SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
DIAFISARIAS DE
CUBITO Y RADIO
Danna Forero – Nubia Padilla – Fernanda Pedreros
Unidad Osteomuscular – Doc: Ft. Lady Rincón – Grupo: A4
DEFINICIÓN
Las fracturas del
antebrazo
comprenden:
fracturas de la
diáfisis del radio,
Diáfisis del
cubito
Ambos huesos.
CLASIFICACIÓN
Según la localización
del radio
• Tercio proximal
• Tercio medial
• Distal
Trazado de la fractura
Desplazamiento
Angulación
• Volar
• Dorsal
• Radial
• Cubital
MECANISMO DE LESIÓN GENERAL
Forma Directa:
Por un objeto
contundente o se
asocia a lesiones de
tejidos blandos
Forma Indirecta:
Por medio de una
caída en la cual el
peso del cuerpo
recae sobre la
muñeca.
La fractura suele
generarse cuando
hay caída con
flexión palmar
SIGNOS RADIOLÓGICOS
• AP
• LAT
Para comprobar esta fractura de debe
realizar toma de Rx en dos proyecciones:
• Fx en base de estoliodes cubital
• Aumento del espacio radio cubital distal
• Luxación del radio en ex lateral
• Acortamiento del radio mayor de 5mm con
respecto al cubital distal
Se encuentra:
A: Rx lateral
B: Rx AP
C: Rx oblicua
FACTORES DE RIESGO
◦ Edad
◦ Osteoporosis
◦ Alteraciones Oseas congénitas
◦ Reducción de la masa muscular
◦ Violencia externa
◦ Mal estado nutricional
COMPLICACIONES GENERALES
Agudas
• Exposición de la Fx
• Síndrome compartimental
(afección que implica
aumento de la presión en
un compartimento
muscular)
Tardías
• Atrapamiento de mxs y
tendones
• Pseudoartrosis
• Limitación de prono-supinación
• Artritis post-traumática
• Infecciones
• Síndrome del túnel carpiano
MANIFESTACIÓN CLÍNICA
Dolor a la
palpación
Inflamación
local
Dolor
espontaneo
Abrasiones
en la zona
del trauma
TIPOS DE FRACTURAS
Fractura aislada
del cúbito:
Fractura del
bastonazo.
Fractura/luxación
de Monteggia
Fractura/luxación
de Galeazzi
Fractura/luxación
de Essex-Lopresti
Fractura de cubito
y de radio.
FRACTURA AISLADA DEL CÚBITO
(BASTONAZO)
Es una fractura
mediodiafisiaria
aislada como
resultado de un
golpe directo.
Se presenta
escaso
desplazamiento
Reducción
abierta y
fijación
interna
(placas de
compresión)
Férula Escayola
TRATAMIENTO
La inmovilización oscila entre los 7-10 días
El yeso se podrá colocar aproximadamente
por ocho semanas, hasta ver en RXs la
evolución de la fractura.
Si se ve un ≥50% se puede tratar con
reducción abierta y fijación interna con una
placa de compresión dinámica
Yeso braquial
Yeso funcional
FRACTURA DE MONTEGGIA
Es una fractura del tercio
medial del cubito con
luxación de la cabeza
radial.
La cabeza radial puede
estar luxada anterior,
posterior o lateralmente y
ocasiones están
fracturados ambos huesos,
cubito y radio.
MECANISMO DE LESIÓN
Ciada sobre la palma de
la mano con el codo en
hiperpronación
Traumatismo directo
aplicado sobre la parte
posterior del antebrazo,
produciéndose primero
la Fx del cubito y
después la luxación de
la cabeza radial hacia
adelante
TIPOS
En función de la
posición de la cabeza
del radio y de la
presencia o no de
luxación
Tipo I: Fx-luxación
tercio prox o medio
del cubito junto con
una luxación anterior
de la cabeza radial y
angulación anterior
del cúbito
Tipo II: Fx-luxación
similar del cubito,
generalmente la
angulación es
posterior, como una
luxación posterior de
la cabeza radial y
frecuentemente
existe una fractura de
la cabeza radial
Tipo III: Fx-luxación
del cúbito distal a la
apófisis coronoides
con una luxación
lateral de la cabeza
radial
Tipo IV: Fx-luxación
del tercio proximal o
medio del cúbito con
luxación anterior de
la cabeza radial y una
Fx-luxación del
tercio superior del
radio, distal a la
tuberosidad bicipital
Tipo I
Tipo II
Tipo
III
Tipo
IV
TRATAMIENTO
Conservador
• Niños
• Fx estables
Quirúrgico
• Adultos
• Fx desplazadas
• Fx cabalgadas
Que
involucren
partes
blandas, tipo
III y IV
Tutor externo- Clavos de Kirshcher
TRATAMIENTO FT
• Movilizaciones activas libres-
activas resistidas de dedos:
ejercicios de bombeo
• Contracciones estáticas de
flexores y extensores de codo
• TENS 120 Hz, 30 min, umbral
sensitivo
Primera etapa-
Inmovilización
• Movilizaciones pasivas y activas
asistidas de flexo-extensión de
codo y pronosupinación
• Movilizaciones activas libres o
activas asistidas de flexo-
extensión de muñeca y
desviaciones cubital y radial
• Crioterapia post ejercicios
Segunda etapa-
Sin Inmovilización
Fractura de Galeazzi
◦ Fractura dada en el tercio distal del radio con luxación de la articulación
radio cubital distal.
◦ Llamada también, Fx de “necesidad” intervención quirúrgica por la
perdida de curvatura del radio
A: Rx lat
B: Rx AP
C: Rx oblicua
Fractura
espiroidea y algo
cabalgada, del
radio y luxación
en la articulación
radioulnar distal.
MECANISMO DE LESIÓN
Directo
Agresiones con
trauma directo,
generalmente por un
objeto en
movimiento
Indirecto
Traumatismo al caer
cuando la persona
intenta detenerse
usando las manos y
los brazos
Caída sobre la mano
con el codo en valgo
y antebrazo en ligera
pronación
CLASIFICACIÓN
• Con desplazamiento dorsal (angulación volar) del radio distal
Tipo I
• Con desplazamiento volar( angulación dorsal) del radio distal
Tipo II
El trazo de Fx es transverso u oblicuo con desplazamiento en angulación de
convexidad dorsal y la estiloides cubital hace prominencia palmar
TRATAMIENTO
General
Quirúrgico
Fisioterapia
Fase de
Inmovilización
• Masaje: dedos, brazo y hombro
• Movilizacion: dedos codo y hombro
• Vigilancia del Yeso: Demasiado
apretado edema aparición de
síndrome de Volkmann
Fase Post-
inmovilización
• Masaje de la mano y brazo en
posicion de drenaje
• Masaje descontracturante
• Movilizacion activa dedos,
muñeca,codo y hombro.
FRACTURA/LUXACIÓN DE ESSEX-
LOPRESTI
Es una Fx proximal del
radio con rotura completa
de la membrana interósea.
Esta es una lesión agresiva
y poco común
Asociada con fractura de
la cabeza radial (puede
permitir la migración
proximal del radio).
MECANISMO DE LESIÓN
Mecanismo de
caida con
pronación
completa y
extension del
antebrazo y codo
FRACTURA DE CUBITO Y RADIO
Fractura en tallo verde Fractura desplazada
Tratamiento
◦ En Fx no desplazadas:
◦ Yeso: codo en Flex 90°, muñeca en ligera Flex-
dorsal y pronación intermedia (4-6 sem)
◦ Garantiza la consolidación
◦ férula en U (bloquea la prono-supinación).
Fx en tallo verde desplazadas:
reducción ortopédica
• Fracturar la cortical opuesta a la
angulación
• Guardar el periostio intacto
(membrana que recubre los huesos
largos y los huesos planos).
• No exceder la reducción
• Yeso
Fx con gran
desplazamiento:
• Reducción ortopédica:
• Tracción
• Angulación con el
fin de enganchar
• Osteosíntesis
Fx poco desplazada Con gran desplazamiento
COMPLICACIONES DE FX DEL
ANTEBRAZO
Lesión cutánea Interposiciones
Síndrome de Volkman
(falta de flujo
sanguíneo (isquemia) al
antebrazo.)
Rigidez en la prono-
supinación
Sinostosis (Articulación
de dos huesos en la que
se han osificado los
tejidos de conexión.)
Fx a repetición luego
de la ablación del
material de
osteosíntesis
FRACTURAS RADIO
DISTAL
Danna Forero – Nubia Padilla – Fernanda Pedreros
Unidad Osteomuscular – Doc: Ft. Lady Rincón – Grupo: A4
FRACURA DE COLLES
Fractura de la
metáfisis distal del
radio, que ocurre
normalmente entre
2 cm- 4 cm de la
superficie articular.
CARACTERISTICAS
Angulación volar de la punta de la fx ( dorso de tenedor).
Desplazamiento dorsal del fragmento distal.
Acortamiento radial.
MECANISMO DE LESIÓN
Caída sobre la mano en
hiperextensión, pronación y
desviación cubital..
REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN
INTERNA
Biomecánica: Sistema de
protección de cargas para
fijación con placa y de
distribución de cargas
para fijación con agujas.
Consolidación ósea:
Primaria
CONSIDERACIONES ESPECIALES DE
LAS FRACTURAS
EDAD: Adulto
mayor tiene mas
riesgo de desarrollar
rigidez articular
después de la fractura
y el tratamiento.
AFECTACIÓN
ARTICULAR:
Pacientes con
complicaciones radio-
cubitales distales y
acortamiento radial,
pueden desarrollar
mano en garra,
disminución en la
supinación y
dificultad al escribir
CARGA DE PESO
◦ El paciente debe evitar el apoyo de peso en bastón, andador, levantarse de una silla o de la cama.
LESIONES ASOCIADAS
TENDONES: ruptura del extensor largo del
pulgar, adherencias en compartimientos tanto
flexor como extensor.
NERVIOS: Contusión del N. Mediano que
puede conllevar a síndrome del túnel del carpo.
HUESOS: La estiloides cubital puede también
fracturarse, provocando dolor a este nivel.
MARCHA: El balanceo al ser una función del
balanceo y fuerza de estabilización se puede ver
afectada debido a que el brazo no se puede
balancear al compás de la extremidad contraria.
COMPLICACIONES
AGUDAS:
• Edema fuera de control
• Síndrome compartamental
(aumento de la presión que
pueden afectar los nervios y
músculos)
• Síndrome del túnel del carpo
• Hematoma
SUBAGUDAS O TARDÍAS:
• Sinovitis
• Ruptura tendinosa
• Pérdida de reducción
• Inestabilidad radio-cubital
distal
• Falta de consolidación
• Síndrome doloroso complejo
regional
EXPLORACIÓN FÍSICA
Atención cuando el paciente se
queja de dolor, parestesias,
molestias por le yeso.
Valorar si el yeso esta apretado o
flojo.
Rango de movilidad.
Función de todos los tendones.
Llenado capilar, sensibilidad.
PELIGROS
Descartar síndrome
de túnel del carpo.
Descartar síndrome
compartimental.
RADIOLOGÍA
Toma en dos planos (AP y Lateral)
Posiblemente se deba incluir radiografía
de mano, muñeca, antebrazo y en
ocasiones de codo.
NORMAL:
- 11º de inclinación volar
- 23º de inclinación cubital- 23°
inclinación radial
Inclinación
radial
Inclinación
radial lateral
AMPLITUD DEL MOVIMIENTO
Estimular movimiento activo (flexión,
extensión y oposición) para prevenir
rigidez y evitar o disminuir inflamación.
FUERZA MUSCULAR
Después de la
inflamación y el
dolor, el paciente
puede realizar con
ejercicios isométricos.
MÉTODOS DE TRATAMIENTO
YESO:
Biomecánica: Protección
de cargas
Consolidación ósea:
secundaria
Permite manejo de los
fragmentos sin cirugía, en
la radiografía se debe
reflejar la restauración del
la inclinación palmar y
longitud radial.
FIJADOR
EXTERNO:
Biomecánica:
Distribución de
cargas
Consolidación
ósea: Secundaria
Útil para fracturas
conminutas,
desplazadas o
abiertas.
FRACTURA DE SMITH
Es una Fx de la
extremidad distal del
radio, con
desplazamiento del
fragmento distal, palmar
o volarmente
MECANISMO DE LESIÓN
La Fx se provoca por caída
con el brazo extendido y la
muñeca en flexión, es decir,
el dorso de la mano es el
que choca contra el suelo.
Se llama también Fx de
Colles invertida. Se asocia
con desplazamiento palmar
y deformacion en pala de
jardinero
CLASIFICACION
• Fx transversa desde la cortical
dorsal a la volar del radio
TIPO
I
• Fx oblicua desde el lado dorsal
del extremo distal del radio
hasta la cortical volar. Inestable
TIPO
II
• Fx intraarticular con extensión a
la cortical volar del extremo
distal del radio. Inestable.
TIPO
III
EXAMEN FÍSICO
Evaluación
visual
Delimitación de los
movimientos
flexión, extensión,
desviación radial y
cubital, supinación y
pronación
Comprobar ROM
Cambios de color de
la piel, asimetrías
Evaluación
neuromuscular
Palpación
COMPLICACIONES
Lesiones nerviosas
• Nervios medianos y
cubital
Lesiones tendinosas
• Ruptura del extensor
largo del pulgar
Artrosis
postraumatica
Enfermedad de
Dupuytren
• De forma inical y en
pacientes mayores
Tenosinovitis
estenosante
• En pacientes mayores
de 55 años
Inestabilidad
carpiana y
consolidacion
viciosa
Pseudoartrosis
radial y de la
estiloides cubital
FRACTURA DE BARTON
Fx del extremo distal del
radio con afectación de la
superficie articulas radio
carpiana asociada a
luxación del carpo
Suelen ser fragmentos
triangulares y de
localización dorsal
El fragmento radial se
desplaza proximal y
dorsalmente y se acompaña
de desplazamiento dorsal
del carpo.
MECANISMO DE LESIÓN
Por caída sobre la
muñeca en dorsiflexión
y pronación del
antebrazo con la
muñeca fija
La cortical volar
del radio
permanece
intacta
El fragmento
radal se desplaza
proximal y
dorsalmente
Se acompaña de
desplazamiento
dorsal del carpo
TRATAMIENTO
Dependerá del tipo y
grado de inestabilidad
de la Fx
Fx Estables->
reducción de la lesión e
inmovilización
posterior con yeso
Criterios de
Inestabilidad
Deben ser reducidas
Estabilizadas mediante
agujas, fijadores
externos o material de
osteosintesis
La reducción e inmovilización de
estas lesiones se deben realizar
levantando la muñeca para el lado de
la fractura, lo que ayuda a mantener la
reducción con esta maniobra son los
ligamentos y la capsula del borde
sano de la articulación. Generalmente
requiere reducción abierta y fijación.
Manifestación clínica
Dolor
Incapacidad funcional
Edema
Equimosis
Deformidad
Bibliografía
◦ M,J Serrano de la cruz. Fracturas distales de radio.(2008). Clasificación. Tratamiento conservador. Revista Española de
Cirugia Osteoarticular. N° 236. vol 46. Oct-Dic.
◦ Fizgerald. Kaufer. Malkani. Ortopedia. Tomo I. Editorial Medica panamericana. Seccion III. Capitulo 9 Pag-340-352
◦ http://www.traumatologoencasa.com/fracturas-de-cubito-y-radio/comment-page-19/
◦ http://www.cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2222_105-115_ocr.pdf
◦ http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/266_GPC_FRACTURA_DISFASARIA_CUBITO/
FractRR.pdf
◦ http://es.slideshare.net/carlosanpr/fracturas-diafisarias-de-cubito-y-radio
◦ http://es.slideshare.net/SophieManzano/luxo-fractura-de-monteggia-y-galeazzi
◦ http://slideplayer.es/slide/4102485/
◦ http://es.slideshare.net/DraMarusa/fractura-de-cbito-y-radio
◦ http://alvaro-angel.tripod.com/tms.htm
◦ http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00729
◦ http://slideplayer.es/slide/2420003/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
Liliana Garcia
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Clasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de caderaClasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de cadera
InvestigacinEducativ
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Clasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de caderaClasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de cadera
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 

Destacado

Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
Casos.
Casos. Casos.
Casos. pccfyo
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de collesGsús Lozano
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Rochy Montenegro
 
8 fx antebrazo Dr Miguel Mite
8 fx antebrazo Dr Miguel Mite8 fx antebrazo Dr Miguel Mite
8 fx antebrazo Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Test 2
Test 2Test 2
Test 2
guestc0d3d7
 
Iveth
IvethIveth
Iveth
angeliveth
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Irene Pringle
 
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebralTerapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebraldelrazzo10
 
Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]
virgy89
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Fordis
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
yerlidavila
 
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
ANTONY MOUS
 
Terapia y rehabilitacion_de_miembros_superiores
Terapia y rehabilitacion_de_miembros_superioresTerapia y rehabilitacion_de_miembros_superiores
Terapia y rehabilitacion_de_miembros_superioresJose Francisco
 
PresentacióN De Terapia Ocupacional1
PresentacióN De Terapia Ocupacional1PresentacióN De Terapia Ocupacional1
PresentacióN De Terapia Ocupacional1
lurisbel
 

Destacado (20)

Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Casos.
Casos. Casos.
Casos.
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
8 fx antebrazo Dr Miguel Mite
8 fx antebrazo Dr Miguel Mite8 fx antebrazo Dr Miguel Mite
8 fx antebrazo Dr Miguel Mite
 
Fracturas de antebrazo (2)
Fracturas de antebrazo (2)Fracturas de antebrazo (2)
Fracturas de antebrazo (2)
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Fracturas de Antebrazo
Fracturas de AntebrazoFracturas de Antebrazo
Fracturas de Antebrazo
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Test 2
Test 2Test 2
Test 2
 
Iveth
IvethIveth
Iveth
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10
 
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebralTerapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
 
Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
 
Terapia y rehabilitacion_de_miembros_superiores
Terapia y rehabilitacion_de_miembros_superioresTerapia y rehabilitacion_de_miembros_superiores
Terapia y rehabilitacion_de_miembros_superiores
 
PresentacióN De Terapia Ocupacional1
PresentacióN De Terapia Ocupacional1PresentacióN De Terapia Ocupacional1
PresentacióN De Terapia Ocupacional1
 

Similar a Fracturas diafisarias de cubito y radio

Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colleslupitaquezada
 
Fractura diafisiaria radiocubital
Fractura diafisiaria radiocubitalFractura diafisiaria radiocubital
Fractura diafisiaria radiocubital
heidi palomo lopez
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
ronaldoquezada3
 
Fracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro SuperiorFracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro Superior
cirugiageneralURosario
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Traumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbarTraumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbarOsimar Juarez
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Flor Vásquez
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
ssuser4c5f83
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
traumatologoposadas
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
JosOrtega87
 
Fx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptxFx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptx
DiegoLpezCarrasco1
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Fractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessFractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessAngel Montoya
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 

Similar a Fracturas diafisarias de cubito y radio (20)

Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colles
 
Fractura diafisiaria radiocubital
Fractura diafisiaria radiocubitalFractura diafisiaria radiocubital
Fractura diafisiaria radiocubital
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
 
Fracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro SuperiorFracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro Superior
 
Fracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todoFracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todo
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Traumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbarTraumatismo de la columna toracolumbar
Traumatismo de la columna toracolumbar
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
 
Fx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptxFx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptx
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessFractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide Jess
 
5. colles vi
5.  colles vi5.  colles vi
5. colles vi
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Fracturas diafisarias de cubito y radio

  • 1. FRACTURAS DIAFISARIAS DE CUBITO Y RADIO Danna Forero – Nubia Padilla – Fernanda Pedreros Unidad Osteomuscular – Doc: Ft. Lady Rincón – Grupo: A4
  • 2. DEFINICIÓN Las fracturas del antebrazo comprenden: fracturas de la diáfisis del radio, Diáfisis del cubito Ambos huesos.
  • 3. CLASIFICACIÓN Según la localización del radio • Tercio proximal • Tercio medial • Distal Trazado de la fractura Desplazamiento Angulación • Volar • Dorsal • Radial • Cubital
  • 4. MECANISMO DE LESIÓN GENERAL Forma Directa: Por un objeto contundente o se asocia a lesiones de tejidos blandos Forma Indirecta: Por medio de una caída en la cual el peso del cuerpo recae sobre la muñeca. La fractura suele generarse cuando hay caída con flexión palmar
  • 5. SIGNOS RADIOLÓGICOS • AP • LAT Para comprobar esta fractura de debe realizar toma de Rx en dos proyecciones: • Fx en base de estoliodes cubital • Aumento del espacio radio cubital distal • Luxación del radio en ex lateral • Acortamiento del radio mayor de 5mm con respecto al cubital distal Se encuentra:
  • 6. A: Rx lateral B: Rx AP C: Rx oblicua
  • 7. FACTORES DE RIESGO ◦ Edad ◦ Osteoporosis ◦ Alteraciones Oseas congénitas ◦ Reducción de la masa muscular ◦ Violencia externa ◦ Mal estado nutricional
  • 8. COMPLICACIONES GENERALES Agudas • Exposición de la Fx • Síndrome compartimental (afección que implica aumento de la presión en un compartimento muscular) Tardías • Atrapamiento de mxs y tendones • Pseudoartrosis • Limitación de prono-supinación • Artritis post-traumática • Infecciones • Síndrome del túnel carpiano
  • 9. MANIFESTACIÓN CLÍNICA Dolor a la palpación Inflamación local Dolor espontaneo Abrasiones en la zona del trauma
  • 10. TIPOS DE FRACTURAS Fractura aislada del cúbito: Fractura del bastonazo. Fractura/luxación de Monteggia Fractura/luxación de Galeazzi Fractura/luxación de Essex-Lopresti Fractura de cubito y de radio.
  • 11. FRACTURA AISLADA DEL CÚBITO (BASTONAZO) Es una fractura mediodiafisiaria aislada como resultado de un golpe directo. Se presenta escaso desplazamiento
  • 13. La inmovilización oscila entre los 7-10 días El yeso se podrá colocar aproximadamente por ocho semanas, hasta ver en RXs la evolución de la fractura. Si se ve un ≥50% se puede tratar con reducción abierta y fijación interna con una placa de compresión dinámica Yeso braquial Yeso funcional
  • 14. FRACTURA DE MONTEGGIA Es una fractura del tercio medial del cubito con luxación de la cabeza radial. La cabeza radial puede estar luxada anterior, posterior o lateralmente y ocasiones están fracturados ambos huesos, cubito y radio.
  • 15. MECANISMO DE LESIÓN Ciada sobre la palma de la mano con el codo en hiperpronación Traumatismo directo aplicado sobre la parte posterior del antebrazo, produciéndose primero la Fx del cubito y después la luxación de la cabeza radial hacia adelante
  • 16.
  • 17. TIPOS En función de la posición de la cabeza del radio y de la presencia o no de luxación Tipo I: Fx-luxación tercio prox o medio del cubito junto con una luxación anterior de la cabeza radial y angulación anterior del cúbito Tipo II: Fx-luxación similar del cubito, generalmente la angulación es posterior, como una luxación posterior de la cabeza radial y frecuentemente existe una fractura de la cabeza radial Tipo III: Fx-luxación del cúbito distal a la apófisis coronoides con una luxación lateral de la cabeza radial Tipo IV: Fx-luxación del tercio proximal o medio del cúbito con luxación anterior de la cabeza radial y una Fx-luxación del tercio superior del radio, distal a la tuberosidad bicipital
  • 20. TRATAMIENTO Conservador • Niños • Fx estables Quirúrgico • Adultos • Fx desplazadas • Fx cabalgadas Que involucren partes blandas, tipo III y IV
  • 21. Tutor externo- Clavos de Kirshcher
  • 22. TRATAMIENTO FT • Movilizaciones activas libres- activas resistidas de dedos: ejercicios de bombeo • Contracciones estáticas de flexores y extensores de codo • TENS 120 Hz, 30 min, umbral sensitivo Primera etapa- Inmovilización • Movilizaciones pasivas y activas asistidas de flexo-extensión de codo y pronosupinación • Movilizaciones activas libres o activas asistidas de flexo- extensión de muñeca y desviaciones cubital y radial • Crioterapia post ejercicios Segunda etapa- Sin Inmovilización
  • 23. Fractura de Galeazzi ◦ Fractura dada en el tercio distal del radio con luxación de la articulación radio cubital distal. ◦ Llamada también, Fx de “necesidad” intervención quirúrgica por la perdida de curvatura del radio
  • 24.
  • 25. A: Rx lat B: Rx AP C: Rx oblicua Fractura espiroidea y algo cabalgada, del radio y luxación en la articulación radioulnar distal.
  • 26. MECANISMO DE LESIÓN Directo Agresiones con trauma directo, generalmente por un objeto en movimiento Indirecto Traumatismo al caer cuando la persona intenta detenerse usando las manos y los brazos Caída sobre la mano con el codo en valgo y antebrazo en ligera pronación
  • 27.
  • 28. CLASIFICACIÓN • Con desplazamiento dorsal (angulación volar) del radio distal Tipo I • Con desplazamiento volar( angulación dorsal) del radio distal Tipo II El trazo de Fx es transverso u oblicuo con desplazamiento en angulación de convexidad dorsal y la estiloides cubital hace prominencia palmar
  • 31. Fisioterapia Fase de Inmovilización • Masaje: dedos, brazo y hombro • Movilizacion: dedos codo y hombro • Vigilancia del Yeso: Demasiado apretado edema aparición de síndrome de Volkmann Fase Post- inmovilización • Masaje de la mano y brazo en posicion de drenaje • Masaje descontracturante • Movilizacion activa dedos, muñeca,codo y hombro.
  • 32. FRACTURA/LUXACIÓN DE ESSEX- LOPRESTI Es una Fx proximal del radio con rotura completa de la membrana interósea. Esta es una lesión agresiva y poco común Asociada con fractura de la cabeza radial (puede permitir la migración proximal del radio).
  • 33.
  • 34. MECANISMO DE LESIÓN Mecanismo de caida con pronación completa y extension del antebrazo y codo
  • 35. FRACTURA DE CUBITO Y RADIO Fractura en tallo verde Fractura desplazada
  • 36. Tratamiento ◦ En Fx no desplazadas: ◦ Yeso: codo en Flex 90°, muñeca en ligera Flex- dorsal y pronación intermedia (4-6 sem) ◦ Garantiza la consolidación ◦ férula en U (bloquea la prono-supinación).
  • 37. Fx en tallo verde desplazadas: reducción ortopédica • Fracturar la cortical opuesta a la angulación • Guardar el periostio intacto (membrana que recubre los huesos largos y los huesos planos). • No exceder la reducción • Yeso
  • 38. Fx con gran desplazamiento: • Reducción ortopédica: • Tracción • Angulación con el fin de enganchar • Osteosíntesis
  • 39. Fx poco desplazada Con gran desplazamiento
  • 40. COMPLICACIONES DE FX DEL ANTEBRAZO Lesión cutánea Interposiciones Síndrome de Volkman (falta de flujo sanguíneo (isquemia) al antebrazo.) Rigidez en la prono- supinación Sinostosis (Articulación de dos huesos en la que se han osificado los tejidos de conexión.) Fx a repetición luego de la ablación del material de osteosíntesis
  • 41. FRACTURAS RADIO DISTAL Danna Forero – Nubia Padilla – Fernanda Pedreros Unidad Osteomuscular – Doc: Ft. Lady Rincón – Grupo: A4
  • 42. FRACURA DE COLLES Fractura de la metáfisis distal del radio, que ocurre normalmente entre 2 cm- 4 cm de la superficie articular.
  • 43. CARACTERISTICAS Angulación volar de la punta de la fx ( dorso de tenedor). Desplazamiento dorsal del fragmento distal. Acortamiento radial.
  • 44. MECANISMO DE LESIÓN Caída sobre la mano en hiperextensión, pronación y desviación cubital..
  • 45. REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA Biomecánica: Sistema de protección de cargas para fijación con placa y de distribución de cargas para fijación con agujas. Consolidación ósea: Primaria
  • 46. CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LAS FRACTURAS EDAD: Adulto mayor tiene mas riesgo de desarrollar rigidez articular después de la fractura y el tratamiento. AFECTACIÓN ARTICULAR: Pacientes con complicaciones radio- cubitales distales y acortamiento radial, pueden desarrollar mano en garra, disminución en la supinación y dificultad al escribir
  • 47. CARGA DE PESO ◦ El paciente debe evitar el apoyo de peso en bastón, andador, levantarse de una silla o de la cama.
  • 48. LESIONES ASOCIADAS TENDONES: ruptura del extensor largo del pulgar, adherencias en compartimientos tanto flexor como extensor. NERVIOS: Contusión del N. Mediano que puede conllevar a síndrome del túnel del carpo. HUESOS: La estiloides cubital puede también fracturarse, provocando dolor a este nivel. MARCHA: El balanceo al ser una función del balanceo y fuerza de estabilización se puede ver afectada debido a que el brazo no se puede balancear al compás de la extremidad contraria.
  • 49.
  • 50. COMPLICACIONES AGUDAS: • Edema fuera de control • Síndrome compartamental (aumento de la presión que pueden afectar los nervios y músculos) • Síndrome del túnel del carpo • Hematoma SUBAGUDAS O TARDÍAS: • Sinovitis • Ruptura tendinosa • Pérdida de reducción • Inestabilidad radio-cubital distal • Falta de consolidación • Síndrome doloroso complejo regional
  • 51. EXPLORACIÓN FÍSICA Atención cuando el paciente se queja de dolor, parestesias, molestias por le yeso. Valorar si el yeso esta apretado o flojo. Rango de movilidad. Función de todos los tendones. Llenado capilar, sensibilidad.
  • 52. PELIGROS Descartar síndrome de túnel del carpo. Descartar síndrome compartimental.
  • 53. RADIOLOGÍA Toma en dos planos (AP y Lateral) Posiblemente se deba incluir radiografía de mano, muñeca, antebrazo y en ocasiones de codo. NORMAL: - 11º de inclinación volar - 23º de inclinación cubital- 23° inclinación radial Inclinación radial Inclinación radial lateral
  • 54.
  • 55.
  • 56. AMPLITUD DEL MOVIMIENTO Estimular movimiento activo (flexión, extensión y oposición) para prevenir rigidez y evitar o disminuir inflamación.
  • 57. FUERZA MUSCULAR Después de la inflamación y el dolor, el paciente puede realizar con ejercicios isométricos.
  • 58. MÉTODOS DE TRATAMIENTO YESO: Biomecánica: Protección de cargas Consolidación ósea: secundaria Permite manejo de los fragmentos sin cirugía, en la radiografía se debe reflejar la restauración del la inclinación palmar y longitud radial.
  • 59.
  • 61.
  • 62. FRACTURA DE SMITH Es una Fx de la extremidad distal del radio, con desplazamiento del fragmento distal, palmar o volarmente
  • 63. MECANISMO DE LESIÓN La Fx se provoca por caída con el brazo extendido y la muñeca en flexión, es decir, el dorso de la mano es el que choca contra el suelo. Se llama también Fx de Colles invertida. Se asocia con desplazamiento palmar y deformacion en pala de jardinero
  • 64. CLASIFICACION • Fx transversa desde la cortical dorsal a la volar del radio TIPO I • Fx oblicua desde el lado dorsal del extremo distal del radio hasta la cortical volar. Inestable TIPO II • Fx intraarticular con extensión a la cortical volar del extremo distal del radio. Inestable. TIPO III
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. EXAMEN FÍSICO Evaluación visual Delimitación de los movimientos flexión, extensión, desviación radial y cubital, supinación y pronación Comprobar ROM Cambios de color de la piel, asimetrías Evaluación neuromuscular Palpación
  • 69. COMPLICACIONES Lesiones nerviosas • Nervios medianos y cubital Lesiones tendinosas • Ruptura del extensor largo del pulgar Artrosis postraumatica Enfermedad de Dupuytren • De forma inical y en pacientes mayores Tenosinovitis estenosante • En pacientes mayores de 55 años Inestabilidad carpiana y consolidacion viciosa Pseudoartrosis radial y de la estiloides cubital
  • 70. FRACTURA DE BARTON Fx del extremo distal del radio con afectación de la superficie articulas radio carpiana asociada a luxación del carpo Suelen ser fragmentos triangulares y de localización dorsal El fragmento radial se desplaza proximal y dorsalmente y se acompaña de desplazamiento dorsal del carpo.
  • 71. MECANISMO DE LESIÓN Por caída sobre la muñeca en dorsiflexión y pronación del antebrazo con la muñeca fija La cortical volar del radio permanece intacta El fragmento radal se desplaza proximal y dorsalmente Se acompaña de desplazamiento dorsal del carpo
  • 72. TRATAMIENTO Dependerá del tipo y grado de inestabilidad de la Fx Fx Estables-> reducción de la lesión e inmovilización posterior con yeso Criterios de Inestabilidad Deben ser reducidas Estabilizadas mediante agujas, fijadores externos o material de osteosintesis
  • 73.
  • 74. La reducción e inmovilización de estas lesiones se deben realizar levantando la muñeca para el lado de la fractura, lo que ayuda a mantener la reducción con esta maniobra son los ligamentos y la capsula del borde sano de la articulación. Generalmente requiere reducción abierta y fijación.
  • 76. Bibliografía ◦ M,J Serrano de la cruz. Fracturas distales de radio.(2008). Clasificación. Tratamiento conservador. Revista Española de Cirugia Osteoarticular. N° 236. vol 46. Oct-Dic. ◦ Fizgerald. Kaufer. Malkani. Ortopedia. Tomo I. Editorial Medica panamericana. Seccion III. Capitulo 9 Pag-340-352 ◦ http://www.traumatologoencasa.com/fracturas-de-cubito-y-radio/comment-page-19/ ◦ http://www.cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2222_105-115_ocr.pdf ◦ http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/266_GPC_FRACTURA_DISFASARIA_CUBITO/ FractRR.pdf ◦ http://es.slideshare.net/carlosanpr/fracturas-diafisarias-de-cubito-y-radio ◦ http://es.slideshare.net/SophieManzano/luxo-fractura-de-monteggia-y-galeazzi ◦ http://slideplayer.es/slide/4102485/ ◦ http://es.slideshare.net/DraMarusa/fractura-de-cbito-y-radio ◦ http://alvaro-angel.tripod.com/tms.htm ◦ http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00729 ◦ http://slideplayer.es/slide/2420003/

Notas del editor

  1. Contundente… en un intento por proteger la cara o el cuerpo con el antebrazo. existe la luxación de uno de los dos huesos a nivel de la muñeca o a nivel del codo
  2. A: Rx lateral B: Rx AP C: Rx oblicua