SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas
Una fractura es :
 Es la rotura de un hueso .las fracturas se clasifican según su
gravedad, su forma o localización de su trazo.
 En algunos casos, un hueso pude fracturarse sin que se aprecie
ninguna ruptura como por ejemplo una fractura por estrés,
consiste en una serie de fracturas microscópicas que se
presentan sin signos de ninguna otra lesión tisular.
Tipos de fracturas
FRACTURA EXPUESTA
 Los cabos óseos de la factura
protruyen a través de la piel ,por
el contrario en las cerradas la piel
esta ilesa.
FRACTURA CONMINUTA
 En el sitio de la lesión, el hueso
esta astillado, aplastado o roto
en múltiples partes, y entre dos
los fragmentos principales
pueden apreciarse trozos más
pequeños.
FRACTURA EN TALLO VERDE
 Es una fractura incompleta en la
que uno de los lados del hueso está
roto mientras que el otro esta
doblado, de un modo parecido a
aquel en que una rama inmadura
(verde) se quiebra de un lado
mientras que del otro esta
indemne, pero doblado; solo se
presenta en los niños, cuyos huesos
no están totalmente clasificados y
contienes más componentes
orgánicos que inorgánicos.
FRACTURA IMPACTADA
 Unos de los cabos de
la fractura esta
encajada en el interior
del otro.
FRACTURA POTT
 Fractura del extremo
distal (maléolo) del hueso
lateral de la pierna
(peroné), acompañada de
una lección grave de la
articulación tibio-peronea
distal.
FRACTURA POUTEAU-COLLES
 Fractura del extremo
distal del hueso lateral
del antebrazo (radio) en
la que el fragmento distal
presenta un
desplazamiento dorsal.
Consolidación de una fractura
FORMACIÓN DEL HEMATOMA FRACTURARÍA
 Los vasos sanguíneos que
atraviesan el trazo de fractura
se lesionan.
 Se presenta extravasación
sanguínea por los cavos
vasculares, y se acumulan
sangre (generalmente
coagulada) alrededor del trazo
de fractura.
 Esta acumulación de sangre se
llama hematoma fracturaría y
se forma entre las 6 y las 8
horas posteriores a la lesión.
FORMACIÓN DEL CALLO
FIBROCARTILAGINOSO
 Fibroblastos perióticos invaden el
foco fracturario y producen fibras de
colágeno.
 Las células perióticas regionales se
transforman en condroblastos y
comienzan a producir fibrocartílago.
 Estos fenómenos conllevan a la
formación de un callo
fibrocartilaginoso es decir una masa
de tejido de reparación formada por
fibras de colágeno y por cartílago que
constituyen un puente entre los
cabos óseos de la fractura.
 Esto puede durar 3 semanas para su
formación
FORMACIÓN DEL CALLO ÓSEO
 En las regiones cercanas a tejido
óseo sano bien vascularizado,
células osteogenicas se trasforman
en osteoblastos que comienzan a
producir trabéculas del hueso
esponjoso.
 Las trabéculas unen las partes
vitales y las necrosadas de los
fragmentos óseos originales.
 Con el tiempo el fibrocartílago se
trasforma en hueso esponjoso y a
partir de ello el callo óseo y se
mantiene entre 3 y 4 semanas.
REMODELACIÓN ÓSEA
 Las áreas necróticas de los fragmentos
óseos originales son gradualmente
absorbidas por osteoclastos.
 Alrededor de la factura, el hueso
esponjoso es remplazado por hueso
compacto.
 Algunas veces la consolidación es
perfecta que el trazo de fractura es
indetectable.
 Como prueba de la fractura consolidada
queda un sitio engrosado en la superficie
del hueso.
 Si la irrigación de hueso es abundante, la
consolidación de una fractura a veces
tarda meses.
 El calcio y el fosforo son necesarios para
fortalecer el hueso recién formado y las
células óseas creces y se reproducen
lentamente.
Bibliografía
Tortora, G., & Derrickson, B. (2007). Principios de anatomía y fisiología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEODavid Pacheco Gama
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesMarines
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadiología
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Macu Martinez
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superiormanualrx
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Axel Mérida
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennygfmb100
 
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieProyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieHillaryPerez7
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesMiguel Martínez
 
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadiología
 
DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERADISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERAPaulinaGuzman19
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...María Rosales
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular  Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular KatherineOrtiz49
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de las fracuras
Generalidades de las fracurasGeneralidades de las fracuras
Generalidades de las fracuras
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas Cerebrales
 
Radioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis oseaRadioanatomia de pelvis osea
Radioanatomia de pelvis osea
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
 
Rx de mandibula
Rx de mandibulaRx de mandibula
Rx de mandibula
 
Manualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro SuperiorManualrx06 Miembro Superior
Manualrx06 Miembro Superior
 
Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo Posiciones del Cráneo
Posiciones del Cráneo
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
 
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieProyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
 
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
 
Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobillo
 
DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERADISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DE DESARROLLO DE LA CADERA
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular  Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 

Similar a Fracturas

Fracturas y consolidación solida
Fracturas y consolidación solidaFracturas y consolidación solida
Fracturas y consolidación solidaSabine Loor
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxezequiellucca1212
 
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdfSISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdfMary Rodríguez
 
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneoOrtodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneoJulio Bravo Guerrero
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Lesiones por agentes_fisicos
Lesiones por agentes_fisicosLesiones por agentes_fisicos
Lesiones por agentes_fisicosyumiikwack
 
Primeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturasPrimeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturasyessica1993
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxgabrielazapata33
 

Similar a Fracturas (20)

Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Fracturas y consolidación solida
Fracturas y consolidación solidaFracturas y consolidación solida
Fracturas y consolidación solida
 
Resumen hueso completo
Resumen hueso completoResumen hueso completo
Resumen hueso completo
 
sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2Tejido oseo para_colgar 2
Tejido oseo para_colgar 2
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdfSISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
SISTEMA ÓSEO TIPOS DE TEJIDO.pdf
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneoOrtodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Tejido conjuntivo oseo
Tejido conjuntivo oseoTejido conjuntivo oseo
Tejido conjuntivo oseo
 
Lesiones por agentes_fisicos
Lesiones por agentes_fisicosLesiones por agentes_fisicos
Lesiones por agentes_fisicos
 
Primeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturasPrimeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturas
 
Artrologia general
Artrologia generalArtrologia general
Artrologia general
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Fracturas

  • 2. Una fractura es :  Es la rotura de un hueso .las fracturas se clasifican según su gravedad, su forma o localización de su trazo.  En algunos casos, un hueso pude fracturarse sin que se aprecie ninguna ruptura como por ejemplo una fractura por estrés, consiste en una serie de fracturas microscópicas que se presentan sin signos de ninguna otra lesión tisular.
  • 4. FRACTURA EXPUESTA  Los cabos óseos de la factura protruyen a través de la piel ,por el contrario en las cerradas la piel esta ilesa.
  • 5. FRACTURA CONMINUTA  En el sitio de la lesión, el hueso esta astillado, aplastado o roto en múltiples partes, y entre dos los fragmentos principales pueden apreciarse trozos más pequeños.
  • 6. FRACTURA EN TALLO VERDE  Es una fractura incompleta en la que uno de los lados del hueso está roto mientras que el otro esta doblado, de un modo parecido a aquel en que una rama inmadura (verde) se quiebra de un lado mientras que del otro esta indemne, pero doblado; solo se presenta en los niños, cuyos huesos no están totalmente clasificados y contienes más componentes orgánicos que inorgánicos.
  • 7. FRACTURA IMPACTADA  Unos de los cabos de la fractura esta encajada en el interior del otro.
  • 8. FRACTURA POTT  Fractura del extremo distal (maléolo) del hueso lateral de la pierna (peroné), acompañada de una lección grave de la articulación tibio-peronea distal.
  • 9. FRACTURA POUTEAU-COLLES  Fractura del extremo distal del hueso lateral del antebrazo (radio) en la que el fragmento distal presenta un desplazamiento dorsal.
  • 11. FORMACIÓN DEL HEMATOMA FRACTURARÍA  Los vasos sanguíneos que atraviesan el trazo de fractura se lesionan.  Se presenta extravasación sanguínea por los cavos vasculares, y se acumulan sangre (generalmente coagulada) alrededor del trazo de fractura.  Esta acumulación de sangre se llama hematoma fracturaría y se forma entre las 6 y las 8 horas posteriores a la lesión.
  • 12. FORMACIÓN DEL CALLO FIBROCARTILAGINOSO  Fibroblastos perióticos invaden el foco fracturario y producen fibras de colágeno.  Las células perióticas regionales se transforman en condroblastos y comienzan a producir fibrocartílago.  Estos fenómenos conllevan a la formación de un callo fibrocartilaginoso es decir una masa de tejido de reparación formada por fibras de colágeno y por cartílago que constituyen un puente entre los cabos óseos de la fractura.  Esto puede durar 3 semanas para su formación
  • 13. FORMACIÓN DEL CALLO ÓSEO  En las regiones cercanas a tejido óseo sano bien vascularizado, células osteogenicas se trasforman en osteoblastos que comienzan a producir trabéculas del hueso esponjoso.  Las trabéculas unen las partes vitales y las necrosadas de los fragmentos óseos originales.  Con el tiempo el fibrocartílago se trasforma en hueso esponjoso y a partir de ello el callo óseo y se mantiene entre 3 y 4 semanas.
  • 14. REMODELACIÓN ÓSEA  Las áreas necróticas de los fragmentos óseos originales son gradualmente absorbidas por osteoclastos.  Alrededor de la factura, el hueso esponjoso es remplazado por hueso compacto.  Algunas veces la consolidación es perfecta que el trazo de fractura es indetectable.  Como prueba de la fractura consolidada queda un sitio engrosado en la superficie del hueso.  Si la irrigación de hueso es abundante, la consolidación de una fractura a veces tarda meses.  El calcio y el fosforo son necesarios para fortalecer el hueso recién formado y las células óseas creces y se reproducen lentamente.
  • 15. Bibliografía Tortora, G., & Derrickson, B. (2007). Principios de anatomía y fisiología.