SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS EXPUESTAS
ÍNTERNO DIEGO AYALA SUAREZ
DEFINICION
• EL FOCO DE LA FRACTURA SE
COMUNICA CON EL EXTERIOR
• PARTE BLANDAS
• DESVACULARIZACION Y
DESVITALIZACION
• CONTAMINACION Y RIESGO DE
INFECCION DE PIEL TEJIDOS
BLANDOS Y HUESO
AL EXAMEN FISICO
• POLITRAUMATISMO O
POLIFRACTURAS
• ESTADI DE LA COBERTURA
CUTANEA
• GRADO DE CONTAMINACION
• SIGNOS DE INSUFICIENCIA
VASCULAR
• DEFICIT NEUROLOGICO
• ESTADO MUSCULOTENDINEO
CLASIFICACIÓN DE LAS
FRACTURAS ABIERTAS
CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Y
ANDERSON (1976 Y 1984)
Grado
/ tipo Descripción
I Herida < 1 cm, mínima conminución, mínima lesión muscular
II Herida 1 – 10 cm, moderada lesión muscular y de partes
blandas. Cobertura adecuada, mínima conminución.
IIIA
IIIB
IIIC
• Gran lesión de partes blandas; heridas contaminadas,
fracturas segmentarias y conminutas. Adecuada
cobertura de partes blandas
• Igual, pero no permite cobertura de partes blandas
• Lesión arterial que requiere reparación
Se realiza DESPUÉS del desbridamiento inicial
CLASE I
• Herida limpia generalmente
menor de 1 cm con mínimo
daño en partes blandas y
comunicación mínima o
ausente
• Mecanismo de adentro hacia
afuera
CLASE II
• Contaminación moderada de
1-10cm en presencia de
moderada afectación de
partes blandas
CLASE III
• HERIDA MUY CONTAMINADA
MAYOR A 10 CM
• MECANISMO DE AFUERA
HACIA DENTRO
ESTUDIOS RADIOLOGICOS
• PROYECCION AP Y LATERAL
• TRAZO
• CONMINUCION
• ESTADO DE ARTICULACIONES
ADYACENTE
• PERDIDA OSEA
• CUERPOS EXTRAÑOS
MANEJO
• Abordaje inicial
• Operaciones primarias
• Operaciones secundaria
• Rehabilitación
• ABCDE,MANEJO EN
EMERGENCIAS APOSITOS E
INMOVILIZACION
• DESHIBRIDAMIENTO QX
ESTABILIZACION DE LA
FRACTURA
• RECONSTRUCCION DE PIEL Y
TEJIDOS BLANDOS
RECONSTRUCCION OSEA
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
• PRESERVACIOND E LOS TEJIDOS
BLANDOS Y VIABLES
• PREVENIR LA INFECCION
• CONSEGUIR LA CONSOLIDACION
DE LA FRACTURA
• RECUPERAR LA FUNCION
FACTORES QUE AFECTAN EL RESULTADO
DEL TRATAMIENTO
• TIPO DE LESION.- alta o baja
intensidad
• LOCALIZACION Y EXTENCION .- de
tejidos blandos del hueso
• GRADO DE CONTAMINACION
• ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE
• TRATAMIENTO INICIAL
ESTADIOS DEL TRATAMIENTO QX
• AMPLIA DESCONTAMINACION
• DESHIBRIDACION Y
IRRIGACION
• ESTABILIZACION DE LA
FRACTURA
• CUBRIMIENTO Y CIERRE DE LA
HERIDA
LIMPIEZA QX
• RETIRAR CUERPOS EXTRAÑOS
• LAVADO MECANICO
• EXTENCION DE LA HERIDA
MEDIANTE INCICION
FIJACIONES
• FIJACION EXTERNA
• FIJACION INTERNA
• FIJACION CON PLACA Y
TORNILLOS
COBERTURA Y CIERRE DE LA HERIDA
• TIPO I-II CIERRE PRIMARIO
• TIPO III ASEOS QX CADA 48 H
• TIPI III B-C SIN PERDIDA DE
TEJIDO BLANDO INGERTO
CON PERDIDA COLGAJO
COMPLICACIONES
• AGUDAS
• Hemorragia
• Infección
• Lesiones neurológicas
• Síndrome compartimental
• CRONICAS
• Necrosis de partes blandas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FRACTURAS EXPUESTAS.pptx

trastorno temporomandibular
trastorno temporomandibulartrastorno temporomandibular
trastorno temporomandibular
Mariela Rojas Montalvo
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
yaneira varela
 
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptxLuxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
MariangelicaDavalill
 
Fasciotomias
FasciotomiasFasciotomias
Fasciotomias
Isaac Solis
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdf
ArielAgila
 
Sistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemadurasSistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemaduras
Miguel Coba Ballestas
 
Condropatias
CondropatiasCondropatias
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
CristianSilvaFernand2
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
Danisel Gil
 
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IGTratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
IsraelGaviAgui
 
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptxFISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
AlfonsoVelazquez14
 
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptxCopia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
UrielGudio2
 
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptxCASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
JennyFernanda8
 
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
EsainCid
 
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicioexpuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
AxlGerardo
 
TRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptxTRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptx
EvelinMonar1
 
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptxEXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
TRAUMASRESIDENCIA
 
Fasciotomias en cirugia: tipo y abordajes
Fasciotomias en cirugia: tipo y abordajesFasciotomias en cirugia: tipo y abordajes
Fasciotomias en cirugia: tipo y abordajes
RafaelMora55
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
BrunoCaldeira20
 

Similar a FRACTURAS EXPUESTAS.pptx (20)

trastorno temporomandibular
trastorno temporomandibulartrastorno temporomandibular
trastorno temporomandibular
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptxLuxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
 
Fasciotomias
FasciotomiasFasciotomias
Fasciotomias
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA.RECIEN-NACIDO-DE-ALTO-RIESGO-.pdf
 
Sistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemadurasSistema tegumentario y quemaduras
Sistema tegumentario y quemaduras
 
Condropatias
CondropatiasCondropatias
Condropatias
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IGTratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
Tratamiento fractura radio proximal diafisis distal IG
 
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptxFISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
 
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptxCopia de LUXACION DE CODO.pptx
Copia de LUXACION DE CODO.pptx
 
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptxCASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
 
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
34 FRACTURAS DE TIBIA esm ipn.ppsx
 
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicioexpuestas fracturas ortopedia en el servicio
expuestas fracturas ortopedia en el servicio
 
TRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptxTRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptx
 
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptxEXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
EXPLORACION FISICA DE RODILLA.pptx
 
Fasciotomias en cirugia: tipo y abordajes
Fasciotomias en cirugia: tipo y abordajesFasciotomias en cirugia: tipo y abordajes
Fasciotomias en cirugia: tipo y abordajes
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

FRACTURAS EXPUESTAS.pptx

  • 2. DEFINICION • EL FOCO DE LA FRACTURA SE COMUNICA CON EL EXTERIOR • PARTE BLANDAS • DESVACULARIZACION Y DESVITALIZACION • CONTAMINACION Y RIESGO DE INFECCION DE PIEL TEJIDOS BLANDOS Y HUESO
  • 3. AL EXAMEN FISICO • POLITRAUMATISMO O POLIFRACTURAS • ESTADI DE LA COBERTURA CUTANEA • GRADO DE CONTAMINACION • SIGNOS DE INSUFICIENCIA VASCULAR • DEFICIT NEUROLOGICO • ESTADO MUSCULOTENDINEO
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS ABIERTAS CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Y ANDERSON (1976 Y 1984) Grado / tipo Descripción I Herida < 1 cm, mínima conminución, mínima lesión muscular II Herida 1 – 10 cm, moderada lesión muscular y de partes blandas. Cobertura adecuada, mínima conminución. IIIA IIIB IIIC • Gran lesión de partes blandas; heridas contaminadas, fracturas segmentarias y conminutas. Adecuada cobertura de partes blandas • Igual, pero no permite cobertura de partes blandas • Lesión arterial que requiere reparación Se realiza DESPUÉS del desbridamiento inicial
  • 5. CLASE I • Herida limpia generalmente menor de 1 cm con mínimo daño en partes blandas y comunicación mínima o ausente • Mecanismo de adentro hacia afuera
  • 6. CLASE II • Contaminación moderada de 1-10cm en presencia de moderada afectación de partes blandas
  • 7. CLASE III • HERIDA MUY CONTAMINADA MAYOR A 10 CM • MECANISMO DE AFUERA HACIA DENTRO
  • 8. ESTUDIOS RADIOLOGICOS • PROYECCION AP Y LATERAL • TRAZO • CONMINUCION • ESTADO DE ARTICULACIONES ADYACENTE • PERDIDA OSEA • CUERPOS EXTRAÑOS
  • 9. MANEJO • Abordaje inicial • Operaciones primarias • Operaciones secundaria • Rehabilitación • ABCDE,MANEJO EN EMERGENCIAS APOSITOS E INMOVILIZACION • DESHIBRIDAMIENTO QX ESTABILIZACION DE LA FRACTURA • RECONSTRUCCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS RECONSTRUCCION OSEA
  • 10. OBJETIVO DEL TRATAMIENTO • PRESERVACIOND E LOS TEJIDOS BLANDOS Y VIABLES • PREVENIR LA INFECCION • CONSEGUIR LA CONSOLIDACION DE LA FRACTURA • RECUPERAR LA FUNCION
  • 11. FACTORES QUE AFECTAN EL RESULTADO DEL TRATAMIENTO • TIPO DE LESION.- alta o baja intensidad • LOCALIZACION Y EXTENCION .- de tejidos blandos del hueso • GRADO DE CONTAMINACION • ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE • TRATAMIENTO INICIAL
  • 12. ESTADIOS DEL TRATAMIENTO QX • AMPLIA DESCONTAMINACION • DESHIBRIDACION Y IRRIGACION • ESTABILIZACION DE LA FRACTURA • CUBRIMIENTO Y CIERRE DE LA HERIDA LIMPIEZA QX • RETIRAR CUERPOS EXTRAÑOS • LAVADO MECANICO • EXTENCION DE LA HERIDA MEDIANTE INCICION
  • 13. FIJACIONES • FIJACION EXTERNA • FIJACION INTERNA • FIJACION CON PLACA Y TORNILLOS
  • 14. COBERTURA Y CIERRE DE LA HERIDA • TIPO I-II CIERRE PRIMARIO • TIPO III ASEOS QX CADA 48 H • TIPI III B-C SIN PERDIDA DE TEJIDO BLANDO INGERTO CON PERDIDA COLGAJO
  • 15. COMPLICACIONES • AGUDAS • Hemorragia • Infección • Lesiones neurológicas • Síndrome compartimental • CRONICAS • Necrosis de partes blandas