SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades
• Dificultades de manejo
– Hueso osteoporótico
– Anatomía compleja
– Conminución
• Principio básico de tratamiento
– Reducción anatómica
– Fijación interna  Estable
– Movilización precoz
– Otras  Tratamiento ortopédico, artroplastía
Epidemiología
• 0,5 – 7% de todas las Fx
• 30% Fx de codo
• Curva bimodal
– Joven (2 década)  alta energía
– Mujer anciana  caída a nivel
• Osteoporosis
• Va a aumentar su incidencia
– Mayor expectativa de vida
Anatomía
Anatomía
Evaluación Inicial
• Clínica clasica de Fx
• Evaluación de la piel
– Descartar Fx expuesta
– Lesiones cutáneas que interfieren con Cx
• Evaluación neurovascular
– 26% lesión parcial del N. Ulnar
• Lesiones asociadas
– 17% Fx ipsilateral
Evaluación Inicial
• Rx AP – L codo y humero
• TC y reconstrucción
Clasificación
• B3
– Tipo 1
(Hahan-
Steinthal)
– Tipo 2
(Kocher –
Lorenz)
– Tipo 3
(Broberg –
Morrey)
Clasificación
Manejo
• Manejo ortopédico
– Morbilidad medica en ancianos
– Limitación previa  parálisis
– Algunas Fx no desplazadas no
articulares
• Fx articulares 
Resultados insatisfactorios
Manejo Ortopédico
“Know how to not operate”
Manejo
• Manejo quirúrgico
– Indicaciones
• Fx articulares desplazadas
• Paciente joven
• Paciente activo con función previa adecuada
– Sin contraindicación anestésica
– Sin hueso osteoporótico (relativo)
Abordaje
• Posterior línea
media
– Expone ambas
columnas (flaps
fasciocutáneos/
transtriceps)
– Mejores
resultados 
Recomendación
AAOS
Abordaje
• Splitting v/s Spareing
Abordaje
• Osteotomía del olecranon?
Abordaje
• Rertospectivo
• 67 Fx C3 con OTT
– 0% no union
– 1 Paciente retardo de consolidación
– 8% retiro material
Abordaje
• Transposición del N. Ulnar?
– Neuropatía 3 – 12%
• Descompresion 54% - Transposición 86% buenos resultados
• Siempre en TEA
• No necesaria en RAFI
– Se recomienda
Abordaje
• Transposición del N. Ulnar?
– Menor neuritis ulnar en pacientes solo
con neurolisis
RAFI
• Objetivos
– Reconstrucción anatomica
– Constructo estable
– Movilización precoz
• Generalidades
– De distal a proximal
– Solidarización transitoria con AK de
fragmentos
RAFI
• Elementos de OTS
– Tornillos (canulado, pequeño fragmento)
– Implante bioabsorbible
– Placas
• Injerto autologo de cresta ilíaca
• Osteotomía de acortamiento
supracondilar (salvataje)
Placas
• Bloqueadas  Mejores resultados
• De reconstrucción 3,5mm
• DCP con técnica compresiva
• Tercio tubo  No indicadas, malos
resultados
Placas
• Configuración:
– Ortogonal (90 –
90)
• Placa
posterolateral +
columna medial
– Paralelo
• Columna lateral +
columna medial
Ortogonal v/s Paralelas
• Sin diferencia
Significativa
• Paralelo superior
en fuerza a la compresión
sagital con fuerzas de
“bending”
Ortogonal v/s Paralelas
• Sin
diferencias
Ortogonal v/s Paralelo
Bloqueadas
Ortogonal
Criterios de O`Driscoll
Prótesis
• Artroplastía total de codo (TEA)
– Incapacidad de lograr reduccion
anatómica con un constructo estable
• Desventaja
– Limitación peso
– Aflojamiento
– Infección
– Fx periprot.
RAFI v/s TEA
• Sin diferencia una
sobre la otra
• Mujeres > 65 años
– Mejor TEA
• ECCR
– TEA
Hemiartroplastía de Codo
• Reemplazo epifisis distal del humero
• Indicación
– < 65 años
– Importante
conminución
– No aprobada por
FDA  último recurso
• Requiere
– LLCC indemne
– Posibilidad de reconstrucción de una columna
Artrodesis de Codo
• Salvataje
– Post Fx
• Dolor
• Inestabilidad
• Déficit stock óseo
• Infección crónica
• Falla TEA
• Lesión neurológica
Rehabilitación
• RAFI  yeso a 30 – 40º flexión,
neutro
– Movilidad asistida a los 7 – 10 días
– Fuerza  Consolidadción (8– 12 sem)
• TEA  Yeso 7 – 10 días
Complicaciones
Complicaciones
• Osificación heterotópica
– 0 – 49%  No molesta
– Retraso tratamiento
– Profilaxis  controversial
• Indometacina
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Hospital Militar Maracay
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
Liliana Garcia
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 

Destacado

Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazoFracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazo
rodrigomarin76
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
OSCARFENUNH
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosAlfredo Fuentes
 
Fracturas de humero distal
Fracturas de humero distalFracturas de humero distal
Fracturas de humero distal
Carlos Brambila
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 

Destacado (7)

Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Fracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazoFracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazo
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
Fracturas de humero distal
Fracturas de humero distalFracturas de humero distal
Fracturas de humero distal
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 

Similar a Fractura Húmero Distal

Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
Andres Cerquera Victoria
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
EliannysCarolinaPobl
 
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdffracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
CristianZepita
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple HereditariaOsteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
CAMILA AZOCAR
 
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptxFRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
IVANMANUELJACOBOIRIG
 
Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
CAMILA AZOCAR
 
Luxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoralLuxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoral
AlejandroSnchezCid
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
FRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTALFRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTAL
JavierLopezJauregui
 
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femurlesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
cesarromanbecerrq
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
traumatologoposadas
 
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Lina Patricia Pradilla
 
Fx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).pptFx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).ppt
CRISTHIANCASTILLOJIB
 
Fx_antebrazo.ppt
Fx_antebrazo.pptFx_antebrazo.ppt
Fx_antebrazo.ppt
PieroNickLaguna
 
Fracturas de cadera.pptx
Fracturas de cadera.pptxFracturas de cadera.pptx
Fracturas de cadera.pptx
ArizbethdelaCruz
 

Similar a Fractura Húmero Distal (20)

Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
 
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdffracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
fracturasdemiembrossuperiores-131107103624-phpapp02(2).pdf
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple HereditariaOsteocondromatosis Múltiple Hereditaria
Osteocondromatosis Múltiple Hereditaria
 
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptxFRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
 
Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
 
Luxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoralLuxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoral
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
FRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTALFRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTAL
 
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femurlesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
 
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).pptFx_antebrazo (1).ppt
Fx_antebrazo (1).ppt
 
Fx_antebrazo.ppt
Fx_antebrazo.pptFx_antebrazo.ppt
Fx_antebrazo.ppt
 
Fracturas de cadera.pptx
Fracturas de cadera.pptxFracturas de cadera.pptx
Fracturas de cadera.pptx
 

Más de CAMILA AZOCAR

Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
CAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
CAMILA AZOCAR
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
CAMILA AZOCAR
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 

Más de CAMILA AZOCAR (20)

Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Fractura Húmero Distal

Notas del editor

  1. stable anatomic reconstruction of the joint to allow early mobilization. Treatment options include bracing, open reduction and internal fixation (ORIF), total elbow arthroplasty (TEA), and distal humerus replacement
  2. Humero distal está involucrado en la articulación del codo  articulación ulnohumeral (articuacion de bisagra) que permite la fexoextension y radiocapitelar que permite la pronosupinacion Eje de 3 a 9º de rotacion externa y 4 a 8 º de valgo La troclea se soporta en las columnas medial y lateral y tiene un arco de 300º de cartilago La columna medial diverge en 45º y la lateral en 20º Epicondilo medial  flexopronadoresy lig colateral medial  importa la correcta reduccion Epicondilo lateral  masa extensora y lig colateral lateral
  3. En la cirugía del humero distal es muy importante reconocer estructuras neurovasculares. Dentro de las mas importantes: Nervio ulnar y nervio radial El nervio radial sale de su surco a 100 – 148mm del epicondilo lateral y cruza hacia anterior a traves del septo intramuscular lateral en promedio a 10cm sobre la linea articular del codo y nunca a menos de 7,5cm El nervio ulnar transcurre por anterior hasta cruzar la arcada de struthers aproximadamente a 8 cm a proximal del epicondilo medial donde cruza al compartimento posterior. Luego pasa por posterior en el tunel ubital, luego discurre al antebrazo por anterior. El nervio mediano y la arteria braquial cruzan la articulacion del codo por anterior y rara vez se lesionan en fx de humero y tampoco molestan en la cirugia Both course anterior to the medial intermuscular septum, then between the pronator teres and the distal biceps brachii tendon, the nerve lying medial to the artery
  4. Clinica clasica: Dolor aumento de volumen deformidad, inestabilidad del cofo Radial, mediano, ulnar interoseos
  5. Evaluar nivel de Fx, area y grado de conminución, incongruencia articular, columanes involucradas  van a permitir programar Cx
  6. AO  A metafisiaria extraarticular, B articular parcial C Articular completa Fx cizallantes del humero distal que comprometen tambien capitellum (shear fracture) 1 Mucho capitelum, casi nada de la porcion lateral de la troclea 2 porcion anterior de capitellum 3 Capitellum conminuta
  7. Jupiter y Mehen basada en observacion intraoperatoria y describe patrones de Fx T alta  rasgo horizontal ranscolumnar + rasgo vertical que involucra articulacion Tbaja  El rasgo horizontal cruza por la fosa olecraneana Y tiene rasgos oblicuos en cada columna + rasgo vertical que llega a la articulacion H  se separa la troclea de ambas columanas Lambda  medial o lateral basada en que columna esta intacta, ambas tienen un fragemnto troclear libre
  8. Reduccion es dificil de lograr y de mantener en el tiempo  va a llevar a una incongruencia articular y la inmobilizacion prolongada lleva a rigidez permanente del codo
  9. Ivan Kempf Mujer 80 años Dueña de casa ASA alt
  10. Para Fx tipo C algunos autores demuertarn que la insicion en linea media tiene mejores outcomes
  11. Osteotomñia olecranon en fx intraarticulares complejas  estudios anatomicos muestran que con la oteotomia se visualiza 57% de la superficie articular versus 35% con splitting y 46% con spareing Osteotomia (2,5 – 3cm desde el tip del olecranoan  AAOS recomienda Chevron (Hay transversa y TRAPtriceps reflecting anconeous pedicle) Complicaciones  Nounion, rigidez, sintomas por la ots(obenque, placa)  según el cirujano A mas compleja la fx mas indicacion de osteotomia, no union baja (no encontre datos, hasta 8% retiro material) No hay indicacion AAOS, andan similar, nada comprobado
  12. Mayor complejidad  mas OTT Autores lo recomiendan para Fx compleas Mejores resultadis que series anteriores
  13. Adherencias e irritacion por material OTS theincidence of preoperative nerve dysfunction was 24.8%. Se identifica y se hace neurolisis 6 cm proximal y distal del epicondilo medial liberando el ligamento arcuato osburne y fcu
  14. Serie multicentrica retrospectiva Dos cohortes en centros, que en forma rutinaria hacen transposición vs neurolisis La incidencia de neuritis ulnar fue de 33% (16 de 48) en el centro que realizan transposición La incidencia con solo neurolisis fue de 9% (8 de 89)(P = 0.0003). De los pacientes con neuritis ulnar 1 en el grupo de neurolisis y 2 en el grupo de transposición requirió una cirugia por este motivo Solo un paciente con transposición desarrollo neuropatia motora cronica y denervación sensitiva
  15. Las ortogonales tendrian una ventaja en fx de capitelum logrando poner tonillos mas distales La AAOS no hace referencia a que una sea mejor que otra
  16. Usando humeros sinteticos de resinas Si encontraron menor fuerza en la compresion axial en el ortogonal y menor fuerza a la torsion en la paralela Tambien en humero sintetico
  17. En resumen, no hay estudios con suficiente evidencia que recomiende una configuracion por sobre la otra Ambas disposiciones han demostrado buenos resultados La disposicion de las placas entonces va a estar dada por el tipo de fractura
  18. Todo tornillo debe pasar por la placa Engancharse a un fragmento contralat que tambien este fijado a una placa Cuantos tornillos sea posible Cada tornillo lo mas largo posible Cada tornillo debe enganchar la mayor cantidad de fragmentos posibles Enganche en interdigitacion creando una estructura fija angular Placas con compresion en ambas columnas Placas rigidas y fuertes
  19. Puede ser una buena opcion en pacientes ancianos con Fx articular con severa conminucion en el contexto de pac con osteoporosis Es la indicacion en pac con Artritis inflamatorias Máximo 5 pounds  2,3 kilos  problema en pacientes obesos Cobb and Morrey - 100% excelentes y buenos resultados a 3,3 años segumiento (20 pacs MEPS) Morrey complicaciones de 29% Conclusion  ac viejo, poca demanda donde la RAFI es imposible
  20. Casos retrospectivos; hay un estudio randomizado, el sesgo es que la mayoria de las PTC que tenin fueron convertidas intraop de pac que venian randomizados a orif  es el unico estudio tipo I y concluye que para ancianos es mejor la protesis
  21. mayor actividad condicionaría aflojamiento precoz de PTCodo (imposible RAFI) Indemne o reparable Ojala las 2 En las protesis actuales no es necesario reparar la cabeza del radio Complicacion mas temida  inestabilidad (ligamentos alterados que pasan desapercibidos)
  22. Se fija a 100º de flexion
  23. Retrasar a 2 -3 semanas si se cerr lesión partes blandas importante, de las otras articulaciones inmediatamente
  24. Siempre  Limitación rango movilidad y rigidez Falla mecanica - lo mas frecuente Luego nervio ulnar Luego infeccion
  25. Osificacion heterotopica de 0 a 49%, en general no molesta Aines en pacientes de alto riesgo  Fx expuesta, daño cerebral 24 – 48Hrs aumenta