SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE ORTOPEDIA
Y TRAUMATOLOGíA
ROSARIO - 2017
Fracturas de espina tibial
Las fracturas de la eminencia intercondílea fueron descriptas por
primera vez en el año 1875 por Poncet.
Generalidades
Lesión poco frecuente, observándose típicamente en
adolescentes o adultos jóvenes, relacionada con accidentes
deportivos.
Su incidencia dentro del grupo de las fracturas de la parte proximal
de la tibia en adolescentes es de 3/100.000 casos
Generalidades
La eminencia intercondílea es la porción interauricular de los platillos
tibiales, consta de una base cuadrilátera y dos prominencias óseas
llamadas espinas tibiales, una medial y otra lateral.
Generalidades
El LCA se inserta en la parte anterointerna del tubérculo medial y en el espacio
preespinal. En su porción anterior este ligamento se une con fibras del cuerno
anterior de los meniscos interno y externo.
Generalidades
En los niños, incluidos los adolescentes, esta lesión fue
considerada como equivalente a la ruptura del LCA.
Debido a la incompleta osificación de la espina tibial, esta
estructura ósea, sometida a determinados traumatismos,
se lesiona antes que el LCA.
Generalidades
Según Wiley y Baxter (1990) el mecanismo de producción
de esta fractura consistiría en una rotación externa femoral
sobre la tibia con el pie fijo y la rodilla en extensión.
Generalidades
Manifestaciones Clínicas
Inestabilidad anterior de rodilla (maniobras semiológicas)
Hemartros con gotas de grasa.
Rodilla en flexión.
Diagnóstico
Clasificación Meyers – Mc Keever
TIPO I: No desplazadas.
TIPO II: Parcialmente desplazadas o en
bisagra, con levantamiento de toda la
parte anterior.
TIPO III: Completamente desplazadas,
sin rotación (IIIA) /con rotación (IIIB).
TIPO IV: Conminuta (Zariczny).
Tratamiento Conservador
Indicado en fracturas Meyers – Mc Keever I-II
Artrocentesis antes del enyesado si hay gran hemartrosis.
Colocar yeso cruropédico a 15 – 20º de flexión entre 4 y 6 semanas.
No se debe intentar reducir, es imposible por vía cerrada.
Tampoco hay que hiperextender (como se hacía antiguamente), con
esto se tensa más el LCA y se desplazan más los fragmentos.
Tratamiento Quirúrgico
Indicado si el desplazamiento es
mayor/igual a 2 mm (Meyers – Mc Keever
III – IV).
RAFI: Artrotomía pararrotuliana y fijación
con alambre a través de 2 orificios en la
tibia o con uno o más tornillos de
compresión (si el fragmento es grande).
RAFI Artroscópica: se reduce la fractura por
esta vía y se asegura con aguja de kirschner
percutáneas, seguido de una fijación con
alambres o tornillos canulados de Herbert.
Tratamiento Quirúrgico
Tratamiento Quirúrgico
Paciente adulto joven con fractura de la espina anterior totalmente desplazada (grado III A de Meyer y McKeever).
Reducción de manera completa y síntesis con tornillo canulado de Herbert.
Tratamiento Quirúrgico
En los casos de fractura en niños o adolescentes con fisis
abierta se puede producir una lesión del cartílago de crecimiento a nivel tibial
proximal por la utilización de material de osteosíntesis prominente, pudiendo
causar una epifisiodesis anterior ( deformidad en antecurvatum).
Esto se debe evitar con la utilización de sistemas de anclajes con sutura, agujas de
Kirschner, o bien utilizando tornillos de longitud tal que no llegue a afectar la fisis
tibial.
Tratamiento Quirúrgico
Cualquiera sea el sistema de fijación usado, no debe alcanzar la fisis.
Con frecuencia queda atrapado el menisco y debe moverse para
permitir la reducción.
Complicaciones
La artrofibrosis es común en las fracturas de la espina tibial tratadas
tanto quirúrgicamente como con métodos cerrados.
La movilización precoz tras la fijación quirúrgica parece reducir la
frecuencia de esta secuela.
La laxitud del LCA es frecuente pero no suele traer repercusión.
La consolidación viciosa con elevación persistente de los fragmentos
fracturados puede provocar pinzamiento en el surco intercondíleo.
Postoperatorio
Rápidamente se inician movimientos activos asistidos en una férula
en bisagra.
Se permite soportar peso según la tolerancia en extensión.
Se sigue con protocolo de rehabilitación, similar al de
ligamentoplastia de LCA.
Conclusiones
La fractura avulsión de la espina anterior de la meseta tibial es una lesión poco
frecuente dentro de las fracturas de la tibia proximal.
El tratamiento quirúrgico de estas lesiones está indicado en aquellas fracturas
desplazadas (grados II y III de la clasificación de Meyers y McKeever).
Las técnicas artroscópicas son ampliamente utilizadas debido al bajo riesgo
quirúrgico, a un menor número de complicaciones y a una más pronta
recuperación.
Muchas gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Salvador Morgado
 
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
Fractura de-escafoides-carpiano (1)Fractura de-escafoides-carpiano (1)
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Lesión de Stener
Lesión de StenerLesión de Stener
Lesión de Stener
Miguel Rodriguez Philco
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
JoséLuis Ruiz
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
Juanjo Targa
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 

La actualidad más candente (20)

Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
 
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
Fractura de-escafoides-carpiano (1)Fractura de-escafoides-carpiano (1)
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
 
Lesión de Stener
Lesión de StenerLesión de Stener
Lesión de Stener
 
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Anatomia de mecanismo extensor de la rodillaAnatomia de mecanismo extensor de la rodilla
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 

Similar a Fracturas de espina tibial

Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
Alejandro Lemus
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
spacekinesiology
 
tratamiento de fractura tercio medio de tibia
tratamiento de fractura tercio medio de tibiatratamiento de fractura tercio medio de tibia
tratamiento de fractura tercio medio de tibia
jennyffer alvarado
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorKarel Bernt
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptxEXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
DimasJosueHernandez
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Nancy Barrera
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterMario Lopez
 
FRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptx
FRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptxFRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptx
FRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptx
DayseMerchn1
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótulaEquipoURG
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf
anhytavaldiviahotmai
 

Similar a Fracturas de espina tibial (20)

Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
 
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
 
Fracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapulaFracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapula
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
tratamiento de fractura tercio medio de tibia
tratamiento de fractura tercio medio de tibiatratamiento de fractura tercio medio de tibia
tratamiento de fractura tercio medio de tibia
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptxEXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
 
FRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptx
FRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptxFRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptx
FRACTURAS DE TOBILLO EXPOSIICION COMPLETA.pptx
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Consolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturasConsolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturas
 
11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf11 TOBILLO.pdf
11 TOBILLO.pdf
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Fracturas de espina tibial

  • 1. SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGíA ROSARIO - 2017
  • 3. Las fracturas de la eminencia intercondílea fueron descriptas por primera vez en el año 1875 por Poncet. Generalidades
  • 4. Lesión poco frecuente, observándose típicamente en adolescentes o adultos jóvenes, relacionada con accidentes deportivos. Su incidencia dentro del grupo de las fracturas de la parte proximal de la tibia en adolescentes es de 3/100.000 casos Generalidades
  • 5. La eminencia intercondílea es la porción interauricular de los platillos tibiales, consta de una base cuadrilátera y dos prominencias óseas llamadas espinas tibiales, una medial y otra lateral. Generalidades
  • 6. El LCA se inserta en la parte anterointerna del tubérculo medial y en el espacio preespinal. En su porción anterior este ligamento se une con fibras del cuerno anterior de los meniscos interno y externo. Generalidades
  • 7. En los niños, incluidos los adolescentes, esta lesión fue considerada como equivalente a la ruptura del LCA. Debido a la incompleta osificación de la espina tibial, esta estructura ósea, sometida a determinados traumatismos, se lesiona antes que el LCA. Generalidades
  • 8. Según Wiley y Baxter (1990) el mecanismo de producción de esta fractura consistiría en una rotación externa femoral sobre la tibia con el pie fijo y la rodilla en extensión. Generalidades
  • 9. Manifestaciones Clínicas Inestabilidad anterior de rodilla (maniobras semiológicas) Hemartros con gotas de grasa. Rodilla en flexión.
  • 10. Diagnóstico Clasificación Meyers – Mc Keever TIPO I: No desplazadas. TIPO II: Parcialmente desplazadas o en bisagra, con levantamiento de toda la parte anterior. TIPO III: Completamente desplazadas, sin rotación (IIIA) /con rotación (IIIB). TIPO IV: Conminuta (Zariczny).
  • 11. Tratamiento Conservador Indicado en fracturas Meyers – Mc Keever I-II Artrocentesis antes del enyesado si hay gran hemartrosis. Colocar yeso cruropédico a 15 – 20º de flexión entre 4 y 6 semanas. No se debe intentar reducir, es imposible por vía cerrada. Tampoco hay que hiperextender (como se hacía antiguamente), con esto se tensa más el LCA y se desplazan más los fragmentos.
  • 12. Tratamiento Quirúrgico Indicado si el desplazamiento es mayor/igual a 2 mm (Meyers – Mc Keever III – IV). RAFI: Artrotomía pararrotuliana y fijación con alambre a través de 2 orificios en la tibia o con uno o más tornillos de compresión (si el fragmento es grande). RAFI Artroscópica: se reduce la fractura por esta vía y se asegura con aguja de kirschner percutáneas, seguido de una fijación con alambres o tornillos canulados de Herbert.
  • 14. Tratamiento Quirúrgico Paciente adulto joven con fractura de la espina anterior totalmente desplazada (grado III A de Meyer y McKeever). Reducción de manera completa y síntesis con tornillo canulado de Herbert.
  • 15. Tratamiento Quirúrgico En los casos de fractura en niños o adolescentes con fisis abierta se puede producir una lesión del cartílago de crecimiento a nivel tibial proximal por la utilización de material de osteosíntesis prominente, pudiendo causar una epifisiodesis anterior ( deformidad en antecurvatum). Esto se debe evitar con la utilización de sistemas de anclajes con sutura, agujas de Kirschner, o bien utilizando tornillos de longitud tal que no llegue a afectar la fisis tibial.
  • 16. Tratamiento Quirúrgico Cualquiera sea el sistema de fijación usado, no debe alcanzar la fisis. Con frecuencia queda atrapado el menisco y debe moverse para permitir la reducción.
  • 17. Complicaciones La artrofibrosis es común en las fracturas de la espina tibial tratadas tanto quirúrgicamente como con métodos cerrados. La movilización precoz tras la fijación quirúrgica parece reducir la frecuencia de esta secuela. La laxitud del LCA es frecuente pero no suele traer repercusión. La consolidación viciosa con elevación persistente de los fragmentos fracturados puede provocar pinzamiento en el surco intercondíleo.
  • 18. Postoperatorio Rápidamente se inician movimientos activos asistidos en una férula en bisagra. Se permite soportar peso según la tolerancia en extensión. Se sigue con protocolo de rehabilitación, similar al de ligamentoplastia de LCA.
  • 19. Conclusiones La fractura avulsión de la espina anterior de la meseta tibial es una lesión poco frecuente dentro de las fracturas de la tibia proximal. El tratamiento quirúrgico de estas lesiones está indicado en aquellas fracturas desplazadas (grados II y III de la clasificación de Meyers y McKeever). Las técnicas artroscópicas son ampliamente utilizadas debido al bajo riesgo quirúrgico, a un menor número de complicaciones y a una más pronta recuperación.