SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
DR. ALEJANDRO GARCIA VELARDE SILVA R1TYO
DEFINICIÓN
Fracturas de
antebrazo
Radio Cúbito Ambos
DESCRIPCION FRACTURA
 Localizacion.
 Tipo de trazo
 Desplazamiento
 Angulación
MECANISMOS DE LESIÓN
 Suelen ser fracturas más frecuentes en hombres que en mujeres, debido a su
mayor incidencia de accidentes de trafico, deportes de contacto, etc.
Trauma
directo
Golpe directo en antebrazo
(protegerse ante aggression)
Trauma
indirecto
Caida sobre muñeca
FACTORES DE RIESGO
 Edad
 Osteoporosis
 Malnutrición
 Violencia
CLÍNICA
 Dolor
 Deformidad
 Tumefacción
 Perdida funcional de mano y antebrazo
 Alta incidencia de exposición cubital (2da más
frecuente tras la tibia)
COMPLICACIONES AGUDAS
 Exposición de fractura.
 Síndrome compartemental
 Clinica 5 P
 Pain (dolor)
 Pallor (palidez)
 Pulseless (ausencia pulso)
 Paresthesias (Parestesisas)
 Paralysis (Paralisis)
COMPLICACIONES CRÓNICAS
 Atrapamiento muscular y tendinoso
 Pseudoartrosis
 Sinostosis radiocubital. (3-9%)  limita
pronosupinación.
 Isquemia Volkmann
 Factores de riesgo para complicaciones:
 Fx de ambos huesos al mismo nivel
 TCE cerrado
 Retraso Tx Qx >2 semanas
 Fijación de ambas Fx en una incisión
 Lesión membrana interósea
 Aplastamiento
RADIOLOGIA
 Radiografia simple suele ser
más que suficiente, se debe
realizar en dos tomas
incluyendo la articulación del
codo y la muñeca.
TIPOS DE FRACTURAS
 Fracturas
 Aislada de cubito (bastonazo)
 Aislada de radio
 Ambos
 Fractura–luxación
 De Monteggia
 Fractura de cubito proximal +
luxación de cabeza radial
 De Galeazzi
 Fractura tercio medio con distal +
luxación radiocubital distal
FUERZAS DEFORMANTES
 Dependiendo de sitio de fractura determina las fuerzas
deformantes:
 Distales a inserción de M. Supinador pero proximales a M.
Pronador redondo:
 Supinación de frag proximal por la tracción o contrarrestada de M.
Supinador y bíceps braquial.
 Distales a M. Supinador y pronador redondo:
 Alineación rotacional neutra del fragmento proximal.
FRACTURAS DE DIÁFISIS DE CÚBITO
 Fracturas por bastonazo
 Fracturas de Monteggia
FRACTURA AISLADA
DE CUBITO
(BASTONAZO)
 Producida por
trauma directo de
cubito.
 Presenta escaso
desplazamiento.
TRATAMIENTO
 Conservador
 Ferula
 Yeso
 Quirúrgico
 RAFI con colocación de
placa DCP 3.5mm
 Desplazadas
 angulación >10º
 >50% de desplazamiento
de diáfisis
Fractura-Luxación
Monteggia
Fractura
tercio
medio
de
cúbito
Luxación cabeza radial
Anterior Posterior Lateral
MECANISMOD DE LESIÓN
SEGÚN (CLASIFICACIÓN
BADO)
 Tipo I: pronación forzada
del antebrazo (caída)
 Tipo II: Carga axial sobre el
antebrazo con el codo
flexionado
 Tipo III: Abducción forzada
del codo
 Tipo IV: Mismo que tipo I y
además cede la diáfisis del
radio
TIPO LUXACIÓN FRACTURA
I Anterior metaf-diaf angulación ant
II Posterior/post lat Metaf- diaf angulación post
III Lateral/ anterolat Metaf
IV Anterior 1/3 prox Diaf radial + Diaf
cubital
Hibrida Ant // Post // Lat Metaf u olecranon
TIPO I
TIPO II
TIPO III
TIPO IV
TRATAMIENTO
 CONSERVADOR
 Únicamente Px pediátricos.
 QUIRÚRGICO
 RAFI de cuerpo cubital con DCP 3.5 o de
reconstrucción
 Placa en cara de tensión de cúbito (dorsal) Tipo II
bado
 Ya con longitud de cubito reestablecida
reducción cerrada de cabeza radial (Estable 90%)
 Fx asociadas a cabeza radial fijación o
sustitución
 PO férula posterior de codo 5-7díasfisio
FRACTURAS DE DIÁFISIS DE RADIO
 Fracturas de Galeazzi
 Fx de tercio medio/ proximal  Fx aisladas verdaderas
 Fx de tercio distal  implican articulación radiocubital distal hasta demostrar lo contrario. FRACURAS
DE GALEAZZI
FRACTURA DE
GALEAZZI
FRACTURA DE
GALEAZZI
INVERTIDA
 Fx tercio medio con distal + lesión art. RC distal,
también llamada “Fx de necesidad” ya que NECESITA
RAFI para obtener buenos resultados
 Aprox. 3 veces más frecuente que Fx de Monteggia.
 Fractura de cúbito distal asociada a lesión de art RC
distal.
FUERZAS DEFORMANTES
 Para Tx conservador tener en cuenta 4:
 PESO DE LA MANO: angulación dorsal de fractura y subluxación de
art radiocubital distal.
 M. PRONADOR CUADRADO: Prona fragmento distal +
desplazamiento proximal y volar.
 M. BRAQUIRADIAL: Desplazamiento proximal y acortamiento.
 M. EXTENSORES Y ABDUCTORES DEL PULGAR: Acorta y relaja lig.
Colateral radial, permite desplazamiento fx inmovilizadad de muñeca
en desviación cubital
RADIOLOGIA
 Rx de: antebrazo, muñeca y
codo AP y Lateral
 SIGNOS
 Fx de la base de apófisis
estiloides de cúbito
 Diastasis de art.
Radiocubital (AP)
 Subluxación de cubito
(Lateral)
 Acortamiento radio
>5mm
 Varianza cubital
inestabiliad de
articulación RC distal
TRATAMIENTO FX RADIO PROXIMAL
 CONSERVADOR
 Yeso braquipalmar hasta evidencia
Rx de consolidación aprox 4
semanas
 QUIRÚRGICO
 Si hay perdida de curvatura de radio
 Fx desplazadas
 RAFI con DCP 3.5mm
TRATAMIENTO FX DE GALEAZZI
 CONSERVADOR
 Alta tasa de fracaso
 QUIRÚRGICO
 RAFI de elección.
 Fijacion con placa (DCP (3.5mm) y tornillos
 Abordaje ant de Henry: entre flex radial de carpo y
braquiorradial
 Exposicion y colocación placa en superficie volar
plana
 Lesion art RC distal y permanece
luxadacapsulotomia dorsal // fijación con
Clavillos K
FX-LX DE ESSEX LOPRESTI
 Fx proximal de radio + rotura
completa de membrana interósea.
 GRAVE
 Poco frecuente
 Mecanismo de lesión
 Caída con pronación completa y
extensión de antebrazo y codo.
FRACTURAS DE RADIO DISTAL
EPIDEMIOLOGÍA
 Fractura más común a nivel de todas
las edades.
 10-25% de todas las fracturas
 75% de las fracturas de muñeca
 Mayor incidencia en mujeres
postmenopausicas
 OsteopeniaOsteoporosis
 Fractura clásica de radio distal– Fractura de Colles
ANATOMIA
Articulaciones
Radiocarpian
a
Radioescafoid
ea
rediosemilun
ar
Radiocubital
distal
TRAYECTO NERVIOSO
 Las fracturas afectan
en 33% al Nervio
Mediano.
 Se sitúa entre
músculos palmar
mayor y menor y por
debajo del Lig. Anular
del carpo,
MECANISMOS DE LA LESIÓN
 En jóvenes suelen ser traumatismos de alta energía: (accidentes automovilísticos, caídas de
altura)
 Adultos mayores traumatismos de baja energía.
Comprsión +
extensión
Compresión + flexión Complejas
Aplastamiento
con
desplazamiento
dorsal
Aplastamiento con
desplazamiento palmar
CLINICA
Deformidad
variable
Dorsal
Fx. Colles
Dorsales
Barton
Volar
Fx Smith
Volar
Barton
 Aumento de volumen
 Dolor a la palpación
 Dolor a la movilidad
 Explorar codo
 Valoración cuidadosa de Nervio Mediano-
 Oposicion del pulgar con 4to 5to dedo.
FRACTURAS DISTALES DE RADIO
Colles
Smith
Barton palmar (invertido)
Barton dorsal
Die-punch
chofer
FX COLLES
 Fx epífisis distal del radio con desplazamiento radial y angulación dorsal con acortamiento
radial, deformidad en dorso de tenedor.
 La más frecuente
 Mas en mujeres edad avanzadas trauma de baja energía
IMAGENOLOGIA
 Rx AP y Lateral de muñeca
 TAC si fractura muy compleja
MEDIDAS DE ALINEACIÓN Y ORIENTACION
Inclinacion Radial: Y-
eje diafisario radio, X-
perpendicular a Y, A
línea que une apófisis
estiloides de radio y
borde cubital de radio
distal (23+-2º)
Altura radial: distancia
entre 2 líneas
perpendiculares a eje
diáfisis. B-por punta de
apof estiloides radio,
X-superficie distal de
radio región cubital. (8-
17mm)
Inclinacion volar:
angulo entre
perpendicular a eje y
línea que pasa por
márgenes palmar y
dorsal de radio (11+-
9º)
Varuanza cubital:
línea X-perp a eje
diafisario trazado por
porción cubital de
superficia articular
distal de radio, D-
Superficia articular
distal de cubito
CLASIFICACION FRYKMAN
Fractura de cubito distal
Fractura Ausente Presente
Extraarticular I II
Intraarticular (radiocarpiana) III IV
Intraarticular (radiocubital distal) V VI
Intraarticular (radiocarpiana y
radiocubital distal)
VII VIII
CLASIFICACIÓN DE FERNÁNDEZ
 Basado en el mecanismo de producción
I. Por flexion- perdida inclinación y acortamiento
II. Por Cizallamiento-
III. Por compresión
IV. Por avulsión
V. Combinada
TRATAMIENTO
 Conservador
 Reduccion cerrada e
inmovilización (suele ser
en flexion palmar y
desviación cubital)
 6 semanas ( 3 yeso
braquipalmar + flexion
palmar + desviación
cubital y 3 semanas
yeso antebraquipalmar
en posición funcional)
 Parametros radiográficos aceptables:
 Acortamiento <2-3mm comparado con mano contralateral
 Inclinacion palmar: neutra
 Escalon intraarticual: < 2mm
 Inclinacion radial: perdida < 5º
INESTABILIDAD DE FRACTURAS DE RADIO DISTAL
 LA FONTAINE
 > 60 años
 Angulación dorsal inicial >20º
 Conminucion metafisaria dorsal
 Compromiso intraarticular radiocarpiano (fosa
radiosemilunar o radioescafoidea)
 Fractura cubital asociada
 FERNÁNDEZ
 Conminucion dorsal >50% de la altura del radio en
plano sagital
 Conminucion metafisaria palmar
 Angulación dorsal >20º
 Desplazamiento >1cm
 Acrotamiento >5mm
 Afectacion intraarticular
 Fractura cubital asociada
 Gran osteoporosis
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 INDICACIONES:
 Conminucion o escalón articular >2mm
 Conminucion metafisaria o perdida osea
 Fx Lx
 Lesiones de alta energía
 Fracturas expuestas
 Fx bilateral de radio
 Lesion neurovascular o tendinosas.
 Fracturas inestables
 Placas
 Clavillos
 Fijadores externos:
 Se colocan cuando es necesario puentear ya sea por conminucion importante en la fractura
COLOCACION
 Pin distal inserta proximal a la transición de
diáfisis a cabeza.
 Pin proximal inserta distal a la transición de
la base a la diáfisis.
 Otros 2 pins se colocan en antebrazo proximal
a la fractura.
 A unos 3-4cm proximal de los extensores de
carpo radial largo y corto
Dynamic compression plates
(DCP)
Limited Contact Dynamic
Compression Plate (LC-DCP)
Locking Compression Plates
(LCP)
Desarrollada en 1969 Desarrollada en 1994 Desarrollada 2001
Interfiere con la vascularización de
la cortical subyacente.
Disminuye superficie de contacto
de placa por lo tanto mejora
vascularización.
Disminuye superficie de contacto
de placa por lo tanto mejora
vascularización.
Agujeros asimétrico permite
angulación de tornillo
Permite uso de pernos con
Tiene un punto de compresión en
lado inclinado y punto neutral en
el centro
Permite angular tornillos en un
extremo
Uso de tornillos de bloqueo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptxCementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
yenconj
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Aranza G Aréstegui
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
Liliana Garcia
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
InvestigacinEducativ
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
Rolando Castillo Ovalle
 
Anatomía de la mano.pptx
Anatomía de la mano.pptxAnatomía de la mano.pptx
Anatomía de la mano.pptx
Luis Fdo.
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radio
IMSS
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
Garo TM
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
estradati
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
Alfredo Fuentes
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptxCementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
Cementación y Síndrome de implantación de cemento oseo.pptx
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral OrtopediaAbordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
Abordaje Quirurgico deltopectoral Ortopedia
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Luxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazziLuxo fractura de galeazzi
Luxo fractura de galeazzi
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
 
Anatomía de la mano.pptx
Anatomía de la mano.pptxAnatomía de la mano.pptx
Anatomía de la mano.pptx
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radio
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 

Similar a Fx radio distal.pptx

Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
11 fracturas deñ tercio distal del humero
11  fracturas deñ tercio distal del humero11  fracturas deñ tercio distal del humero
11 fracturas deñ tercio distal del humero
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distalFracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
DAVEPEA4
 
5. colles vi
5.  colles vi5.  colles vi
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
fracturas de uhesos carpo traumatologia.pptfracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
DraDanielaRodriguezS
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
jdelvallea
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
ValentinaBritez
 
Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colles
lupitaquezada
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
ElPejelagarto
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Nubia Padilla
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
ronaldoquezada3
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Maxi G
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
FX de radio distal .pptx
FX de radio distal .pptxFX de radio distal .pptx
FX de radio distal .pptx
JessaNoemi
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
JosOrtega87
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
jdelvallea
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a Fx radio distal.pptx (20)

Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
11 fracturas deñ tercio distal del humero
11  fracturas deñ tercio distal del humero11  fracturas deñ tercio distal del humero
11 fracturas deñ tercio distal del humero
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distalFracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
 
5. colles vi
5.  colles vi5.  colles vi
5. colles vi
 
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
fracturas de uhesos carpo traumatologia.pptfracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
fracturas de uhesos carpo traumatologia.ppt
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
 
Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colles
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
FX de radio distal .pptx
FX de radio distal .pptxFX de radio distal .pptx
FX de radio distal .pptx
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Fx radio distal.pptx

  • 1. FRACTURAS DE ANTEBRAZO DR. ALEJANDRO GARCIA VELARDE SILVA R1TYO
  • 3. DESCRIPCION FRACTURA  Localizacion.  Tipo de trazo  Desplazamiento  Angulación
  • 4. MECANISMOS DE LESIÓN  Suelen ser fracturas más frecuentes en hombres que en mujeres, debido a su mayor incidencia de accidentes de trafico, deportes de contacto, etc. Trauma directo Golpe directo en antebrazo (protegerse ante aggression) Trauma indirecto Caida sobre muñeca
  • 5. FACTORES DE RIESGO  Edad  Osteoporosis  Malnutrición  Violencia
  • 6. CLÍNICA  Dolor  Deformidad  Tumefacción  Perdida funcional de mano y antebrazo  Alta incidencia de exposición cubital (2da más frecuente tras la tibia)
  • 7. COMPLICACIONES AGUDAS  Exposición de fractura.  Síndrome compartemental  Clinica 5 P  Pain (dolor)  Pallor (palidez)  Pulseless (ausencia pulso)  Paresthesias (Parestesisas)  Paralysis (Paralisis)
  • 8. COMPLICACIONES CRÓNICAS  Atrapamiento muscular y tendinoso  Pseudoartrosis  Sinostosis radiocubital. (3-9%)  limita pronosupinación.  Isquemia Volkmann  Factores de riesgo para complicaciones:  Fx de ambos huesos al mismo nivel  TCE cerrado  Retraso Tx Qx >2 semanas  Fijación de ambas Fx en una incisión  Lesión membrana interósea  Aplastamiento
  • 9. RADIOLOGIA  Radiografia simple suele ser más que suficiente, se debe realizar en dos tomas incluyendo la articulación del codo y la muñeca.
  • 10. TIPOS DE FRACTURAS  Fracturas  Aislada de cubito (bastonazo)  Aislada de radio  Ambos  Fractura–luxación  De Monteggia  Fractura de cubito proximal + luxación de cabeza radial  De Galeazzi  Fractura tercio medio con distal + luxación radiocubital distal
  • 11. FUERZAS DEFORMANTES  Dependiendo de sitio de fractura determina las fuerzas deformantes:  Distales a inserción de M. Supinador pero proximales a M. Pronador redondo:  Supinación de frag proximal por la tracción o contrarrestada de M. Supinador y bíceps braquial.  Distales a M. Supinador y pronador redondo:  Alineación rotacional neutra del fragmento proximal.
  • 12. FRACTURAS DE DIÁFISIS DE CÚBITO  Fracturas por bastonazo  Fracturas de Monteggia
  • 13. FRACTURA AISLADA DE CUBITO (BASTONAZO)  Producida por trauma directo de cubito.  Presenta escaso desplazamiento.
  • 14. TRATAMIENTO  Conservador  Ferula  Yeso  Quirúrgico  RAFI con colocación de placa DCP 3.5mm  Desplazadas  angulación >10º  >50% de desplazamiento de diáfisis
  • 16. MECANISMOD DE LESIÓN SEGÚN (CLASIFICACIÓN BADO)  Tipo I: pronación forzada del antebrazo (caída)  Tipo II: Carga axial sobre el antebrazo con el codo flexionado  Tipo III: Abducción forzada del codo  Tipo IV: Mismo que tipo I y además cede la diáfisis del radio
  • 17. TIPO LUXACIÓN FRACTURA I Anterior metaf-diaf angulación ant II Posterior/post lat Metaf- diaf angulación post III Lateral/ anterolat Metaf IV Anterior 1/3 prox Diaf radial + Diaf cubital Hibrida Ant // Post // Lat Metaf u olecranon
  • 20. TRATAMIENTO  CONSERVADOR  Únicamente Px pediátricos.  QUIRÚRGICO  RAFI de cuerpo cubital con DCP 3.5 o de reconstrucción  Placa en cara de tensión de cúbito (dorsal) Tipo II bado  Ya con longitud de cubito reestablecida reducción cerrada de cabeza radial (Estable 90%)  Fx asociadas a cabeza radial fijación o sustitución  PO férula posterior de codo 5-7díasfisio
  • 21. FRACTURAS DE DIÁFISIS DE RADIO  Fracturas de Galeazzi
  • 22.  Fx de tercio medio/ proximal  Fx aisladas verdaderas  Fx de tercio distal  implican articulación radiocubital distal hasta demostrar lo contrario. FRACURAS DE GALEAZZI
  • 23. FRACTURA DE GALEAZZI FRACTURA DE GALEAZZI INVERTIDA  Fx tercio medio con distal + lesión art. RC distal, también llamada “Fx de necesidad” ya que NECESITA RAFI para obtener buenos resultados  Aprox. 3 veces más frecuente que Fx de Monteggia.  Fractura de cúbito distal asociada a lesión de art RC distal.
  • 24. FUERZAS DEFORMANTES  Para Tx conservador tener en cuenta 4:  PESO DE LA MANO: angulación dorsal de fractura y subluxación de art radiocubital distal.  M. PRONADOR CUADRADO: Prona fragmento distal + desplazamiento proximal y volar.  M. BRAQUIRADIAL: Desplazamiento proximal y acortamiento.  M. EXTENSORES Y ABDUCTORES DEL PULGAR: Acorta y relaja lig. Colateral radial, permite desplazamiento fx inmovilizadad de muñeca en desviación cubital
  • 25. RADIOLOGIA  Rx de: antebrazo, muñeca y codo AP y Lateral  SIGNOS  Fx de la base de apófisis estiloides de cúbito  Diastasis de art. Radiocubital (AP)  Subluxación de cubito (Lateral)  Acortamiento radio >5mm  Varianza cubital inestabiliad de articulación RC distal
  • 26. TRATAMIENTO FX RADIO PROXIMAL  CONSERVADOR  Yeso braquipalmar hasta evidencia Rx de consolidación aprox 4 semanas  QUIRÚRGICO  Si hay perdida de curvatura de radio  Fx desplazadas  RAFI con DCP 3.5mm
  • 27. TRATAMIENTO FX DE GALEAZZI  CONSERVADOR  Alta tasa de fracaso  QUIRÚRGICO  RAFI de elección.  Fijacion con placa (DCP (3.5mm) y tornillos  Abordaje ant de Henry: entre flex radial de carpo y braquiorradial  Exposicion y colocación placa en superficie volar plana  Lesion art RC distal y permanece luxadacapsulotomia dorsal // fijación con Clavillos K
  • 28. FX-LX DE ESSEX LOPRESTI  Fx proximal de radio + rotura completa de membrana interósea.  GRAVE  Poco frecuente  Mecanismo de lesión  Caída con pronación completa y extensión de antebrazo y codo.
  • 29.
  • 31. EPIDEMIOLOGÍA  Fractura más común a nivel de todas las edades.  10-25% de todas las fracturas  75% de las fracturas de muñeca  Mayor incidencia en mujeres postmenopausicas  OsteopeniaOsteoporosis
  • 32.  Fractura clásica de radio distal– Fractura de Colles
  • 35.
  • 36. TRAYECTO NERVIOSO  Las fracturas afectan en 33% al Nervio Mediano.  Se sitúa entre músculos palmar mayor y menor y por debajo del Lig. Anular del carpo,
  • 37. MECANISMOS DE LA LESIÓN  En jóvenes suelen ser traumatismos de alta energía: (accidentes automovilísticos, caídas de altura)  Adultos mayores traumatismos de baja energía. Comprsión + extensión Compresión + flexión Complejas Aplastamiento con desplazamiento dorsal Aplastamiento con desplazamiento palmar
  • 39.  Aumento de volumen  Dolor a la palpación  Dolor a la movilidad  Explorar codo  Valoración cuidadosa de Nervio Mediano-  Oposicion del pulgar con 4to 5to dedo.
  • 40. FRACTURAS DISTALES DE RADIO Colles Smith Barton palmar (invertido) Barton dorsal Die-punch chofer
  • 41. FX COLLES  Fx epífisis distal del radio con desplazamiento radial y angulación dorsal con acortamiento radial, deformidad en dorso de tenedor.  La más frecuente  Mas en mujeres edad avanzadas trauma de baja energía
  • 42. IMAGENOLOGIA  Rx AP y Lateral de muñeca  TAC si fractura muy compleja
  • 43. MEDIDAS DE ALINEACIÓN Y ORIENTACION Inclinacion Radial: Y- eje diafisario radio, X- perpendicular a Y, A línea que une apófisis estiloides de radio y borde cubital de radio distal (23+-2º) Altura radial: distancia entre 2 líneas perpendiculares a eje diáfisis. B-por punta de apof estiloides radio, X-superficie distal de radio región cubital. (8- 17mm) Inclinacion volar: angulo entre perpendicular a eje y línea que pasa por márgenes palmar y dorsal de radio (11+- 9º) Varuanza cubital: línea X-perp a eje diafisario trazado por porción cubital de superficia articular distal de radio, D- Superficia articular distal de cubito
  • 44. CLASIFICACION FRYKMAN Fractura de cubito distal Fractura Ausente Presente Extraarticular I II Intraarticular (radiocarpiana) III IV Intraarticular (radiocubital distal) V VI Intraarticular (radiocarpiana y radiocubital distal) VII VIII
  • 45. CLASIFICACIÓN DE FERNÁNDEZ  Basado en el mecanismo de producción I. Por flexion- perdida inclinación y acortamiento II. Por Cizallamiento- III. Por compresión IV. Por avulsión V. Combinada
  • 46. TRATAMIENTO  Conservador  Reduccion cerrada e inmovilización (suele ser en flexion palmar y desviación cubital)  6 semanas ( 3 yeso braquipalmar + flexion palmar + desviación cubital y 3 semanas yeso antebraquipalmar en posición funcional)
  • 47.  Parametros radiográficos aceptables:  Acortamiento <2-3mm comparado con mano contralateral  Inclinacion palmar: neutra  Escalon intraarticual: < 2mm  Inclinacion radial: perdida < 5º
  • 48. INESTABILIDAD DE FRACTURAS DE RADIO DISTAL  LA FONTAINE  > 60 años  Angulación dorsal inicial >20º  Conminucion metafisaria dorsal  Compromiso intraarticular radiocarpiano (fosa radiosemilunar o radioescafoidea)  Fractura cubital asociada  FERNÁNDEZ  Conminucion dorsal >50% de la altura del radio en plano sagital  Conminucion metafisaria palmar  Angulación dorsal >20º  Desplazamiento >1cm  Acrotamiento >5mm  Afectacion intraarticular  Fractura cubital asociada  Gran osteoporosis
  • 49. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  INDICACIONES:  Conminucion o escalón articular >2mm  Conminucion metafisaria o perdida osea  Fx Lx  Lesiones de alta energía  Fracturas expuestas  Fx bilateral de radio  Lesion neurovascular o tendinosas.  Fracturas inestables
  • 50.  Placas  Clavillos  Fijadores externos:  Se colocan cuando es necesario puentear ya sea por conminucion importante en la fractura
  • 51. COLOCACION  Pin distal inserta proximal a la transición de diáfisis a cabeza.  Pin proximal inserta distal a la transición de la base a la diáfisis.
  • 52.  Otros 2 pins se colocan en antebrazo proximal a la fractura.  A unos 3-4cm proximal de los extensores de carpo radial largo y corto
  • 53. Dynamic compression plates (DCP) Limited Contact Dynamic Compression Plate (LC-DCP) Locking Compression Plates (LCP) Desarrollada en 1969 Desarrollada en 1994 Desarrollada 2001 Interfiere con la vascularización de la cortical subyacente. Disminuye superficie de contacto de placa por lo tanto mejora vascularización. Disminuye superficie de contacto de placa por lo tanto mejora vascularización. Agujeros asimétrico permite angulación de tornillo Permite uso de pernos con Tiene un punto de compresión en lado inclinado y punto neutral en el centro Permite angular tornillos en un extremo Uso de tornillos de bloqueo

Notas del editor

  1. Locaclizacion tercio proximal, medio, distal Trazo: simple/complejo, completo/incpleto/, espiroideo, transverso, oblicuo conminuto,
  2. Dolor, exacerbado con la extensión pasiva de dedos (ex- tensión de musculatura flexora de antebrazo). –  Palidez. –  Imposibilidad para detectar pulso radial o cubital. –  Disminución de la temperatura respecto a miembro con- tralateral. –  Anestesia y parálisis total del miembro afectado.
  3. FIBROCARTILAGO TRIANGULAR: Lig. Radiocarpianto palmar y dorsal, Lig Cubitocarpiano palmar, Lig colateral radial y cubital
  4. Ligamento oblicuo– por encima de membrana interósea. FIBROCARTILAGO TRIANGULAR: Lig. Radiocarpianto palmar y dorsal, Lig Cubitocarpiano palmar, Lig colateral radial y cubital
  5. 1er--- fx por tensión de cara volar 2---- trazo propaga hacia dorsal a la vez que fuerza de flexion ocasiona compresión = conminucion dorsal. 3--- impactacion de hueso esponjoso Cizallamiento afecta patrón y articulación.
  6. Acortamiento radial – ascenso de estiloides raidal $ laugier.
  7. Varianza cubital– describe posiciones relativas a las superficies articulares de radio y cubito. Varianza- Neutra. Ambas amismo nivel, Minus. cubito más proximal que radio, plus cubito más distal que radio
  8. Para evitar daño a tendón extensor se flexiona falange metacarpofanlangica 90º para que se mueva ligeramente y se evite daño