SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE MECANISMO 
EXTENSOR DE LA RODILLA 
DR ENRIQUE PARRA GARCIA 
HOSPITAL GENERAL BALBUENA 
RESIDENTE 1ER AÑO DE ORTOPEDIA
MECANISMO EXTENSOR
MECANISMO EXTENSOR 
• RÓTULA 
• CUADRICEPS 
• RETINACULOS 
• TENDÓN ROTULIANO
ROTULA 
• Hueso sesamoideo más 
grande 
• Forma triangular 
curvilinea 
• Diametro transversal 
mayor que longitudinal 
• ¾ proximal intraarticular 
• ¼ distal extraarticular
CLASIFICACION DE WIBERG 
• Tipo I: Las facetas interna y 
externa son ambas cóncavas y 
más o menos del mismo tamaño. 
• Tipo II: La interna es una faceta 
cóncava y es más pequeña que la 
externa 
• Tipo III: La faceta interna es 
más pequeña que la externa, pero 
de forma convexa
CLASIFICACION DE BAUMGART 
• II-III: faceta interna 
pequeña y plana 
• IV: faceta interna muy 
pequeña y abrupta con 
cresta interna presente 
• V: sin faceta interna ni 
cresta vertical “rotula de 
Jaegerhut” 
• Faceta externa constante 
interna displásica
ROTULA 
• 7 CARILLAS ARTICULARES 
• 1 cresta vertical mayor 
• 1 cresta vertical menor 
• 2 crestas horizontales
RÓTULA 
• La forma de la superficie articular esta determinada por el 
pefil del hueso subcondral y el grosor del cartilago 
• Cartilago es más grueso a nivel de la cresta central 
• El mas grueso del cuerpo humano ( mas de 5 mm.)
IRRIGACION 
• Círculo peripatelar 
• Femoral superficial 
– Genicular descendente 
• Popitlea 
– articulares 
• superoexterna 
• superointerna 
• Inferoexterna 
• Inferointerna 
• Tibial anterior recurrente
ROTULA 
• 3 FUNCIONES 
a) Aumentar fuerza del cuadriceps (hasta en un 50%) 
b) escudo protector de cóndilos femorales. 
c) cambia aspecto estético de rodilla
RÓTULA 
• FUNCION MECANICA 
a) aumenta brazo de palanca 
b) conexión mecánica entre cuadriceps y tendón rotuliano
RÓTULA 
• El área de contacto entre la rótula y el femur cambia de 
posición y amplitud durante el arco de movimiento 
a)20° de flexión dentro de surco troclear 
b)90° maxima area de contacto 
c)>90° se divide en 2 areas de contacto
TRÓCLEA FEMORAL 
1 surco y 2 carillas (MEDIAL Y LATERAL) 
Las carillas se continuan con los cóndilos 
1 surco determinado por el contacto con el menisco en la 
extensión completa de la rodilla 
Carillas asimetricas. La lateral más sobresaliente
TRÓCLEA FEMORAL 
La mayor altura de la carilla lateral y la 
congruencia entre el surco troclear y la 
cresta medial de la rótula son factores que 
contribuyen a la estabilización de esta 
última (estabilizadores óseos).
MECANISMO EXTENSOR 
La rótula está fija a la rodilla de forma eficaz por 
estructuras en dispocisión cruciforme 
Estas estructuras guían a la rótula 
en su trayectoria durante la 
flexión y extensión y se 
consideran estabilizadores pasivos 
Tendón rotuliano, retináculos
TENDÓN ROTULIANO 
• Fibras del recto anterior 
• 5 cm variable 
• Ancho 24 a 33mm 
• 4000 N 
• Determina posición 
craneocaudal de la rótula 
• Oblicuo en zona distal y 
lateral 
• Contribuye a alineación en 
valgo
RETINÁCULO LATERAL 
2 capas 
Capa superficial: fibras oblicuas en dirección 
inferoanterior, desde el borde anterior de banda 
iliotibial al borde lateral de la rótula
RETINÁCULO LATERAL 
Capa profunda 
• parte media en dirección transversal, de superficie 
profunda de banda iliotibial hasta borde lateral de la 
rótula 
• banda epicóndilorotuliana, que conecta el epicóndilo 
lateral con cara superolateral de rótula 
• banda rotuliano tibial, conecta la tibia con zona 
inferolateral de rótula (ligamento patelomeniscal)
RETINÁCULO MEDIAL 
2/3 superiores de la rótula 
Ligamento femororrotuliano medial 
(inconstante) 
Ligamento rotulotibial medial 
75% de fuerzas de control sobre el 
desplazamiento lateral de rótula
TENDÓN DEL CUADRÍCEPS 
Estabilizador muscular activo 
3 músculos monoarticulares, 1 músculo 
biarticular 
Tendón del cuadríceps: 3 capas
RECTO ANTERIOR 
Fibras superficiales 
Fibras profundas 
Espina iliaca 
anteroinferior 
Angulo en relación 
diáfisis femoral 7 a 10o
VASTO INTERNO 
Línea intertrocantérica y labio medial de línea áspera 
Vasto interno mayor se inserta 
en la rótula 15 a 18o 
Vasto interno oblicuo 50-55o
VASTO LATERAL 
Trocánter mayor y labio lateral de la línea 
áspera del fémur 
Se inserta más proximalmente 
en la rótula, a un ángulo de 30o 
Fibras externas forman parte 
del retináculo externo 
Fibras internas
VASTO INTERMEDIO 
• Plano más profundo 
• La mayoría de sus fibras se insertan 
directamente en parte superior de rótula
Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Rodilla
RodillaRodilla
Cadera
CaderaCadera
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
elmer narvaez
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
Dr. Carlos F. Triolo
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis

La actualidad más candente (20)

Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Anatomia de la Rodilla
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 

Destacado

Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
DrMandingo WEB
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011......
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Powerosa Haku
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillaIsabel Rojas
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
Benja_V
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
Disfunción patelofemoral
Disfunción patelofemoralDisfunción patelofemoral
Disfunción patelofemoral
Naty Farías
 
Pauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad Rotuliana
Pauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad RotulianaPauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad Rotuliana
Pauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad Rotuliana
Guillermo Rodríguez Maruri
 
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garciaLesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Alexi Garcia Valle
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotulaRehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotula
Cedomuh
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 

Destacado (20)

Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Patela
PatelaPatela
Patela
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
 
Rotula anatomia
Rotula anatomiaRotula anatomia
Rotula anatomia
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Disfunción patelofemoral
Disfunción patelofemoralDisfunción patelofemoral
Disfunción patelofemoral
 
Pauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad Rotuliana
Pauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad RotulianaPauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad Rotuliana
Pauta de Rehabilitación para Dolor Femoropatelar -Inestabilidad Rotuliana
 
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garciaLesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
Lesion del angulo posterolateral de rodilla dr garcia
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rodilla 2012
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Rehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotulaRehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotula
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Anterior knee pain
Anterior knee painAnterior knee pain
Anterior knee pain
 

Similar a Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla

MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
janeth ramos
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
JhonatanMales
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Laringe
LaringeLaringe
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
Paula Velasco
 
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla AmeyaliAnatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Anatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdfAnatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdf
EdgardoJosGuanipaRod
 
anatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptxanatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptx
JhonatanMales
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
R. Jassef Olachea
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
R. Jassef Olachea
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
Erika Rojas Galeán
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
HectorAbreu15
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
30211202046
 

Similar a Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla (20)

MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
A bordajes en cirugia ortopedica  miA bordajes en cirugia ortopedica  mi
A bordajes en cirugia ortopedica mi
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla AmeyaliAnatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
 
Anatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdfAnatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdf
 
anatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptxanatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptx
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 

Anatomia de mecanismo extensor de la rodilla

  • 1. ANATOMIA DE MECANISMO EXTENSOR DE LA RODILLA DR ENRIQUE PARRA GARCIA HOSPITAL GENERAL BALBUENA RESIDENTE 1ER AÑO DE ORTOPEDIA
  • 3. MECANISMO EXTENSOR • RÓTULA • CUADRICEPS • RETINACULOS • TENDÓN ROTULIANO
  • 4. ROTULA • Hueso sesamoideo más grande • Forma triangular curvilinea • Diametro transversal mayor que longitudinal • ¾ proximal intraarticular • ¼ distal extraarticular
  • 5. CLASIFICACION DE WIBERG • Tipo I: Las facetas interna y externa son ambas cóncavas y más o menos del mismo tamaño. • Tipo II: La interna es una faceta cóncava y es más pequeña que la externa • Tipo III: La faceta interna es más pequeña que la externa, pero de forma convexa
  • 6. CLASIFICACION DE BAUMGART • II-III: faceta interna pequeña y plana • IV: faceta interna muy pequeña y abrupta con cresta interna presente • V: sin faceta interna ni cresta vertical “rotula de Jaegerhut” • Faceta externa constante interna displásica
  • 7. ROTULA • 7 CARILLAS ARTICULARES • 1 cresta vertical mayor • 1 cresta vertical menor • 2 crestas horizontales
  • 8. RÓTULA • La forma de la superficie articular esta determinada por el pefil del hueso subcondral y el grosor del cartilago • Cartilago es más grueso a nivel de la cresta central • El mas grueso del cuerpo humano ( mas de 5 mm.)
  • 9. IRRIGACION • Círculo peripatelar • Femoral superficial – Genicular descendente • Popitlea – articulares • superoexterna • superointerna • Inferoexterna • Inferointerna • Tibial anterior recurrente
  • 10. ROTULA • 3 FUNCIONES a) Aumentar fuerza del cuadriceps (hasta en un 50%) b) escudo protector de cóndilos femorales. c) cambia aspecto estético de rodilla
  • 11. RÓTULA • FUNCION MECANICA a) aumenta brazo de palanca b) conexión mecánica entre cuadriceps y tendón rotuliano
  • 12. RÓTULA • El área de contacto entre la rótula y el femur cambia de posición y amplitud durante el arco de movimiento a)20° de flexión dentro de surco troclear b)90° maxima area de contacto c)>90° se divide en 2 areas de contacto
  • 13. TRÓCLEA FEMORAL 1 surco y 2 carillas (MEDIAL Y LATERAL) Las carillas se continuan con los cóndilos 1 surco determinado por el contacto con el menisco en la extensión completa de la rodilla Carillas asimetricas. La lateral más sobresaliente
  • 14. TRÓCLEA FEMORAL La mayor altura de la carilla lateral y la congruencia entre el surco troclear y la cresta medial de la rótula son factores que contribuyen a la estabilización de esta última (estabilizadores óseos).
  • 15. MECANISMO EXTENSOR La rótula está fija a la rodilla de forma eficaz por estructuras en dispocisión cruciforme Estas estructuras guían a la rótula en su trayectoria durante la flexión y extensión y se consideran estabilizadores pasivos Tendón rotuliano, retináculos
  • 16. TENDÓN ROTULIANO • Fibras del recto anterior • 5 cm variable • Ancho 24 a 33mm • 4000 N • Determina posición craneocaudal de la rótula • Oblicuo en zona distal y lateral • Contribuye a alineación en valgo
  • 17. RETINÁCULO LATERAL 2 capas Capa superficial: fibras oblicuas en dirección inferoanterior, desde el borde anterior de banda iliotibial al borde lateral de la rótula
  • 18. RETINÁCULO LATERAL Capa profunda • parte media en dirección transversal, de superficie profunda de banda iliotibial hasta borde lateral de la rótula • banda epicóndilorotuliana, que conecta el epicóndilo lateral con cara superolateral de rótula • banda rotuliano tibial, conecta la tibia con zona inferolateral de rótula (ligamento patelomeniscal)
  • 19. RETINÁCULO MEDIAL 2/3 superiores de la rótula Ligamento femororrotuliano medial (inconstante) Ligamento rotulotibial medial 75% de fuerzas de control sobre el desplazamiento lateral de rótula
  • 20. TENDÓN DEL CUADRÍCEPS Estabilizador muscular activo 3 músculos monoarticulares, 1 músculo biarticular Tendón del cuadríceps: 3 capas
  • 21. RECTO ANTERIOR Fibras superficiales Fibras profundas Espina iliaca anteroinferior Angulo en relación diáfisis femoral 7 a 10o
  • 22. VASTO INTERNO Línea intertrocantérica y labio medial de línea áspera Vasto interno mayor se inserta en la rótula 15 a 18o Vasto interno oblicuo 50-55o
  • 23. VASTO LATERAL Trocánter mayor y labio lateral de la línea áspera del fémur Se inserta más proximalmente en la rótula, a un ángulo de 30o Fibras externas forman parte del retináculo externo Fibras internas
  • 24. VASTO INTERMEDIO • Plano más profundo • La mayoría de sus fibras se insertan directamente en parte superior de rótula