SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Regional Ramón Carrillo
Servicio de Traumatología
Dr. Targa Juan José
Generalidades
o
o
o
o
o
o
o

Son las fracturas que se localizan por encima
de la inserción del musculo pectoral mayor
Es mas frecuente en adultos mayores
El cuello quirúrgico se localiza entre la cabeza y
metafisis
Mas frecuente en sexo femenino
Troquiter los músculos desempeñan función de
abducción y rotación externa del hombro
Troquin sirve para rotación interna del hombro
Cuando hay fractura del cuello anatómico se
produce necrosis
Historia
460 a.C. Hipócrates describió primer fractura
proximal de humero
 1896 Kocher clasificación anatómica.
 1934 Codman clasificación en 4 partes
basicas.
 1970 Neer clasificación más usada.

Anatomía
Porción proximal de húmero -Cabeza
humeral, troquín, troquiter y tercio
proximal de diáfisis.
 Cuello anatómico.
 Cuello quirúrgico.

Troquín: cara anterior de húmero, sitio
de inserción del subescapular.
 Troquiter: parte posterior y superior de
diáfisis, inserción del supra e
infraespinoso, redondo menor.
 Corredera bicipital.

Manguito Rotador
Epidemiología







Estas fracturas constituyen 4-5% de todas las
fracturas y el 45% de las fracturas del humero.
Más frecuente en mayores de 50 años.
Mayor incidencia en mujeres por osteoporosis
postmenopáusicas
Generalmente por trauma de menor energía
Ejemplo golpe del hombro con una puerta
Usualmente con mínimo desplazamiento
(80%)
Si ocurre en menores de 55 años es por un
trauma de alta energía
Mecanismo de lesión





Trauma indirecto: mecanismo
más común, caída de su altura
con mano
extendida.(osteoporosis)
Trauma directo: alta energía.
Fractura patológica.
Clasificación


1896 Kocher
clasificación
anatómica.
Clasificación


1934 Codman
clasificación en 4
partes basicas.
Clasificación


1970 Neer
(clasificación
más usada)
Clasificación de la AO
Fracturas por impresión de superficie articular,
según porcentaje afectado.
 Dehiscencia de cabeza: si se fracciona la
superficie articular.


Tipo A: extracapsular, no aislamiento vascular,
afecta dos segmentos.
 Tipo B: parcialmente intracapsular, aislamiento
parcial, afecta tres segmentos.
 Tipo C: intracapsular, aislamiento vascular total,
afecta cuatro segmentos.

Clinica








Dolor
Edema
Insensibilidad en el hombro, en particular en el
troquiter
Equimosis hasta las 24-48 horas (sg de Hennequin)
Evaluación neurovascular.
Neumotórax.
Fracturas luxaciones.
Diagnostico
Interrogatorio
 Rx – anteroposterior
- lateral de hombro
- axilar (art. Glenohumeral)
- axilar de Velpau
 TAC

Rx anteroposterior
Rx lateral de hombro
Rx axilar (art glenohumeral)
Rx axilar de Velpau
TAC
Tratamiento
No hay desplazamiento o es mínimo:
Conservador
 Con desplazamiento: Quirúrgico




Métodos cerrados y abiertos. Aunque
con los métodos cerrados se puede
obtener la consolidación, hoy día se
tratan quirúrgicamente para conseguir
una rápida rehabilitación de las
articulaciones vecinas.




Fracturas sin desplazamiento o con desplazamiento
mínimo:
- férula en U: permite supinación, pronación y flexión de
codo.
- vendaje de Velpeau.
Estable: movimientos a los 10 días.


Fracturas en dos partes de cuello anatómico:
- rara, pocas publicaciones.
- jóvenes: reducción abierta con fijación
interna.
- ancianos: prótesis primaria


Fractura en dos partes de cuello quirúrgico:
3 tipos: desplazadas, angulada impactada
y conminuta.
- mayor parte tratamiento cerrado.
- desplazamiento medial de diáfisis por
pectoral mayor.
Estable: vendaje o férula.
 Inestable: colocación de clavos percutáneos,
dos hacia proximal y el tercero en parte
superior de troquiter hacia distal.
 Clavos AO roscados 2.5 mm



Reducción abierta y fijación interna
- acceso deltopectoral largo.
- hilo de sutura no absorbible.
- alambre en ocho.
Fractura en dos partes del troquiter
- desplazamiento mayor de 5mm: reducción abierta.
- Incisión superoanterior de hombro.
- Sutura no absorbible.
- Reparar desgarro del manguito.
- Ejercicios al segundo día postoperatorio.




Fractura de dos partes del troquín:

- desplazadas son raras.
- fragmento pequeño se inmoviliza con vendaje y
se inicia rehabilitación.
- fragmento grande que bloquea rotación medial
requiere reducción abierta y fijación interna.


Fracturas de tres partes:
- inestables y difícil reducción
cerrada.
- Pacientes activos: reducción
abierta y fijación interna.

- Vía deltopectoral.
- Fijación con material no
absorbible o alambre.
- Calidad ósea deficiente:
prótesis primaria.
Fractura de cuatro partes:
- tratamiento de elección: prótesis.
- alta frecuencia de necrosis avascular (13-34%).
- Prótesis de Neer.
- Vía deltopectoral larga.
- Cemento óseo mejora estabilidad.
- Ejercicios activos hasta 6ta semana




Fractura-luxación en 2 partes:
- reducción cerrada.
- inmovilización con vendaje posteriores
requieren inmovilización en neutro o rotación
externa.
- Cuello anatómico: prótesis.
- Cuello quirúrgico: reducción abierta y fijación
interna.
Complicaciones









Lesión vascular: lesión de arteria axilar 6%
Lesión del plexo braquial: Frecuencia del 6.1%
Necrosis avascular:
- no es rara en fracturas de 3 y 4 partes.
- del 3-14% en fracturas de 3 partes.
- del 13-34% en fracturas de 4 partes
Pseudoartrosis
Hombro congelado
Miositis osificante
Fracturas Humero tercio proximal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
Maxi G
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 

Destacado

Fractura de humero proximal
Fractura de humero proximalFractura de humero proximal
Fractura de humero proximal
Maxi G
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Julio Duart
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Anayantzin Herrera
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
guest6a837f4
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
Omar Soza
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo ros
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmeroAlexis Loeza
 
Fracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazoFracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazojfenix76
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
aalrha
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion AoMario Lopez
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiariaArnaldo Rodriguez
 

Destacado (14)

Fractura de humero proximal
Fractura de humero proximalFractura de humero proximal
Fractura de humero proximal
 
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infanciaFracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
Fracturas de Cintura Escapular y humero en la infancia
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmero
 
Fracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazoFracturas de Codo y antebrazo
Fracturas de Codo y antebrazo
 
Fracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codoFracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codo
 
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codoFracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
Fracturas de la diafisis humeral y fracturas de codo
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
 

Similar a Fracturas Humero tercio proximal

fracturas proximales de humero
fracturas proximales de humerofracturas proximales de humero
fracturas proximales de humero
yarmey jose oroño cordero
 
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdfFRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
MatasCabrera11
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
Karen Fumero
 
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptxFRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
SergioSamael
 
fxacetabulo2018-180812202359.pdf
fxacetabulo2018-180812202359.pdffxacetabulo2018-180812202359.pdf
fxacetabulo2018-180812202359.pdf
LaAvulsion
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
artroscopia
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
JorgeGzGz
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
Karen Delgado
 
trauma extremidad superior
trauma extremidad superiortrauma extremidad superior
trauma extremidad superior
JuanDiegoMachaconSil
 
Fracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpianoFracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpiano
adriana buelvas
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
Matias Rojas
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
AlejandroDvila23
 
ortesis.pptx
ortesis.pptxortesis.pptx
ortesis.pptx
NidiaBejar
 
Amputacion miembro superior
Amputacion miembro superiorAmputacion miembro superior
Amputacion miembro superior
UNACH
 

Similar a Fracturas Humero tercio proximal (20)

fracturas proximales de humero
fracturas proximales de humerofracturas proximales de humero
fracturas proximales de humero
 
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdfFRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
 
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptxFRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
 
fxacetabulo2018-180812202359.pdf
fxacetabulo2018-180812202359.pdffxacetabulo2018-180812202359.pdf
fxacetabulo2018-180812202359.pdf
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Cap 52,53
Cap 52,53Cap 52,53
Cap 52,53
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombroFractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
Fractura de hombro, lesión de hombro, operación de hombro
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
 
trauma extremidad superior
trauma extremidad superiortrauma extremidad superior
trauma extremidad superior
 
Fracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpianoFracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpiano
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
ortesis.pptx
ortesis.pptxortesis.pptx
ortesis.pptx
 
Fracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todoFracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todo
 
Amputacion miembro superior
Amputacion miembro superiorAmputacion miembro superior
Amputacion miembro superior
 

Más de Juanjo Targa

Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Juanjo Targa
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
Juanjo Targa
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Juanjo Targa
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatricaFractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatrica
Juanjo Targa
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
Juanjo Targa
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 

Más de Juanjo Targa (17)

Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Pie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsalesPie plano rígido por tablas tarsales
Pie plano rígido por tablas tarsales
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatricaFractura de cadera pediatrica
Fractura de cadera pediatrica
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Fx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatricoFx antebrazo pediatrico
Fx antebrazo pediatrico
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Fracturas Humero tercio proximal

  • 1. Hospital Regional Ramón Carrillo Servicio de Traumatología Dr. Targa Juan José
  • 2. Generalidades o o o o o o o Son las fracturas que se localizan por encima de la inserción del musculo pectoral mayor Es mas frecuente en adultos mayores El cuello quirúrgico se localiza entre la cabeza y metafisis Mas frecuente en sexo femenino Troquiter los músculos desempeñan función de abducción y rotación externa del hombro Troquin sirve para rotación interna del hombro Cuando hay fractura del cuello anatómico se produce necrosis
  • 3. Historia 460 a.C. Hipócrates describió primer fractura proximal de humero  1896 Kocher clasificación anatómica.  1934 Codman clasificación en 4 partes basicas.  1970 Neer clasificación más usada. 
  • 4.
  • 5. Anatomía Porción proximal de húmero -Cabeza humeral, troquín, troquiter y tercio proximal de diáfisis.  Cuello anatómico.  Cuello quirúrgico. 
  • 6. Troquín: cara anterior de húmero, sitio de inserción del subescapular.  Troquiter: parte posterior y superior de diáfisis, inserción del supra e infraespinoso, redondo menor.  Corredera bicipital. 
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Epidemiología       Estas fracturas constituyen 4-5% de todas las fracturas y el 45% de las fracturas del humero. Más frecuente en mayores de 50 años. Mayor incidencia en mujeres por osteoporosis postmenopáusicas Generalmente por trauma de menor energía Ejemplo golpe del hombro con una puerta Usualmente con mínimo desplazamiento (80%) Si ocurre en menores de 55 años es por un trauma de alta energía
  • 14. Mecanismo de lesión    Trauma indirecto: mecanismo más común, caída de su altura con mano extendida.(osteoporosis) Trauma directo: alta energía. Fractura patológica.
  • 18. Clasificación de la AO Fracturas por impresión de superficie articular, según porcentaje afectado.  Dehiscencia de cabeza: si se fracciona la superficie articular.  Tipo A: extracapsular, no aislamiento vascular, afecta dos segmentos.  Tipo B: parcialmente intracapsular, aislamiento parcial, afecta tres segmentos.  Tipo C: intracapsular, aislamiento vascular total, afecta cuatro segmentos. 
  • 19.
  • 20. Clinica        Dolor Edema Insensibilidad en el hombro, en particular en el troquiter Equimosis hasta las 24-48 horas (sg de Hennequin) Evaluación neurovascular. Neumotórax. Fracturas luxaciones.
  • 21. Diagnostico Interrogatorio  Rx – anteroposterior - lateral de hombro - axilar (art. Glenohumeral) - axilar de Velpau  TAC 
  • 23. Rx lateral de hombro
  • 24. Rx axilar (art glenohumeral)
  • 25. Rx axilar de Velpau
  • 26. TAC
  • 27. Tratamiento No hay desplazamiento o es mínimo: Conservador  Con desplazamiento: Quirúrgico   Métodos cerrados y abiertos. Aunque con los métodos cerrados se puede obtener la consolidación, hoy día se tratan quirúrgicamente para conseguir una rápida rehabilitación de las articulaciones vecinas.
  • 28.   Fracturas sin desplazamiento o con desplazamiento mínimo: - férula en U: permite supinación, pronación y flexión de codo. - vendaje de Velpeau. Estable: movimientos a los 10 días.
  • 29.  Fracturas en dos partes de cuello anatómico: - rara, pocas publicaciones. - jóvenes: reducción abierta con fijación interna. - ancianos: prótesis primaria
  • 30.  Fractura en dos partes de cuello quirúrgico: 3 tipos: desplazadas, angulada impactada y conminuta. - mayor parte tratamiento cerrado. - desplazamiento medial de diáfisis por pectoral mayor.
  • 31. Estable: vendaje o férula.  Inestable: colocación de clavos percutáneos, dos hacia proximal y el tercero en parte superior de troquiter hacia distal.  Clavos AO roscados 2.5 mm 
  • 32.  Reducción abierta y fijación interna - acceso deltopectoral largo. - hilo de sutura no absorbible. - alambre en ocho.
  • 33.
  • 34. Fractura en dos partes del troquiter - desplazamiento mayor de 5mm: reducción abierta. - Incisión superoanterior de hombro. - Sutura no absorbible. - Reparar desgarro del manguito. - Ejercicios al segundo día postoperatorio. 
  • 35.  Fractura de dos partes del troquín: - desplazadas son raras. - fragmento pequeño se inmoviliza con vendaje y se inicia rehabilitación. - fragmento grande que bloquea rotación medial requiere reducción abierta y fijación interna.
  • 36.  Fracturas de tres partes: - inestables y difícil reducción cerrada. - Pacientes activos: reducción abierta y fijación interna. - Vía deltopectoral. - Fijación con material no absorbible o alambre. - Calidad ósea deficiente: prótesis primaria.
  • 37. Fractura de cuatro partes: - tratamiento de elección: prótesis. - alta frecuencia de necrosis avascular (13-34%). - Prótesis de Neer. - Vía deltopectoral larga. - Cemento óseo mejora estabilidad. - Ejercicios activos hasta 6ta semana 
  • 38.
  • 39.
  • 40.  Fractura-luxación en 2 partes: - reducción cerrada. - inmovilización con vendaje posteriores requieren inmovilización en neutro o rotación externa. - Cuello anatómico: prótesis. - Cuello quirúrgico: reducción abierta y fijación interna.
  • 41. Complicaciones       Lesión vascular: lesión de arteria axilar 6% Lesión del plexo braquial: Frecuencia del 6.1% Necrosis avascular: - no es rara en fracturas de 3 y 4 partes. - del 3-14% en fracturas de 3 partes. - del 13-34% en fracturas de 4 partes Pseudoartrosis Hombro congelado Miositis osificante