionario lic.canseco
Cuestionario lic.cansecoLisveth Leon
 

La actualidad más candente (19)

El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
 
Unidad i mecanicas de grupos
Unidad i mecanicas de gruposUnidad i mecanicas de grupos
Unidad i mecanicas de grupos
 
5. trabajo en equipo y comunicación organizacional
5. trabajo en equipo y comunicación organizacional5. trabajo en equipo y comunicación organizacional
5. trabajo en equipo y comunicación organizacional
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4
 
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
 
Trabajo En Equipos
Trabajo En EquiposTrabajo En Equipos
Trabajo En Equipos
 
Integración de equipos de trabajos
Integración de equipos de trabajosIntegración de equipos de trabajos
Integración de equipos de trabajos
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Conduccion de equipos de trabajo
Conduccion de equipos de trabajoConduccion de equipos de trabajo
Conduccion de equipos de trabajo
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
12. Las técnicas de dinámica de grupos: la fase de madurez grupal
 
Administacion del capital humano
Administacion del capital humanoAdministacion del capital humano
Administacion del capital humano
 
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saiaPresentac...pptx desarrollo organizacional saia
Presentac...pptx desarrollo organizacional saia
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
 
Cuestionario lic.canseco
Cuestionario lic.cansecoCuestionario lic.canseco
Cuestionario lic.canseco
 
La Sinergia.
La Sinergia.La Sinergia.
La Sinergia.
 

Similar a Foro De Expertos Gestión de Equipos

Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Frerymar Martinez
 
Grupos
GruposGrupos
LA COMUNICACION GRUPAL.pdf
LA COMUNICACION GRUPAL.pdfLA COMUNICACION GRUPAL.pdf
LA COMUNICACION GRUPAL.pdf
FreydmanGarciaHenrqu
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Griselda
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Griselda
 
Integración de equipos de trabajos 1
Integración de equipos de trabajos 1Integración de equipos de trabajos 1
Integración de equipos de trabajos 1coralgtorres
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Dolors Reig (el caparazón)
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
asheecentheno
 
10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo
William Villamagua
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2
leidy Bolivar
 
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Curso de Gestión de Equipos de Alto RendimientoCurso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 

Similar a Foro De Expertos Gestión de Equipos (20)

Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
LA COMUNICACION GRUPAL.pdf
LA COMUNICACION GRUPAL.pdfLA COMUNICACION GRUPAL.pdf
LA COMUNICACION GRUPAL.pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4
 
Integración de equipos de trabajos 1
Integración de equipos de trabajos 1Integración de equipos de trabajos 1
Integración de equipos de trabajos 1
 
Trabajo en quipo (1)
Trabajo en quipo (1)Trabajo en quipo (1)
Trabajo en quipo (1)
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Curso de Gestión de Equipos de Alto RendimientoCurso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
 

Más de anabellalb

Foro De Experto Información de Equipos. Material de apoyo
Foro De Experto Información de Equipos. Material de apoyoForo De Experto Información de Equipos. Material de apoyo
Foro De Experto Información de Equipos. Material de apoyoanabellalb
 
Caso PráCtico 4 Antigua 2008
Caso PráCtico 4 Antigua 2008Caso PráCtico 4 Antigua 2008
Caso PráCtico 4 Antigua 2008anabellalb
 
Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008
anabellalb
 
Caso Práctico 3 Antigua 2008
Caso Práctico 3 Antigua 2008Caso Práctico 3 Antigua 2008
Caso Práctico 3 Antigua 2008
anabellalb
 
Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008
anabellalb
 
Parquesoft Colombia
Parquesoft ColombiaParquesoft Colombia
Parquesoft Colombiaanabellalb
 
Presentación curso actualización puertos
Presentación curso actualización puertosPresentación curso actualización puertos
Presentación curso actualización puertosanabellalb
 
Guía Google Docs
Guía Google DocsGuía Google Docs
Guía Google Docsanabellalb
 
Presentacion Breve Parlamentos1
Presentacion Breve Parlamentos1Presentacion Breve Parlamentos1
Presentacion Breve Parlamentos1anabellalb
 

Más de anabellalb (9)

Foro De Experto Información de Equipos. Material de apoyo
Foro De Experto Información de Equipos. Material de apoyoForo De Experto Información de Equipos. Material de apoyo
Foro De Experto Información de Equipos. Material de apoyo
 
Caso PráCtico 4 Antigua 2008
Caso PráCtico 4 Antigua 2008Caso PráCtico 4 Antigua 2008
Caso PráCtico 4 Antigua 2008
 
Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008Caso Práctico 1 Antigua 2008
Caso Práctico 1 Antigua 2008
 
Caso Práctico 3 Antigua 2008
Caso Práctico 3 Antigua 2008Caso Práctico 3 Antigua 2008
Caso Práctico 3 Antigua 2008
 
Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008Caso Práctico 2 Antigua 2008
Caso Práctico 2 Antigua 2008
 
Parquesoft Colombia
Parquesoft ColombiaParquesoft Colombia
Parquesoft Colombia
 
Presentación curso actualización puertos
Presentación curso actualización puertosPresentación curso actualización puertos
Presentación curso actualización puertos
 
Guía Google Docs
Guía Google DocsGuía Google Docs
Guía Google Docs
 
Presentacion Breve Parlamentos1
Presentacion Breve Parlamentos1Presentacion Breve Parlamentos1
Presentacion Breve Parlamentos1
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Foro De Expertos Gestión de Equipos

  • 1. Conect@ndo experiencia y conocimiento FORO DE EXPERTO “ GESTIÓN DE EQUIPOS EN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GESTIÓN DE EQUIPOS EN PROYECTOS Y TASK FORCES” ANTONIO ÁNGEL PÉREZ BALLESTER Socio- director de INFLUYE, Desarrollo & Coaching
  • 2.
  • 3. Gestión. Ésta palabra (influencia de términos de habla inglesa), se utiliza mucho como sinónimo de organizar, administrar o controlar. Se gestionan las emociones y sentimientos, el estrés, o personas. Sin embargo hasta hace bien poco tiempo se utilizaba únicamente en el campo administrativo y económico: gestionar los pagos, el cobro, la deuda, el stok, el tráfico, etc. ¿Qué nos dice el diccionario? Gestionar: hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o deseo cualquiera. Gestión: acción y efecto de gestionar y administrar. Para hablar de personas , parece más apropiado utilizar términos como: coordinar, dirigir, conducir, aglutinar… Y si somos ambiciosos, porque queremos ejercer liderazgo: dinamizar, impulsar, motivar, facilitar o influir. Por mi parte utilizaré términos de ambos grupos, obviando el de gestionar.
  • 4. Equipo. Todos queremos trabar en equipo: lo demandan nuestros superiores, los políticos, los compañeros y las personas que dependen de nosotros, pero no es la norma, sino la excepción. Qué nos dice el diccionario: Equipar. Proveer o proporcionar a alguien de las cosas necesarias para su uso particular, especialmente ropa. Proveer a una nave, industrias, urbanizaciones u otros establecimientos de lo necesario. En definitiva: proporcionar medios Equipo. Acción y efecto de equipar. Grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinado. En ciertos deportes, cada uno de los grupos que se disputan el triunfo. Como podemos apreciar el diccionario se encuentra lejos de lo que hoy se entiende en cualquier actividad por trabajo en equipo, y se acerca mucho más al segundo objetivo de éste debate: grupo de personas organizado para un servicio determinado
  • 5.
  • 6. En definitiva: confianza, compartir, comunicación fluida, colaboración y una meta común. Aportamos una definición, válida como cualquier otra: La esencia de un equipo de trabajo es el compromiso, la confianza y la responsabilidad, primero entre sus miembros y luego, frente a un objetivo que ha sido claramente definido y que responde a los intereses y necesidades de cada uno de ellos. -> Ver diapositivas del documento de apoyo (pag. 2-4) (Un grado más alto del equipo, sería caminar hacia un liderazgo compartido o múltiple). Si partimos de ésta o parecida concepción, me pregunto si no pondremos la meta demasiado alta, aunque debemos aspirar y caminar hacia ella.
  • 7.
  • 8. No existen – sin embargo- fronteras o límites perfectamente definidos, y ustedes pertenecerán a grupos rígidos, semiabiertos, o en camino de construir un equipo. O bien en función del responsable del grupo, pueden constituir un equipo más o menos homogéneo, dentro de una estructura jerárquica grupal. -> Ver diapositivas del documento de apoyo (pag. 5-8) Lo cierto es – imagino - que todos demandamos una mayor colaboración, nos gustaría y desearíamos trabajar cooperando, en áreas más flexibles, en espacios un poco más abiertos y con superiores más participativos.
  • 9. Les propongo que cambiemos el título, lo acerquemos más a nuestra realidad y hablemos de: LA COORDINACIÓN DE PERSONAS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. BUSCANDO LA COOPERACIÓN. Cooperar. De acuerdo con el diccionario : Obrar conjuntamente con otros para un mismo fin. Co-operar es obrar con. Algunas características: - hacer las cosas dejando espacio para los demás - idea de igualdad: uno junto al otro - participación - jerarquías diluidas - ausencia de individualismo - búsqueda del bien común En definitiva, se trata de poner en marcha una cultura de cooperación
  • 10. Las palabras nos pueden ayudar a caminar mejor hacia nuestros objetivos, y el uso de unas en lugar de otras puede ayudarnos. Las palabras tienen el poder de evocar sonidos, sentimientos, imágenes… pueden comenzar o romper relaciones. Es una forma compartida de compartir experiencias Nos movemos en tres niveles: descendente, ascendente y horizontal 1. Subordinado v. colaborador . En la primera acepción entendemos que esa persona se encuentra por debajo de nosotros, depende y está sujeta a nosotros. NOSOTROS por encima, ellos por debajo. Proviene del uso militar o castrense. Si a las personas las tratamos como subordinados, actuaran como tales. No esperemos que nos aporten; dejarán en casa su sonrisa y su cerebro. Si las tratamos como colaboradores, nos ayudaran a conseguir los objetivos, se sentirán partícipes y aportarán lo mejor de sí.
  • 11. 2. Jefe v. responsable . La primera según donde se utilice y por quien, puede tener una connotación autoritaria, de rango y superioridad o también llamar así de forma cordial a nuestro superior al que apreciamos ( mi jefe es el mejor, he invitado a mi jefe a mi boda y me encantaría que asistiera). Al igual que más arriba precisábamos sobre la palabra gestionar, de jefe también podemos evolucionar a directivo, superior, responsable, coordinador, facilitador, dinamizador o impulsor. Por mi parte evitaré jefe o superior. 3. Nivel horizontal. Nuestros iguales, colegas o compañeros.
  • 12. 2. Posibles puntos para el debate (lista abierta) o ¿Qué relaciones de cooperación mantengo en éste momento con mis iguales? ¿Cómo las definiría? o ¿Y con mis colaboradores? ¿En qué se diferencian? o ¿Cuál es el grado de cooperación que tengo con mi superior y el conmigo? o ¿Cuáles son los obstáculos que encuentro para cooperar de una forma natural? o ¿Dónde radican? ¿En qué nivel me cuesta más? o ¿En qué circunstancias se producen esas resistencias o inconvenientes? o ¿Cuáles se deben a mi forma de ser, de actuar, o de pensar (mis creencias y mis valores)? o ¿Cuáles a circunstancias del entorno? la estructura, mi unidad, los medios, las circunstancias físicas… o ¿Qué necesito es este momento que me ayude a pasar a un nivel de cooperación? o ¿Qué necesidades tengo? o ¿Qué objetivos quiero alcanzar?
  • 13. o Qué estrategias pondría en marcha o ¿Qué debo cambiar yo? o ¿Cómo puedo influir en los demás para conseguirlo? o ¿Cuáles pueden ser mis aliados? o ¿Puedo conseguir algún éxito pequeño, inicial que anime al resto? ¿Cómo lo propondría y en que circunstancias? o ¿Qué beneficios conseguiría cooperando? Para mí, mis compañeros y colaboradores, con mi Responsable, en el trabajo… o Ideas, sugerencias y propuestas para conseguir cooperación: − nuevos espacios − nuevas mentalidades − otras formas de trabajar − cauces de comunicación distintos − acercamiento a personas − poner en marcha estímulos o incentivos (no dinerarios, sin plata) En definitiva: ¿Qué cosas distintas puedo hacer para conseguir otros resultados?
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Los niveles como decíamos, no son tan importantes (aunque siempre están ahí). Evidentemente en cualquiera de estos proyectos, existen unos fondos económicos asignados, una dirección política que emana del Gobierno correspondiente. Aún así, la cooperación en éste campo y la voluntariedad, se dan en mayor grado que en el anterior. 2. Centrando el debate Podemos seguir el esquema anterior, o aportar una serie de preguntas abiertas y cada uno va recogiendo las que prefiera y entrando en los puntos que le interesen:
  • 18.
  • 19.
  • 20. Un cordial saludo a todos. Todos somos aficionados: en nuestra corta vida no tenemos tiempo para otra cosa (Charles Chaplin)